Está en la página 1de 8

Experiencia #4 – Velocidad del Sonido

Integrantes:
Gutiérrez Paternina, Juan T00055030
Hernández Baza, Leonardo T00064557
Herrera Lora, Fabian T00064705
Lara Puello, Gerson T00062976

Grupo: j2 subgrupo: 3

Daban Andrés Paternina Varona

Universidad tecnológica de bolívar


Facultad de ingeniería
31 – 08 – 2022
Objetivo General
▪ Dadas las condiciones ambientales y del sistema, medir la velocidad del sonido en
función de la temperatura.

Objetivos Específicos
▪ Según las ecuaciones de velocidad, medir sistemáticamente los tiempos para ciertas
distancias, y la temperatura, para así determinar dicha velocidad
▪ Entender con las ecuaciones de ondas, la velocidad en la que se propaga una onda a
través de un medio específico (el aire), para así comprobar la certeza de las
ecuaciones en uso

Introducción
En esta experiencia estudiaremos el comportamiento de la velocidad del sonido al
someterla a distintas condiciones, se hará la medición de la velocidad a diferentes
distancias del micrófono con respecto a la bocina y sacaremos un aproximado de la
velocidad, también haremos que varíe la temperatura y observaremos que pasa con la
velocidad del sonido al ser sometido a una temperatura más alta, de esta manera
también nos ayudaremos a entender las ecuaciones que se han planteado con el tiempo
para el cálculo de estas.

Marco Teórico
[1] La velocidad del sonido en sí depende de varios factores como la temperatura y la
densidad del medio. Es comúnmente sabido que la velocidad del sonido es de 343,2 m/s
pero no todo el mundo sabe que solo es en el aire y con una temperatura de 20 º C y una
humedad relativa del 50 %. Por poner otro ejemplo, la velocidad del sonido en el agua
dulce es 1435 m/s pero también dependiendo de la presión, la temperatura y la salinidad
del agua.
[2] Una onda de presión es un movimiento de vibración en un sistema mecánico raras
veces está uniforme en todas las partes del sistema especialmente a altas frecuencias,
pero se propaga en el metal a alta velocidad.
[3] La velocidad de fase es la velocidad aparente de una fase determinada de onda, por
ejemplo, su cresta o punto de máxima intensidad de campo eléctrico. Es aquella con la
que cambia una fase de onda, es dirección paralela a la superficie conductora que
pueden ser las paredes de una guía de onda. Se determina midiendo la longitud de una
onda de determinadas frecuencias.
[4] Se trata de una perturbación o agitación que se desplaza en un ambiente
determinado y que, después de pasar, lo deja en su estado inicial. Este mecanismo cubre
una amplia gama de situaciones: Desde las ondas en la superficie de un líquido hasta la
luz, que es en sí un tipo de onda.
𝑋2 −𝑋1 𝑠
[5] 𝑐 = ;𝑐=𝑡
𝑡2 −𝑡1

Montaje

Figura 1. Montaje para Medir velocidad del sonido

Figura 2. Montaje en el laboratorio


Datos Experimentales

Posición X1 = 0,2 ( m ) t1 = 0,0006022 ( s ) Tamb = 28,5 ( °C )


Δt = t2-t1 ΔX=x2-x1 c = ΔX/Δt
X2 (m ) t2 = (s)
(s) (m) (m/s)
0,22 0,000685 0,0000828 0,02 241,545894
0,24 0,00072 0,0001178 0,04 339,558574
0,26 0,00076 0,0001578 0,06 380,228137
0,28 0,00082 0,0002178 0,08 367,309458
0,3 0,0009 0,0002978 0,1 335,795836

Tabla 1. Tiempo de viaje del pulso de sonido entre fuente-receptor velocidad del sonido

Distancia de viaje s = 0,05 ( m )


c = s/t
T ( °C ) T(K) t (s)
(m/s)

31 304,15 0,0012 41,6666667


34 307,15 0,00126 39,6825397

40 313,15 0,0011003 45,4421521


Tabla 2. Tiempo de propagación del pulso de sonido entre fuente-receptor velocidad
del sonido en función de la temperatura.
Análisis de datos
Procedimiento:
• Encendemos el computador, la fuente de poder para así poder tomar los datos del
sistema y abrimos la aplicación que registra los datos que arrojara el experimento.

Figura 3. App para el toma de mediciones

Para la primera parte del laboratorio:

Medición de la velocidad del sonido a temperatura ambiente:

1. Registramos el valor de la temperatura ambiente.


2. Tomamos los valores iniciales, X1 y t1.
3. Movemos la posición del micrófono y registramos los datos, estos se
llamarán X2 y t2.

Figura 4. Tubo de vacío


4. Repetimos este el punto 3 cuatro veces.
𝑋2 −𝑋1
5. Calcularemos la velocidad siguiendo la ecuación: 𝑐 = 𝑡2 −𝑡1

Medición en función de la temperatura:

1. Ubicamos el micrófono lo mas alejado del parlante de altas


audiofrecuencias.
2. Tomamos la medida y la guardamos como la distancia del viaje.
3. Variamos el voltaje entre 4, 8 y 16 voltios.

Figura 5. Fuente de poder


4. Tomamos los datos de temperatura y el tiempo que nos arroja la
aplicación.
𝑠
5. Calculamos la velocidad mediante 𝑐 = 𝑡
c = s/t
T ( °C ) T(K) t (s)
(m/s)
31 304,15 0,0012 41,666667
34 307,15 0,00126 39,68254
40 313,15 0,0011003 45,442152

5. Redacte sus conclusiones de acuerdo con los objetivos y los resultados de la


experiencia.
Rta: Se cumplió con los objetivos del informe, notablemente tuvimos errores al
momento de hacer algunas mediciones, sin embargo, se desarrollaron con las
ecuaciones que se encuentran en la guía #4.

Conclusión
Al haber realizado la experiencia podemos decir que la velocidad del sonido va a variar
dependiendo de la temperatura, ya que al haber un aumento de la temperatura tambien
aumenta la frecuencia en la que las partículas interactúan entre si vibratoriamente a lo
que nos lleva a decir que la velocidad debería aumentar, lo cual es demostrado con la
experiencia ya que a una temperatura de 31° C la velocidad es de 41,6 m/s y al llegar a
una temperatura de 40°C la velocidad es de 45,4 m/s.
Bibliografía
[1] D, A. (2020, 6 de octubre). ¿Cuál es la velocidad del sonido? - Silen y Sistem. Silen
y Sistem. https://silensistem.com/acustica/ruido-y-acustica/cual-es-la-velocidad-del-
sonido/
[2] Onda de presión. (s. f.). Los diccionarios y las enciclopedias sobre el Académico.
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/874474
[3] Velocidad de Fase y Grupo. (s. f.). GUIA DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS.
http://grupo5-guiadeondas.blogspot.com/2013/11/velocidad-de-fase-y-velocidad-de-
grupo.html
[4] ¿qué es una onda? - Las ondas. (s. f.). Las ondas. https://radio-
waves.orange.com/es/que-es-una-
onda/#:~:text=Se%20trata%20de%20una%20perturbación,sí%20un%20tipo%20de%20
onda.
[5] Ecuación para hallar la velocidad.

También podría gustarte