Está en la página 1de 9

Comercial 2

Títulos valores:

Manual de nury

Teoría de incorporación del título valor

Títulos valores tema muy abstracto. Son producto de la teoría de incorporación del título valor.

Traer decreto ley 14701 sobre títulos valores.

Cheques decreto ley 14412

Títulos valores

Art 1 ley

Definiciones tienen que ser cortitas.

Que es un documento?

Cualquier cosa donde yo pueda plasmar mi voluntad. Es un bien material.

La teoría del título valor va a ser necesaria para la transmisión del crédito.

Savigny. Teoría de la incorporación.

Poder de la firma.

Art 2

Comercial

10/3

La idea de la teoría de la incorporación es haber incorporado a un papel un derecho de crédito


de forma que se transmita el papel y se transmita el derecho de crédito.

El documento es constitutivo de un derecho ya que no hay derecho de crédito sin documento

Título valor = documento (necesario y solemne).

Problema de la desmaterialización de los títulos valores

El cheque electrónico tira la teoría de la incorporación del derecho de crédito al documento


Función principal del título valor es la de transferir créditos. No es la de pago y cobro. Sirven
para probar.

Los documentos son título que son prueba de realización de contrato.

No hay derecho de crédito sin documento que lo incorpore. Por qué? Porque hay una teoría
jurídica que es la teoría de la incorporación de Savigny.

Título valor

Es un derecho literal y autónomo.

El derecho conlleva una obligación, incorporación del crédito que se realiza con firma. Por eso
esta característica se llama consignación. De la firma salen la solidaridad y la abstracción

Clasificación de los títulos valores

Se diferencian según el derecho de crédito que tengan incorporado.

La acción es un título valor?

Que cosas son títulos valores y que no? Depende que eso encuadre o no en la definición de
títulos valores

Consecuencias de que algo sea un título valor

Se les aplica la ley 14701. Nos lleva el juicio ejecutivo cambiario del cgp. Artículo 108 limitación
de excepciones de la ley 14701. Art 45 14412.

Todo el que firme un título valor está solidariamente obligado al pago firme donde firme.

Teoría de la creación art 7.

Pacto cambiario

Pacto entre quien necesita el recurso financiero y quien tiene exceso de recurso financiero.

La relacion fundamental es lo que explica por qué Gabriela y paula han realizado un pacto
cambiario sobre el cual han emitido un título valor.

Todo lo que tenga que ver con las instrucciones de cobro del título valor es lo que hace al
pacto cambiario, todo lo que hace al negocio jurídico o acto que explique por qué se libró el
título valor es lo que se denomina es relación fundamental o causal.

La relación cambiaría es producto del pacto cambiario y la relación fundamental pero es


diferente.
El título valor no puede hacer referencia a la causa (a los efectos de devolverle el préstamo,
porque estaría llevando la relación cambiaria a la relación fundamental).

Comercial

13/3

14.701

Donde está previsto el acto de libramiento en la ley 14701? Art 3y 4

Acto de garantía

A partir del art 15

Acto de transmisión - art 36

Autonomía de la obligación 18

Aval

Obligación que garantiza:

Aval: sólo los títulos valores

Fianza: cualquier negocio jurídico

Naturaleza jurídica:

Aval: acto unilateral

Fianza: contrato entre fiador y afianzado

Características

Aval: solemne

Fianza: consensual

Obligación

Aval; autonomía de las obligaciones. Irrevocable. Solidaria

Fianza: accesoria. Revocable. Subsidiaria


Endoso

Endoso todo

Comercial 15 marzo

Libramiento

Transmisión / endoso

Aval

Cual es la naturaleza jurídica de la obligación cambiaría?

Es la esencia de lo que estamos estudiando. Por qué me obligo yo cuando firmo un título
valor? Acto jurídico unilateral

Art 105 14701 art 44 14412

Pago de los títulos valores

Vencimientos

105 solidaridad cambiaria

17/3

Falté

20

Acciones excepciones

Demanda ejecutiva y contestación

Acciones cambiarías para el cobro

Constancia del Banco con eso inicio la demanda ejecutiva

El que paga libera a los posteriores, no al que está antes que el.

Libera a los anteriores? No. Porque los anteriores se comprometieron a pagar y están
obligados con el.

La acción de reembolso va contra los que NO libera.


La de regreso es contra los obligados que no son directos (indirectos, por ej siempre el
librador).

Avalista: acción directa de reembolso contra el librador. Por la cantidad que se haya obligado
el avalista, no tiene que ser el 100%.

Todas las acciones de cobro o regreso o reembolso son de naturaleza ejecutiva.

El avalista paga CON OTRO no por otro. O librador. Son codeudores. Si no hay una forma
determinada la relación es a mitades. Diferencias entre el artículo 14 y 105. Las tres
diferencias. Solidaridad civil y comercio. Carturlar entre cc y ley tv (14 comercio). Art 105

Excepciones (defensas)

108

Están limitadas

Excepciones personales (in personam), tiene una persona con otra en virtud de una relación
personal. El tenedor no es obligado cambiario. Es el accionante o acreedor.

reales

Relación fundamental: compraventa / deuda

Pacto cambiario: te voy a pagar con cheque

Relación cambiaria: endosó y entrega / libramiento.

Solidaridad cambiaria. Art 105.

Cuando la acción prescribe prescribe para todos

Autonomía de la obligación semejanzas y diferencias

Abstracción de los tv

(Maffia).

108 abstracción como la imposibilidad de oponer en juicio ejecutivo cualquier excepción


fundada en la relación fundamental que une al librador con el que lo recibe y que
generalmente es esa relación contractual personal que explica el libramiento del título

22

Letra de cambio

Primer título valor de contenido dinerario


1. Concepto (naturaleza jurídica): naturaleza jurídica: tituló valor. Concepto: orden de pago
que imparte una persona que se llama librador a otra que se llama girado para que le pague
una suma de dinero a otra persona que se llama beneficiario. Elementos personales: librador,
girado y beneficiario. Nunca puede ser al portador la letra. No se puede transmitir por la mera
entrega. Para transmitirlo va siempre endoso y entrega.

3. Funciones: 2. Materializa el crédito. Función de pago y de crédito. Admiten los vencimientos


(diferencia con el cheque). Los cheques no tienen función de crédito.

4. Redacción (taller).

Enunciaciones.

1. Esenciales (art 3) (art 55)

2. Facultativas. Vencimientos (78) ( a la vista: cuando me dé la persona que debe pagarme). El


obligado al pago es el GIRADO. “A tantos días desde la vista”. La vista es desde la aceptación
del girado. “A tantos días desde la fecha” de creación. “A fecha determinada” el día que diga la
letra. Vencimiento: momento en el que se hacen exigibles los derechos que se tienen. Cuando
se hacen exigibles estas letras de cambio?- (117,118). Intereses. (59). Intereses son los que se
pagan por el tiempo en el que el testador no pudo disponer sobre el dinero. Compensatorios.
Moratorios: son los que se pagan por la utilización fuera de plazo del pacto. -sin garantía. (Sin
mi responsabilidad. 60). - no aceptable (70). Exoneró a la persona de la necesidad de ir a
recabar la aceptación del beneficiario. “Ya está aceptada”. - sin protesto /retornó sin gastos
(96). Diligencia solemne que pone en el papel el estado de ánimo del que tiene la letra que va
con un escribano para que tome nota de la furia de la persona.

Funcionamiento:

1. Relación fundamental

2. Relaciones cambiarias: libramiento 55-62 (concepto, efectos 60) , Endoso (63-68) (efectos
65/66), presentación aceptación (73-76) efectos de la aceptación ([queda obligado al pago
105), (efectos de la no aceptación), presentación al pago (-protesto, con este se hace el título
ejecutivo).

3. Prescripción

Comercial 24

Vales. Concepto (naturaleza jurídica). - Promesa de pago.

Funciones: pago. Pro solvendo (que sucede si yo quito este efecto). 27.

- crédito. Vencimientos.

Pago (sigue). Consecuencias del incumplimiento.


124.

Acción de cobro

De regreso

De reembolso

- 3 enunciadciones. Esenciales. (3+120).Facultativas (125) intereses y Mora automatica.


Atribución de jurisdicción, domicilio Vencimientos (a fecha fija, a x días fecha, a la vista ( a su
presentación). (A x días vista NO). vencimientos sucesivos si (se agrega una cláusula que se
llama pactos sobre cuotas).

27

Pacto sobre cuotas

Cláusula de aceleración

Cheques

Cheques comunes y diferidos

Modalidades de cheques comunes

Cheques: naturaleza jurídica (concepto): título valor de contenido dinerario. Es una orden de
pago pura y simple. Son actos de comercio. Concepto art 2 ley de cheques. A) orden de pago:
pura y siempre, dirigida contra un banco

B) por qué se libran? Relaciones fundamentales. Librador- beneficiario.. Librador- banco.


Beneficiario - endosante. Por qué hay una relación fundamental entre librador y banco?
Cuenta corriente bancaria

Cuenta corriente bancaria 6895

Los contratos bancarios son activos pasivos o neutros

Que quiere decir “que tenga fondos en cc bancaría?” Que tenga fondos.

Requisitos de recibimiento para la orden de pago.

Existencia de cuenta corriente, formalidades del cheque y fondos.

Cc puede ser con provisión de fondos o depósito.

Cc es un contrato instrumental y cuenta con provisión de fondos o depósito es un contrato. Es


de naturaleza pasiva.
Librar cheques sin fondos es delito. “Al descubierto” es una cláusula de sobregiro, el banquero
dice que si me sobregiro, es decir girar por encima de mi límite de fondos, no se preocupes
que yo te presto dinero, el cheque se paga. El Banco me hace un préstamo por el que yo pago
un interés.

2. Funciones. Permitidas y prohibidas. Permitidas: de pago ( siempre y cuando hayamos


pactado la novacion) o crédito (solo en los de pago diferido) - plazo maximo de crédito que
puede otorgar un cheque de pago diferido no puede ser mayor a 180 dis. Función prohibida: la
función de crédito salvo el diferido, por esto de que los cheques no tienen vencimiento; y la de
garantía (no pueden servir como garantía de obligación pre existentes, se puede hacer con
letra de cambio o vale pero no cheque).

C. Actos del cheque.

1. Libramiento. A) menciones esenciales 3 (14701) + 4 (14412)

2. Menciones facultativas - cruzamiento. 47. Para abono en cuenta. 50.

3. Certificación.

29

Funciones de los cheques

Que tienen en común el endoso y la cesión de crédito?

So. Títulos hábiles para transmitir los tv de contenido dinerario

Si en mi tv me ponen no endosable me están obligando a perder mi autonomía lo cual es malo.

Endoso posterior al vencimiento

Pago de los cheques

Diferencia entre caducidad y prescripción

Caducidad opera de pleno derecho y la prescripción de solicita a pedido de parte. La


prescripción extingue la acción para cobrar ese derecho y la caducidad extingue el derecho.

El derecho comercial de tv es un derecho excepcional porque invierte esto. Primero está la


caducidad que extingue el derecho y después la prescripción que extingue la acción. Si yo
pierdo el derecho pierdo la acción.
Si yo no soy diligente para proteger mi derecho pierdo mis acciones. Que tienen en común la
caducidad y la prescripción? Son excepciones. La caducidad castiga al acreedor por su falta ee
diligencia en que nl realizó determinados actos dirigidos al cobro del tv en tiempo o al
mantenimiento de los actos necesarios para proteger las acciones posteriores. Cuando yo no
llevo la letra de cambio y no realizo los protestos, estoy siendo negligente y la ley me castiga
con la caducidad de mi derecho. Cuando prescribe la acción prescribe la cambiaria y la
extracambiaria.

Prescripcion art 68.

La prescripción opera desde el vencimiento del plazo de caducidad.

Para la prescripción el tenedor tiene que tener la diligencia de presentar el cheque dentro del
plazo de caducidad para conservar sus acciones

68 -1026 código comercio

Controles que hacen los bancos para pagar los cheques

Art 37 ley cheques

39

Cheque de pago diferido

Clase que viene repaso

También podría gustarte