Está en la página 1de 2

Hidrostática

Equilibrio relativo de una masa de fluido (masa líquida)

¿Qué significa equilibrio relativo?

Significaría entonces que nosotros vamos a ver el comportamiento de este fluido cuando el
recipiente que lo contiene se está trasladándose en movimiento lineal como también en
movimiento rotacional.

Esto significaría que vamos a enfocar desde el punto de vista como si el fluido ya estaría moviéndose
con una aceleración en una determinada dirección moviéndose como si fuera un sólido rígido; no
en el momento en el cual empieza a moverse sino cuando ya está moviéndose con una determinada
aceleración.

Esto significaría que si nosotros consideramos en un recipiente con un líquido y ese líquido llegase
por ejemplo hasta la altura donde está sombreada la línea discontinua esto sería entonces la altura
del fluido (bache) cuando el fluido está en reposo (cuando no se está moviendo).

Traslaciones horizontales

Cuando empieza a acelerarse con una aceleración ax significa entonces que la superficie del fluido
lógicamente no va a permanecer como estaba en reposo, se va a tirar hacia atrás y forma una
inclinación que forma un ángulo teta con la superficie original cuando estaba en reposo; entonces a
medida que esto se mueve el detalle está en que se puede cuantificar el ángulo teta ya sea en forma
geométrica o también en forma dinámica con el tema de la aceleración.

Esto implica de que podemos cuantificar la tangente de ese ángulo teta del gráfico que vendría a
ser la tangente del cateto opuesto a la altura partido del cateto consecutivo que sería la mitad de
toda la longitud

esto sería la tangente del ángulo cuando tomamos en cuenta las dimensiones del gráfico
(dimensiones del tanque)

Pero hablando de las aceleraciones en el aspecto cinemático esa tangente de teta también se puede
evaluar como la aceleración horizontal en x dividido entre la aceleración de la gravedad.

este es la forma que me relaciona la altura que llega el fluido en el tanque con la aceleración; cuanto
más sea la aceleración más altura llegaría y esto significaría que si el tanque tiene una altura
determinada puede que con una aceleración dada el nivel sobrepase la altura, entonces ese fluido
empezaría a derramarse.

Si nosotros tomamos un punto dentro del fluido, podemos calcular la presión en ese punto dentro
del fluido y hay dos formas de ubicar esa presión.

La primera forma para calcularla es sumar la presión atmosférica más la presión de la columna (que
sería la densidad por la gravedad y multiplicada por la altura en z)

La primera forma para calcularla es: la presión atmosférica más el ro-la aceleración en x multiplicado
por la altura en x que vendría a ser la altura horizontal desde el punto A hasta la superficie del libre
del fluido pero prolongada hasta que corte a la altura del punto A

Esta es la forma de como cuantificar la presión en un punto dentro de un fluido en movimiento


horizontal.

Traslaciones verticales

Consideremos el mismo fluido, pero ahora tiene una aceleración en z. Vamos a considerar que el
eje x estaría en horizontal y el eje vertical que sería el eje z

Entonces ahora para calcular la presión en el punto A vendría a ser igual a la presión atmosférica
(que sería en toda la superficie libre) más la densidad por la gravedad efectiva, que cuando el cuerpo
sube la gravedad efectiva sería la acelera de la gravedad más la a en z, y eso multiplicado por la
altura en z que vendría a ser desde la superficie libre hacia el punto

Si hay un movimiento hacia arriba entonces la aceleración en z es positiva, si hay un movimiento


hacia abajo la aceleración en z sería negativa.

Lo mismo aplica para las traslaciones horizontales, si va para la derecha la aceleración en x sería
positiva pero si el fluido va por la izquierda la aceleración en x sería negativa.

Es muy importante el signo puesto que estamos hablando aquí de componentes de la aceleración.

También podría gustarte