Está en la página 1de 6

Noticias

G20 y g8

El G20 se ha vuelto más politizado debido a la bipolarización entre China y Estados Unidos,
agravada por la guerra en Ucrania. La presidencia de turno prepara reuniones que culminan en
cumbres entre líderes. El G20 en India destaca por las ausencias de Xi Jinping y Vladimir Putin, y su
objetivo es unir a la comunidad internacional. En 2022, la declaración sobre Ucrania en Bali generó
debates antes de condenar la agresión.

Teniendo en cuenta que el g20 como el g8 son parte importante en la toma de decisiones en
muchos aspectos debido al poder que tienen cada uno de ellos.

Seguridad vial

La seguridad vial es el conjunto de acciones y políticas dirigidas a prevenir, controlar y disminuir el


riesgo de muerte o de lesión de las personas en sus desplazamientos ya sea en medios
motorizados o no motorizados.

La seguridad vial se aplica a todos los usuarios de la vía pública, incluidos peatones, ciclistas,
motociclistas, conductores de vehículos de motor y pasajeros. Se basa en la idea de que los
accidentes de tránsito son prevenibles y que todos tenemos la responsabilidad de contribuir a su
prevención.

Cómo se aplica la seguridad vial

La seguridad vial se puede aplicar a través de diferentes medidas, que se pueden clasificar en dos
tipos:

Medidas pasivas: Son aquellas que se aplican para reducir las consecuencias de un accidente,
como los cinturones de seguridad, los airbags y los sistemas de frenado antibloqueo.

Medidas activas: Son aquellas que se aplican para prevenir que ocurra el accidente, como la
educación vial, la regulación del tránsito y el mantenimiento de las vías.

PRAE

Un grupo de estudiantes de una escuela rural en el departamento de Antioquia, Colombia,


implementó un proyecto para la conservación de las aves. Los estudiantes realizaron un inventario
de las aves de la zona, construyeron comederos y posaderos para las aves y realizaron campañas
de sensibilización sobre la importancia de la conservación de las aves.*

* *Un grupo de estudiantes de una escuela urbana en el departamento de Bogotá, Colombia,


implementó un proyecto para la reducción del consumo de agua. Los estudiantes instalaron
dispositivos ahorradores de agua en los baños y lavamanos de la escuela, realizaron campañas de
sensibilización sobre el ahorro de agua y promovieron el uso de agua lluvia para el riego de las
plantas.*

* *Un grupo de estudiantes de una escuela de educación especial en el departamento de Cali,


Colombia, implementó un proyecto para la construcción de huertas escolares. Los estudiantes
construyeron huertas en el patio de la escuela, sembraron plantas y hortalizas y realizaron
campañas de sensibilización sobre la importancia de la alimentación saludable.

Afrocolombianidad

dairon nunca pensó que tras huir por miedo a unos presuntos ladrones, iba a ser tratado
como uno. El joven de 22 años, afrodescendiente, fue tildado de ladrón, golpeado y
humillado el pasado viernes 8 de marzo en la comuna 4 (Aranjuez) en el nororiente
de la ciudad.

La denuncia pública la hizo la concejal Daniela Maturana, quien indicó que el joven es un
trabajador del sistema de salud, quien salió de hacer compras en un supermercado y se
percató de que un sujeto que se encontraba afuera, lo perseguía para robarlo
“Dairon, asustado, sale corriendo y en ese momento el verdadero ladrón refiriéndose a
Dairon grita: ‘!Ladrón! !Ladrón! cójanlo que está robando!’ y de inmediato un grupo de
personas se fue en contra de él, golpeándolo y robándole lo que tenía”, denunció la
concejal.El joven fue golpeado con cascos de moto, escobas, puños, patadas,
terminando con la ropa hecha añicos y, según amigos del Dairon, físicamente y
sicológicamente destrozado.
“Duele mucho ver esta situación. Él no quiere salir de su casa y teme por su vida porque
le robaron las llaves de la moto, las llaves de su casa, el celular, la plata y la billetera. Por
el simple hecho de ser una persona negra desconfiaron de él y no del verdadero
ladrón. En Medellín sí hay racismo y discriminación”, denunció la concejal Maturana.
Preguntas

G20 y G8

1. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el G8 y el G20? rios

2. ¿Cuál es el papel del G20 en la gobernanza global? ricardo

3. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el G20? rozo

SEGURIDAD vial

Cómo afecta la falta de visibilidad a la conducción? rios

Qué medidas se pueden tomar para mejorar la visibilidad en la conducción? rozo

Qué factores pueden afectar la visión en la conducción toya

Prae

¿Qué tipo de proyectos ambientales han implementado los estudiantes en Colombia? Rozo

¿Cómo han impactado los PRAE en la conciencia ambiental de los estudiantes? toya

¿Cómo han contribuido los PRAE a la conservación del medio ambiente en Colombia? Ricardo

Afrocolombianidad

¿Cuáles fueron las circunstancias que llevaron a la acusación de la persona de color por el robo, y
qué pruebas respaldan esta acusación? rozo

¿Qué impacto ha tenido esta falsa acusación en la vida de la persona de color y en la percepción
de la comunidad sobre cuestiones de discriminación racial? Toya
respuestas

1. Las principales diferencias entre el G8 y el G20 son:

- Composición: El G8 está compuesto por ocho de las economías más industrializadas del mundo,
mientras que el G20 incluye a 19 países y la Unión Europea, representando un grupo más diverso
de economías.

- Representatividad: El G20 representa una muestra más amplia de regiones y realidades


económicas, lo que lo hace más inclusivo en comparación con el G8.

- Ámbito de temas: El G20 aborda una gama más amplia de temas, incluyendo la economía
global, el cambio climático y el desarrollo, mientras que el G8 se enfoca principalmente en
cuestiones económicas.

2. El papel del G20 en la gobernanza global es servir como un foro para la cooperación
internacional en asuntos económicos y financieros. Los líderes del G20 se reúnen para discutir
políticas que afectan a nivel mundial, coordinar respuestas a crisis económicas y promover la
estabilidad financiera global.

3. Los retos que enfrenta el G20 incluyen la necesidad de mantener la cohesión entre sus
miembros, la gestión de diferencias políticas y económicas, y la implementación efectiva de
acuerdos y políticas en un contexto global en constante cambio.

En cuanto a la seguridad vial: respuestas

- La falta de visibilidad puede afectar la conducción al reducir la capacidad del conductor para
detectar obstáculos, señales de tráfico y otros vehículos, aumentando el riesgo de accidentes.

- Para mejorar la visibilidad en la conducción, se pueden tomar medidas como mantener limpios
los parabrisas y espejos, usar luces adecuadas en condiciones de poca luz, y respetar las distancias
de seguridad.

- Factores que pueden afectar la visión en la conducción incluyen condiciones climáticas adversas,
deslumbramiento por las luces de otros vehículos, la fatiga, el uso de drogas o alcohol, y
problemas de visión no corregidos. Es importante abordar estos factores para garantizar una
conducción segura.
Afrocolombianidad respuesta

En el caso de Dairon y la falsa acusación de robo:

1. Las circunstancias que llevaron a la acusación de Dairon se relacionaron con el hecho de que un
individuo lo persiguió después de que él notó a un presunto ladrón afuera del supermercado.
Cuando Dairon huyó por temor, el verdadero ladrón lo acusó injustamente de ser el ladrón, lo que
provocó que un grupo de personas lo atacara y robara sus pertenencias.

2. Esta falsa acusación tuvo un impacto devastador en la vida de Dairon, ya que sufrió agresiones
físicas y psicológicas. Además, la percepción de la comunidad sobre la discriminación racial se vio
afectada negativamente, ya que Dairon fue acusado principalmente debido a su origen
afrodescendiente, lo que resalta la existencia de racismo y discriminación en la sociedad.

Prae respuesta

En cuanto a los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en Colombia:

1. Los estudiantes en Colombia han implementado una variedad de proyectos ambientales,


como la conservación de aves, la reducción del consumo de agua y la construcción de huertas
escolares. Estos proyectos involucran actividades como inventarios de especies, instalación de
dispositivos ahorradores, siembra de plantas y campañas de sensibilización ambiental.

2. Los PRAE han tenido un impacto significativo en la conciencia ambiental de los estudiantes al
involucrarlos directamente en acciones concretas de conservación y sostenibilidad. Los
estudiantes adquieren un mayor conocimiento sobre la importancia de proteger el medio
ambiente y desarrollan una mayor sensibilidad hacia las cuestiones ambientales.

3. Los PRAE han contribuido a la conservación del medio ambiente en Colombia al fomentar
prácticas más sostenibles y promover la educación ambiental en las escuelas. Estos proyectos no
solo benefician a las comunidades locales, sino que también ayudan a crear una cultura de
cuidado ambiental en el país, lo que es fundamental para la preservación de los recursos
naturales.

También podría gustarte