Está en la página 1de 11

Machine Translated by Google

INSTRUCCIONES

Efectos de la comunicación inalámbrica 5G


en la salud humana
RESUMEN

La quinta generación de tecnologías de telecomunicaciones, el 5G, es fundamental para lograr una sociedad gigabit
europea de aquí a 2025.

El objetivo de cubrir todas las zonas urbanas, ferrocarriles y carreteras principales con comunicaciones inalámbricas
ininterrumpidas de quinta generación sólo puede lograrse mediante la creación de una red muy densa de antenas y
transmisores. En otras palabras, el número de estaciones base de mayor frecuencia y otros dispositivos aumentará
significativamente.

Esto plantea la cuestión de si las frecuencias más altas y los miles de millones de conexiones adicionales tienen un impacto
negativo en la salud humana y el medio ambiente, lo que, según las investigaciones, significará una exposición constante
para toda la población, incluidos los niños. Mientras que los investigadores generalmente consideran que estas ondas de
radio no constituyen una amenaza para la población, las investigaciones hasta la fecha no han abordado la exposición
constante que introduciría el 5G. Por ello, un sector de la comunidad científica considera que es necesario seguir
investigando los posibles efectos biológicos negativos de los campos electromagnéticos (CEM) y del 5G, en particular sobre
la incidencia de algunas enfermedades humanas graves. Otra consideración es la necesidad de reunir a investigadores de
diferentes disciplinas, en particular de medicina y física o ingeniería, para realizar más investigaciones sobre los efectos del
5G.

Las disposiciones actuales de la UE sobre la exposición a señales inalámbricas, la Recomendación del Consejo sobre la
limitación de la exposición del público en general a campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz), tiene ahora 20 años y,
por lo tanto, no tiene en cuenta las características técnicas específicas del 5G. en cuenta.

En este informe
Diferencia entre 5G y la tecnología actual

Regulación de campos electromagnéticos y


exposición 5G
Parlamento Europeo
Investigación sobre los efectos de los CEM y 5G
en la salud humana
Opiniones de las partes interesadas

El camino a seguir para 5G

EPRS | Servicio de Investigación del Parlamento Europeo


Autor: Miroslava Karaboytcheva
Servicio de investigación de socios
PE 646.172 – Marzo 2020 EN
Machine Translated by Google

EPRS | Servicio de Investigación del Parlamento Europeo

Fondo
En el marco de la estrategia del mercado único digital de la UE, La Comisión Europea presentó nuevas medidas políticas en su
comunicación de 2016 sobre Conectividad para un mercado único digital competitivo.
Hacia una sociedad europea del Gigabit. El objetivo de la Comisión es avanzar en la digitalización de la UE y aumentar su
competitividad lanzando redes con capacidades mucho mayores, con 5G
como piedra angular para lograr una "sociedad gigabit" para 2025. Sus principales características permitirían el Internet de las
cosas, lo que significa que miles de millones de conexiones entre dispositivos comparten información.1
La Comisión ha establecido los siguientes objetivos de conectividad para 2025:

las escuelas, universidades, centros de investigación, hospitales, principales proveedores de servicios públicos y
empresas con uso intensivo de tecnología digital deberían tener acceso a velocidades de descarga/carga de
Internet de un gigabit de datos por segundo;
los hogares urbanos y rurales deberían tener acceso a una conectividad con una velocidad de descarga de al
menos 100 megabits por segundo;
las áreas urbanas, las principales carreteras y ferrocarriles deberían tener cobertura 5G ininterrumpida.

El '5G para Europa: Un plan de acción' presenta medidas para el despliegue oportuno y coordinado de redes 5G en Europa a
través de una asociación entre la Comisión, los Estados miembros y la industria.
Esta iniciativa concierne a todas las partes interesadas públicas y privadas, en todos los Estados miembros de la UE.

El objetivo de conectividad ha sido regulado por la adopción del Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas (EECC) a
finales de 2018, según el cual los Estados miembros de la UE deben autorizar el uso de las nuevas bandas de frecuencia 5G a
700 MHz, 3,5 GHz y 26 GHz2 y reorganizarlos para finales de 2020,
3
en línea con la EECC. Esta decisión permite la adopción de servicios 5G en la Unión.

Según el observatorio europeo 5G, Con el apoyo de la Comisión Europea, a finales de septiembre de 2019 se habían llevado a
cabo 165 ensayos en la Unión Europea y 11 Estados miembros ya habían publicado sus planes de acción nacionales 5G.

Retos y oportunidades del 5G


Ventajas
Al permitir transportar volúmenes de datos mucho mayores con mayor rapidez y reducir el tiempo de respuesta, el 5G permitirá
una conectividad instantánea a miles de millones de dispositivos, el Internet de las cosas y una población de la UE verdaderamente
conectada. Además, millones de puestos de trabajo y miles de millones de euros que se podría esperar obtener de la economía
digital.

Las posibilidades que ofrece la quinta generación de comunicaciones inalámbricas, como la descarga o carga de un gigabit de
datos por segundo, pueden proporcionar ventajas, por ejemplo, para la investigación militar y médica, que podría beneficiarse de
tener acceso a una conectividad de tan alto gigabit. Sin embargo, el ejército, los hospitales, la policía y los bancos siguen
utilizando conexiones por cable, al menos para sus comunicaciones más esenciales, principalmente por razones de seguridad.
Las redes cableadas generalmente ofrecen una velocidad de Internet más rápida y se consideran más seguras. Esto se debe al
hecho de que solo se puede acceder a una red cableada a través de una conexión de cable físico, mientras que con las redes
inalámbricas, la señal puede transmitirse fuera de las instalaciones físicas. La conexión por cable ofrece más control que la radio
o el wifi, porque dichas organizaciones ya brindan protección para servidores e instalaciones internas de TI dentro de sus
ubicaciones físicas, aprovechando casi el 100 % del ancho de banda, lo que también reduce los tiempos de respuesta. Esto
también contribuye a una mayor seguridad.

Desventajas
Debido a que es más complejo y requiere una cobertura más densa de estaciones base4 para proporcionar la capacidad
esperada, implementar 5G costará mucho más. que las tecnologías móviles anteriores. Según la Comisión Europea Según
estimaciones, para alcanzar el objetivo, incluida la cobertura 5G en todas las zonas urbanas, este coste se estima en unos 500
000 millones de euros de aquí a 2025.

2
Machine Translated by Google

Efectos de la comunicación inalámbrica 5G en la salud humana

Aún quedan preguntas sin respuesta sobre qué es realmente el 5G, para qué sirve, si tiene impacto en
la salud humana y el medio ambiente, si es segura, si ofrece una buena relación calidad­precio o si alguien estará
dispuesto a pagar por ella.5 Como alternativa, según algunos expertos,6 la fibra óptica sería más segura y ofrecería
mayor velocidad que 5G. Sin embargo, la fibra óptica no es inalámbrica.

Diferencia entre 5G y la tecnología actual


Al emplear ondas milimétricas y frecuencias más altas que las tecnologías anteriores, 5G necesita una red mucho
más extensa de antenas y otros dispositivos de transmisión. Campos electromagnéticos (EMF) son áreas invisibles
de energía,7 medidas en hercios (Hz). Las longitudes de onda más largas con frecuencia más baja son menos
potentes en términos de energía, mientras que las longitudes de onda más cortas con frecuencias más altas son
más potentes. Dependiendo de la frecuencia, existen dos categorías de EMF: ionizantes y no ionizantes.
radiación (ver Figura 1).

Figura 1 – Espectro electromagnético

Fuente: Polina Kudelkina / Shutterstock.com.

La radiación ionizante (de frecuencia media a alta) incluye rayos ultravioleta, rayos X y rayos gamma. La energía
de la radiación ionizante puede dañar las células humanas y provocar cáncer. La radiación no ionizante tiene
frecuencias más bajas y longitudes de onda más grandes. Muchos expertos opinan que la radiación no ionizante
sólo produce efectos térmicos o calentamiento de los tejidos, y que a altos niveles de exposición, las estructuras y
procesos biológicos sensibles a la temperatura, incluidos los humanos, pueden resultar dañados.

La radiación de microondas y de longitud de onda milimétrica no es ionizante. La onda milimétrica oscila entre 10
y 1 milímetro aproximadamente. Se trata de un espectro muy eficaz con un gran ancho de banda, pero también es
muy sensible a variables externas y puede estar sujeto a interferencias de paredes, árboles o incluso la lluvia.

Por primera vez, el 5G utilizará ondas milimétricas además de las microondas que se han utilizado hasta ahora en
la tecnología 2G, 3G y 4G. Debido a la cobertura limitada, para implementar 5G, las antenas celulares deberán
instalarse muy cerca unas de otras, lo que resultará en una exposición constante de la población a la radiación de
ondas milimétricas. El uso de 5G también requerirá el empleo de nuevas tecnologías, como antenas activas
capaces de formar haces, entradas y salidas masivas.8 Con frecuencias más altas y rangos más cortos, las
estaciones base estarán más juntas en un área, para

3
Machine Translated by Google

EPRS | Servicio de Investigación del Parlamento Europeo

proporcione una cobertura completa y evite las "no manchas". Esto podría significar alcances posibles de 20 a 150 metros
con áreas de cobertura más pequeñas por "célula pequeña".9 Un radio de celda de 20 metros implicaría alrededor de 800
estaciones base por kilómetro cuadrado (o "puntos de acceso inalámbrico de área pequeña" (SAWAP, por sus siglas en
inglés), el término utilizado en la EECC). Esto contrasta con las tecnologías 3G y 4G, que utilizan celdas grandes o 'macro',
que ofrecen alcances de 2 a 15 kilómetros o más y, por lo tanto, cubren un área más grande pero permiten menos usuarios
simultáneos ya que tienen menos canales individuales.10

Además, 5G empleará frecuencias más altas11 que las redes 'G' anteriores y un mayor ancho de banda, lo que permitirá a
los usuarios transferir datos inalámbricos más rápido.

Regulación de campos electromagnéticos y exposición 5G


unión Europea
La responsabilidad principal de proteger a la población de los posibles efectos nocivos de los CEM recae en los gobiernos
de los Estados miembros de la UE en virtud del artículo 168 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. En 1996,
la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el Proyecto Internacional CEM evaluar la evidencia científica de los
posibles efectos sobre la salud de los campos electromagnéticos en el rango de frecuencia de 0 a 300 GHz. Ha elaborado
una "legislación modelo" para ofrecer un marco legal para implementar programas de protección contra las radiaciones no
ionizantes.

La Comisión Internacional de Protección contra Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP), una organización no gubernamental
reconocida formalmente por la OMS, publica directrices para limitar la exposición a campos eléctricos, magnéticos y
electromagnéticos (CEM), que se revisan periódicamente. En la UE, Recomendación del Consejo 1999/519/CE, de 12 de
julio de 1999, sobre la limitación de la exposición del público en general a los campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz),
sigue estas directrices.

Dado que la Recomendación del Consejo es el marco de protección común que guía a los Estados miembros de la UE y
establece restricciones básicas y niveles de referencia, según la frecuencia, las siguientes cantidades físicas especifican
restricciones básicas sobre los campos electromagnéticos:

entre 0 y 1 Hz, se establecen restricciones básicas para la densidad de flujo magnético para campos
magnéticos estáticos (0 Hz) y la densidad de corriente para campos variables en el tiempo12 hasta 1 Hz,
para evitar efectos en el sistema cardiovascular y nervioso central;
entre 1 Hz y 10 MHz, se establecen restricciones básicas para la densidad de corriente13 para evitar efectos
en las funciones del sistema nervioso;
entre 100 kHz y 10 GHz, se proporcionan restricciones básicas sobre la tasa de absorción específica (SAR)
para prevenir el estrés por calor en todo el cuerpo y el calentamiento excesivo de los tejidos localizados. En
el rango de 100 kHz a 10 MHz, se proporcionan restricciones tanto en la densidad de corriente como en el SAR;
entre 10 GHz y 300 GHz, se establecen restricciones básicas en la densidad de potencia para evitar el
calentamiento de los tejidos en la superficie del cuerpo humano o cerca de ella.

Si bien estos límites de exposición no son vinculantes para los Estados miembros de la UE, algunos Estados miembros han
adoptado límites más estrictos que los recomendados anteriormente.

La recomendación anima a los Estados miembros a establecer un marco de protección común e informar al público sobre el
impacto de los campos electromagnéticos en la salud, así como a armonizar los enfoques nacionales de medición. El
Consejo sugiere que la Comisión Europea siga examinando los posibles efectos sobre la salud.

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) aboga desde hace tiempo por la precaución sobre la exposición a los
campos electromagnéticos, señalando que en el pasado ha habido casos de incumplimiento del principio de precaución, lo
que ha resultado en daños a menudo irreversibles para la salud humana y el medio ambiente. Es probable que, desde
perspectivas futuras, se consideren prudentes y sensatas las medidas apropiadas, preventivas y proporcionadas que se
adopten ahora para evitar amenazas plausibles y potencialmente graves para la salud derivadas de los CEM. La AEMA
solicita que los Estados miembros de la UE hagan más para informar a los ciudadanos sobre los riesgos de la exposición a
los CEM, especialmente para los niños.

4
Machine Translated by Google

Efectos de la comunicación inalámbrica 5G en la salud humana

En su resolución de 2 de abril de 2009, El Parlamento Europeo instó a la Comisión a revisar la base científica y la
idoneidad de los límites de los CEM en la Recomendación 1999/519/CE y a informar al respecto.
El Parlamento también solicitó que el Comité Científico sobre Riesgos Sanitarios Emergentes y Recientemente
Identificados lleve a cabo una revisión de los límites de los CEM. El Parlamento pidió que se consideraran los efectos
biológicos, reconociendo los resultados de los estudios que revelan efectos nocivos en los niveles más bajos de radiación
electromagnética, además de pedir una mayor investigación activa y, en consecuencia, el desarrollo de soluciones para
anular o reducir las pulsaciones utilizadas para la transmisión. Sugirió que la Comisión elaborara una guía de opciones
tecnológicas disponibles para reducir la exposición a los CEM en coordinación con expertos de los Estados miembros y
las industrias interesadas.

El Comité Científico de la Comisión Europea sobre Riesgos Sanitarios Emergentes y Recientemente Identificados
(CCRSERI) tiene el mandato de evaluar los riesgos de los campos electromagnéticos y revisa periódicamente la
evidencia científica disponible para evaluar si todavía respalda los límites de exposición propuestos en la Recomendación
1999/519/CE del Consejo. En su último dictamen En enero de 2015, el CCRSERI sugirió que faltan pruebas de que la
radiación CEM afecte las funciones cognitivas en humanos o contribuya a un aumento de los casos de cáncer en adultos
y niños. Sin embargo, la Alianza Internacional CEM (IEMFA) sugirió que muchos miembros de SCENIHR podrían tener
un conflicto de intereses, ya que tenían relaciones profesionales con varias empresas de telecomunicaciones o recibían
financiación de ellas.

En consecuencia, el Comité Científico de Salud, Medio Ambiente y Riesgos Emergentes (SCHEER), en sustitución del
antiguo Comité Científico de Riesgos Sanitarios Emergentes y Recientemente Identificados (CCRSERI), indicó en un
comunicado una estimación preliminar de la importancia del 5G como alta en diciembre de 2018. Además, evalúa como
altas la escala, la urgencia y las interacciones (con ecosistemas y especies) de posible peligro. Sugirió que podría haber
consecuencias biológicas en un entorno 5G, debido al hecho de que falta "evidencia para informar el desarrollo de
pautas de exposición a la tecnología 5G".

Consejo Europeo
Resolución 1815 (2011) del Consejo de Europa señala los posibles efectos sobre la salud de la muy baja frecuencia de
los campos electromagnéticos que rodean las líneas eléctricas y los dispositivos eléctricos, que son objeto de
investigaciones y debates públicos en curso. También afirma que algunas frecuencias no ionizantes parecen tener
efectos biológicos no térmicos, más o menos potencialmente dañinos, en los seres humanos, otros animales y plantas,
incluso cuando se exponen a niveles inferiores a los valores umbral oficiales. La resolución identifica a los jóvenes y los
niños como grupos particularmente vulnerables y sugiere que podría haber costos humanos y económicos
extremadamente altos si se descuidan las alertas tempranas. Se considera que la cuestión de los posibles efectos de
los campos electromagnéticos sobre el medio ambiente y la salud tiene claros paralelos con otras cuestiones actuales:
las licencias de medicamentos, productos químicos, pesticidas, metales pesados u organismos genéticamente
modificados. La resolución destaca que la independencia y credibilidad de los conocimientos científicos empleados es
crucial para una evaluación transparente y equilibrada de los posibles efectos negativos sobre la salud humana y el
medio ambiente. La resolución recomienda:

tomar todas las medidas razonables para reducir la exposición a los campos electromagnéticos
(especialmente de los teléfonos móviles) y, en particular, para proteger a los niños y jóvenes que parecen
tener mayor riesgo de desarrollar
tumores en la cabeza; reconsiderar la base científica de las normas actuales sobre exposición a campos
electromagnéticos establecidas por la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No
Ionizantes, que tienen graves limitaciones;
difundir información y campañas de sensibilización sobre los riesgos de efectos biológicos potencialmente
nocivos a largo plazo sobre el medio ambiente y la salud humana, especialmente dirigidas a niños,
adolescentes y jóvenes en edad reproductiva;
dar preferencia a las conexiones a Internet por cable (para los niños en general y particularmente en las
escuelas) y regular estrictamente el uso de teléfonos móviles por parte de los escolares en las instalaciones
escolares;
aumentar la financiación pública de la investigación independiente para evaluar los riesgos para la salud.

5
Machine Translated by Google

EPRS | Servicio de Investigación del Parlamento Europeo

Parlamento Europeo
una resolución de 2 de abril de 2009 sobre problemas de salud asociados con los campos electromagnéticos instó a la Comisión
Europea a revisar la base científica y la idoneidad de los límites de CEM en la Recomendación 1999/519/CE y a informar al respecto.
También solicitó que el Comité Científico sobre Riesgos para la Salud Emergentes y Recientemente Identificados lleve a cabo una
revisión de los límites de los CEM.

Investigación sobre los efectos de los CEM y 5G en la salud humana


La literatura académica sobre los efectos de la exposición a los CEM y el 5G en particular está creciendo rápidamente. Algunos
artículos de investigación respaldan posibles riesgos para la salud, mientras que otros no.

La OMS14/Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasificó los campos electromagnéticos de radiofrecuencia
como posiblemente cancerígenos para los seres humanos. en 2011. La IARC recientemente ha priorizado la radiación EMF para su
revisión en los próximos cinco años (2020­2024).

Un sector de la comunidad científica, principalmente médicos e investigadores en ciencias médicas, sostiene que la exposición a los
campos electromagnéticos tiene efectos negativos y que aumentarán con la implementación del 5G. Se presentó un llamamiento 5G
ante las Naciones Unidas en 2015, y a la Unión Europea a partir de 2017, con un número cada vez mayor de científicos firmados (268
científicos y médicos al 18 de diciembre de 2019). Los firmantes
Ética en la investigación afirman que con el uso cada vez más extendido de la tecnología
inalámbrica, especialmente cuando se implementa 5G, nadie
El Código Europeo de Conducta para la Integridad en la
podría evitar la exposición a la radiación CEM constante debido
Investigación (última revisión en 2017) establece principios
a la enorme cantidad de transmisores 5G con aproximadamente
de integridad de la investigación, criterios para buenas
10 a 20 mil millones de conexiones (a automóviles autónomos,
prácticas de investigación y describe cómo prevenir
violaciones de la integridad de la investigación. autobuses, cámaras de vigilancia, electrodomésticos, etc.).
Además, en el llamamiento se afirma que un gran número de
Los principios que establece son los siguientes:
publicaciones científicas ilustran los efectos de la exposición a
• Fiabilidad para asegurar la calidad de la investigación, los campos electromagnéticos, como un mayor riesgo de cáncer,
reflejada en el diseño, la metodología, el análisis y el uso de daños genéticos, déficits de aprendizaje y memoria, trastornos
los recursos. neurológicos, etc. El llamamiento señala no sólo daños a los

• Honestidad al desarrollar, emprender, revisar, informar y seres humanos, sino también para el medio ambiente.
comunicar investigaciones de manera transparente, justa,
completa e imparcial.

• Respeto por los colegas, los participantes en la investigación,


la sociedad, los ecosistemas, el patrimonio cultural y la
ambiente.

• Responsabilidad por la investigación desde la idea hasta la El llamamiento recomienda una moratoria sobre el despliegue
publicación, por su gestión y organización, por su formación, de 5G para las telecomunicaciones hasta que científicos
supervisión y tutoría, y por sus impactos más amplios. independientes de la industria hayan investigado a fondo los
posibles peligros para la salud humana y el medio ambiente.
Instan a la UE a seguir la Resolución 1815 del Consejo

de Europa y exigir que un grupo de trabajo independiente lleve a cabo una nueva evaluación.

En este sentido, algunos científicos consideran necesario establecer nuevos límites de exposición que tengan en cuenta las nuevas
características de la exposición. Dichos límites deberían basarse en los efectos biológicos de la radiación EMF, en lugar de la tasa de
absorción específica basada en la energía.

La radiación no ionizante, que incluye la radiación de los teléfonos móviles y la 5G, se percibe en general como inofensiva debido a
su falta de potencia. Sin embargo, algunos de los científicos antes mencionados señalan que, en el caso particular del 5G, la cuestión
no es la potencia, sino el pulso,15 la frecuencia a la que estará expuesta toda la población debido a la densa red de antenas y los
miles de millones estimados de conexiones simultáneas. Como 5G emplea un nivel muy alto de pulsaciones, la idea detrás de 5G es
utilizar frecuencias más altas, lo que permite niveles de pulsación tan altos, para poder

6
Machine Translated by Google

Efectos de la comunicación inalámbrica 5G en la salud humana

transportar grandes cantidades de información por segundo. Los estudios muestran que los CEM pulsados son en la
mayoría de los casos más biológicamente activos y, por tanto, más peligrosos que los CEM no pulsados. Cada dispositivo
de comunicación inalámbrico se comunica, al menos parcialmente, mediante pulsaciones, y cuanto más inteligente sea el
dispositivo, más pulsaciones. En consecuencia, aunque el 5G puede ser débil en términos de potencia, su constante
radiación de pulso anormal puede tener un efecto. Junto con el modo y la duración de las exposiciones, las características
de la señal 5G, como las pulsaciones, parecen aumentar los impactos biológicos y de salud de la exposición. incluido el
daño al ADN, que se considera una causa de cáncer. El daño al ADN también está relacionado con el deterioro
reproductivo y las enfermedades neurodegenerativas.

Una revisión de 2018 de artículos revisados por pares publicados más recientemente sobre los efectos biológicos y de
salud de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia, incluido 5G, también verifica la evidencia disponible sobre los
efectos de las ondas milimétricas. La revisión concluye que la evidencia de las propiedades biológicas de los CEM de
radiofrecuencia se está acumulando progresivamente y, aunque en algunos casos todavía son preliminares o
controvertidas, apuntan a la existencia de interacciones de múltiples niveles entre los CEM de alta frecuencia y los
sistemas biológicos, y a la posibilidad de efectos oncológicos y no oncológicos (principalmente reproductivos, metabólicos,
neurológicos, microbiológicos). Además, señala que la amplia y creciente densidad de antenas y dispositivos inalámbricos
suscita especial preocupación. Teniendo esto en cuenta, '...aunque los efectos biológicos de los sistemas de comunicación
5G están muy poco investigados, se ha puesto en marcha un plan de acción internacional para el desarrollo de redes 5G,
con un próximo aumento de dispositivos y de densidad de células pequeñas, y con la uso futuro de las ondas milimétricas".
Sin embargo, hay indicios de que las ondas milimétricas pueden aumentar la temperatura de la piel, promover la
proliferación celular y los procesos inflamatorios y metabólicos. Según la revisión, se necesitan más estudios para mejorar
la exploración independiente de los efectos sobre la salud de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia en general
y de las ondas milimétricas en particular.16

Según otra revisión de estudios , existe mucha menos investigación para determinar los efectos de las tecnologías 5G en
los seres humanos y el medio ambiente. publicado en 2018. Teniendo en cuenta la compleja combinación ya existente de
frecuencias más bajas, sostiene que, además de ellas, la radiación 5G de mayor frecuencia esperada causaría impactos
negativos en la salud pública física y mental. En concreto, en el caso de las ondas milimétricas, analiza los resultados de
estudios que encuentran efectos sobre la piel, los ojos y el sistema inmunológico, así como sobre la resistencia bacteriana
a los antibióticos. La revisión sugiere que será problemático clasificar epidemiológicamente los efectos de los campos
electromagnéticos de radiofrecuencia, ya que no quedará ningún grupo de control no expuesto. En consecuencia, el
estudio pide precaución en el despliegue de esta nueva tecnología. El autor sostiene que, si bien los físicos y los
ingenieros dan garantías de que la única medida que puede dañar la salud es el calor, los científicos médicos indican que
existen otros mecanismos mediante los cuales el funcionamiento celular puede verse alterado por exposiciones no
térmicas a la radiofrecuencia.

Una revisión de artículos científicos de 2016, que cubre datos experimentales sobre los efectos oxidativos de la radiación
de radiofrecuencia de baja intensidad en células vivas, encuentra que, entre 100 estudios revisados por pares actualmente
disponibles (18 estudios in vitro, 73 estudios en animales, 3 estudios en plantas y 6 estudios en humanos), '... al tratar de
los efectos oxidativos de la radiación de radiofrecuencia de baja intensidad, en general, 93 confirmaron que la radiación
de radiofrecuencia induce efectos oxidativos en los sistemas biológicos'. Más precisamente, de 58 estudios con ratas de
laboratorio, 54 muestran resultados positivos y 4 de 6 estudios en humanos fueron positivos. Además, 17 de los 18
estudios in vitro fueron positivos, incluidos dos con espermatozoides humanos y dos con células sanguíneas humanas.
Según los autores, "el análisis de datos modernos sobre los efectos biológicos de la radiación de radiofrecuencia (RFR)
de baja intensidad lleva a la firme conclusión de que este agente físico es un potente factor de estrés oxidativo para las
células vivas".

Un estudio de 2018 realizado en animales, demostró que la radiación electromagnética emitida por las redes wifi puede
provocar hiperglucemia, aumento del estrés oxidativo y alteración de la secreción de insulina en los islotes pancreáticos
de ratas. Un método para crear diabetes (que puede conducir a una deficiencia renal a largo plazo) en ratas de laboratorio
es exponerlas, aunque sea brevemente, a 2,4 GHz.

Un informe de 2019 del Consejo Científico sobre Campos Electromagnéticos de la Autoridad Sueca de Seguridad
Radiológica considera dos grandes estudios en animales: el estudio del Programa Nacional de Toxicología (NTP) de EE. UU. y el

7
Machine Translated by Google

EPRS | Servicio de Investigación del Parlamento Europeo

El italiano Falcioni et al. estudio, que analiza la relación entre la exposición a ondas de radio y el schwannoma del
corazón en ratas macho.17 El informe concluye que existe cierta inconsistencia en los resultados entre los dos estudios
y que no se estableció una nueva relación causal entre la exposición a los CEM y los riesgos para la salud. Recomienda
que sea importante realizar más investigaciones, particularmente en lo que respecta a los efectos a largo plazo y
especialmente porque toda la población estará expuesta. Señala que la posible relación entre la exposición a las ondas
de radio y el estrés oxidativo debería ser objeto de más investigaciones, así como la asociación entre los campos
magnéticos débiles de baja frecuencia y la leucemia infantil, como se observa en estudios epidemiológicos.

La reacción de la comunidad científica en respuesta a este informe se ilustra en el reciente 'Comentario


sobre la utilidad del estudio del Programa Nacional de Toxicología sobre datos de radiación de radiofrecuencia de
teléfonos móviles para evaluar los riesgos para la salud humana a pesar de las críticas infundadas destinadas a
minimizar los hallazgos de efectos adversos para la salud.' El autor afirma que el estudio NTP fue diseñado para probar
la hipótesis de que, a intensidades de exposición no térmicas, la radiación de los teléfonos móviles no podría provocar
efectos adversos para la salud, y para proporcionar datos para la evaluación de los riesgos para la salud causados por
cualquier efecto tóxico o cancerígeno detectado. , ya que se sabía poco sobre los efectos en la salud de la exposición a
largo plazo a la radiación de los teléfonos móviles. Respecto a los resultados del estudio NTP, entre otros, el autor
defiende el uso de estudios en animales que puedan eliminar la necesidad de esperar hasta que se disponga de
suficientes datos sobre el cáncer humano antes de implementar estrategias para proteger la salud pública. Según el
autor, la intensidad de la exposición en el cerebro de las ratas en el estudio NTP fue similar a la posible exposición humana a los teléfonos m

A su vez, una revisión de 2019 de 94 artículos, financiado por Deutsche Telekom, afirma que '... los estudios disponibles
no proporcionan información adecuada y suficiente para una evaluación de seguridad significativa, o para la pregunta
sobre los efectos no térmicos. Existe una necesidad de investigación sobre la producción de calor local en superficies
pequeñas, por ejemplo, la piel o los ojos, y sobre cualquier impacto ambiental. No hubo una relación consistente entre
la densidad de potencia, la duración o frecuencia de la exposición y los efectos de la exposición.

Según otra revisión de estudios de 2019, no se ha producido un aumento notable en la exposición diaria a los campos
electromagnéticos desde 2012, a pesar del uso cada vez mayor de dispositivos de comunicación inalámbricos. Sin
embargo, aún no está claro qué tan bien estos estudios de exposición diaria representan la dosis de CEM de
radiofrecuencia absorbida por la población. Este estudio mantiene la urgente necesidad de una mejor cuantificación de
la dosis de CEM de radiofrecuencia absorbida por la población desde sus propios dispositivos de comunicación.

Opiniones de las partes interesadas

Teniendo en cuenta la enorme inversión estimada, la industria de las telecomunicaciones móviles necesita convencer a
los gobiernos de los beneficios económicos y sociales de 5G y realizar campañas de marketing generalizadas. "A la
industria le conviene que los responsables políticos crean que hay una carrera entre naciones para ser las primeras en
lanzar servicios 5G".18

La industria de las telecomunicaciones de la UE sigue afirmando que el peso de la evidencia sobre los daños causados
por la exposición a los CEM no es concluyente. La Asociación Público Privada de Infraestructura 5G (5G PPP), una
iniciativa conjunta entre la Comisión Europea y la industria europea de la información y las telecomunicaciones (TIC)
(fabricantes de TIC, operadores de telecomunicaciones, proveedores de servicios, pymes e instituciones de
investigación), apoya la investigación y la innovación para desarrollar redes 5G que cumplan con las normas y
regulaciones internacionales y desarrolla sistemas diseñado para operar por debajo de los límites seguros para la salud
de las emisiones electromagnéticas.19 Sin embargo, no hace referencia a los impactos biológicos de la radiación 5G.

Sin embargo, según el IEMFA, Existe la necesidad de medir la exposición potencial real a 5G y actualizar los límites de
seguridad de dicha exposición. La alianza exige más investigación y consentimiento científico en este sentido. Sostiene
que los científicos con experiencia en investigaciones prolongadas sobre los efectos de los campos electromagnéticos
en la salud deberían incluirse en el CCRSERI, siguiendo las exigencias de la denuncia del IEMFA de 2015 .
20

8
Machine Translated by Google

Efectos de la comunicación inalámbrica 5G en la salud humana

El camino a seguir para 5G


Existe una necesidad urgente de recuperación económica y liderazgo en la implementación de tecnologías digitales; y
para un crecimiento económico duradero en Europa. Sin embargo, es necesario considerar los posibles impactos
negativos colaterales. Teniendo en cuenta los aspectos económicos de 5G, quedan muchos desafíos por delante en el
camino hacia la consecución de una "sociedad gigabit", como por ejemplo la preocupación de la industria sobre si se
cumplirán los planes para el lanzamiento comercial de 5G en 2020, considerando la complejidad técnica y la inversión
necesaria.

Otras preocupaciones se relacionan con la creación de una demanda suficiente de 5G, la seguridad y la salud, la
seguridad y las cuestiones ambientales.21 Estas requieren una mayor conciencia y consentimiento del público; sin
embargo, esto es doblemente importante en relación con los posibles impactos negativos para la salud debido a la
ineludibilidad de la exposición constante de los ciudadanos. en un entorno 5G. La literatura académica reciente ilustra
que la radiación inalámbrica continua parece tener efectos biológicos, especialmente considerando las características
particulares del 5G: la combinación de ondas milimétricas, una frecuencia más alta, la cantidad de transmisores y la
cantidad de conexiones. Varios estudios sugieren que el 5G afectaría la salud de los seres humanos, las plantas, los
animales, los insectos y los microbios, y como el 5G es una tecnología no probada, sería prudente adoptar un enfoque
cauteloso. La Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, los acuerdos de helsinki y otros
tratados internacionales reconocen que el consentimiento informado previo a intervenciones que puedan afectar la
salud humana es un derecho humano esencial y fundamental, que se vuelve aún más controvertido cuando se
considera la exposición de niños y jóvenes.

Existe cierta divergencia entre los científicos sobre los posibles efectos negativos de la exposición a los campos
electromagnéticos y el 5G. Los expertos rara vez poseen formación complementaria tanto en física como en ingeniería
y en medicina, por lo que se podría lograr una experiencia científica más completa combinando equipos de investigación
con experiencia en todas las disciplinas relevantes. Algunos expertos han sugerido la tecnología de fibra óptica como
una alternativa segura al 5G, porque la señal está confinada dentro de la fibra. Su potencial es mucho mayor que el del
5G y no hay comparación entre fibra óptica e inalámbrica.
La inversión en fibra óptica se puede mejorar a velocidades superiores en el futuro, mientras que es necesario cambiar
todo el sistema por tecnologías inalámbricas.

Según el estudio de 2019 'Implementación 5G: Situación de la situación en Europa, EE.UU. y Asia' preparado para el
Parlamento Europeo, la investigación tecnológica a largo plazo es esencial. «Un problema clave son los inusuales
fenómenos de propagación, especialmente el control y la medición de la exposición a los campos electromagnéticos
de radiofrecuencia con múltiples entradas y múltiples salidas (MIMO) en frecuencias de ondas milimétricas para el
teléfono y la estación base. La tecnología presenta desafíos para el nivel actual de experiencia (basado en generaciones
anteriores de ingeniería de radio celular móvil) tanto para los proveedores como para las organizaciones de estándares
que deben incorporar las especificaciones en futuros estándares 5G. El estudio afirma que el principal problema parece
ser que actualmente no es posible simular o medir con precisión las emisiones 5G en el mundo real.

Para comprender mejor los mecanismos potenciales que subyacen a los posibles efectos de los CEM en la salud y
caracterizar los niveles de exposición de la población, la Investigación Generalizada de CEM utilizando métodos novedosos
(GERoNiMO) se lanzó en 2014 y está financiado en el marco del Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo
Tecnológico de la UE para abordar cuestiones pertinentes sobre los campos electromagnéticos y la salud. Propone un
enfoque integrado que utiliza estudios epidemiológicos, técnicas de evaluación de la exposición, modelos mecanicistas
y animales, y redes de expertos que aplican métodos novedosos cuando sea posible. El proyecto finalizó en 2018.

La Comisión Europea aún no ha realizado estudios sobre los posibles riesgos para la salud de la tecnología 5G.22

9
Machine Translated by Google

EPRS | Servicio de Investigación del Parlamento Europeo

PRINCIPALES REFERENCIAS

Implementación de 5G: situación actual en Europa, EE. UU. y Asia Departamento Temático de Políticas Económicas, Científicas y
de Calidad de Vida, Dirección General de Políticas Internas, Parlamento Europeo, junio de 2019.

Di Ciaula A., Hacia los sistemas de comunicación 5G: ¿Tienen implicaciones para la salud?, Revista Internacional de
Higiene y Salud Ambiental, Volumen 221, Número 3, págs. 367­375, abril de 2018.
Negreiro M., Hacia una sociedad gigabit europea Objetivos de conectividad y 5G, EPRS, Parlamento Europeo, junio de
2017.
Russel C., Expansión de las telecomunicaciones inalámbricas 5 G: implicaciones para la salud pública y el medio
ambiente, Investigación ambiental, volumen 165, págs. 484­495, 2018.
Simko M. y Mattsson M.­O., Comunicación inalámbrica 5G y efectos en la salud: una revisión pragmática basada en
estudios disponibles sobre 6 a 100 GHz, Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 16(18),
septiembre de 2019.
Scholz N., Teléfonos móviles y salud: ¿dónde nos encontramos?, EPRS, Parlamento Europeo, marzo de 2019.

10
Machine Translated by Google

Efectos de la comunicación inalámbrica 5G en la salud humana

NOTAS FINALES

1
La industria estima que la capacidad 5G será 40 veces mayor que la que ofrece la tecnología 4G actual. Véase M. Negreiro, Hacia una sociedad gigabit
europea, objetivos de conectividad y 5G, EPRS, junio de 2017.

2 Un megahercio (MHz) equivale a un millón de ciclos por segundo y un gigahercio (GHz) pulsa a mil millones de ciclos por segundo. Para transportar datos a
velocidades más rápidas, cada nueva generación de telecomunicaciones utiliza ondas de radio de mayor frecuencia.

3 Véase agenda de despliegue de 5G.

4 Además de los costos de las licencias de espectro, una gran parte del costo se deberá a la necesidad de una red mucho más densa,
fuera de las pequeñas células necesario para transmitir señales en bandas de frecuencia mucho más altas.

5 Véase 'Implementación 5G: situación actual en Europa, EE. UU. y Asia', Parlamento Europeo, junio de 2019.

6 "La fibra es más segura, más rápida, más confiable y mucho más cibersegura y energéticamente eficiente que la tecnología inalámbrica". RM Powell. Ver también
opiniones similares de expertos como T. Schoechle y P. Héroux.

7 También conocidas como ondas o radiación.

8 Lo que haría aún más difícil medir la exposición a la radiación.


9
Por lo general, cuanto más larga es la longitud de onda, más lejos viaja. Las longitudes de onda milimétricas de mayor frecuencia del 5G viajan sólo unos pocos
cientos de metros.

10 Véase 'Implementación 5G: situación actual en Europa, EE. UU. y Asia', Parlamento Europeo, junio de 2019.

11 La radiofrecuencia incluye una continuidad de longitudes de onda del espectro electromagnético desde aproximadamente 3 kHz hasta 300 GHz.
Las longitudes de onda en la radiofrecuencia varían desde cientos de metros hasta fracciones de centímetro. Las frecuencias utilizadas en las comunicaciones
digitales actuales tienen longitudes de onda más cortas y una transferencia de datos más rápida. Esto permite la transferencia de más datos simultáneamente.

12
Variante en el tiempo significa que a medida que aumenta el tiempo (t), el campo magnético cambia.

13 La cantidad de carga por unidad de tiempo que fluye a través de una unidad de área de una sección transversal elegida.
14
Según la OMS, los campos electromagnéticos de todas las frecuencias representan una de las influencias ambientales más comunes y de más rápido
crecimiento. La exposición de toda la población a los CEM seguirá aumentando junto con el avance tecnológico.

15 Un pulso electromagnético es una breve explosión de energía electromagnética. Su origen puede ser provocado por el hombre y puede ocurrir como una
campo radiado, eléctrico o magnético o una corriente eléctrica conducida.

Las ondas de 16 milímetros que utilizará el 5G se absorben principalmente a unos pocos milímetros de la piel humana y en las capas superficiales de la córnea. La
exposición a corto plazo puede tener efectos fisiológicos adversos en el sistema nervioso periférico, el sistema inmunológico y el sistema cardiovascular.

17
Para obtener más información sobre los dos estudios, consulte también el informe del EPRS sobre teléfonos móviles y salud, Marzo de 2019.

18 Véase 'Implementación 5G: situación actual en Europa, EE. UU. y Asia', Parlamento Europeo, junio de 2019
19
Según los límites establecidos por la Recomendación del Consejo 1999/519/CE.

20 En una carta abierta desde 2011, al Comisario de Salud y Política del Consumidor, las partes interesadas del interés público expresaron su preocupación por la
falta de transparencia y pluralismo en la evaluación de la evidencia por parte del SCENIHR, y otros comités de evaluación de riesgos de la UE, de los riesgos
para la salud de la radiación CEM no ionizante (ver EPRS Briefing, marzo de 2019).

21 Véase el informe del EPRS 'Hacia una sociedad gigabit europea: objetivos de conectividad y 5G', junio de 2017.

22 Véase la respuesta de la Comisión Europea a la pregunta parlamentaria E­005128/2018(ASW). Véase también 'Eurodiputado: Comisión 'irresponsable' sobre los
riesgos para la salud del 5G', Euractiv, 12 de diciembre de 2019.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD Y DERECHOS DE AUTOR

Este documento está preparado y dirigido a los diputados y al personal del Parlamento Europeo como material de referencia
para ayudarles en su trabajo parlamentario. El contenido del documento es responsabilidad exclusiva de su(s) autor(es) y
cualquier opinión aquí expresada no debe considerarse como una posición oficial del Parlamento.

Se autoriza la reproducción y traducción con fines no comerciales, siempre que se cite la fuente y se informe previamente al
Parlamento Europeo y se envíe una copia.
© Unión Europea, 2020.
Créditos de las fotografías: © PopTika / Shutterstock.com.

eprs@ep.europa.eu (contacto)
www.eprs.ep.parl.union.eu (intranet)
www.europarl.europa.eu/thinktank (Internet)
http://epthinktank.eu (Blog)

11

También podría gustarte