Está en la página 1de 7
S. COLEGIOS DE BACHILLERES . DE TABASCO. Mt f PLANTEL No. 30 ~ |COBATAB Tuco i Periodo 2023-B LABORATORIO DE BIOLOGIA I. NOMBRE DEL TRABAJO: Practica No. 6 - Lipidos ‘TERCER SEMESTRE GRUPO: E | FecHa: Del 16 al 20 octubre turno: | Matutino PROF.: ING. JUAN ANTONIO ROSADO BELTRAN. INTEGRANTES DEL EQUIPO: A. PATERNO ‘A. MATERNO. NOMBRES 1 De La Cruz Leén Alexia Fernanda 2 Gémez Hernandez Monserrath Olivier A Hernandez Hernandez Shaina Magaly 4 Hernandez Martinez Jairo Adolfo 5 Izquierdo Solis Carlos Eduardo 6 Martinez Jiménez Maria Fernanda : Lopez Mayorga Wendy Shedara 8 Pérez Sanchez Grecia Monserrat 9 Lazaro Perera Jonathan Pag. 14 Manual de Practicas de Biologia | Practica 6 Lipidos Bloque 2 Componentes quimicos de los seres vivos Objeto de aprendizaje |dentificar las caracteristicas de los lipidos y sus funciones en los seres vivos. Introduccion A diferencia de los carbohidratos, que se definen por su estructura, los lipidos son un grupo heterogéneo de que se caracterizan por el hecho de que son solubles en solventes no polares (como éter y loroformo) y relativamente insolubles en agua. Las moléculas lipidicas tienen estas propiedades porque se componen principalmente de carbono e hidrogeno, con pocos grupos funcionales que contienen oxigeno. Los dtomos de oxigeno son caracteristicos de los grupos funcionales hidrofilicos; por tanto, los lipidos, que tienen poco oxigeno tenden a ser hdrfobos. Entre los grupos de lipidos biologicamente importantes estan las grasas, los fosfolipidos, los carotenoides (pigmentos vegetales amarillo y naranja), esteroides y ceras. Hay lipidos que se utilzan como reserva de energia, algunos son componentes estructurales de las membranas celulares y otros son hormonas importantes. Materiales, equipos y/o reactivos: Manual de laboratorio de Biologia | ee alae eee Boligrato 6 Tubos de ensaye 1 Pipeta graduada 3 Muestras de aceites (maiz, olivo, ricino, canela, girasol, etc.) 3 Muestras de grasa (manteca de cerdo, cacao, mantequila) 1 Trozo de manzana 1 Trozo de papa 1 Trozo de jitomate Detergente en polvo Papel de estraza Eter Primera parte 1. Numera y coloca 3 mi de agua en tres tubos de: 2 Agropeles 1 i de cade une de les musctres de scolte Gaile = coadiaial 3. Agrégale un poco de detergente a cada uno de los tubos y agita. 4, Anota en tu cuaderno {Qué sucede?, ; Cuail es la funcion que realiza el detergente? COBATAB Pag. 15 Manual de Practicas de Biologia | ‘5. Numera y coloca 3 mi de un solvente organico (éter, benceno) en tres tubos de ensaye y agrega 1 mi de las ‘muestras utilizadas en el paso anterior y agita, anota en tu cuaderno ¢Qué sucede? 3. En la segunda serie frota en cada uno de los circulos las muestras de manzana, papa, jitomate deja que se seque. 4, Observa y compara. {Qué observas?, LA qué se debe esto? Observaciones Toma nota de lo que ocurre durante cada una de las dos partes del procedimiento. Elabora una table ‘comparativa de los resultados de los dos procedimientos. Conclusiones Discute sobre la importancia de las funciones de los lipides y resalta la importancia de evitar y los riesgos de ‘consumir en exceso alimentos con alto contenido de grasas. Cuestionario 1. ECbmo se clasifican los lipidos? 2. En donde se encuentran los lipidos 3. eCOmo se clasifican los acidos grasos? 4. {.COmo se obtienen los jabones? COBATAB COBATAB Observaciones (Ira Parte) Para arrancar con el experimento, obtuvimos los materiales: Tres vasos de vidrio, aceite de almendras, aceite normal, aceite de soya y jabéon en polvo. Vaso I-Le agregamos una gota de aceite de almendras y lo mezclamos con un poco de jabén en polvo. Al ver la espuma podemos deducir que es 70% jabén en polvo y 30% aceite. Eso si, se ven muy pocos grumos. Vaso 2- Le afiadimos dos gotas de aceite normal y lo mezclamos con un poco de jabén en polvo. Al ver mas grumos que en el vaso anterior y espuma, deducimos que tiene 50% aceite y 50% jabon. Vaso 3-Le agregamos tres gotas de aceite de soya y lo mezclamos con un poco de jabén en polvo. Al ver mas grumos que espuma, deducimos que tiene 70% aceite y 30% jabén. COBATAB Observaciones (2da Parte) Aqui en el siguiente experimento, utilizamos los siguientes materiales: Un pedazo de papel de pan, un pedazo de papa, un pedazo de manzana, un pedazo de tomate y un pedazo de mantequilla. Pusimos cada pedazo en un cuarto de parte del papel de pan, dejamos reposar sobre él en un transcurso de 5 a7 minutos para ver lo que sucedié. Después del tiempo programado, se retiro el producto utilizado para poder ver con claridad el resultado. Pudimos observar que claramente el papel de pan tiene para absorber la grasa y eso fue lo que hizo, absorbié la grasa de cada pedazo de elemento. El que mas grasa sacé, fue la papa, y quien menos sacé fue la mantequilla. Cuestionario 1- €Cémo se clasifican los lipidos? En dos grupos: saponicables donde encontramos a los simples y complejos; y no saponicables donde estan los terpenos, esteroides y prostaglandinas. 2- LEn dénde se encuentran los lipidos? En alimentos de alto consumo cémo lo son embutidos, frutos secos, carnes, aceites y grasas culinarias. 3- Como se clasifican los acidos grasos? En dos grupos: Saturados donde est el dcido palmitico, acido laurico y Acido estérico; e Insaturados donde encontramos a Menoinsaturados y Poliinsaturados. 4- &Cémo se obtienen los jabones? Mediante un proceso industrial llamado saponificacién donde los triglicéridos de las grasas reaccionan con una base del alcalino con pH alto, las grasas pueden ser de animales o aceites vegetales con el uso de hidréxidos. COBATAB Conclusién En conclusién, los lipidos son una fuente de energia esencial cuando hablamos de estructuras celulares como por ejemplo membranas; nos ofrecen acidos grasos los cuales en el cuerpo humano son buenos ya que ayudan a los derivados bioactivos; de igual forma nos proporcionan vitaminas tales como A, E y K. En el caso de que no haya lipidos en el cuerpo, puede ocasionar se transtornos del humor, déficit conflictivo o mayor incidencia de depresién. Con esta practica aprendimos la importancia de los lipidos junto con su estudio breve, también aprendimos su manera de reaccionar ante las grasas que se les adhiere como elementos basicos. a COBATAB

También podría gustarte