Está en la página 1de 23
Face Barbie CONVOCATORIA PARA LA CONSTITUCION DE LA BOLSA DE ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID - 2022 1. La Constitucién Espaftola, en su art. 2 reconoce y garantiza el derecho a la autonomia: a, De las nacionalidades que la integran. b. De las regiones que la integran. c. De las nacionalidades y regiones que la intégran. d. De las Comunidades Auténomas que Ja integran. 2. Segiin lo que se establece en el art. 166 de la Constitucién Espafola, la iniciativa de reforma constitucional: a. Sdlo corresponderd al Congreso y al Senado, b. No podré corresponder en ningiin caso, ni directa ni indirectamente, a las Comunidades ‘Auténomas. c. Slo corresponderd al Gobierno. 1d. No puede proceder de la iniciativa popular. 3. Segiin lo establecido en el art. 131.2 de la Constitucién Espafiola, el Gobierno elaborard los proyectos de plani a. Al margen de la opinién de las organizaciones sindicales. b. De acuerdo con los informes vinculantes emitidos por las asociaciones empresariales. c_De acuerdo con las previsiones que le sean suministradas por las Comunidades Auténomas. d._De acuerdo con el asesoramiento y colaboracién del Tribunal de Cuenta 4, Segtin el Real Decreto Legislative 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en, materia de Régimen Local écudl es el érgano competente para acordar la alteracién del nombre de un municipio? ‘a. EI Pleno del Ayuntamiento. b. El Consejo de Gobierno de la Comunidad Auténoma correspondiente. cE] Ministerio de Administraciones Publicas. ‘d!_ La Diputacién provincial, 5. \Elart. 39.1 del Reglamento Orgénico del Ayuntamiento de Valladolid, de 28 de noviembie de 2019, lestablece que.el Ayuntamiento Pleno esté formado por: a. ‘La totalidad de los concejales y presidido por el Alcalde, al que corresponde decidir los empates con voto de calidad. b.- Porls totalidad de los concejales y el Secretario General del Ayuntamiento. ¢. Porun numero impar de concejales entre los electos y presidido por el Alcalde. d._ Por un numero par de concejales entre los electos y presidido por el Alcalde. 6. De acuerdo con el art. 49.1 del Reglamento Orgénico de! Ayuntamiento de Valladolid, de 28 de noviembre de 2029, las sesiones plenarias han de convocarse al menos con: 1a. Tres dias habiles de antelacién, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carécter urgente, b. Tres dias naturales. Cinco dias habiles. d. Cinco dias naturales. hitps://linktr.e¢/pacobarbie Pare Boubié 7. Los nombramientos de los Tenientes de Alcalde ylos ceses, se harén mediante resolucién del Alcalde de la que se dard cuenta al Pleno en la primera sesién que se celebre, siendo su efectividad, segun se establece en el art. 46.1 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organizacién, Funcionamiento y Régimen Juridico de las Entidades Locales, desde: ‘a, La primera sesién que se celebre del Pleno. b. Desde la celebracién de la primera Junta de Gobierno. c. Desde su publicacién en el Boletin Oficial de la Provincia. d. Desde el dia siguiente al de la firma de la resolucién por el Alcalde, sien ella no se dispusiera otra cosa - 8. Segiin se establece en el art. 126.2 de la Léy 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, corresponde al Alcalde nombrar y separar librementte a los miembros de la Junta de Gobierno Local, cuyo ntimero-nio podra ser supetior a: ‘a. Un quinto de los concejales electos, b. La mitad de concejales electos. c Untercio del ntimero legal de miembros de la Corporacién d. Todos los que considere 9. La Entidad Publica Empresarial Local pata la gestion del ciclo integral del agua de la ciudad de Valladolid, AQUAVALL, como forma de gestién directa de servicio de competencia local, fue creada, segiin se establece en el art. 85.bis.1.a) de la Ley 7/1985, de 2.de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local mediante: ‘a, Acuerdo de Ayuntamiento Pleno. b. Acuerdo de la Junta de Gobierno Local. . Decreto de la Concejalia a la que esté adscrita.. 4d. Decreto de Alcaldia. 10. El art. 137,4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, establece que en los municipios de gran poblacién existir4 un érgano para la resolucién de las reclamaciones econémico-administrativas, que estaré coristituido por: a. Un niimero impar de miembros con un minimo de tres di favorable de la mayoria simple. b. Un nimero impar de miembros con un minimo de tres designados por el Pleno, con el voto favorable de la mayoria absoluta de los miembros que legalmente lo integren. c._Unnimero impar de miembros con un minimo de cinco designados por el Pleno, con el voto favorable de la mayoria simple. 4. Unnntimero impar de miembros con un minimo de cinco designados por la Junta de Gobierno. 1ados por el Pleno, con el voto 11, Segiin los art. 81 y 82 de la Constitucién Espafiola, las Leyes que aprueben el régimen electoral general: ‘a, Podrén tener la consideracién de Leyes Orgénicas, si asi lo decide la mayoria absoluta del Congreso. b. No podrén ser objeto de delegacién en el Gobierno por parte de Las Cortes Generales. ¢. Suaprobacién podra ser delegada por las Cortes Generales en el Gobierno, d. Debersn ser aprobadas en todo caso por las Cortes Generales, por mayoria simple del Congreso, en una votacién final sobre el conjunto del proyecto, hitps://linktr.e¢/pacobarbie Pace Gav bee 12. El art, 132 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrative Comun de las Administraciones Publicas dispone que el Plan Anual Normativo se publicaré en: a. E|Boletin Oficial del Estado. b. El Portal de la Transparencia de la Administracién Publica correspondiente. ©. El Boletin Oficial de la Comunidad Auténoma correspondiente al ambito territorial de cada ‘Administracién. d. El Boletin Oficial del Estado y el de la Provincia correspondiente al ambito territorial de cada Administracién. 13, De conformidad con lo establecido en el art. 85 de la vigente Constitucién, las disposi Gobierno que contengan legislacién delegada recibiran el titulo de: a. Leyes de bases, b. Decretos-leyes ©. Decretos Legislativos. d. Reglamentos. nes del 14, Segiin el art. 7 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comin de las Administraciones Publicas, cuando en una Solicitud figuren varios interesados y no se sefiale expresamente un representante, las actuaciones a que dé lugar se efectuaréi a. | Mediante publicacién en el tablén de anuncios, para conacimiento de todos los interesados. b. Conel interesado que figure en primer término. ©. Con todos y cada uno de los interesados. d. Mediante publicacién en el Boletin Oficial correspondiente. 15. El art. 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedit Administraciones Pablicas, establece que, en todo caso, estat ligados a relacionarse a través de medio electrénicos con las Administraciones Publicas para la realizacién de cualquier tramite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos: a. Las personas juridicas. b. Las personas fisicas. ©. Quienes representen a una persona fisica. 4, Cualquier sujeto con personalidad juridica. jento Administrativo Comin de las 16. éCuales de los siguientes actos administrativos serén motivados, de acuerdo con el art. 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Admit icas? Los que se dicten siguiendo el criterio seguido en actuaciones precedentes. b.” Los que no limiten derechos subjetivos. c. Los que sigan el criterio del dictamen de organos consultivos. 4d. Los que rechacen pruebas propuestas por los interesados, 17. El art. 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comin de las Administraciones Pablicas establece que, en todo caso, los actos administrativos serén objeto de publicaciOn, surtiendo ésta los efectos de notificaci a. Cuando lo aconsejen razones de interés publico apreciadas por el érgano competente. b. Cuando el acto tenga por destinatario a un pluralidad determinada de personas. ©. Cuando lo estime conveniente el instructor del expediente. 4. Cuando lo aconsejen razones de interés puiblico apreciadas por el interesado. hitps://linktr.e¢/pacobarbie oy Pace Barbie, 18. El art. 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comin de las Administraciones Publicas establece que son nulos de pleno derecho los siguientes actos de las Administraciones Publicas: a. Las actuaciones administrativas realizadas fuera del tiempo establecido para ellas. b. Los que incurran en cualquier infraccién del ordenamiento juridico, incluso la desviacién de poder. c. Los que sean constitutivos de infraccién penal d._ Los que presenten cualquier defecto de forma, 19. De conformidad con articulo 8 de la ley 39/2015 2A qué personas cuya identificaci6n resulte del expediente deberd comunicarse la tramitacién del procedimiento que no haya tenido publicidad, cuando se advierta su existencia durante la instruccién del mismo’ a. Unicamente a los que Sean titulares de derechos subjetivos que puedan resultar afectados por la resolucién que se dicte. b. Aaquéllas que sean titulares de derechos o intereses legitimos y directos que puedan resultar afectados por la resolucién que se dicte. ©. Atodas las que tengan cualquier tipo de interés en el asunto objeto del procedimiento. d. Alas que promovieron el procedimiento como titulares de derechos 0 intereses legitimos, 20. Seguin el art. 76.1 de la 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comtn de las Administraciones Piblicas, los interesados podrén aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juici En cualquier momento del procedimiento anterior al tra En cualquier momento del procedimiento. En el plazo de veinte dias desde el acuerdo de iniciacién del procedimiento. En el plazo de veinte dias desde la notificacién o publicacién del acuerdo de procedimiento. de audiencia, 21, De acuerdo con el art. 84.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comiin de las Administraciones Pablicas, pondrén fin al procedimien a. La resolucién, el desistimiento al derecho en que se funde la solicitud, la renuncia y la declaracién de caducidad. También producira la terminacién del procedimiento la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas. 1. El acuerdo de finalizacién del procedimiento y su notificacién o publicacién. c. La resolucién, el desistimiento, la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento juridico, y la declaracién de caducidad. También producira la terminacién del procedimiento la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas. d. La caducidad del procedimiento por silencio administrativo. 22. De acuerdo con el art. 115.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Adm Comin de las Administraciones Publicas, al interponer un recurso: a. Elerror o la ausencia de la calificacién del recurso por parte del recurrente no sera obstaculo para su tramitaci6n, siempre que se deduzca su verdadero caracter. b. Debe constar la calificacién del recurso procedente, debiéndose tomar por no presentado en caso contrario. ©. El recurrente puede identificarse como tal o no, ya que no es necesario que tenga capacidad de obrar para interponerio. d. No esnecesario especificar el acto que se recurre. istrativo oy Pace Barbie, 23. Segin el art. 135.1 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Publico, écudndo se debe publicar el anuncio de licitacién en el “Diario Oficial de la Unién Europea”? a. Cuando no se trate de contratos menores. b. Cuando los contratos estén sujetos a regulacién armonizada, ‘c. Siempre que el valor estimado del contrato sea igual o superior a 382.000 euros. 4. Es obligatorio siempre que lo acuerde la mesa de contratacién. 24, Segiin el art. 326.3 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Publico, la mesa de contratacién: a. Estar constituida por un Presidente, los vocales que determinen reglamentariamente, y un Secretario, b. Estard constituida por un Presidente, que ejercerd de Secretario, y los vocales que se determinen reglamentariamente. ©. Sus miembros serén parte del drgano de contratacién. d._ En todo caso, formaran parte de las mismas el personal que haya participado en la redaccién de la documentacién técnica del contrato de que se trate. 25. De acuerdo con la Disposicién Adicional Primera de la Ley Orgénica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, équé se entiende por presencia o composicién equilibrada? a. / La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, la presencia de mujeres no represente en ningtin caso menos del cincuenta por ciento. b. La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento. ._ Lapresencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, la presencia de hombres no represente més del cincuenta por ciento.. d._ La presencia totalmente igualitaria de mujeres y hombres. 26. De conformidad con lo dispuesto por el art. 41 de la Ley Orgénica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, el recurso de amparo procederé: a. Para la proteccién de los derechos y libertades reconocidos en los articulos Catorce a veintinueve y treinta de la Constitucién. b. Para la proteccién de los derechos y libertades reconocidos en el Ca Constitucién. Para la proteccién de los derechos y libertades reconocidos en los Capitulo I y i. del Titulo It de la Constitucién. d. Para la proteccién de los derechos y libertades reconocidos en la Seccién Il, del Capitulo Il, del Titulo I de la Constitucién, tinicamente, 27, Segiin el art. 8.1 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Basico del Empleado Publica, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, son empleados puiblicos: a, Quienes desempefian funciones retribuidas en las Administraciones Publicas al servicios de losintereses generales. b.. Quienes, en virtud de riombramiento legal, desempefian funciones retribuidas en las ‘Administraciones Publicas al servicios de los intereses generales. ©. Quienes desempefian funciones retribuidas de cardcter permanente en las Administraciones Publicas al servicio de los intereses generales. d. Quienes, en virtud de una relacién estatutaria, desempefian funciones retribuidas en las ‘Administraciones Publicas al servicio de los intereses generales. lo Il del Titulo I de la hitps://linktr.e¢/pacobarbie oy Pace Barbie, 28. Segiin el art. 10.4 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Basico del Empleado Publico, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, en el supuesto previsto en la letra a) del apartado 1 de este articulo, las plazas vacantes desempefiadas por funcionarios interinos: a. Deberan siempre incluirse en la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento. b. Deberéin incluirse en el primer concurso de traslados que se convoque y, de no ser posible, en la primera oferta de empleo que se aprueba tras el nombramiento. ©. Deberén incluirse en la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la siguiente, salvo que se decida su amortizacién. d. Deberan ser objeto de cobertura mediante cualquiera de los mecanismo de provisién o movilidad previstos en la normativa dé cada Administracidn Publica 29, Seguin el art. 57.1 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Basico del Empleado Publico, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, los nacionales de los Estados miembros dela Unién Europea podran acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los espafioles: a. Atodos los empleos piblicos. b. Atodos los empleos publicos, con excepcién de aquellos que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Pablicas. ©. A todos los empleos puiblicos, con excepcién de aquellos que directa o indirectamente impliquen una participacién en el ejercicio del poder publico o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Piblicas, salvo que una norma con rango de Ley expresamente lo permita, d. A todos los empleos publicos, con excepcién de aquellos que directa o indirectamente impliquen una participacién en el ejercicio del poder piblico o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Publicas 30. Seguin el art. 61.8 Texto Refundido de la Ley del Estatuto Bésico del Empleado Piblico, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: a. Los érganos de seleccién no podrén proponer el acceso a la condicién de funcionario de un nimero superior de aprobados al de plazas convocadas, en ningtin caso. b, Los érganos de seleccién podrén proponer el acceso a la condicién de funcionario de un nimero superior @ aprobados al de plazas convocadas cuando asi se disponga en una norma ‘con rango de Ley. c. Los érganos de seleccién podrén proponer el acceso a la condicién de funcionario de un numero superior de aprobados al de plazas convocadas cuando asi se acuerde.en casos excepcionales debidamente motivados. d.” Los érganos de seleccién podrén proponer el acceso a la condicién de funcionario de un numero superior de aprobados al de plazas convocadas cuando asi se disponga en la propia convocatoria, 31, Seguin el art. 60 del Real Decreto 364/195, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administracién general del Estado y de Provisién de Puestos de Trabajo y Promocién Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administracién general del Estado, respecto a la reasignacién de efectivos: a. Las dos primeras fases tendran carécter obligatorio. b. En tanto no sea reasignado a un puesto durante las dos primeras fases, el funcionario continuara percibiendo las retribuciones del puesto de trabajo suprimido que desempefiaba. ©. Laprimera fase tendré una duracidn de tres meses y la segunda de seis meses. d._ La adscripcién al puesto adjudicado por reasignacién tendré cardcter provisional. oy Pace Barbie, 32. Segiin el art. 55.2 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Basico del Empleado Publico, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, cual de los siguientes no es un principio rector de los procedimientos de seleccién del personal al servicio de las Administraciones Publica: a. Imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los érganos de seleccién. b. Paridad en la composicién de los miembros de los organos de seleccién. ©. Independencia y discrecionalidad técnica en la actuacién de los érganos de seleccién. d. Adecuacién entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o tareas a desarroliar. 33. Segiin el art. 49.¢ del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Basico del Empleado Publico, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, en caso de tener un hijo menor afectado por cancer u otra enfermedad grave, el funcionario tendra derecho: a. Ana reduccién de la jornada de trabajo de la mitad de la duracién de aquélla, percibiendo las retribuciones integras con cargo a los presupuestos del érgano o entidad donde venga prestando sus servicios, hasta que el menor cumpla los 23 afios. b. Auna reduccién de la jornada de trabajo de, al menos, la mitad de la duracién de aquélla, con reduccién proporcional de las retribuciones, hasta que el menor cumpla los 18 afios. ©. Auna reduccién de la jornada de trabajo de, al menos, la mitad de la duracién de aquélla, percibiendo las retribuciones integras con cargo a los presupuestos del drgano o entidad donde venga prestando sus servicios, hasta que el menor cumpla los 23 afios, siempre que ambos progenitores, adoptantes, guardadores con fines de adopcién 0 acogedores de carécter permanente trabajen. d. Auna reduccién de la jornada de trabajo de, al menos, la mitad de la duracién de aquélla, percibiendo las retribuciones integras con cargo a los presupuestos del drgano o entidad donde venga prestando sus servicios, hasta que el menor cumpla los 18 afios, siempre que ambos progenitores, adoptantes, guardadores con fines de adopcién 0 acogedores de carécter permanente trabajen. 34, Seguinel art. 19 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servi de las Administraciones Pablicas, cudles de las siguientes actividades no estaran exceptuadas en todo caso del régimen de incompatibilidades: a. La produccién y creacién literaria, artistica, cientifica y técnica. b. El ejercicio no retribuido del cargo de Presidente, Vocal o miembro de Juntas rectoras de Mutualidades o Patronatos de Funcionarios. c: La patticipacién ocasional en coloquios y programas en cualquier medio de camunicacién social. . La participacién del personal docente en exdmenes, pruebas o evaluaciones distintas de las que habitual mente les correspondan 35. Seguin el art. 48 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Basico del Empleado Pablico, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, el permiso de lactancia: a, Podta ser ejercido indistintamente por uno u otro de los progenitores, en,caso de que ambos trabajen. Consistiré en una reduccién de Ia jornada normal en una hora al inicio y al final de la jornada. c. Es un derecho individual de los funcionarios, que no puede transferirse al otro progenitor, adoptante, guardador o acogedor. d. Podra sustituirse por un permiso retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente, que podrd disfrutarse desde el nacimiento del menor, cuando lo solicite un progenitor diferente de la madre biol6gica. hitps://linktr.e¢/pacobarbie 36. Seguin el art. 15 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislative 2/2015 de 23 de octubre, el contrato de duracién determinada por ircunstancias de la produccién no podrd ser superior: a. 3 meses. Por convenio colectivo de ambito sectorial se podra ampliar la duracién maxima del contrato hasta un afo. b. 6 meses. Por convenio colectivo de ambito sectorial se podra ampliar la duracién maxima del contrato hasta un afo. c._9meses. Por convenio colectivo de émbito sectorial se podré ampliar la duracién maxima del contrato hasta un afio. d. Lafio. Por convenio colectivo de ambito’sectorial se podrd ampliar a duracién maxima de! contrato hasta un afo. 37. De acuerdo con lo establecido en el art. 11 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de octubre, la duracién minima yméxima de un contrato de trabajo en formacién para la alternancia seré de: ima de 3 meses y maxima de 2 afios. b ima de 6 meses y maxima de 3 afios. c. Minima de 6 meses y maxima de 2 afos. 4. Minima de 3 meses y maxima de 3 afios, 38. Segin lo establecido en el art. 114 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislative 8/2015 de 30 de octubre, la obligacién de cotizacién a la Seguridad Social se mantiene durante: ‘a. Excedencia voluntaria por cuidado de un familiar. b. En situacién de Huelea. . Cierre patronal. d._ En situacién de Incapacidad Temporal. 39. Seguin el art. 174.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, el gasto que se impute a cada uno de los ejercicios futuros autorizados no podré exceder de la cantidad que tesulte de aplicar al crédito zartespondiente del afio en que la operacion se comprometié los siguientes porcentajes: a.» En el ejercicio inmediato siguiente, el 80 por ciento; en el segundo ejercicio, el 70 por ciento, yen el tercero y cuarto, el 60 por ciento. b. Enelejercicio inmediato siguiente, el 70 por ciento; en el segundo y tercer eje ciento, y en el cuarto, el 50 por ciento. ©. Enelejercicio inmediato siguiente, el 80 por ciento; en el segundo y tercer ejercicio, el 70 por Ciento, y en el cuarto, el 60 por ciento. 4d. Enel ejercicio inmediato siguiente, el 70 por ciento; en el segundo ejercicio, el 60 por ciento, yen el tercero y cuarto, el 50 por ciento. jo, el 60 por hitps://linktr.e¢/pacobarbie Pace Barbie, oy 40. Segiin el art. 180.1 b) del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, las transferencias de créditos de cualquier clase estarén sujetas a las siguientes limitaciones: ‘a. No podrén minorarse los créditos que hayan sido incrementados con suplementos 0 transferencias, salvo cuando afecten a créditos de personal, ni los créditos incorporados como consecuencia de remanentes no comprometidos procedentes de presupuestos abiertos. b. No podrén minorarse los créditos que hayan sido incrementados con suplementos o transferencias, salvo cuando afecten a créditos de personal, ni los créditos incorporados como consecuencia de remanentes no comprometidos procedentes de presupuestos cerrados. No podrén aumentarse los créditos que hayan sido incrementados con suplementos 0 transferencias, salvo cuando afecten a créditos de personaly i los créditos incorporados como consecuencia de remanentes no comprometidos procedentes de presupuestos cerrados, 1d. No podrén minorarse los créditos que hayan sido incrementados con suplementos 0 transferencias, salvo cuando afecten a créditos de personal, nilos créditos incorporados como consecuencia de remanentes no comprometidos procedentes de presupuestos cerrados. 41. Segiin el art/469.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Décreto Legislativo 2/204, de 5 de marzo, la aprobacién definitiva del presupuesto general por el Pleno de la Corporacién habré de realizarse-antes del dia’ a. /1de enero del afio del ejercicio en que deba aplicarse. b, 31 de diciembre del afio anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. {Ide enero del afio anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. 1d. 1 de marzo del afo siguiente al ejercicio en que deba aplicarse. 42, Segiin el art. 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/204, de 5 de marzo, contra la aprobacién definitiva del presupuesto podra interponerse directamente: ‘a. Recurso contencioso-administrativo. b. Recurso de alzada c. Recurso potestativo de reposicién. d. El presupuesto no puede recurrirse. 43, Seginyel art. 193 bis del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales) aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, las Entidades Locales, deberém informar del ios determinantes de los derechos de dificil 6 imposi rrecaudacién con Tos siguientes limites minimos: ‘a, Los:derechos pendientes de cobro liquidados dentro de los presupuestos de los ejercicios ‘cuarto‘a quinto anteriores al que corresponde la liquidacién, se minorarén, como minimo, en tun 75 por ciento. b. Los derechos pendientes de cobro liquidados dentro de los presupuestos del ejercicio tercero anterior al que corresponde la liquidacién, se minorarén, como minimo, en un 60 por ciento. Los derechos pendientes de cobro liquidados dentro de los presupuestos de los dos ejercicios anteriores al que corresponde la liquidacién, se minorardn, como minimo, en un SO por ciento. 4d. Los derechos pendientes de cobro liquidados dentro de los presupuestos de los restantes {ejercicios anteriores al que corresponde la liquidacién, se minorarn, como minimo, en un 99 por ciento. hitps://linktr.e¢/pacobarbie Pare Boubié 44, El Ayuntamiento de Valladolid seguin el art. 20.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legistativo 2/2004, de 5 de marzo, puede establecer ttasas por los servicios de: ‘a, Ocupaci6n del subsuelo de terrenos de uso puiblico local. b. Tendidos, tuberias y galerias para las conducciones de energia eléctrica, aguas, gas 0 cualquier otro fluido, c. Visitas a museos, exposiciones, bibliotecas, monumentos histéricos 0 artisticos, parques 200l6gicos u otros centros o lugares andlogos. 4d. Todas las respuestas anteriores son correctas. 45, Segiin el art. 9 de la Ordenanza fiscal reguladéra de las contribudtanes especiales del Ayuntamiento de Valladolid, la base imponible de las contribuciones especiales ng podra exceder d a. Elimporte de la ampliacién de servicio, b. Un maximo del 90% del coste que el Municipio soporte por las obras a realizar. c._ Las indemnizaciones procedentes por el derribo de construcciones. d._ El interés del capital invertido en las obras, cuando las entidades locales hubiesen de apelar al crédito. 46. Segiin e/art. 13 dela Ordenanza fiscal reguladora de las contribuciones especiales del Ayuntamiento de Valladolid, en el impuesto de bienes/inmuebles, se establece que la titularidad de los derechos que constituye el hecho imponible de este impuesto en el supuesto de cambio en la titularidad del mismo: ‘a. Los derechos quedardn afectos al pago de la cuota tributaria en régimen de responsabilidad subsidiaria del nuevo adquiriente, extendiéndose al resto de patrimonio del poseedor, con independencia del valor de bien o derecho. b. Los derechos quedarén afectos al pago de la totalidad de la cuota tributaria en los términos previsto en la Ley General Tributaria, a estos efectos, los notarios solicitaran informacién y advertiran a los comparecientes sobre las deudas pendientes por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles asociadas al inmueble que se transmite c. Los derechos quedardn afectos al pago de la cuota tributaria en régimen de responsabilidad solidaria del nuevo adquirente, 4d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 47, Segitr lo dispuesto en el art. 28 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hat aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en funcién de la aplicacién de la \Ordenanza fiscal correspondiente del Ayuntamiento de Valladolid, los tributos cliyo hecho imponible.consiste en la obtencién por el sujetorpasivo de un beneficio o de un aumento de valor de sus/bienes, como consecuencia de la realizacién de obras publicas o/del/establecimiento o ‘ampliacign de servicios piblicos de cardeter local por. Jas entidades locales) se denominar a. _Impuestos. 'b, Contribuciones espe c. Tasas 4d. Precios publicos. hitps://linktr.e¢/pacobarbie Pare Boubié 48. Segiin el art. 184.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, cudles son las frases del procedimiento de gestidn de los gastos: ‘a, Autorizacién del gasto y Ordenacién del pago. b. Autorizacién, Disposicién y Ordenacién del pago. c. Autorizacién de gasto, Disposicién o compromiso de gasto, Reconocimiento o liquidacién de la obligacién y Ordenacién de pago. 1d. Registro de factura, Reconocimiento y Pago de la obligacién. 49, Segiin el art, 191.2 del Texto Refundido de la Léy Reguladorade las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislative 2/2004, de 5 demarzo, configuraran el remanente de tesoreria de la entidad local: a. Todas las facturas registradas y no pagadas a 31 de diciembre. b. El fondo liquido @ 31 de diciembre c. Los derechos pendientes de cobro. 4d. Las obligaciones reconocidas y liquidadas no satisfechas el ultimo dia del ejercicio, los derechos pendientes de cobro y los fondos liquidos a 31 de diciembre. 50. Segin eVart. 99.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Décreto Legislativo 2/2004, de’5 de marzo, las Jefaturas Provinciales de Tréfico no tramitaran el cambio de titularidad administrativa de un vehiculo.. ‘a. En tanto su titular no haya acreditado el pago de todos los impuestos a que este obligado. b. En tanto su titular registral no haya acreditado el pago de todas las multas pendientes por infracciones a su nombre. En tanto si titular registral no haya acreditado el pago integro del vehiculo. En tanto si titular registral no haya acreditado el pago del impuesto correspondiente al periodo impositivo del afio anterior a aquel en que se realiza el tramite. po 51. Atendido lo dispuesto en el art. 124.5 de la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las Bases del Régimen Local, modificada por Ley 57/2003, de 16-de diciembre, de medidas para la modernizacién del, gobierno local, asi como en los art. 35.a 37 del Reglamento Orgénico del Ayuntamiento de Valladolid, de 28 de noviembre de 2019, que regulan las delegaciones que puede hacer el Alcalde, el Ayuntamiento de Valladolid tiene establecidas con arreglo a las materias y politicas puiblicas: a: 9éreas, b. 10éreas. c. Breas y una especial. 4. 12éreas. 52. Seguin lo establecido en la Disposicién Transitoria Séptima del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015 de 30 de octubre, el periodo minimo de cotizacién exigible para poder acceder a la jubilaci6n a los 65 afios, durante el afio 2022 es de: a |. 37 afios y 6 meses de cotizacién: bb. 36 afios y 6 meses de cotizacién. 37 afios y 3 meses de cotizacién. 4. 35 afios y 6 meses de cotizacién hitps://linktr.e¢/pacobarbie Pare Boubié 53. Tendrén la consideracién de obras y servicios puiblicos locales, a efectos de las contribuciones especiales reguladas en la Seccién 4# del Capitulo Ill del Titulo | del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo: ‘a, Los que realicen otras entidades publicas, 0 los concesionarios de estos, con aportaciones ‘econémicas de la entidad local. b. Los que realicen las entidades locales dentro del émbito de sus competencias para cumplir los fines que les estén atribuidos, incluidas los que aquellas ejecuten a titulo de duefios de sus bienes patrimoniales. c. Los que realicen las sociedades mercantiles-cuyo capital social pertenezca, al menos parcialmente, a la entidad local. d. Los que realicen las sociedades mercantiles cuyo capitahsocial pertenezca, al menos una tercera parte, a la entidad local. 54, Segin el art. 14 de la Ordenanza general de gestién, liquidacién, recaudacién e inspeccién del ‘Ayuntamiento de Valladolid, respecto a los derechos de los obligados tributarios, indique cual de las siguientes respuestas es la correct a. Elobligado tributario tiene derecho a ser reembolsado del coste de los avales y otras garantias, aportados para suspender la ejecucién de un acto o para aplazar 0 fraccionar el pago de una deuda, con cardcter general. b. / El obligado tributario tiene derecho al reconocimiento de los beneficios o regimenes fiscales que resulten aplicables previo a la tramitacién del expediente. El obligado tributario tiene derecho a las devoluciones de ingresos indebidos que procedan, con abono del interés de demora, sin necesidad de efectuar requerimiento al efecto, 4d. Todas las anteriores respuestas son verdaderas. 55. Seguin el art, 13 de la Ordenanza fiscal reguladora de las contribuciones especiales del Ayuntamiento de Valladolid, la exaccién de las contribuciones especiales precisa de: La previa adopcién del “acuerdo de exaccién’. La previa adopcién del “acuerdo de ordenacién’. La previa adopcién del “acuerdo de imposicién’”. La previa adopcién del “acuerdo de ampliacién’, pose hitps://linktr.e¢/pacobarbie Face Barbie PRIMER SUPUESTO PRACTICO D® Hildegarda F.L. va a ser nombrada Directora del Area de Planificacién y Recursos. Ante la situacién producida en la plantilla del Ayuntamiento, con un elevado niimero de puestos vacantes, una avanzada edad media del personal y una elevada tasa de temporalidad recibe el encargo por parte del Concejal Delegado Especial para la Direccién de Recursos Humanos de acometer la realizacién de un Plan Estratégico de Recursos Humanos. Usted trabaja en el Departamento de Gestién de Recursos Humanos y como empleado de dicha unidad n de dicho Plan y en la tramitacién y resolucién de alguna de las cuestiones que surgirdn durante su ejecucién. 1. En primer lugar, antes de poner en marcha el encargo, D? Hildegarda tiene que ser nombrada como Directora del Area. 2A quién le corresponde realizar dicho nombramiento? a. Ala junta de Gobierno. b. AlAlcalde. ©. Al Concejal Delegado de Planificacién y Recursos, por delegacién de la Junta de Gobierno. 4. AlPleno de la Corporacién. 2. En ejecucién del Plan estratégico de recursos humanos se prevé la convocatoria de un proceso selectivo para la provisién definitiva de puestos de trabajo pertenecientes a una Subescala de la Administracin Especial pertenecientes al subgrupo A2 de titulacién. Puede D? Hidelgarda, que es facién de cardcter nacional, clase superior (subgrupo At) formar parte del érgano de seleccién? a. Sipuede, por ser funcionaria de carrera, b. No puede, al ser un puesto de designacién politica c. No puede, al no ser funcionaria de carrera del Ayuntamiento de Valladolid. d. No puede, al ser funcionaria perteneciente aun subgrupo distinto de aquél al que pertenecen las plazas convocadas. 3.__D, Dagoberto F.H., quien pertenecia como funcionario de carrera a la Subescala Técnica Superior de la, Escala de Administracién Especial, pero renuncié en noviembre de 2020 a la condicién de funcionario para incorporarse a la ONG “Agua para el Tercer Mundo” en un proyecto de infraestructuras hidrdulicas en el Parque Nacional Amboseli, esté interesado en participar en el proceso selectivo. éPodria presentarse a dicho proceso? a. No, ya que la renuncia a la condici6n de funcionario inhabilita para ingresar de nuevo en la Administracién Publica, b..Si, ya que la renuncia a la condicién de funcionario no inhabilita para ingresar de fluevo en la ‘Administracién Publica través del procedimiento de selecci6n establecido. c. _No, ya que la renuncia a la condicién de funcionario inhabilita durante un periodo de 5 afios, para ingresar de nuevo en la Administracién Publica, d.. No, ya que estaria obligado a permanecer en su situacidn administrativa al menos dos afios, antes de poder reingresar a la funicidn publica. hitps://linktr.e¢/pacobarbie Face Barbie 4, Por el Area de Planificacién y Recursos de va a desarrollar un proyecto dirigido a la adquisicién de competencias digitales en el marco de lo dispuesto en el Real Decreto Ley 36/2020, de 30 de diciembre. El proyecto tiene un plazo previsto de ejecucién de 40 meses. éPodria contratarse personal laboral temporal para la ejecucién de este proyecto? a. No, ya que no puede contratarse personal laboral temporal mas que por acumulacién de tareas por un maximo de seis meses o para sustituir a trabajadores con reserva de puesto de trabajo. No, ya que el plazo maximo de duracién de los contratos temporales seria de tres afios. Si, podria contratarse bajo la modalidad de contrato.de obra o servicio determinado. d. Si, podria contratarse por el plazo de ejecucién del proyecto, al estar éste acogido al Real Decreto Ley 36/2020, 5. D. Timénides F.P., funcionario de carrera perteneciente a la Subescala Administrativa de la Escala de Administracién General, con antigiiedad reconocida desde el 10 de enero de 2017 solicité el pase ala excedencia voluntaria por agrupacién familiar el dia 30 de diciembre de 2021, para trasladarse a vivir a Santiago de Compostela, donde su esposa ha tomado posesién, mediante comisién de servicios, del puesto de Secretaria General del Ayuntamiento de la ciudad. éPuede concedérsela la excedencia solicitada? a. No, ya que D. Timénides no tiene cinco afios de servicios previos a la fecha de la solicitud. b. Si, ya que al tratarse de una excedencia por agrupacién familiar no se exige un periodo minimo de servicios previos. €. No, ya que no concurren los requisitos exigidos por el art. 89.3 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Basico del Empleado Publico para poder acceder a lo solicitado. d. Si, ya que D. Timénides cuenta con mas de dos afios de servicios previos a la fecha de la solicitud 6. _D# Hermengarda E.P., funcionaria de la Unidad de Régimen Interior, solicit6 le fuese concedido un cambio en su situacién administrativa. Dicha solicitud fue denegada por necesidades del servicio. Cul de las siguientes situaciones administrativas habria solicitado? Excedencia voluntaria por prestacién de servicios en el sector publico, b. Excedencia voluntaria por interés particular. ©, Excedencia voluntaria por agrupacién familiar. d. Cualquiera de las indicadas en las letras b) yc). 7. | Una funcionaria que disfrutaba de una excedencia por cuidado de hijos, ha sobrepasado el periodo de tres afios que le correspondia sin que haya solicitado el reingreso. Ante esta situacién procederia: a. Iniciar un expediente disciplinario por abandono del servicio. b.” Notificarle que tiene un plazo de un mes para solicitar el reingreso. c.Declarar de oficio a la funcionaria en situacién de excedencia voluntaria por interés particular. 4. Iniciar un periodo de investigacién previa para conocer los motivos dela ausencia. 8. Transcurridos seis meses de su nombramiento, D. Anacleto cesa en su puesto como Presidente de la Confederacién Hidrografica. 2Qué deberé hacer si desea regresar al Ayuntamiento? a. Deberd solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo de un mes a partir del cese b. Deberd solicitar el reingreso al servicio activo mediante su participacién en un concurso de traslados. ©. Deberd solicitar el reingreso al servicio activo mediante su participacién en un concurso de traslados, adscripcién provisional o mediante el nombramiento en libre designacion. d. Podra acceder a cualquier puesto de trabajo para el que retina los requisitos a través de cualquiera de los procedimientos de provisién establecidos, sin tener que solicitar el reingreso. Pace 9. D. Cariberto H.M. fue nombrado funcionario interino en puesto de Auxiliar Administrativo, para la cobertura de un puesto vacante hasta su provisién definitiva el 10 de marzo de 2019. Su nombramiento finalizara: a. Cuando se produzca la provisién con caracter definitivo de su puesto, unicamente. b. Cuando se produzca la provisién con cardcter definitivo de su puesto, o su amortizacién, Gnicamente ©. Cuando se produzca la provisién de su puesto por cualquiera de los procedimientos establecidos o su amortizacién. d. Cuando se produzca la provisién desu puesto por cualquiera de los procedimientos establecidos o su amortizacién 0, en todo caso, cuando transcurran tres afios desde la fecha de toma de posesién 10. D.2 Auxiliadora V.F. ha tomado posesién de su puesto como funcionaria de carrera el pasado 12 de enero de 2022. Cudndo deberé comunicarse dicha toma de posesién al Registro Central de Personal? a. Antes del dia 15 de enero de 2022 b. Antes del dia 18 de enero de 2022 c. Antes del dia 17 de enero de 2022, d. Antes del dia 19 de enero de 2022 11. D. Pandulfo G.L, solicita una reduccién de jornada del 75% sin disminucién de retribuciones para el cuidado de su hijo Marponio, quien padece una enfermedad muy grave y tiene 21 afios de edad. Vd. Le contesta que: a. No puede accederse a su solicitud, al ser su hijo mayor de 18 afios. b. No puede accederse a su solicitud, ya que la reduccién de jornada es, como maximo, de un 50%. Puede accederse 2 lo solicitado. d. No puede accederse alo solicitado, ya que la reduccién de jornada es siempre con disminucién de retribuciones. 12. Al analizar la relacién de puestos de trabajo, se comprueba que uno de los puestos de trabajo que esta vacante es el de la secretaria del Concejal de Salud Publica y Seguridad Ciudadana. La cobertura definitiva de dicho puesto deberd realizarse por el sistema de provisién de puestos de: a. Concurso de méritos. b. Concurso especifico de méritos. ©. Adscripcién provisional. d.” Libre designacién. 13, D#, Marisa H.P., Directora del Area de Cultura y Turismo es cosada en su puesto de trabajo. De acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Provision de puestos de trabajo, su nombramiento en un nuevo puesto de trabajo deberd realizarse mediante: Comisién de servicios forz0sa. Atribucién temporal de funciones. Adscripcién provisional Reasignacién de efectivos. hitps://linktr.e¢/pacobarbie forbié, Face Barbie 14, D. Suero Q.L., funcionario que desempefia puesto de Administrative, y que tomé posesién del mismo el 10 de noviembre de 2021, contando con 1080 dias cotizados al Régimen General de la Seguridad Social se halla en situacién de incapacidad temporal al haber sufrido una lesién en su rodilla derecha como consecuencia de una caida a la entrada de la Casa Consistorial debido al estado resbaladizo de la acera. éTendria derecho a la prestacién de la Seguridad Social por incapacidad temporal mientras dure dicha situaci6n? ‘a. No, ya que no tiene 180 dias cotizados en los tiltimos cinco afios como funcionario. b. Si, ya que en su caso no es preciso un periodo minimo de cotizacién para tener derecho a la prestacién. c. Si, ya que tiene, en su totalidad, mas de 180 dias cotizatlos en los iltimos cinco aftos. d. No, ya que no tiene 5 afios cotizados al Régimen General de la Seguridad Social. 15. En un proceso selectivo de personal funcionario convocado, presenta su solicitud el cényuge de un ciudadano noruego, residente en Espafia. En caso de cumplir el resto de requisitos que se exija en la convocatoria, ése deberd admitir su solicitud? a. No, en ninguin caso. b. Si, cualquiera que sea su nacionalidad, pero sélo en el caso de que las plazas convocadas no impliquen una participacién en el ejercicio del poder publico o enllas funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los Intereses del Estado o las Administraciones Publicas y que no estén separados de derecho. ©. Si, cualquiera que sea su nacionalidad, pero sélo en el caso de que las plazas convocadas no impliquen una participacién en el ejercicio del poder publico o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los Intereses del Estado 0 las Administraciones Publicas y que no estén separados de hecho. d._ Si, pero solo si una disposicién con rango de Ley, por razones de interés general, lo permite. 16. D? Leonor H.F., funcionaria del Servicio de Planeamiento Urbanistico, acaba de dar a luz trillizos. ‘Tendré derecho a un permiso por parto de: a. 20 semanas. b. 16 semanas. ©. 18 semanas. d. 22semanas. a Presupuestaria solicita una reduccién de jornada para el cuidado de su madre, quien reside en otra localidad distinta de su domicilio y padece una enfermedad muy grave. éCual seria el plazo maximo de la duraci6n y que porcentaje, como maximo, se le podria conceder? a. Podré ser de hasta el 50% de su jornada laboral, por el plazo maximo de un mes y,conservaré las retribuciones integras. b, Podr ser de hasta el 50% de su jornada laboral, por el plazo maximo de un mes, con reduccién proporcional de retribuciones, c. Podré ser de hasta el 99% de su jornada laboral, por el plazo maximo de tres meses, y conservaré sus retribuciones integras. 6. Podra ser de hasta el 50% de su jornada laboral, por el plazo maximo de tres meses, con reduccién proporcional de retribuciones. hitps://linktr.e¢/pacobarbie Pace Geégrafo perteneciente al subgrupo Al y adscrito al Area de Planeamiento Urbanistico y Vivienda, le proponen ser contratado para el desempefio de un puesto de trabajo en horario de tarde de lunes a viernes y en horario de mafiana los sdbados, con una jornada total de 16 horas semanales, en un empresa dedicada a la comercializaci6n de transformados del latex que no percibe ninguna ayuda de la Administracién Publica ni es adjudicataria de contratos administrativos ése le podra conceder la compatibilidad con su puesto en el sector puiblico? a. No necesitaria autorizacién de compatibilidad, al no tener Ia actividad privada relacién con su trabajo y al ser el horario compatible con el de la Administracién Publica y la jornada inferior a la mitad de su jornada ordinaria. b. Necesitaria autorizacién, que se le pods con su trabajo y al ser el horario compatil inferior a la mitad de su jornada ordinaria. ©. Si, pero solo si las retribuciones del segundo puesto de trabajo no superan el 30% de las de su puesto y las percibidas por ambos puestos no exceden de las de.un Director General. d. Si, pero solo las retribuciones que percibe en concept de complemento especifico en su puesto puiblico no exceden del 30% de las basicas, excluidas la antigiedad. conceder, al’no tener la actividad privada relacién le con el de la Administracién Publica y la jornada 19. Con motivo de la huelga en apoyo a las mujeres trabajadoras convocadas el dia 8 de marzo, D? Libertad G.L, a quien se habia fijado servicios minimos, no acudié a su puesto de trabajo, comunicando por correo electrénico a sus superiores previamente que iba a realizar la huelga, en solidaridad con las dems mujeres trabajadoras. Ante ello, le solicitan que informe si la misma podria constituir falta disciplinaria, a lo que Vd. Manifiesta qu a. Los hechos podrian ser constitutivos de falta disciplinaria de carécter leve, por ausencia injustificada del puesto de trabajo. b. Los hechos no serian constitutivos de falta disciplinaria, ya que la ausencia de 02. Libertad estaba justificada y fue comunicada previamente a sus superiores. ‘c. Los hechos podrian ser constitutivos de una falta disciplinaria de cardcter muy grave. d. Los hechos podrfan ser constitutivos de una falta disciplinaria de carécter grave. 20. En caso de constituir infraccién disciplinaria, el plazo de prescripcién de la falta disciplinaria seria d Seis meses. Tres afios. Dos afios. Unafio. hitps://linktr.e¢/pacobarbie forbié, Pace Barbie, SEGUNDO SUPUESTO PRACTICO El Ayuntamiento de Valladolid quiere aprobar una Ordenanza cuyo objeto es la proteccién del medio urbano como lugar y especio de encuentro de la ciudadania y la regulacién de concretas y determinadas relaciones de vecindad de interés local. En el proceso que se desarrolla hasta la aprobacidn definitiva y entrada en vigor de la norma de suscitan las siguientes cuestiones: 21. En la exposicién de motivos de la Ordenanza, debe quedar suficientemente justificada su adecuacién a los principios de buena regulacién, que incluyen entre otros el de: a. Autenticidad. b. Competencia. Cc. Legitimicad. d. Necesidad. 22. éTiene el Ayuntamiento que realizar consulta publica con carécter previo a la elaboracién del proyecto? a. No, puesto que no afecta a los derechos ¢ intereses legitimos de las personas. b.Si,Recabard solo la opinion de las asociaciones reconocidas por ley que agrupen o representen a las personas cuyos derechos o intereses legitimos se vienen afectados por la norma y cuyos fines guarden relacién directa con su objeto. © Si, a fin de obtener la opinién de los sujetos y de las organizaciones més representativas potencialmente afectados por la futura norma, acién queda excluida por razén de la materia que se pretende regular. 23. és necesaria la aprobacién por la Junta de Gobierno Local del proyecto de Ordenanza? a. Si, con el voto favorable de los concejales de los grupos politicos con representacién en el Ayuntamiento. b. No, la aprobacién inicial del proyecto de la Ordenanza es una competencia indelegable de! Pleno de la Corporacién Si, siempre que sea por delegacién del Pleno de la Corporacién. d. Si, le corresponde la aprobacién del proyecto de la Ordenanza. 24, éQuién tiene atribuida la competencia para la aprobacién inicial de esta Ordenanza? La Junta de Gobierno Local. El Pleno del Ayuntamiento, pero es competencia delegable en la Junta de Gobierno Local. El Pleno del Ayuntamiento. El Alcalde, 25. éLa aprobaci6n de esta Ordenanza exige mayoria absoluta? ‘a, Todas las Ordenanzas exigen mayoria absoluta para su aprobacién. b, No; sélo es necesaria la mayoria absoluta para las Ordenanzas fiscales. c.No, sélo es necesaria la mayoria simple. d. Todas las Ordenanzas exigen mayorfa simple para su aprobacién. 26. En el caso de que se haya realizado la consulta publica, éseria necesaria también la informacién piiblica de la Ordenanza? a. No, siempre que el texto del proyecto haya sido puesto a disposicién de la ciudadania en el trémite de la consulta publica. Si, son dos tramites distintos. En su caso, la Junta de Gobierno Local decidira si incluye 0 no este tramite, d. No, siempre que en el trémite de consulta publica no se hubieran presentado alegaciones frente ala misma. hitps://linktr.e¢/pacobarbie oy Pace Barbie, 27. La informacién publica de la Ordenanza lo sera por plazo minimo de: a. Unmes. b. 30dias habiles. c. 30 dias naturales. d. 20 dias, que al no mencionar la ley nada més, se consideran habiles. 28. aDénde se tiene que publicar el anuncio de aprobacién inicial de la Ordenanza? a. Enel Boletin Oficial de la Provincia de Valladolid: b. En el Boletin Oficial del Estado y en e)Tablén Edictal\integrado en la sede electrénica del Ayuntamiento. c._ Enel tablén de edictos del Ayuntamiento (sede electronica) \inicamente, d. Enel Boletin Oficial de la Provincia de Valladolid y en el Tablén Edictal integrado en la sede electrénica del Ayuntamiento. 29. En el caso de que se haya presentado una reclamacién en tiempo y forma contra la aprobacién inicial de la Ordenanza, una vez estudiada, se decide tenerla en cuenta. Quién adopta esta decisién? EI Pleno, previo dictamen de la Comisién informativa correspondiente. b. La Comision informativa que tenga asignada la materia objeto de la Ordenanza c. / LaJunta de Gobierno Local. d. La Comisién Especial de Sugerencias y Reclamaciones 30. éQué ocurre sino hay reclamaciones ni sugerencias a la aprobacién inicial de la Ordenanza? a. Que el Pleno del Ayuntamiento, previo dictamen de la Comisién Informativa, adopta el acuerdo de aprobacién definitiva del texto de la Ordenanza. b, Segtin establece la normativa aplicable, la Secretaria General tiene que certificar este extremo yy se entiende definitivamente aprobado el texto de la Ordenanza. Que se entiende definitivamente adoptado el acuerdo de aprobacién hasta ahora provisional. d. Que el Pleno del Ayuntamiento adopta acuerdo de aprobacién definitiva del texto de la Ordenanza. 31, D, Juvencio Latoso, Presidente de la Asociacién Juvenil “La Turra” quiere presentar una solicitud de certificacién del acuerdo de aprobacién inicial de la Ordenanza. No acredita en el momento de presentar la solicitud la representacién que dice ostentar. Es necesario que acredite la representacién para que se admita a trémite la solicitud? a. Si, tiene que acreditarla en el momento de su presentaci6n. b. Noyal'ser una Asociacin la representacién se supone valida, ©.” Si, pero es suficiente con su mera dectaracién. d. No, Podré aportar aquélla dentro del plazo de diez administrativo. 32. éTiene que firmar el escrito? a. Sf, es obligatorio para formular solicitudes. b. No es obligatorio, pero si conveniente. c. Es discrecional, Depende de cual sea la finalidad de la solicitud. d. No, porque solicita una certificacién de un acuerdo plenario. 's que deberé al efecto el érgano hitps://linktr.e¢/pacobarbie 33. La presentacién del escrito en el Registro electrénico: a. Puede hacerla durante el horario que haya fijado de manera especifica la Administracién. b. Tiene que tener en cuenta que silo presenta en dia inhabil, la hora del registro se entiende a primera hora del dia siguiente habil, salvo norma en contrario. . Tiene que tener en cuenta que silo presenta en dia inhabil, la hora del registro se entiende la primera hora del siguiente dia habil. d. Tiene que tener en cuenta que si lo presenta en dia inhabil, se consideraré presentado sin tener en cuenta la hora efectiva. 34, Finalmente, el Sr. Latoso solicit la certificacién del acuerdo de aprobacién inicial de la Ordenanza. éQuién tiene la funcién de expedir aquélla? a. No es posible solicitar la certificacién. b, El Secretario General del Pleno. c. El Vicesecretario General del Ayuntamiento. d. El Servicio de Informacién y Registro del Ayuntamiento. 35. Una vez terminados los tré su texto integro? a. Si, se publicard integramente en el Tablén Edictal del Ayuntamiento integrado en la sede electronica. by Si, se publicara integramente en el Boletin Oficial de la Provincia. ¢. Si, necesariamente en el Tablén Edictal y en el Boletin Oficial de la Provincia, d. No, solo es necesario la publicacién del extracto del acuerdo de aprobacién definitiva en el Boletin Oficial de la Provincia poniendo a disposicién de la ciudadanfa su texto integro en la pagina Web del Ayuntamiento. tes de aprobacién definitiva de la Ordenanza ées obligatorio pul 36. éCudndo entraria en vigor la Ordenanza? a. Cuando lo establezca la propia Ordenanza, pero no hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo de 15 dias habiles. b. Cuando lo establezca la propia Ordenanza, pero no hasta que se haya publicado ‘completamente su texto y haya transcurrido el plazo de 15 dias naturales. © Cuando lo establezca la propia Ordenanza, pero no hasta que se haya publicado ‘completamente su texto y haya transcurrido el plazo de 20 dias naturales. 4: Cuando Io establezca la propia Ordenanza, pero no hasta que se haya publicado ‘completamente su texto y haya transcurrido el plazo de 30 dias habiles. 37. El Sr. Latoso quiere presentar ante el Ayuntamiento un recurso contra la aprobacién definitiva de la Ordenanza. éQué tipo de recurso seria? ‘a. Recurso potestativo de reposicidn previo al recurso contencioso administrativo, b. Recurso de alzada. ._Novcabe recurso en via administrativa, sin perjuicio del recurso indirecto, d.. Recurso extraordinario de revisién. 38. éQué plazo tendria? a. Unmes contado desde la fecha de aprobacién definitiva de la Ordenanza b. 2meses contados desde el dia siguiente al de la publicacién de la Ordenanza. ©. 2 meses contados desde el mismo dia de la publicacién de la Ordenanza. d. 2 meses contados desde el dia siguiente a la fecha de aprobacién definitiva de la Ordenanza, Pace Barbie, 39. éPodria el Sr. Latoso impugnar directamente la Ordenanza en via judicial? a. No, es requisito previo el anuncio a la Administracién Municipal de la intencién de impugnar la Ordenanza en via judicial b. Si, Gnicamente si lo hace en representacién de la Asociacién Juvenil co. Sélo puede impugnar la Ordenanza los Colegios Profesionales. 4. Si, como interesado puede impugnar directamente la Ordenanza. 40. En el caso de que la Ordenanza incurra en infraccién del ordenamiento juridico: a. No podria ser impugnada por la Administracién del Estado. b. No podria ser impugnada por la Administracién de la Comunidad Auténoma de Madrid ©. Podria ser impugnada por los miembros de la Corporaci6it que en hubieran votado en contra de la aprobacién de la Ordenanza: 4. Podria ser impugnada por cualquier Concejal del Ayuntamiento Pleno. PREGUNTAS RESERVA PREGUNTAS DE RESERVA DEL PRIMER SUPUESTO, 41, Finalizado el plazo de presentacién de documentacién por los aspirantes que han superado uno de los procesos selectivos convocados, D. Nehemias LT. no ha presentado la totalidad de la documentacién requerida, sin haber alegado causa de fuerza mayor para ello. Ante esta situacién: a. Se le requeriré para que subsane la falta de documentacién en el plazo de diez dias, advirtiéndole que, de no hacerlo, decaerd de su derecho a ser nombrado funcionario. b. Decaerd de su derecho a ser nombrado, quedando anuladas todas sus actuaciones. . Decaerd de su derecho a ser nombrado, manteniéndose en lista de reserva, condicionandose su nombramiento posterior a la aportacién de la documentacién necesaria, d._Seré nombrado funcionario de carrera, condiciondndose su toma de posesién a la aportacién previa de la documentacidn, decayendo de su derecho a incorporarse al puesto y a adquirr la condicién de funcionario de carrera en caso de no aportarla, 42, Se va a convocar un concurso de traslados para la provision de puestos vacantes pertenecientes a los subgrupos Al y A2. A la hora de formar la comisién de valoracién del concurso: a.) No podran designarse funcionarios nombrados mediante libre designacién. bb. Deberd respetarse el principio de paridad en la designacién de las personas que lacompongan. c. No podra haber mayoria de funcionarios pertenecientes al mismo Cuerpo o Escala al que pertenezcan los puestos convocados. d. Deberé designarse un nimero igual de miembros en representacién de la Administracion y de los érganos de representacién del personal, para asegurar la composicién paritaria. 43, A\los efectos de la definicién del baremo de méritos del concurso, la puntuacién asignada a cada uno de los méritos susceptibles de valoracién: a.. No podré exceder del 30 por ciento de la puntuacién maxima ni ser inferior al 10, b. No podré exceder del 40 por ciento de la puntuacién maxima. ©. No podré exceder del 30 por ciento de la puntuacién maxima ni ser inferior al 15, d. No podré exceder del 40 por ciento de la puntuacién maxima ni ser inferior al 10, hitps://linktr.e¢/pacobarbie oy Pace Barbie, ‘44. Una funcionaria interesada en participar en el concurso le pregunta qué sucede si el destino que se le asigna en el concurso no le gusta, si esta obligada a tomar posesién del mismo o si puede renunciar a él. Vd. Le informa que: a. Los destinos obtenidos por concurso son irrenunciables, por lo que deberd tomar posesién del destino asignado. b. Los destinos obtenidos por concurso son irrenunciables, si bien podré renunciar a ellos siempre que presente la renuncia antes de que se dicte la resolucién de adjudicacion provisional c. Los destinos obtenidos por concurso s6n itrenunciables, si bien podré renunciar a ellos siempre que presente la renuncia antes de que se ditte la resolucién de adjudicacién definitiva d. Los destinos obtenidos por concurso son irrenunciables, si bien podré renunciar a ellos siempre que presente la renuncia antes de que se produzca la toma de posesién. PREGUNTAS DE RESERVA DEL SEGUNDO SUPUESTO. 45, Si esta Ordenanza afectase a gastos o ingresos publicos futuro: Se deberén cuantificar y valorar sus repercusiones y efectos. b. Se supeditard al cumplimiento de los principios de seguridad presupuestaria. €. Se supeditaré al cumplimiento de los principios de sostenibilidad econémica. d,_ Se supeditard al cumplimiento de los principios de seguridad presupuestaria y sostenibilidad econémica. 46, Si, una vez que entre en vigor la Ordenanza, fuere necesario modificar uno o varios ai misma: a. Se deberdn seguir los mismos trémites que para su aprobacién, salvo la consulta publica b. Deberén observarse los mismos trémites que para su aprobacién. . Si la modificacién consiste en la supresi6n de algin art., la Junta de Gobierno adoptaré el acuerdo directamente, dando cuenta al Ayuntamiento Pleno en la primera sesién que celebre. 4. La informacién publica relativa ala aprobacién de la modificacién lo ser por un periodo no inferior a 20 dias. tulos de la 47, La audiencia a los interesados en el procedimiento de aprobacién de la Ordenanza lo ser por plazo minimo de: a. Unmes. b. 30dias habiles. c. 30.dias naturales. d. Minimo de 20 y maximo de 30 dias. 48, En el expediente de aprobacién de la Ordenanza, cual de los siguientes documentos es obligatorio incluir en todo cas a. Informe de la Agencia de Proteccién Civil de la Junta de Castilla y Leén. b. Informe de valoracién de impacto de género, €. Informe de la Intervencién General d. Informe del Consejo Social de la Cuidad de Valladolid, hitps://linktr.e¢/pacobarbie Face Barbie SOLUCIONES: wc 20.4 39.0 20 ai 40. B 3.¢ 22.8 41.8 48 23.8 42.8 5. A 24.8 43.8 6A 25.8 44D 7.0 26.A 45. B BC 27. 46.8 ay 28.0 47.8 10.8 29.D 48. C 11.8 30. D 49. D 12.8 31.8 50. D. 13. 32.8 51.8 14.8 33.C 52.A 15.4 34.8 53.A 16.D 35.C 54. C W7.A 36.8 55. 18. 37.8 19.8 38. D SOLUCIONES SUPUESTOS PRACTICOS A 17.A 33.8 28 18D 34. B 3B 19. 35.B 45D 20.B 36.A 5. C 21.D 37.C 6B 22. 38. B RG 23.D 39. D 8 D 24. 40. C 9B 25.C 41.8 10.A 26. B 420C 11.8 27.8 43.0 12,0 28.0 44,8 13.¢ 29.8 45.8 14.8 30. 46. B 15.8 31.D 47.B 16. 32.8 48. B 49, hitps://linktr.e¢/pacobarbie

También podría gustarte