Está en la página 1de 10

LA CONTRASTACIÓN DE UNA

HIPÓTESIS: SU LÓGICA Y SU
FUERZA

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DOCENTE: JOSÉ DE JESÚS MACIAS BRIZUELA

INTEGRANTES: YARENI LIZBETH FLORES JAIMES

ARACELI AGUIRRE ANGULO

PAOLA JANET PADILLA RUIZ

MOISÉS CÁRDENAS AYALA


¿QUE ES CONTRASTACIÓN DE UNA HIPÓTESIS?

• Procedimiento experimental de contrastar un


enunciado o teoría científica para confirmarlos. "se
aprende también de la experiencia, pero sobre todo
cuando esta es usada críticamente, como
contrastación de las hipótesis y de las teorías
vigentes"
¿QUE ES LA FUERZA?

• la fuerza describe la fortaleza, la robustez, el poder y la


habilidad para sacar o desplazar de lugar a algo o a
alguien que posea peso o que ejerza resistencia (por
ejemplo, se necesita fuerza para sostener una roca); la
canalización concreta del poder físico o moral (“Tiene
mucha fuerza, podrá recuperarse de esta desgracia”); la
capacidad para resistir un empuje o soportar un peso
(como la fuerza de unas columnas); las características
intrínsecas que los objetos tienen por sí mismos.
¿QUE ES LA LÓGICA?

• Es la ciencia que estudia la corrección de los razonamientos,


tanto formales como no formales, por eso esta asignatura se
va a componer de dos partes, una, la lógica formal y otra, la
lógica no formal, a veces, también "mal" llamada lógica
informal. Es decir, la lógica proporciona las herramientas
necesarias para el razonamiento matemático, pero también
para muchas otras aplicaciones de la vida corriente
CONTRASTACIONES EXPERIMENTALES VS
CONTRASTACIONES NO EXPERIMENTALES
Experimentales No experimentales
consiste en la experimentación, que es el medio que Es el tipo de investigación que carece de una
tenemos para confirmar la hipótesis planteada o variable independiente. En cambio el investigador
desecharla. Por tanto, la manera de realizar la observa el contexto en el que se desarrolla el
contrastación es la de efectuar un experimento. fenómeno y lo analiza para obtener información.
HIPÓTESIS AUXILIARES

• Es una hipótesis que proviene de otra teoría (ya


aceptada) que ayuda a poner a prueba la hipótesis
fundamental pero que en esa contrastación no se está
poniendo a prueba. No obstante son necesarias para
obtener, junto con la hipótesis fundamental, la
deducción de consecuencias observacionales.
CONTRASTACIONES CRUCIALES

• son aquellas por las cuales se trata de eliminar todas menos


una de las hipótesis rivales.
• Dicho de un modo muy amplio las teorías científicas son un
conjunto de hipótesis.
• Estas se construyen para explicar aquello que nos intriga
acerca del modo que se comporta algún sector de la realidad.
HIPÓTESIS AD HOC
• “Ad hoc” se refiere a una frase del latín que explica que los sucesos o
acontecimientos son temporales y qué, si ocurrieron, fue porque estaban destinados
o hechos con ese justo propósito. En sí, significa “para esto” o “para este propósito”

• Las hipótesis ad hoc son hipótesis que, en un caso negativo en una contrastación
particular, son utilizadas al solo efecto de salvar de la refutación a la hipótesis a
contrastar, negando alguna de las otras hipótesis o condiciones iniciales
presupuestas en la extracción de la consecuencia observacional en juego
CONTRASTABILIDAD-EN-PRINCIPIO Y ALCANCE
EMPÍRICO.
• Una hipótesis para ser científica tiene que tener alcance empírico, es decir, tiene que tener
conexión con fenómenos empíricos, tiene que poderse concebir algún dato empírico que
pueda estar de acuerdo o ser incompatible con dicha hipótesis. Debe ser contrastable al
menos en principio. Necesita de implicaciones contrastadoras. Normalmente, una hipótesis
científica sólo da lugar a implicaciones contrastadoras cuando se combina con supuestos
auxiliares apropiados. Al dictaminar si una hipótesis propuesta tiene alcance empírico,
debemos, por tanto, preguntarnos qué hipótesis auxiliares están implícitas o tácitamente
presupuestas en ese contexto, y si, en conjunción con éstas, la hipótesis dada conduce a
implicaciones contrastadoras distintas de las que se pueden derivar de las hipótesis
auxiliares solas
Gracias…

También podría gustarte