Está en la página 1de 27

PSICOLOGÍA DE LA MENTIRA Y ESTRATEGIAS DE DETECCIÓN

Título DEL ENGAÑO


Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Bustos Perez Keitty Luana 57018
Delgado Saavedra Guisela Mabel 74257
Rivero Ramos Carlos Ismael 77053
Autor/es Miranda Fukushima Mishell Gabriela 74943
Gironda Plata Nataly Fabiola 79940
Colque Coarite Jhimy 77285
Quispe Uruchi Giovana Lisset 70652
Fecha 03-11-2023

Carrera PSICOLOGÍA
Asignatura PSICOLOGÍA FORENSE
Grupo “B”
Docente MARCO ANTONIO FLORES
Periodo Académico 6TO SEMESTRE
Subsede LA PAZ
Copyright © (2023) por (NOMBRES). Todos los derechos reservados.
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

.
RESUMEN:

Una mentira es una afirmación que es total o parcialmente falsa, no se corresponde con la
realidad, o porque la situación es inventada, oculta o exagerada.
La mentira es un recurso biológico cuya función principal es ocultar la intención por diversos
motivos, como intentar conservar u obtener alimentos o intentar escapar de una situación de
peligro real o potencial. El acto de mentir puede ser verbal, donde inventas algo por completo o
cambias parte de una situación que le estás contando a otra persona, o no verbal, donde intentas
ocultar alguna emoción a nivel fisiológico.
Esto puede ser consciente, cuando intentamos no revelar algo por apariencia, interés propio, o
inconsciente, como en el caso del autoengaño o los sesgos cognitivos, pero también puede ser
que estemos mintiendo por algún síndrome psicológico, como el síndrome teatral, o un
mentiroso patológico, o quizás se deba a algún trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
La mentira y el engaño forman parte, nos guste o no, de las relaciones humanas en todos los
ámbitos, tanto privados como públicos, y en todos sus aspectos: en las relaciones familiares, en
la amistad y el afecto, pero también en la política, en la ciencia forense, en la economía. o en
comunicación pública. Saber por qué a veces queremos o intentamos impedir que otros sepan la
verdad y por qué otros intentan hacer lo mismo con nosotros, cómo y por qué nos comportamos
de una manera u otra en determinadas circunstancias y hacia determinadas personas, cuáles son
nuestras emociones y sentimientos, miedos, lo que queremos lograr y lo que queremos evitar y lo
que queremos que otros hagan o dejen de hacer.
Estos casos se justifican en cierta medida por el estado de conciencia patológico en el que se
encuentra la persona engañada, en el que el hecho de no ocultar la realidad podría llevarle a
situaciones muy complicadas o incluso poner en peligro su salud mental. En estos casos se trata
de ocultar la realidad o gestionar las impresiones jugando con la ambigüedad que ofrece el
lenguaje cuando no se hacen referencias concretas.

Palabras clave: Mentira, Engaño, detección.

ABSTRACT:

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 2 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

A lie is a statement that is totally or partially false, does not correspond to reality, or because
the situation is invented, concealed or exaggerated. Lying is a biological resource whose main
function is to hide the intention for various reasons, such as trying to preserve or obtain food or
trying to escape from a situation of real or potential danger. The act of lying can be verbal, where
you make something up completely or change part of a situation you are telling someone else, or
non-verbal, where you try to hide some emotion at a physiological level. This can be conscious,
when we try not to reveal something for appearance, self-interest, or unconscious, as in the case
of self-deception or cognitive biases, but it can also be that we are lying because of some
psychological syndrome, such as the theatrical syndrome, or a pathological liar, or perhaps it is
due to some obsessive-compulsive disorder (OCD).
Lying and deception are part, whether we like it or not, of human relationships in all areas,
both private and public, and in all aspects: in family relationships, in friendship and affection, but
also in politics, in forensic science, in economics, or in public communication. Knowing why we
sometimes want or try to prevent others from knowing the truth and why others try to do the
same with us, how and why we behave in one way or another in certain circumstances and
towards certain people, what are our emotions and feelings, fears, what we want to achieve and
what we want to avoid and what we want others to do or not to do. These cases are justified to
some extent by the pathological state of consciousness in which the deceived person finds
himself, in which the fact of not hiding the reality could lead him to very complicated situations
or even endanger his mental health. In these cases it is a matter of hiding reality or managing
impressions by playing with the ambiguity offered by language when no concrete references are
made.

Key words: Lying, Deception, Detection.

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 3 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

Tabla De Contenidos

Introducción 4
Capítulo 1. Planteamiento del Problema 5
1.1. Formulación del Problema 5
1.2. Objetivos 5
1.3. Justificación 5
Capítulo 2. Marco Teórico 6
Desarrollo del marco teórico 6
2.1.1. La mentira y el engaño 6
2.1.2 Psicología del mentiroso 6
2.1.3 Teorías y enfoques 7
2.1.3.1 Teoría de la mentira motivada 7
2.1.3.2. teoría del engaño 10
2.1.4. indicadores de la mentira y el engaño 12
2.1.4.1 Señales no verbales 12
2.1.4.2. El lenguaje corporal y gestos 13
2.1.4.3. Paralenguaje. 14
2.1.4.4. Comunicación no verbal en mentiras. 15
2.1.5. Detección de la mentira en el discurso 15
2.1.6. Técnicas de detección de engaño 18
2.1.6.1. La entrevista cognitiva: 18
2.1.6.2. El polígrafo: 19
2.1.6.3. Análisis de lenguaje corporal 20
2.1.7 Sesgos en la detección de la mentira 21
Capítulo 3. Conclusiones 23
Referencias 24

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 4 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

Introducción

La detección de la mentira es un tema de estudio esencial en el ámbito de la psicología y otros


campos relacionados. Identificar cuándo alguien está siendo deshonesto no solo es crucial en la
investigación y en la toma de decisiones judiciales, sino que también desempeña un papel
fundamental en la interacción humana cotidiana. La comprensión de las características de la
psicología de la mentira y las estrategias de detección del engaño es un objetivo de gran
importancia para la sociedad.

El problema de la detección del engaño se ha convertido en un enigma que ha llevado al


desarrollo de múltiples técnicas y enfoques destinados a desvelar las señales y patrones que
pueden indicar la veracidad o falsedad de las declaraciones de un individuo. En este contexto, la
presente revisión se enfoca en responder a la pregunta fundamental: ¿cuáles son las
características de la psicología de la mentira y las estrategias de detección del engaño?

Para abordar esta cuestión, nos sumergiremos en un análisis exhaustivo de las teorías de la
psicología de la mentira, identificaremos los indicadores de engaño, examinaremos las técnicas
de entrevista y de interrogatorio más efectivas para obtener información veraz y detectar el
engaño, y exploraremos los sesgos que pueden influir en la precisión de la detección de la
mentira.

Esta revisión tiene como objetivo proporcionar una visión integral de las características de la
psicología de la mentira y las estrategias de detección del engaño, brindando un análisis
profundo de los enfoques actuales y fomentando la reflexión sobre cómo mejorar la precisión en
la evaluación de la veracidad en el futuro. A través de este estudio, se pretende contribuir al
conocimiento y la comprensión de un tema que tiene un impacto significativo en la vida de las
personas y en la sociedad en su conjunto.

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 5 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.

1.1. Formulación del Problema

¿Cuáles son las características dentro de la psicología de la mentira y las estrategias de


detección del engaño?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Determinar cuáles son las características de la psicología de la mentira y las estrategias de


detección del engaño.

1.2.2. Objetivos específicos

● Investigar acerca de las teorías de la psicología de la mentira.


● Identificar indicadores de engaño.
● Establecer las técnicas de entrevista y de interrogatorio más efectivas para obtener
información veraz y detectar el engaño.
● Determinar los sesgos en la detección de la mentira.

1.3. Justificación

Reconocer que nos mienten, comprender por qué nos mienten, distinguir entre mentiras
inmorales y mentiras inocentes y necesarias, descubrir a través de la expresión la verdad que
se esconde detrás de ciertas emociones engañosas, llamar correctamente mentirosa a una
persona, mentir clara y eficazmente cuando la persona la situación lo requiere.

El engaño normalmente se dirige a otra persona, pero siempre acaba afectando muy
negativamente tanto al que recibe la mentira como al que miente, se conocen casos de
mentiras piadosas, en las que el mentiroso se ve obligado a mentir por intolerancia, rigidez o
un estado de negación neurótica en el que miente la persona a quien miente. Estos casos se
consideran, en cierto sentido, justificados por el estado de conciencia patológico en el que se
encuentra la persona engañada, en quien el hecho de no ocultar la realidad puede provocar
situaciones muy difíciles o incluso poner en peligro su salud mental. En estos casos hablamos
de ocultar la realidad o gestionar impresiones, jugando con la ambigüedad que crea el

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 6 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

lenguaje cuando no se hace ninguna referencia concreta. Esta forma de mentira piadosa,
basada en la gestión de la impresión al no especificar lo que se dice, es muy común en las
redes sociales profesionales, entre personas que suelen indicar en su currículum que realizan
alguna actividad, pero sin especificar durante cuánto tiempo, cuándo y dónde, cuantas veces
y con que resultados. En cualquier caso, este tipo de mentiras pueden justificarse
dependiendo del contexto, y en ocasiones incluso recomendarse, normalmente porque la
persona engañada suele verse obligada por su actitud a alimentar la fantasía creada sobre una
determinada situación.

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 7 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

Capítulo 2. Marco Teórico

Desarrollo del marco teórico

2.1.1. La mentira y el engaño

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DRAE), mentir es “decir o


manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa”. Consecuentemente, mentira es la
“expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa”
“Engañar es dar a la mentira apariencia de verdad” o “inducir a alguien a tener por cierto lo
que no lo es, valiéndose de palabras y de obras aparentes o fingidas”. Mientras que la mentira se
refiere a si el contenido de un mensaje refleja adecuadamente o no la realidad, el engaño, o la
acción de engañar, incluye el concepto clave de intencionalidad o voluntariedad. Dado que
muchas mentiras pueden ser no intencionadas, la detección del engaño en sentido estricto es la
detección de la susodicha intencionalidad.
Existen muchas acciones que no son exactamente mentiras, pero que esconden igualmente la
verdad. Algunas de ellas están socialmente toleradas. Una de estas formas es la exageración. En
la vida corriente aceptamos las exageraciones en nuestro lenguaje y en el de los demás, dentro de
unos límites. Sin embargo, en algunas ocasiones la exageración se utiliza con el objetivo
específico de mentir o engañar, por ejemplo, en las entrevistas de empleo y en los currículos
escritos, En el ámbito del periodismo, la exageración es frecuentemente una parte del oficio del
redactor de artículos o de quien escribe los titulares de una noticia.
Dado que la intencionalidad y el propósito deliberado son los elementos definitorios del
engaño, las mentiras de las que nos ocupamos en este libro son las que tienen la finalidad de
engañar. Como hemos dicho, la detección del engaño no es tanto comprobar la verdad o la
falsedad de un acontecimiento como descubrir la intencionalidad de ocultar información o de
proporcionar información falsa de forma deliberada. Las mentiras “malas”, o engaños, no están
sugeridas ni autorizadas por una tercera persona, su destinatario o destinatarios no las esperan, no
poseen una finalidad amistosa o altruista y pretenden causar un daño o perjuicio, del tipo que sea,
a una víctima, evitar o aliviar un castigo a uno mismo o a otros, o proporcionar una ventaja o
beneficio indebido a quien las formula.

2.1.2 Psicología del mentiroso

Se entiende que la mentira es una expresión de la no adaptación, de un conflicto de intereses


personales y sociales, en este conflicto, por una parte, se encuentran aquellos valores adquiridos
al nivel cognitivo versus el egoísmo e instinto, es por eso que es el instinto de auto conservación
el que tiende a ganar. Como definición de una persona que miente estas son las características
que resaltan; el individuo es consciente de que no dice la verdad; trata de convencer a alguien
más de que lo que dice es verdad; intenta obtener beneficios de sus mentiras
Se podría mencionar que, para detectar y comprender los indicios del engaño, es fundamental
tener en cuenta la psicología de la persona que miente. A través de ciertas características como
ser:

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 8 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

● Diferencias Individuales: Existe una gran variabilidad en la habilidad de las personas


para mentir. Algunos son muy buenos en el engaño, mientras que otros son notoriamente
malos en ocultar la verdad.
● Actores y Profesionales: Los actores son especialmente buenos para mentir debido a sus
habilidades naturales y la práctica que tienen al interpretar roles. Además, profesionales
como políticos, vendedores y publicitarios a menudo son hábiles en la persuasión y la
manipulación de la verdad.
● Creer en la Mentira: Muchos mentirosos efectivos son capaces de engañar porque
realmente creen en lo que están diciendo. Esto se asemeja a cómo un actor se sumerge en
su papel y llega a creer en el personaje que interpreta.
● Habilidad desde la Infancia: Algunas personas pueden ser hábiles mentirosas desde una
edad temprana y pueden engañar a cualquier persona. Con la práctica, estas personas se
vuelven expertas en el engaño, lo que dificulta la detección de sus mentiras.
● Tipos de Personalidad: Existen personalidades propensas a la mentira, como los
psicópatas y los mentirosos patológicos. Los psicópatas, en particular, muestran
conductas agresivas, falta de remordimiento y una incapacidad para experimentar
emociones apropiadas en sus relaciones personales, lo que incluye la tendencia a mentir
sin sentir culpa.

2.1.3 Teorías y enfoques

2.1.3.1 Teoría de la mentira motivada

Como seres humanos una de nuestras necesidades básicas es la necesidad de vivir en


sociedad, muchas veces es difícil satisfacer esta necesidad debido a factores personales
individuales o por factores emocionales en algunas ocasiones estos factores tienen una influencia
tan grande en una persona al grado en que se observan problemas de ajuste social.
En ese sentido es que el ser humano se apoya a varias motivaciones para mentir como ser:
● Temor a las consecuencias: Las personas a menudo mienten por temor a las
repercusiones negativas de que la verdad salga a la luz, ya sea relacionado con acciones
cometidas o no cometidas, cosas vistas, oídas o dichas. Esto incluye el miedo a asumir
responsabilidades, dañar a otros, evitar problemas personales o problemas que afecten a
amigos y familiares.
● Evitar la vergüenza: La mentira puede ser utilizada para ocultar acciones o hechos
vergonzosos y las consecuencias personales, legales o de otro tipo que puedan derivar de
ellos.
● Obtener ventajas: La mentira a veces se utiliza para obtener beneficios personales,
económicos, sociales o amorosos que podrían no ser alcanzables mediante la verdad.

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 9 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

● Proteger la intimidad: Las personas pueden mentir para proteger su privacidad y


mantener su vida personal fuera del conocimiento de los demás.
● Evitar conflictos: La mentira a veces se utiliza para evitar conflictos personales o
familiares y para no frustrar planes o proyectos propios o de otros.
● Salvaguardar la imagen personal: La preocupación por la imagen que los demás tienen
de nosotros puede llevar a la mentira para mantener una reputación favorable.
La teoría también destaca que el temor a que la verdad se descubra está relacionado con
miedos como el miedo a ser menos que los demás, a no alcanzar metas profesionales, a perder la
atractividad, a no ser querido, a perder el respeto o a perder o no ganar algo.
La mentira no solo se utiliza para ocultar la verdad, sino también para presentar una impresión
favorable de uno mismo, lo que a menudo se conoce como "formación de impresiones" o
"manejo de impresiones". En situaciones de evaluación social, como entrevistas de trabajo o
primeras citas, la tendencia a querer "quedar bien" es fuerte, y las personas tienden a exagerar
sus méritos y atributos.
Mahler 1963 menciona” los niños no nacen mentirosos, pero al ser expuestos a experiencias
negativas tienen que comenzar a mentir, la mentira es una forma en la que el niño soluciona su
incapacidad para adaptarse a las reglas de la sociedad”.
Finalmente, la teoría de la mentira motivada explora las razones psicológicas y sociales que
llevan a las personas a mentir en diversas situaciones, destacando el temor a las consecuencias, la
protección de la imagen personal y la búsqueda de ventajas como motivaciones comunes para la
mentira.
Esta teoría se relaciona directamente con la ambigüedad del lenguaje y su influencia en la
veracidad de nuestras afirmaciones, así como con la influencia de la memoria en la construcción
de nuestros recuerdos. A continuación, se resumen los puntos clave:
● Ambigüedad del lenguaje: El lenguaje humano es inherentemente ambiguo, lo que
significa que las palabras y expresiones pueden tener múltiples interpretaciones. Sin
embargo, esta ambigüedad no debe considerarse negativa, ya que enriquece la
comunicación y permite expresar matices y emociones que no se pueden describir de
manera precisa.
● Intermediario entre la realidad y la mente: El lenguaje se presenta como un
intermediario entre la realidad objetiva y los procesos mentales. En lugar de reflejar
perfectamente la realidad, el lenguaje a menudo involucra elementos de ficción y
ocultación.
● Recuerdos y mentiras: Nuestra memoria es imperfecta y selectiva, lo que significa que
recordamos algunas cosas mejor que otras. Con el tiempo, los detalles de los recuerdos se
difuminan y pueden ser alterados por nuestras actitudes, expectativas y experiencias
posteriores. Esto puede llevar a la creación de recuerdos parcialmente falsos o sesgados.
● Construcción subjetiva de recuerdos: Los recuerdos no son simplemente
reproducciones precisas de experiencias pasadas, sino construcciones subjetivas que cada

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 10 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

individuo elabora. La intensidad emocional de una experiencia puede influir en la forma


en que se almacenan y recuperan los recuerdos, lo que a su vez puede llevar a
distorsiones involuntarias.
Es decir, la ambigüedad inherente al lenguaje y la imperfecta naturaleza de la memoria
humana pueden contribuir a la mentira de manera no intencional. Las personas pueden falsear
datos o detalles en sus relatos debido a la ambigüedad del lenguaje y a la forma en que sus
recuerdos se construyen y modifican con el tiempo.
Esto destaca la importancia de la interpretación cuidadosa de la comunicación y la
comprensión de que las personas pueden no ser intencionalmente deshonestas cuando relatan
eventos o experiencias.
“Credulidad” es la tendencia de las personas a creer lo que se les dice, a pesar de la falta de
pruebas sólidas o la presencia de ambigüedad en la información proporcionada. Se destacan
varios puntos clave:
● Ambigüedad y necesidad de creer: La ambigüedad inherente al lenguaje y la
imperfección de la memoria humana hacen que las personas tiendan a creer en lo que les
dicen. Esto se debe a la necesidad de dar sentido y coherencia a la realidad, así como a la
búsqueda de seguridad y la construcción de una imagen estable y segura del mundo.
● Conformidad social: La conformidad social es un fenómeno en el que las personas
modifican su comportamiento o actitud para ajustarse al comportamiento o actitud de un
grupo. Esto ocurre con mayor frecuencia en situaciones difíciles o ambiguas, donde una
persona puede sentirse menos competente y, por lo tanto, acepta lo que dice el grupo,
incluso si esto implica cambiar una opinión previamente establecida.
● Amor y emociones: El amor y las emociones intensas pueden hacer que una persona sea
más crédula. El amor apasionado puede llevar a idealizar a la persona amada y a creer en
lo que dicen, incluso si es una mentira. Los celos y el miedo también pueden influir en la
credulidad.
● Prejuicios e ideología: Las personas a menudo tienen actitudes y creencias arraigadas
que no se basan en la racionalidad, sino en una fuerte carga emocional. Esto hace que
estén dispuestas a aceptar información que respalda sus creencias preexistentes, incluso si
carece de fundamentos sólidos.
● Necesidad de explicación: Las personas sienten la necesidad de interpretar y explicar
todo lo que les rodea, incluso cuando la información es incompleta o parcial. Esta
necesidad de predecir la conducta de los demás y dar sentido al mundo puede hacer que
las personas sean más crédulas y estén dispuestas a aceptar explicaciones sin pruebas
tangibles.
la credulidad se relaciona con la tendencia de las personas a creer en lo que se les dice,
incluso cuando la información es ambigua o carece de base racional. Esto puede ser aprovechado
por quienes mienten o engañan, ya que cuentan con la predisposición de las personas a creer en
lo que se les comunica.

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 11 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

Las dimensiones sociales de la mentira y cómo la sociedad lidia con la verdad y las falsedades
en diversas situaciones se exploran a través de:
● Ambigüedad en la percepción social de la mentira: La sociedad tiene una visión
ambigua y compleja de la mentira. Por un lado, la mentira disminuye la confianza entre
las personas y se considera socialmente reprobable. Los mentirosos a menudo enfrentan
consecuencias negativas si son descubiertos, incluso si la mentira no es grave.
● Tolerancia hacia la mentira: Existe cierta tolerancia hacia las mentiras sociales de
menor importancia, que a menudo se utilizan por cortesía, para evitar herir sentimientos o
evitar confrontaciones. Se mencionan ejemplos como los saludos y cumplidos formales,
así como las "mentiras altruistas" para proteger a los demás o a uno mismo de la verdad
dañina.
● Reciprocidad en la mentira: Las mentiras generan más mentiras en respuesta, lo que
lleva a un ciclo de engaño. La sociedad tiende a rodearse de mentiras que se toleran o no
dependiendo de las consecuencias y lo que se oculta.
● Mentira y sinceridad: La sinceridad completa puede ser perjudicial, ya que puede herir a
los demás y causar problemas en las relaciones sociales. La sociedad valora la
honestidad, pero también reconoce la necesidad de ciertas mentiras para mantener la
armonía social.
● Tolerancia de la mentira en algunas profesiones: Algunas ocupaciones, como
vendedores, profesionales de la salud, abogados, psicólogos y políticos, a menudo se
asocian con la mentira y se les perdona más fácilmente.
● Rumores, bulos y chismes: Se discute cómo los rumores, las leyendas urbanas y el
cotilleo forman parte de la vida social y cómo pueden afectar tanto positiva como
negativamente a las relaciones personales. Se menciona la importancia de prevenir y
controlar la información que otros poseen sobre nosotros.
● Predicciones y justificaciones: Se menciona que las predicciones no son mentiras, pero
las justificaciones o excusas a menudo se utilizan para explicar por qué no se cumplen
ciertas predicciones o por qué la realidad no se ajusta a lo deseado.
La sociedad maneja la verdad y las mentiras en diferentes contextos, destacando la
ambigüedad en la percepción social de la mentira y la necesidad de ciertas formas de engaño
para mantener relaciones sociales armoniosas.

2.1.3.2. teoría del engaño

El engaño se refiere a la acción de inducir a alguien a creer en algo que no es cierto, ya sea a
través de declaraciones falsas, ocultación de información relevante o mediante la manipulación
de hechos o situaciones con el propósito de obtener beneficios personales, evitar consecuencias
negativas o engañar a otros. El engaño implica una violación de la honestidad y la verdad, y a
menudo se utiliza como estrategia para obtener ventajas personales o manipular situaciones en

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 12 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

beneficio propio. Puede manifestarse en diversas formas, desde mentiras simples hasta
estrategias más elaboradas de manipulación y falsificación.
La teoría del engaño es un campo multidisciplinario que se enfoca en comprender y analizar
los procesos, motivaciones y consecuencias del acto de engañar en diferentes contextos.

Motivaciones para el engaño


Las motivaciones para el engaño son las razones o incentivos que llevan a una persona a
mentir, ocultar información o engañar de alguna manera. Estas motivaciones pueden variar
ampliamente según el individuo y el contexto, y a menudo reflejan deseos personales,
necesidades o circunstancias específicas. Algunas de las motivaciones comunes para el engaño
son:
● Ganancia personal: Buscar beneficios personales, como dinero, poder o prestigio.

● Proteger los sentimientos de otros: Mentir para no herir los sentimientos de alguien.
● Mantener la armonía social: Utilizar el engaño para evitar conflictos y mantener la paz
en las relaciones.
● Beneficio personal: Las personas a menudo recurren al engaño para obtener ventajas
personales, como ganancias financieras, poder, prestigio o ascenso en una organización.
● Ganar ventaja competitiva: En entornos competitivos, como los negocios, algunas
personas pueden recurrir al engaño para superar a la competencia o para ganar una
ventaja estratégica.
● Lograr metas o intereses personales: Para alcanzar objetivos personales o
profesionales, algunas personas pueden recurrir al engaño como un medio para conseguir
lo que desean.
● Protección de la privacidad: En ciertos casos, las personas pueden engañar para
proteger su privacidad o mantener secretos personales.

Estrategias de engaño
Las estrategias de engaño son las tácticas o métodos utilizados por las personas para llevar a
cabo el engaño. Estas estrategias pueden variar en complejidad y grado de sofisticación. Algunas
de las estrategias más usuales para llevar a cabo el engaño son:
● Mentiras: Las mentiras son afirmaciones falsas deliberadas que se utilizan para engañar
a otra persona. Pueden ser simples o elaboradas, dependiendo de la situación.
● Omisión de información: En lugar de decir una mentira directa, las personas pueden
optar por no revelar información relevante o importante, lo que también puede
considerarse una forma de engaño.
● Exageraciones: Algunas personas recurren a la exageración, en la que aumentan la
magnitud o la importancia de un evento o logro para que parezca más impresionante de lo
que realmente es.

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 13 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

● Manipulación emocional: Esta estrategia implica jugar con las emociones de otra
persona para obtener una ventaja. Puede incluir el uso de lástima, culpabilidad o
seducción para influir en las decisiones de alguien.
● Falsificación de documentos o evidencia: En situaciones más graves, las personas
pueden recurrir a la creación de documentos o pruebas falsas para respaldar su engaño.
● Suplantación de identidad: Esta estrategia implica hacerse pasar por otra persona, ya
sea en línea o en la vida real, para engañar a los demás.

Detección del engaño


La detección del engaño es un campo de estudio que se centra en identificar signos o
indicadores que sugieren que una persona está mintiendo o engañando de alguna manera. La
detección del engaño puede ser un desafío, ya que las personas pueden ser hábiles para ocultar
sus mentiras. Sin embargo, existen varias estrategias y técnicas que los investigadores y
profesionales han desarrollado para tratar de discernir la verdad del engaño. Algunas de las
formas más comunes de detectar el engaño son:
● Lenguaje corporal: El lenguaje corporal puede proporcionar pistas significativas sobre
el engaño. Algunos indicadores incluyen movimientos nerviosos, evitación del contacto
visual, gestos inusuales, expresiones faciales incongruentes con el discurso y posturas
defensivas.
● Micro expresiones faciales: Estas son expresiones faciales breves y no controladas que
pueden revelar emociones genuinas, a menudo en conflicto con el discurso de la persona.
● Inconsistencias en el discurso: Los investigadores buscan incoherencias o
contradicciones en las declaraciones de la persona, ya que estas pueden sugerir que la
persona está ocultando la verdad.
● Análisis de voz: Cambios en el tono de voz, la velocidad de habla o la frecuencia de la
voz pueden indicar estrés o ansiedad, que a menudo se asocian con el engaño.
● Cambios en el ritmo de parpadeo: Un aumento en la frecuencia de parpadeo o la
interrupción de los patrones normales de parpadeo puede indicar estrés o ansiedad.
● Polígrafo (detector de mentiras): Aunque controvertido y no completamente confiable,
el polígrafo mide respuestas fisiológicas, como la frecuencia cardíaca y la sudoración,
que pueden indicar el estrés asociado con la mentira.

Consecuencias del engaño


El engaño puede tener una serie de consecuencias, tanto para el engañador como para la
persona o entidad que ha sido engañada. Estas consecuencias pueden variar en gravedad según el
contexto y la magnitud del engaño. Aquí se presentan algunas de las consecuencias comunes del
engaño:

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 14 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

● Daño emocional: Tanto el engañador como la persona engañada pueden experimentar


daño emocional. El engañador puede sentir culpa, ansiedad o estrés, mientras que la
persona engañada puede sentirse herida, traicionada, enojada o confundida.
● Problemas en las relaciones: El engaño puede provocar conflictos y rupturas en
relaciones cercanas, como amistades, relaciones románticas o familiares.
● Repercusiones profesionales: En el ámbito laboral, el engaño puede tener consecuencias
graves, como la pérdida de empleo, la degradación de la reputación profesional y daños a
la carrera.
● Impacto financiero: En casos de fraude o engaño financiero, las personas pueden sufrir
pérdidas económicas significativas.
● Deterioro de la salud mental: El engaño puede causar estrés crónico, ansiedad y
depresión en las personas afectadas, tanto el engañador como la persona engañada.
● Socavamiento de la honestidad y la integridad: El engaño puede minar la integridad y
la honestidad de las personas involucradas, y puede llevar a comportamientos
deshonestos continuos en el futuro.
● Dificultades en la toma de decisiones futuras: La experiencia de ser engañado puede
hacer que las personas sean más cautelosas y desconfiadas en el futuro, lo que puede
afectar su capacidad para tomar decisiones informadas.

2.1.4. indicadores de la mentira y el engaño

2.1.4.1 Señales no verbales

En psicología se ha aplicado, y aún se aplica, el término de comunicación no verbal, a ciertas


conductas paralelas o alternativas al comportamiento verbal, que cumplen la función de
transmitir información, poniendo de manifiesto así, un paralelismo entre el lenguaje y un
supuesto lenguaje no verbal. Sin embargo, a partir de los años 80 se abandona la hipótesis de un
lenguaje no verbal, siendo sustituida por una visión del comportamiento no verbal que entiende
éste como una conducta informativa o comunicativa, cuyos elementos y estructura no tienen las
mismas características que el lenguaje verbal. Los psicólogos han preferido denominar a este
ámbito de estudio como comportamiento no verbal, evitando así la polémica sobre el grado en
que determinado objeto de estudio es comunicación no verbal o simplemente conducta
informativa no verbal. Así pues, una definición formal de lo que es comportamiento no verbal no
es tarea fácil. Lo entiende como el conjunto de medios de comunicación existentes entre
individuos vivos que no usan el lenguaje humano o sus derivados no sonoros. El comportamiento
no verbal es cualquier acción que no sea estrictamente verbal. Distinguiendo lo verbal como un
canal que transmite mensajes regidos por un código lingüístico, y lo vocal como un canal cuyo
soporte para la transmisión de mensajes es la voz, el comportamiento no verbal se definiría
como: "el estudio de mensajes vocales y no vocales que no poseen un código explícito,
invariable y constituido por unidades discretas, es decir, un código lingüístico".

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 15 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

2.1.4.2. El lenguaje corporal y gestos

Es importante destacar que el significado de los gestos y el lenguaje corporal puede variar
significativamente según la cultura. Lo que se interpreta como respetuoso en una cultura puede
considerarse ofensivo en otra. Los psicólogos también estudian estas diferencias culturales para
comprender cómo influyen en la comunicación y las interacciones interpersonales.
El lenguaje corporal comprende una amplia gama de señales que se emiten a través del
cuerpo, incluyendo gestos, postura, movimientos y expresiones faciales. Estas señales son
fundamentales para la comunicación no verbal y pueden ser incluso más elocuentes que las
palabras habladas en ciertas situaciones. A continuación, se presentan algunos aspectos clave del
lenguaje corporal en psicología:
● Gestos y Postura: Los gestos son movimientos de las manos, brazos y otras partes del
cuerpo que a menudo acompañan a la conversación. Pueden variar en significado según el
contexto cultural y personal. La postura corporal, como estar erguido o encorvado,
también comunica información sobre la actitud y la confianza.
● Expresiones Faciales: Las expresiones faciales son una parte importante del lenguaje
corporal. Se ha demostrado que muchas emociones, como la alegría, la tristeza, la ira, el
miedo y el asco, se expresan de manera similar en todo el mundo a través de ciertos
músculos faciales.
● Contacto Visual: La cantidad y el tipo de contacto visual que una persona mantiene
durante una conversación son señales importantes. Un contacto visual directo
generalmente se interpreta como indicativo de interés y sinceridad, mientras que evitar el
contacto visual puede sugerir falta de confianza o incomodidad.

Los gestos pueden ser poderosos indicadores de intenciones y emociones. Algunos ejemplos
de gestos comunes y su significado en psicología incluyen:

● El apretón de manos firme: Se asocia con la confianza y la seguridad en uno mismo.

● Cruzar los brazos: A menudo se interpreta como una señal de cerrazón o defensividad.

● Tocar la nariz o la boca: A veces se considera una señal de engaño o ansiedad.

● Mover el pie de manera inquieta: Puede reflejar impaciencia o ansiedad.

● Asentir con la cabeza: Indica acuerdo o entendimiento.

El lenguaje corporal y los gestos desempeñan un papel esencial en la comunicación humana y


son un área de estudio fundamental en la psicología. Comprender cómo interpretar estas señales
no verbales puede mejorar la comunicación, la empatía y la capacidad de comprender a los
demás en una variedad de contextos, desde las interacciones cotidianas hasta la terapia y la
detección de engaños.

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 16 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

2.1.4.3. Paralenguaje.

El paralenguaje se refiere a las características vocales y de habla que acompañan al lenguaje


verbal. A menudo se le considera una forma de comunicación no verbal que puede transmitir
información importante sobre las emociones, intenciones y actitudes de una persona. En
psicología, el estudio del paralenguaje es esencial para comprender la comunicación efectiva y
las sutilezas de la interacción humana. Aquí hay un vistazo más detallado al paralenguaje en
psicología:
● Tono de voz: El tono de voz se refiere a la calidad y el sonido de la voz de una persona.
Puede variar en términos de volumen, ritmo, entonación y otros atributos. El tono de voz
puede transmitir emociones, como alegría, tristeza, enojo o nerviosismo. Los psicólogos
estudian cómo el tono de voz influye en la percepción de la comunicación y las
respuestas emocionales.
● Velocidad de habla: La velocidad de habla se refiere a cuán rápido o lento una persona
habla. Una velocidad de habla rápida puede indicar ansiedad, entusiasmo o nerviosismo,
mientras que una velocidad de habla lenta puede sugerir tranquilidad o falta de interés.
Los psicólogos exploran cómo la velocidad de habla afecta la comunicación y la
interpretación de los mensajes.
● Volumen de voz: El volumen de voz se refiere al nivel de sonido al hablar. Un volumen
alto puede indicar enojo o entusiasmo, mientras que un volumen bajo puede sugerir
confidencialidad o tristeza. El volumen de voz desempeña un papel importante en la
expresión de las emociones y la comunicación efectiva.
● Pausas y silencios: Las pausas y los silencios en el discurso también son componentes
del paralenguaje. Pueden transmitir significados, como la reflexión, la indecisión o la
incomodidad. Los psicólogos investigan cómo las pausas y los silencios influyen en la
interpretación de la comunicación.
● Entonación y énfasis: La entonación se refiere a las variaciones en el tono de voz que
pueden agregar significado a una declaración. El énfasis en ciertas palabras o frases
puede indicar importancia o emociones específicas. Los psicólogos estudian cómo la
entonación y el énfasis contribuyen a la comprensión de los mensajes.

2.1.4.4. Comunicación no verbal en mentiras.

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 17 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

La detección de mentiras es un tema relevante en la psicología y las señales no verbales


desempeñan un papel importante en esta área. Los psicólogos han estudiado cómo las personas
pueden revelar signos de engaño a través de su comunicación no verbal. Aquí hay una visión
más detallada sobre la comunicación no verbal en la detección de mentiras:
● Micro expresiones faciales: Las micro expresiones son expresiones faciales breves y
sutiles que a menudo ocurren en menos de un segundo. Pueden revelar emociones
genuinas que una persona está tratando de ocultar al mentir. Los psicólogos estudian estas
micro expresiones para detectar signos de engaño, ya que a veces pueden contradecir la
expresión facial falsa que una persona está tratando de mostrar.
● Inconsistencias en el lenguaje corporal: Cuando una persona miente, su lenguaje
corporal a menudo puede contradecir su discurso. Por ejemplo, pueden evadir el contacto
visual, tocarse la nariz o la boca con frecuencia, o mostrar gestos de ansiedad como
tamborilear con los dedos. Los psicólogos observan estas inconsistencias para identificar
señales de engaño.
● Cambios en la voz: Las variaciones en el tono de voz y la velocidad de habla pueden
ocurrir cuando alguien está mintiendo. Estos cambios pueden ser sutiles, pero, en
combinación con otras señales, pueden ser indicativos de engaño.
● Evitar detalles innecesarios: Las personas que mienten tienden a evitar dar detalles
innecesarios en sus explicaciones. En lugar de proporcionar información adicional,
pueden intentar limitarse a lo esencial. Esto puede ser percibido como una falta de
sinceridad.
● Estrés fisiológico: El estrés causado por la mentira puede manifestarse a través de
cambios fisiológicos, como sudoración, dilatación de las pupilas o cambios en la
frecuencia cardíaca. Los psicólogos han investigado cómo estos indicadores fisiológicos
pueden revelar signos de engaño.
Es importante destacar que la detección de mentiras basada únicamente en señales no verbales
no es infalible. Las personas pueden variar en su capacidad para ocultar signos de engaño, y las
señales no verbales pueden ser interpretadas de manera errónea. Por lo tanto, los psicólogos y
profesionales en este campo suelen combinar la observación de señales no verbales con otros
métodos de evaluación, como preguntas específicas o análisis de contenido verbal, para aumentar
la precisión en la detección de mentiras.

2.1.5. Detección de la mentira en el discurso

La detección de la mentira en el discurso es un área de estudio que se centra en identificar


señales y patrones que pueden indicar que alguien está siendo deshonesto en su comunicación
verbal. A lo largo de los años, los investigadores han desarrollado enfoques y técnicas para
ayudar en la detección de la mentira en el discurso. A continuación, se describen algunos de los
métodos y consideraciones clave en este campo:
● Análisis de contenido.

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 18 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

El análisis de contenido en psicología es una técnica de investigación que se utiliza para


examinar y evaluar el contenido de diversos materiales, como textos escritos, discursos,
imágenes o datos. Su objetivo principal es identificar patrones, temas y tendencias en el
contenido analizado. Los investigadores crean categorías y sistemas de codificación para
organizar y analizar los datos de manera cualitativa o cuantitativa. Esta técnica se aplica en
diversas áreas de la psicología, como psicología clínica, social y otros campos de investigación.
A pesar de sus ventajas, el análisis de contenido tiene limitaciones, como el potencial sesgo del
investigador y la necesidad de definir categorías de antemano. Se pueden utilizar herramientas y
software especializados para facilitar el proceso de análisis de contenido y gestionar grandes
conjuntos de datos.
● Micro expresiones verbales.
En psicología, el estudio de las micro expresiones verbales se centra en las expresiones
verbales breves y sutiles que pueden revelar emociones genuinas que una persona está tratando
de ocultar en su comunicación. Estas micro expresiones son una parte crucial del lenguaje no
verbal y pueden proporcionar información valiosa sobre los verdaderos sentimientos y
pensamientos de una persona. Algunos ejemplos de micro expresiones verbales incluyen
cambios en el tono de voz, fluctuaciones en el ritmo de la conversación y variaciones en la
elección de palabras. El análisis de estas micro expresiones verbales puede ser útil en la
detección de emociones ocultas, la identificación de signos de engaño y la comprensión más
profunda de la comunicación en situaciones sociales y clínicas.
● Indicadores de estrés.
Los indicadores de estrés en el discurso son elementos verbales y paraverbales que revelan la
presencia de estrés o ansiedad en una persona mientras se comunica. Estos indicadores son de
interés para los psicólogos y otros profesionales de la comunicación, ya que pueden proporcionar
información valiosa sobre el estado emocional de un individuo. A continuación, se describen
algunos de los indicadores de estrés comunes en el discurso:
1. Cambios en el ritmo de habla. Las personas bajo estrés tienden a hablar más
rápido de lo normal. Esto puede deberse a la activación del sistema nervioso
simpático, que prepara al cuerpo para lidiar con situaciones de estrés.
2. Aumento en la frecuencia de pausas. El estrés a menudo se manifiesta en forma
de pausas más frecuentes en el discurso. Estas pausas pueden reflejar la lucha por
encontrar las palabras adecuadas o bloqueos en el pensamiento debido a la
ansiedad.
3. Titubeo y repetición de palabras. Las personas estresadas pueden titubear o
repetir palabras en un esfuerzo por expresar sus pensamientos. Esto puede ser una
señal de que están lidiando con una carga emocional.
4. Cambios en el tono de voz. El estrés puede influir en el tono de voz de una
persona, que puede volverse más agudo o tenso. Estos cambios son a menudo
perceptibles en la entonación.
5. Volumen de voz. Algunas personas elevan el volumen de su voz cuando están
estresadas, mientras que otras pueden volverse más silenciosas. La variación en el
volumen puede ser un indicador de estrés.

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 19 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

6. Uso de palabras negativas. El lenguaje negativo o pesimista puede aumentar


cuando una persona está bajo estrés. Esto puede reflejarse en un enfoque en los
aspectos problemáticos o preocupantes de una situación.
7. Errores lingüísticos. El estrés puede incrementar la probabilidad de cometer
errores lingüísticos, como malentendidos, malas conjugaciones verbales o
desviaciones de la gramática habitual.
8. Uso excesivo de muletillas. En un intento por ganar tiempo o aliviar la tensión,
las personas estresadas a veces recurren a muletillas como "eh", "um" o "bueno".
9. Cambio en la claridad y coherencia. El estrés puede afectar la claridad y
coherencia del discurso. Las ideas pueden parecer menos organizadas y lógicas.
10. Falta de detalles. Las personas bajo estrés tienden a proporcionar menos
información y detalles en sus respuestas, ya que se centran en lo esencial y evitan
entrar en detalles.
Es fundamental tener en cuenta que los indicadores de estrés en el discurso son observaciones
generales y que no todos los individuos mostrarán todos estos signos de la misma manera.
Además, estos indicadores deben interpretarse en el contexto de la situación y la personalidad de
la persona, ya que algunas personas pueden tener estilos de comunicación naturalmente más
rápidos o titubeantes sin necesariamente estar bajo estrés. La interpretación de estos indicadores
debe combinarse con otras señales no verbales y el contexto para obtener una comprensión más
precisa del estado emocional de una persona.
● Lenguaje negativo.
El lenguaje negativo en psicología se refiere al uso de palabras y frases que transmiten
pesimismo, preocupación o enfoque en aspectos problemáticos de una situación o experiencia.
Este tipo de lenguaje puede reflejar una mentalidad negativa o una respuesta emocional a
circunstancias desafiantes. El lenguaje negativo puede influir en la percepción de la realidad y en
la comunicación, contribuyendo a un estado emocional desfavorable. Los psicólogos a menudo
exploran el uso de lenguaje negativo en terapia y en la comprensión de actitudes y emociones, y
pueden ayudar a las personas a desarrollar un lenguaje más positivo y constructivo para mejorar
su bienestar emocional.
● Detección de patrones.
El lenguaje negativo en psicología se refiere al uso de palabras y frases que transmiten
pesimismo, preocupación o enfoque en aspectos problemáticos de una situación o experiencia.
Este tipo de lenguaje puede reflejar una mentalidad negativa o una respuesta emocional a
circunstancias desafiantes. El lenguaje negativo puede influir en la percepción de la realidad y en
la comunicación, contribuyendo a un estado emocional desfavorable. Los psicólogos a menudo
exploran el uso de lenguaje negativo en terapia y en la comprensión de actitudes y emociones, y
pueden ayudar a las personas a desarrollar un lenguaje más positivo y constructivo para mejorar
su bienestar emocional.

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 20 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

2.1.6. Técnicas de detección de engaño

La detección del engaño es un campo complejo y desafiante en la psicología y se ha estudiado


desde diversas perspectivas a lo largo de los años.
los cuales vendrían siendo los siguientes:

2.1.6.1. La entrevista cognitiva:

Es una técnica de entrevista que se utiliza en la detección del engaño y en la obtención de


información precisa de los individuos. Fue desarrollada por el psicólogo británico Ronald P.
Fisher y sus colegas en la década de 1980. Aunque la entrevista cognitiva no se diseñó
específicamente para detectar el engaño, puede ser útil en este contexto, ya que se centra en
aumentar la precisión de la información que se obtiene de los entrevistados.
La entrevista cognitiva se basa en la idea de que las personas tienen la capacidad de recordar
eventos y experiencias con precisión, pero a menudo no se les pregunta de manera efectiva.
Algunos de los principios y técnicas clave de la entrevista cognitiva que pueden ser útiles en la
detección del engaño incluyen:

● Recuperación de información libre: En esta etapa, se le pide al entrevistado que cuente


la historia de manera libre y sin interrupciones. Esto permite que la persona proporcione
información sin restricciones y puede ayudar a identificar inconsistencias en la historia.
● Recuento inverso: El entrevistador puede pedir al individuo que cuente la historia en
orden inverso, lo que puede hacer que sea más difícil para una persona que miente
mantener una narrativa coherente.
● Recuento desde una perspectiva diferente: Se le puede pedir al entrevistado que cuente
la historia desde el punto de vista de otra persona presente en el evento. Esto también
puede ayudar a identificar inconsistencias.
● Uso de preguntas abiertas: En lugar de hacer preguntas cerradas que pueden dar lugar a
respuestas "sí" o "no", se utilizan preguntas abiertas para obtener detalles más completos
y precisos.
● Minimización de la presión: Los entrevistadores deben crear un ambiente de entrevista
que sea menos amenazante y que evite presionar en exceso al entrevistado, ya que esto
podría llevar a respuestas falsas o incompletas.
● Uso de ayudas de memoria: Los entrevistadores pueden permitir que los entrevistados
utilicen ayudas de memoria, como dibujos o esquemas, para ayudar en la recuperación de
detalles.

La entrevista cognitiva se basa en la idea de que las personas pueden proporcionar


información precisa y detallada cuando se les hace preguntas de manera efectiva y se les permite
recordar los eventos de manera libre. Si alguien está mintiendo, es más probable que cometa
inconsistencias o contradicciones en su relato. Sin embargo, esta técnica no es infalible y, como

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 21 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

con cualquier enfoque de detección del engaño, es importante considerar otros factores y utilizar
múltiples técnicas para aumentar la precisión en la detección del engaño.

2.1.6.2. El polígrafo:

comúnmente conocido como detector de mentiras, es una herramienta que se ha utilizado en


psicología y en el ámbito forense para intentar detectar la veracidad o falsedad de las
declaraciones de una persona. Sin embargo, su eficacia y utilidad en la detección del engaño son
objeto de debate y controversia en la comunidad científica y legal. A continuación, se resumen
algunos aspectos relacionados con el polígrafo en el contexto de la psicología:
● Funcionamiento del polígrafo: El polígrafo mide y registra diversas respuestas
fisiológicas del individuo mientras responde a preguntas, como la frecuencia cardíaca, la
presión arterial, la conductancia de la piel y la respiración. La suposición subyacente es
que las personas pueden experimentar cambios fisiológicos cuando están mintiendo,
debido al estrés, la ansiedad o la culpabilidad.
● Limitaciones y controversias: A pesar de su uso en la aplicación de la ley y otros
contextos, el polígrafo tiene varias limitaciones y desafíos:

1. No existe un "patrón de mentira" universal: Las respuestas fisiológicas pueden


variar significativamente entre individuos, lo que hace que la interpretación de los
resultados sea subjetiva.
2. Las respuestas fisiológicas no son específicas de la mentira: El estrés, la ansiedad y
otros factores pueden causar cambios en las respuestas fisiológicas, incluso cuando
una persona está diciendo la verdad.
3. Falsos positivos y falsos negativos: El polígrafo a veces puede dar resultados
incorrectos, acusando erróneamente a personas honestas o dejando pasar a personas
que mienten.
4. Técnicas de contramedida: Algunas personas pueden aprender a engañar al polígrafo
mediante técnicas de control de la respuesta, como la relajación o la autoinducción de
respuestas fisiológicas.

● Debate ético: La utilización del polígrafo plantea cuestiones éticas, ya que puede
infringir en la privacidad y los derechos de las personas. Algunas jurisdicciones han
limitado o prohibido su uso en procedimientos legales debido a estas preocupaciones.

● Investigación en psicofisiología: A pesar de sus limitaciones, la psicofisiología, que es


la disciplina que estudia las respuestas fisiológicas a eventos emocionales y cognitivos,
sigue siendo un campo activo de investigación en psicología. Los investigadores estudian
cómo las respuestas fisiológicas pueden estar relacionadas con la emoción, el estrés y
otros aspectos de la cognición humana.

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 22 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

El polígrafo es una herramienta controvertida en la detección del engaño en psicología y en la


aplicación de la ley. Su uso y eficacia son objeto de debate, y su aplicación varía según las
jurisdicciones y las políticas de diferentes organismos. En la práctica, se suelen combinar
múltiples técnicas y enfoques para evaluar la veracidad de las declaraciones de una persona en
lugar de depender exclusivamente del polígrafo.

2.1.6.3. Análisis de lenguaje corporal

El análisis del lenguaje corporal es una técnica que se utiliza en la detección de la mentira en
psicología y en otros campos, como la aplicación de la ley y la comunicación. El enfoque se basa
en la idea de que el comportamiento no verbal de una persona puede proporcionar pistas sobre su
estado emocional y su nivel de comodidad o incomodidad con una declaración o situación. A
continuación, se describen algunos aspectos clave del análisis del lenguaje corporal en la
detección de mentira:

● Indicadores de estrés y ansiedad: Cuando una persona miente, a menudo experimenta


estrés y ansiedad, lo que puede manifestarse a través del lenguaje corporal. Algunos
indicadores de estrés y ansiedad incluyen:

1. Movimientos inusuales: Inquietud, gestos nerviosos o movimientos repetitivos,


como tocarse la cara o jugar con objetos, pueden ser signos de ansiedad.
2. Cambios en la expresión facial: Las micro expresiones faciales involuntarias,
como el parpadeo rápido o el ceño fruncido, pueden indicar emociones reales que
no coinciden con lo que se está diciendo.
3. Aumento en la sudoración: La sudoración excesiva o las manos húmedas pueden
ser un signo de ansiedad.

● Inconsistencias entre el lenguaje verbal y no verbal: Un análisis efectivo del lenguaje


corporal implica observar si hay discrepancias entre lo que una persona está diciendo y
cómo se comporta no verbalmente. Por ejemplo, alguien que dice estar seguro de su
historia pero que muestra signos de estrés y evita el contacto visual puede estar
mintiendo.
● Movimientos oculares: La teoría de los movimientos oculares sostiene que ciertos
patrones de movimiento de los ojos pueden indicar el acceso a la memoria o la
construcción de una historia. Sin embargo, esta técnica es controvertida y no es
ampliamente aceptada en la comunidad científica.
● Micro expresiones: Las micro expresiones son expresiones faciales muy breves y a
menudo involuntarias que pueden revelar emociones reales. Los investigadores de
lenguaje corporal pueden utilizar técnicas para detectar micro expresiones que no
coincidan con las declaraciones verbales.

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 23 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

● Contacto visual: El contacto visual excesivo o insuficiente puede ser indicativo de


mentira, pero esto puede variar según la cultura y la personalidad de la persona. Algunas
personas pueden evitar el contacto visual debido a la ansiedad, mientras que otras pueden
mirar fijamente para intentar parecer más convincentes.
● Postura y gestos: La postura corporal general y los gestos pueden proporcionar
información sobre la comodidad o la incomodidad de una persona. Un individuo que se
encoge de hombros o cruza los brazos de manera defensiva puede estar ocultando la
verdad.

2.1.7 Sesgos en la detección de la mentira

Los sesgos cognitivos se refieren a errores en la percepción de la realidad y tienen sus raíces
en la necesidad ancestral de identificar posibles amenazas en el entorno, como distinguir entre
una sombra extraña que podría ser un peligro, como un león, y una simple sombra inofensiva.
Estos sesgos cognitivos representan desviaciones o distorsiones en el proceso de toma de
decisiones, lo que significa que nuestro cerebro a menudo sigue atajos que nos alejan de un
pensamiento completamente racional. En resumen, tendemos a sacar conclusiones más
rápidamente de lo que nuestra mente consciente puede analizar con toda la información
disponible.
En consecuencia, estos sesgos cognitivos pueden ser patrones de pensamiento que
distorsionan nuestra percepción de la realidad, lo que a su vez influye en la toma de decisiones, a
menudo basadas en nuestras creencias y prejuicios, lo que afecta significativamente nuestra
capacidad para tomar decisiones objetivas e imparciales.
Cuando se trata de detectar el engaño, las técnicas utilizadas pueden tener resultados
inexactos, con un posible sesgo hacia detectar la verdad en lugar de la mentira. Aquí surge la
pregunta: ¿podría la desconfianza ser una respuesta más efectiva en lugar de la confianza
excesiva?
Estudios anteriores sugieren que aumentar la sospecha podría reducir el sesgo hacia la verdad.
Sin embargo, la investigación sobre los efectos de la sospecha en la precisión de la detección del
engaño arroja resultados mixtos, algunos positivos y otros negativos.
Es importante destacar que la desconfianza y la sospecha, aunque conceptos relacionados,
presentan diferencias significativas. La sospecha implica una falta de certeza sobre las
motivaciones de los demás, mientras que la desconfianza incorpora expectativas negativas sobre
estas motivaciones.
La desconfianza puede llevar a las personas a buscar más información para determinar si las
motivaciones de otra persona son honestas o no, lo que promueve un procesamiento consciente y
detallado. En contraste, la confianza puede llevar a un procesamiento cognitivo más rápido y
menos exhaustivo, ya que se percibe la situación como segura.
Algunos sugieren que un estado de desconfianza fomentaría un procesamiento consciente de
la información, mientras que un estado de confianza promovería un procesamiento intuitivo o
inconsciente.

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 24 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

Dicho esto, se argumenta que el pensamiento consciente puede obstaculizar la capacidad de


detectar el engaño, ya que es un proceso cognitivamente exigente que involucra la evaluación de
señales, como la plausibilidad y el nivel de detalle, así como la interpretación de señales verbales
y no verbales.
La investigación en torno al pensamiento consciente e inconsciente indica que la capacidad
para detectar el engaño se mejora cuando se impide deliberar conscientemente sobre la
información presentada.
En un experimento, los participantes adoptaron expresiones faciales de desconfianza o
confianza, lo que indujo estados de ánimo respectivos basados en estudios previos. Observaron
varios videos en los que las personas decían la verdad o mentían, y luego calificaron su nivel de
confianza en ellas en una escala.
En un segundo estudio, los participantes explicaron sus razones para confiar o desconfiar de
las personas en los videos.
A pesar de la expectativa de que aumentar la desconfianza reduciría el sesgo hacia la verdad,
los resultados mostraron que la desconfianza llevó a confundir verdades como mentiras en lugar
de mejorar la detección del engaño. Es decir, la desconfianza llevó a juzgar incorrectamente a
quienes decían la verdad como mentirosos, y las personas que desconfiaban se basaron en
creencias erróneas al evaluar la sinceridad de las personas.

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 25 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

Capítulo 3. Conclusiones

En esta investigación se ha examinado la psicología de la mentira y las estrategias para


detectar el engaño, con el propósito de abordar la problemática planteada y lograr los objetivos
establecidos. A lo largo de este estudio, se han analizado los principales elementos relacionados
con la detección de la mentira, proporcionando una visión integral de esta área multidisciplinaria.
La comprensión de las características de la psicología de la mentira ha sido un enfoque central
de esta investigación. Se han explorado teorías como el engaño adaptativo y la mentira
interpersonal, lo que ha permitido identificar las motivaciones detrás de las mentiras y cómo
estas se manifiestan en la comunicación humana. Esta comprensión resulta fundamental para
discernir las razones subyacentes de las mentiras y su expresión en diversos contextos.
Los indicadores de engaño, tanto verbales como no verbales, han sido destacados como
elementos esenciales para la detección precisa del engaño. Se han analizado desde micro
expresiones faciales hasta cambios en el lenguaje corporal y la elección de palabras. Reconocer y
comprender estos indicadores se erige como un factor crítico en la evaluación de la veracidad de
las declaraciones.
La entrevista cognitiva ha surgido como una técnica valiosa en la obtención de información
precisa y en la detección efectiva del engaño. Principios como la recuperación de información
libre, el recuento inverso y la minimización de la presión han demostrado ser esenciales para
obtener información veraz y mejorar la detección del engaño.
La influencia de los sesgos cognitivos en la percepción y detección del engaño ha sido
reconocida. La propensión a confiar en la veracidad de las declaraciones ha sido identificada
como un desafío crítico en este proceso. Los resultados sugieren que aumentar la desconfianza
no necesariamente conduce a una detección más precisa del engaño, lo que subraya la
importancia de comprender estos sesgos para evitar juicios erróneos basados en la creencia
generalizada de la honestidad de las personas.
En conclusión, esta investigación ha brindado una base sólida para abordar la problemática
central de la psicología de la mentira y las estrategias de detección del engaño. La comprensión
de las teorías, los indicadores y las técnicas de entrevista ha contribuido a un mejor
entendimiento de estos temas críticos. La habilidad para distinguir entre la verdad y el engaño se
revela como un elemento esencial en una amplia gama de contextos, y esta investigación ha
arrojado luz sobre la complejidad y la importancia de este proceso.

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 26 de 27
Título: Psicología de la mentira y estrategias de detección del engaño
Autor/es:

Referencias

● Ovejero, M. (2019). Tu habla que yo leo: Editorial Aguilar.


● Anta, J. (2017). Comunicación verbal y Detección de engaño: Editorial Tirant
Humanidades.
● Ricci, P. E., y Cortesi, S. (1980). Comportamiento no verbal y comunicación. Barcelona:
Gustavo Gili S. A.
● Carreno, S. (2019). Enfoque cognitivo para la detección de mentiras. psicología del
testimonio
● Anta, J. A. (2013). Polígrafo vs análisis verbo-corporal . Detección del engaño .

Asignatura: Psicología Forense


Carrera: Psicología Pá gina 27 de 27

También podría gustarte