Está en la página 1de 10

Resumen de las novedades de

las WCAG 2.2


Curso introducción a tecnologías accesibles
Resumen WCAG 2.2

Índice
1. Introducción...............................................................................................3
2. Nuevos criterios.........................................................................................3
Focus Not Obscured (Minimum) (AA)...........................................................3
Focus Not Obscured (Enhanced) (AAA).......................................................4
Focus Appearance (AAA).............................................................................4
Dragging Movements (AA)............................................................................5
Target Size (Minimum) (AA)..........................................................................6
Consistent Help (A).......................................................................................8
Redundant entry (A)..................................................................................... 9
Accessible Authentication (AA).....................................................................9
Accessible Authentication (Enhanced) (AAA).............................................10

2
Curso introducción a tecnologías accesibles
Resumen WCAG 2.2

1. Introducción
La finalidad de las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) 2.2 es
dar continuidad al progreso logrado por las WCAG 2.1. Esto implica la mejora
de la accesibilidad para personas con discapacidades cognitivas o del
aprendizaje, la optimización de la accesibilidad para individuos con baja visión
y la promoción de la accesibilidad desde dispositivos móviles.

Una vez que la nueva revisión de la norma EN 301 549, que incorpora los
nuevos requisitos de las WCAG 2.2, sea publicada en el Diario Oficial de la
Unión Europea, se convertirá en un requisito obligatorio tanto en España como
en toda la Unión Europea

Una de las principales novedades es la eliminación del criterio de nivel A "4.1.1:


Análisis sintáctico". La razón detrás de esta decisión radica en que este criterio
se introdujo originalmente para abordar problemas que las tecnologías de
asistencia tenían al analizar el HTML directamente. Sin embargo, dado que los
productos de asistencia ya no requieren analizar el HTML directamente, dichos
problemas han quedado obsoletos y, por lo tanto, se ha decidido suprimir este
criterio

Se añaden 9 criterios nuevos: 2 de nivel A, 4 de nivel AA y 3 de nivel AAA.

2. Nuevos criterios

Focus Not Obscured (Minimum) (AA)


Cuando un elemento de la interfaz de usuario adquiere el foco del teclado, este
elemento no debe estar completamente oculto por ningún contenido generado
por el autor.

Si la superposición es parcialmente transparente, esto podría cumplir con el


criterio, ya que no oculta por completo el enfoque, aunque existe la posibilidad

3
Curso introducción a tecnologías accesibles
Resumen WCAG 2.2

de incumplir el criterio 1.4.11 sobre contraste no textual si el enfoque de teclado


no logra una relación de contraste de al menos 3:1.

Si la interfaz es personalizable de modo que los usuarios puedan reubicar el


contenido (como mover barras de herramientas o cuadros de diálogo no
modales), para evaluar y cumplir con este criterio, se considerarán únicamente
las ubicaciones iniciales del contenido que los usuarios tienen la capacidad de
mover.

Si el contenido que el usuario abre puede ocultar el componente que recibe el


enfoque, en tales situaciones, si el usuario tiene la capacidad de revelar el
componente con el enfoque sin necesidad de cambiar el enfoque del teclado,
entonces el componente con el enfoque no se considera oculto debido al
contenido creado por el autor. En consecuencia, se cumplirá con el criterio. Las
acciones que permiten revelar el elemento con el enfoque podrían incluir:

 Presionar la tecla ESC para cerrar el contenido abierto.


 Utilizar las teclas de desplazamiento para mover el contenido.

 Presionar una tecla para navegar entre las superposiciones

Focus Not Obscured (Enhanced) (AAA)


A diferencia del criterio anterior, este criterio es más riguroso. Requiere que,
cuando un componente de la interfaz de usuario recibe el enfoque del teclado,
ninguna parte del indicador del enfoque esté oculta por el contenido generado
por el autor. En otras palabras, se exige que el componente con el enfoque
esté completamente visible en su totalidad

Focus Appearance (AAA)


Este criterio se planteó en un principio como nivel AA, pero, dada su
complejidad, se ha optado por simplificarlo y dejarlo como nivel AAA.

El criterio 2.4.7, que aborda la visibilidad del foco de teclado, se ve


complementado por el nuevo criterio 2.4.11, que busca asegurar que no solo

4
Curso introducción a tecnologías accesibles
Resumen WCAG 2.2

sea visible, sino también claramente perceptible. Este nuevo criterio establece
un nivel mínimo de visibilidad basado en el tamaño y el contraste.

En particular, el criterio 1.4.11 de Contraste no textual AA, presente en las


WCAG 2.1, requiere que el foco de teclado tenga al menos un contraste de 3:1
y que los componentes de interacción tengan un contraste adecuado tanto en
su estado predeterminado como en su estado de enfoque. En complemento, el
nuevo criterio 2.4.11 exige un contraste suficiente entre estos dos estados, el
estado con el enfoque y el estado sin el enfoque.

El criterio 2.4.13 se simplifica y establece que cuando el indicador del foco de


teclado es visible, debe cumplir con dos condiciones: ser al menos tan grande
como un perímetro de 2 píxeles CSS de grosor del componente o
subcomponente en su estado sin el enfoque, y tener un contraste de al menos
3:1 entre los mismos píxeles en el estado con el enfoque y sin el enfoque.

Existen dos excepciones a este criterio: cuando el indicador del foco es


determinado por el agente de usuario y no puede ser ajustado por el autor, y
cuando el indicador del foco y el color de fondo no son modificables por el
autor.

La definición de qué constituye el componente o subcomponente de la interfaz


de usuario, para determinar su tamaño, depende de su representación visual,
incluyendo contenido visible, borde y fondo específico. No se consideran
efectos como sombras en el cálculo. Los cálculos de contraste se basan en
colores definidos en la tecnología utilizada, como HTML, CSS y SVG, y no
toman en cuenta mejoras de resolución y suavizado realizados por el agente de
usuario.

Dragging Movements (AA)


Cualquier funcionalidad que dependa de movimientos de arrastre para su
operación, como controles deslizantes o interfaces de arrastrar y soltar, debe
ser accesible y operable mediante un único punto de activación, a menos que
el arrastre sea absolutamente esencial o esté determinado por el agente de
5
Curso introducción a tecnologías accesibles
Resumen WCAG 2.2

usuario sin opción de modificación por parte del autor. Esto no se aplica a
acciones necesarias para interactuar con el agente de usuario o productos de
apoyo.

El término 'single pointer', tal como se define en el criterio '2.5.1 Gestos del
puntero' de las WCAG 2.1, se refiere a la activación a través de un único punto,
como un toque (clic), doble toque (doble clic) o una pulsación larga.

Es fundamental considerar que algunas personas pueden tener dificultades


para realizar movimientos de arrastre con precisión. Además, existen individuos
que utilizan dispositivos de entrada como punteros de cabeza, control por voz o
seguimiento ocular, lo que hace que el arrastre sea complicado, propenso a
errores o incluso imposible para ellos.

También hay que aclarar que un componente con drag&drop ya tiene que ser
actualmente accesible por teclado gracias al criterio 2.1.1, pero esto no implica
que esa solución funcione mediante toques simples en el acceso por teclado,
eso lo cubre este nuevo criterio.

Target Size (Minimum) (AA)


Este nuevo criterio representa una versión menos estricta del nivel AA del
criterio '2.5.5 Tamaño del área de interacción (AAA)', que establece un tamaño
mínimo de área de interacción de 44 x 44 píxeles CSS. En el nivel AA, este
nuevo criterio requiere un tamaño mínimo de 24 x 24 píxeles CSS.

El propósito de este criterio es facilitar la activación de elementos interactivos


sin activar accidentalmente elementos adyacentes. Cuando el área de
interacción de un objeto es pequeña, las personas con temblores en las manos
o dificultades en el control motor fino pueden tener problemas para activarlos
con precisión. Al proporcionar un tamaño adecuado o un espaciado suficiente
entre las áreas de interacción, se reduce la probabilidad de activar el control
incorrecto por error.

6
Curso introducción a tecnologías accesibles
Resumen WCAG 2.2

El criterio establece que el área de interacción con el puntero debe tener un


ancho y alto de al menos 24 píxeles CSS, a menos que se cumplan ciertas
excepciones:

 Espaciado: Las áreas de interacción con un tamaño inferior a 24 x 24


píxeles CSS deben estar colocadas de tal manera que, si trazas un
círculo de 24 píxeles CSS de diámetro centrado en el límite de cada una,
los círculos no se superpongan con otros objetos o con el círculo de otra
área de interacción de tamaño menor de 24x24 píxeles CSS.
 Equivalente: La misma funcionalidad se puede lograr mediante un
control diferente en la misma página que cumple con este criterio.

 En línea: El área de interacción se encuentra dentro de una oración o su


tamaño está restringido por la altura de línea del texto que no forma
parte del área de interacción. La altura de la línea se interpreta como
perpendicular al flujo del texto. Por ejemplo, en un idioma que se escribe
verticalmente, la altura de la línea sería horizontal.

 Control del agente de usuario: El tamaño del área de interacción lo


determina el agente de usuario y el autor no lo modifica. Por ejemplo,
podrían ser los días de un calendario en un input type='date'.

 Esencial: Una presentación particular del área de interacción es esencial


o está legalmente requerida para transmitir la información. Por ejemplo,
en mapas, los pines que indican lugares pueden estar muy cerca, pero
es esencial mostrarlos en la ubicación correcta en el mapa

Es importante destacar que los enlaces marcados como elementos de lista


dentro de una estructura de navegación no se consideran enlaces en línea y,
por lo tanto, no califican como una excepción. Los autores pueden prever la
posición relativa de estos enlaces y deben asegurarse de proporcionar espacio
suficiente para la zona de interacción

7
Curso introducción a tecnologías accesibles
Resumen WCAG 2.2

Consistent Help (A)


Este criterio guarda una gran similitud con el "3.2.3 Navegación consistente",
pero se aplica a los elementos de contacto y ayuda en lugar de a los elementos
de navegación.

Cuando una página web contiene algunos de los elementos de ayuda


enumerados a continuación, y estos elementos se repiten en varias páginas
dentro del conjunto de páginas web, deben mantenerse en el mismo orden
relativo, a menos que el usuario inicie un cambio, como ajustar el nivel de
zoom, la orientación de la pantalla o el tamaño de la ventana:

 Datos de contacto humano (como número de teléfono, dirección de


correo electrónico, horario de atención, etc.)
 Mecanismos de contacto humano (como chat, formulario de contacto,
canales de redes sociales, etc.)

 Opciones de autoayuda (como una página de preguntas frecuentes)

 Mecanismos de contacto totalmente automatizados (como un chatbot)

Los elementos de ayuda pueden presentarse directamente en la página o a


través de un enlace que redirija a una página diferente que contenga la
información.

El objetivo de este criterio no es forzar la inclusión de opciones de ayuda, sino


garantizar que, si están disponibles, los usuarios puedan encontrarlas de
manera consistente en todas las páginas, lo que facilita la finalización de tareas
en el sitio web. Si el elemento de ayuda se encuentra en una ubicación
visualmente diferente, pero en el mismo orden relativo, no incumplirá este
criterio, aunque podría resultar menos útil y fácil de usar, lo que afectaría
negativamente la experiencia del usuario

En el caso de portales web que comprenden varios conjuntos de páginas con


propósitos distintos, este criterio de conformidad permite que estos diferentes
conjuntos de páginas web utilicen ubicaciones diferentes para los mecanismos

8
Curso introducción a tecnologías accesibles
Resumen WCAG 2.2

de ayuda. En otras palabras, los diferentes conjuntos de páginas web pueden


adaptar la ubicación de los elementos de ayuda según sea necesario para
satisfacer sus propios propósitos específicos

Redundant entry (A)


La información que un usuario ha ingresado previamente, o que se le ha
proporcionado, y que debe ser reintroducida en el mismo proceso, puede ser
autocompletada o estar disponible para que el usuario la seleccione
nuevamente.

Existen tres excepciones a esta regla:

1. Si volver a introducir la información es esencial para el proceso.


2. Cuando la información es necesaria para garantizar la seguridad del
contenido (por ejemplo, ingresar dos veces una nueva contraseña).

3. Cuando la información previamente ingresada ya no es válida.

El propósito de esta pauta es evitar que los usuarios tengan que introducir la
misma información dos veces, lo que beneficia especialmente a personas con
movilidad reducida y discapacidad cognitiva, aunque también mejora la
usabilidad para todos los usuarios.

Es importante destacar que esta pauta se aplica únicamente a la información


introducida en el mismo proceso o sesión.

Accessible Authentication (AA)


El propósito de este criterio es asegurar que exista un método de inicio de
sesión y acceso al contenido que sea accesible, fácil de usar y seguro, con un
enfoque particular en beneficiar a las personas con discapacidad cognitiva.

No se requiere ningún tipo de 'prueba de función cognitiva' (como recordar una


contraseña o resolver un rompecabezas) en ningún paso del proceso de

9
Curso introducción a tecnologías accesibles
Resumen WCAG 2.2

autenticación, a menos que dicho paso cumpla con al menos uno de los
siguientes puntos:

1. Alternativa: Proporciona otro método de autenticación que no depende


de una prueba de función cognitiva.
2. Mecanismo: Ofrece un mecanismo que asiste al usuario en completar la
prueba cognitiva.

3. Reconocimiento de objetos: La prueba de función cognitiva implica el


reconocimiento de objetos, que pueden ser imágenes, vídeos o audios.

4. Contenido personal: La prueba de función cognitiva tiene como objetivo


identificar contenido no textual que el usuario proporcionó al sitio web,
como imágenes, vídeos o audios.

Una 'prueba de función cognitiva' se refiere a una tarea que requiere que el
usuario recuerde, manipule o transcriba información.

Accessible Authentication (Enhanced)


(AAA)
Este criterio es similar al criterio anterior, pero con requisitos más rigurosos.
Aquí, solo se permite como alternativa a la 'prueba de función cognitiva' otro
método de autenticación o un mecanismo de ayuda, y no se permite que la
prueba implique el reconocimiento de objetos o la identificación de contenido
personal no textual, como se permitía anteriormente.

10

También podría gustarte