Está en la página 1de 3

Diseñar un prototipo de

filtro para
LA PURIFICACION DE
AGUA RESIDUALES
1 t o c o n s is te en un
filtro c
e l
o n
f in
a r
d
e
e
na fina p
que esta s
ara
ea
El proyec e stra de ag
ua con
p osterior
uso,
u n a m u le u n
purificar ra dar y el
a m á s limpia pa e l r e c u r s o hídrico
un agu ación d a un
n d o c o n la preserv n f il t r o se refiere
aporta iente. U e tener
o d e l m edio amb u r e z a s que pued
cuidad p a,
q u e e li m ina las im e u n a b a rrera físic
dispositiv
o través d
lo p u e d e hacer a
un agua y g ico o quím
ico.
s o b io ló
un proce

Gracias a estos me
elementos, las bacteria
canismos, se elimina
n diferentes
2
s y el óxido que podr
agua, haciéndola más ía tener el
pura y de mejor calidad
y/o consumo. En este ca para su uso
so, para la fabricación
usará arena fina con el de l filtro se
fin de sedimentar y fil
impurezas del agua trar aquellas
recolectada. Además,
antocianina obtenida se usará la
de la col morada co
orgánico y se medirá el mo indicador
pH al inicio y al final de
de agua recolectada. la muestra

3 MÉTODO stra de
co n q u e tipo de mue
inará do dos
1. Se determ a ra e l p ro yecto, tenien
ajará p se generó
agua se trab e a g u a: agua que
ra s d ia
tipos de mue
st
la ro p a su ci a y agua turb
vado de e las
durante el la rí o e n fu n ción al pH d
rada d e
de una queb
mismas.

MÉTODO 4
r el filtro con arena
2. Luego, se procederá a fabrica
agua seleccionada,
fina para purificar la muestra de
itivos.
esperando obtener resultados pos

5
3. Finalmente
, se determin
MÉTODO
de la muestra ará nuevame
de agua que nte el pH
previamente ya ha sido fi
(agua más li ltrada
verificar que mpia) con e
el pH de esta l fin de
indique que la agua sea opti
misma pueda m o y nos
fines. ser usada pa
ra otros
Diseñar un prototipo de
filtro para
LA PURIFICACION DE
AGUA RESIDUALES
ICADOR ORÁNICO
6 IND ig mentos h
idro s o lu b le s que se h
o torgan el
allan en
color
s s o n p y q u e te
ianina vegetales ímicamen
Las antoc e la s células s y frutos. Qu ir,
la s d fl o re , es d e c
las vacuo a z u l a las hoja
s,
a n to cianidinas la
ura o de la s e e s
rojo, púrp s o n g lucósidos a n to c ia nidina, qu
nin a s la d e ce - β
las antocia a s p o r u na molécu r m e d io de un enla
están con
stituid n azúcar p
o liconas es
u e s e le une u ic a d e estas ag
aglicona,
a la q ica b á s e consta
e s tr u c tura quím il b e n z o pirilio, qu
o. L a -fe n nillo
glucosídic m b ié n llamado 2 ir il io (A ) y un a
ta p
el ión flav
ilio , un benzo catión.
p o s a ro máticos: fu n c io n a como un
ru te
de dos g ormalmen
c o (B ); e l flavilio n
fenóli

Las antocianinas pued


humano como
en interactuar en el
7
ser
agentes antiinflamatorios,
antioxidantes, antican
cerígenos, antidiabético
antimicrobianos, princ s, y
ipalmente. Estudios
sugerido que las antoc han
ianinas poseen la propie
funcional de prevenir da d
enfermedades canceríge
Además, que el número na s.
de grupos hidroxilo en
anillo B de las antocian el
inas juega un rol crucia
su capacidad para l en
estimular la secreción
insulina. Estos compue de
stos fenólicos de natur
antioxidante permanece aleza
n intactos en el torren
sanguíneo de los seres te
humanos y ejercen efe
positivos que compren cto s
den la disminución de
crónicos, ma les
coronarios, diabetes
propiedad antinflama y tumores,
toria, anticancerígena
antitumoral. y

8 puesta p o r h id ró g
PH
eno y por ox
ígeno,
muy
El agua, com o n e n te s y condiciones
s comp su
necesita otro s e c o n s id e re apta para
ara que
específicas p
consumo.

PH
9
consumo humano, es
El pH óptimo del agua para el
iar entre el 6.5 y el
decir el agua potable, puede var
estable garantiza la
9.5. Mantener el pH del agua
posibles problemas
seguridad de su consumo y evita
10 graves.

La alteració
concentración
n del pH
del agua p
PH
uede cambia
de otras sust r la
como, por ejem ancias que la
plo, un desce hagan tóxica
la cantidad d nso del pH p
e mercurio so uede aumenta
influye en lo lu ble en agua r
s organismos y esto tambié
en el agua, ya y microorgan n
que muchas re ismos que vi
de un pH m acciones quím ven
uy concreto icas requiere
crecimiento. para la sup n
ervivencia y
el
Diseñar un prototipo de
filtro para
LA PURIFICACION DE
AGUA RESIDUALES
11
RESULTADO f il t r o c on arena
fina,
dora a l un
r e l a g u a de lava s li m p ia para darle
Al vert e gua m a del
e n d e o b tener un a n la p r eservación
se pre t co
r u s o , aportando edio ambie
nte.
poster io d o d e l m
uida
rico y el c
recurso híd

12
CONCLUSIÓN
El agua de lavadora al
momento de realizar
la medición del pH ante
s de ser filtrada con
la antocianina y el pa
pel pH, nos arrojó un
pH básico entre 9 y 10
. Luego de que esta
agua de lavadora sea
filtrada, se volvió a
medir el pH de la mism
a forma y se obtuvo
un pH básico entre 7 y
8. Por lo tanto, el pH
que se obtuvo es sim
ilar al pH del agua
potable ya que el ra
ngo obtenido de pH
esta dentro del rango
del pH considerado
para el agua potable.

También podría gustarte