Está en la página 1de 3

¿QUÉ ES EL DERECHO CIVIL DE LAS PERSONAS?

El hombre por su naturaleza es un ser social, por lo tanto, deberá guiarse de


ciertas normas de conducta, las cuales le serán impuestas durante el transcurso
de su existencia en la sociedad; si el hombre no fuese un ser social o
simplemente no estuviese rodeado de otros semejantes, no serían necesarias
normas de conducta, recordemos que Robinsón Crusoe no necesitó de normas de
convivencia en la isla sino hasta que llegó viernes. Las normas que tenemos son
dos: Normas éticas, que son las normas que rigen la moral; y Normas Técnicas,
que rigen el modo de realizar actividades con la mayor precisión posible.
- Miguel Reale sostiene que el derecho corresponde a una exigencia esencial e
insoslayable de una convivencia ordenada, pues ninguna sociedad podría
subsistir sin un mínimo de orden, de dirección y solidaridad. (Reale, 1934)

DERECHO CIVIL:

Conjunto de principios encargados de regular las relaciones entre las personas,


las relaciones pueden darse entre particulares, o entre estos con el Estado.

El derecho civil es la rama más importante del derecho privado, pero ¿por qué?,
porque es de aplicación supletoria en las demás ramas del derecho, cuando en
ellas exista un vacío, esto está previsto por el Artículo IX del título preliminar
del código civil. (Vásquez, 2001)

IMPORTANCIA DEL DERECHO CIVIL:

El Derecho civil obtiene su importancia porque protege derechos fundamentales


de los individuos, tales como los derechos extra patrimoniales, que son los
derechos a la vida, al nombre, entre muchos otros.

LA PERSONA:

“Persona era un recurso mental artificial, concepto auxiliar que ha creado el


conocimiento jurídico para lograr una exposición más intuible del material a
denominarse y cediendo a un lenguaje jurídico antropomórfico y personificado"
(Kelsen, 2005)
Se reconoce a "todo hombre como persona”, Cabe recordar que de igual forma
nuestro código civil le da un cierto significado a "persona" que es la de "sujeto
de derecho", que tiene el significado nombrado al principio.

CLASIFICACIÓN:

1. Persona Natural: Es todo ser humano individual con existencia propia (es
decir ya nacido).
2. Persona Jurídica: Es toda agrupación de hombres, con cierta permanencia,
a los que la ley reconoce determinados atributos de la personalidad humana.

LA PERSONA COMO BIEN SUPREMO DEL DERECHO:


En el transcurso de la historia se ha evaluado que el hombre ha conseguido
ser valorado como ser supremo del estado, así lo dice por ejemplo nuestra
Constitución Política del Perú de 1993 en su primer artículo que "la defensa
de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la
sociedad y del Estado.
Hoy en día la persona es el fin supremo de la sociedad, por lo tanto, del
estado.
la persona ahora, constituye el bien supremo del derecho. (Monografía,
2020)

Referencias
Kelsen. (2005). Teoría Pura del Derecho. Recuperado el 07 de Julio de 2020, de “Persona era un
recurso mental artificial, concepto auxiliar que ha creado el conocimiento jurídico para
lograr una exposición más intuible del material a denominarse y cediendo a un
lenguaje jurídico antropomórfico y personificado

Monografía. (2020). Monografías.com. Recuperado el 07 de Julio de 2020, de


https://www.monografias.com/trabajos64/derecho-civil-personas-peru-i/derecho-
civil-personas-peru-i.shtml

Reale, M. (1934). Introducción al Derecho (Madrid ed.). Recuperado el 07 de Julio de 2020, de


https://www.monografias.com/trabajos64/derecho-civil-personas-peru-i/derecho-
civil-personas-peru-i4.shtml

Vásquez, A. T. (2001). Introducción al Derecho. Temis SA. Recuperado el 07 de Julio de 2020, de


https://www.monografias.com/trabajos64/derecho-civil-personas-peru-i/derecho-
civil-personas-peru-i4.shtml

También podría gustarte