Está en la página 1de 7

MEMORIA DESCRIPTIVA

OFICINA 403 – EDIFICIO VISTACORP

DISCIPLINA: ELECTRICIDAD

SCONCRETO: MD-01

Aprobado por:

SCONCRETO S.A.C. : J. Cerrato _______________


CLIENTE : NOOVUS TECHNOLOGY BUSINESS UNIT SAC
PROPIETARIO : EDIFICIO VISTACORP _______________

REV. ELABORADO REVISADO EMITIDO PARA FECHA CHK’D

A SCONCRETO J. Román Revisión Interna 23-10-23 ✓

B SCONCRETO W. Palomino Revisión Interna 24-10-23 ✓ a

Comentarios:

FR-001 / Rev. A / Fecha: 23-10-23


Documento elaborado por SCONCRETO S.A.C..
Prolg. Parinacochas 2024, Lima 13 – Perú T. (511)925378263
MD-01
MEMORIA DESCRIPTIVA Rev. B
Fecha: 23-10-23

TABLA DE CONTENIDO

1.0. GENERALIDADES .................................................................................................... 3

2.0. OBJETIVOS: ............................................................................................................. 3

3.0. NORMATIVIDAD ....................................................................................................... 4

4.0. ALCANCES DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN ........... 4

5.0. DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS ELÉCTRICOS ...................................................... 4

5.1. CABLES................................................................................................................ 4

5.2. PUNTOS DE LUZ, TOMACORRIENTES E INTERRUPTORES ............................ 5

5.3. CANALIZACIONES............................................................................................... 5

5.4. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ........................................................................ 5

5.5. IDENTIFICACION DE EQUIPOS Y CIRCUITOS ELECTRICOS ........................... 5

6.0. DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN ........................................................................ 5

7.0. ALCANCES DEL PROYECTO .................................................................................. 5

8.0. PLANOS .................................................................................................................... 6

9.0. Pruebas, puesta en servicio y recepción de instalaciones ................................... 6

9.1. Medida de la Resistencia de Aislamiento .......................................................... 6

9.2. Resistencia mínima de Aislamiento ................................................................... 6

9.3. Pruebas a efectuarse ........................................................................................... 7

10.0. MATERIALES .......................................................................................................... 7

11.0. listado de planos .................................................................................................... 7

Página 2 de 7
MD-01
MEMORIA DESCRIPTIVA Rev. B
Fecha: 23-10-23

1.0. GENERALIDADES

El presente proyecto está integrado por una Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas y
planos, estas se refieren a las Instalaciones Eléctricas para la implementación de las “Oficinas”,
el cual ubicado en la ciudad de Lima en el distrito de Santiago de Surco, exactamente en el Jr.
Monterrey N° 405 - Of. N°403 Piso 4.

FIG. 01. Mapa de Ubicación

El proyecto mencionado ha sido elaborado en función a los requerimientos del propietario y


planos de arquitectura.

El proyecto comprende Memoria, Especificaciones Técnicas y Planos para ejecutar, probar y


dejar lista para funcionar el Sistema Eléctrico en la zona del proyecto.

La supervisión de las obras eléctricas estará a cargo de un Ingeniero Electricista o Mecánico-


Electricista colegiado que será el representante técnico del propietario.

2.0. OBJETIVOS:

La presente memoria tiene como objetivo la descripción de las instalaciones eléctricas en baja
tensión, así como también los alcances del proyecto a saber por el contratista.

Página 3 de 7
MD-01
MEMORIA DESCRIPTIVA Rev. B
Fecha: 23-10-23

3.0. NORMATIVIDAD

Las especificaciones de los materiales y equipos eléctricos estarán de acuerdo con las
siguientes reglas, códigos y normas:

• RNE Reglamento Nacional de Edificaciones 2006

• CNE Código Nacional de Electricidad – Utilización 2006

• Normas DGE Normas de la Dirección General de Electricidad del


Ministerio de Energía y Minas

• IEC International Electrotechnical Commission.

• NTP Norma Técnica Peruana.

4.0. ALCANCES DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN

El sistema eléctrico será Trifásico, de 230V, 60Hz., 4 conductores: Fases: R, S, T y tierra.


Dentro de los alcances para la oficina son:
El sistema eléctrico está compuesto como a continuación se detalla:
a. Tableros Eléctricos Empotrados (verificar con diagramas unifilares)

• TGN : Tablero General- Normal

• TE : Tablero - Emergencia

• STSGE : Sub Tablero de Servicios Generales- Emergencia

5.0. DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS ELÉCTRICOS

5.1. CABLES

El tipo de conductor a emplearse serán libres de halógeno, del tipo N2XOH 0.6/1 kv cuando
los cables discurran en canaletas, o en bandejas porta conductores; y del tipo LSOH o NH-
80 450/750V. para todos los demás casos. Se considera una caída de voltaje máximo de
2.5% en los alimentadores, no debiendo pasar del 4% en el punto más alejado del circuito
derivado.

Página 4 de 7
MD-01
MEMORIA DESCRIPTIVA Rev. B
Fecha: 23-10-23

5.2. PUNTOS DE LUZ, TOMACORRIENTES E INTERRUPTORES

Los artefactos de iluminación serán reemplazados por nuevos equipos según la distribución
y tipo de luminarias que indique el especialista a cargo.

Para el caso de los tomacorrientes e interruptores se realizará el cambio de sus placas


(definidas por arquitectura) además de los dados tales como se detalla en la especificación
técnica; también se restituirán las piezas de las canalizaciones que estén faltantes y/o
dañadas.

5.3. CANALIZACIONES

Se empleará tuberías de PVC-SAP directamente enterrados sólo para casos de reparación o


restitución de piezas existentes enterradas, para poder instalar los cables nuevos.

Las tuberías dentro de los falsos cielos rasos o a la vista serán tuberias metálicas de grado
intermedio IMC, tal como se muestran en las especificaciones, se emplearán para instalar
nuevas canalizaciones.

Las tuberías tipo IMC se emplearán para las instalaciones que se encuentre dentro de los
pasadizos de evacuación, tal como se muestran en las especificaciones.

5.4. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Se ha previsto utilizar la malla a tierra existente, con mantenimiento y reparación de unos


pozos, con la verificación de conexión a tierra.

5.5. IDENTIFICACION DE EQUIPOS Y CIRCUITOS ELECTRICOS

Todos los tableros de distribución serán debidamente identificados, con los nombres
indicados en los documentos tales como la memoria de cálculo de conductores y memoria
descriptiva.

6.0. DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN

Para abastecer las cargas normales y de emergencia del Proyecto, se ha previsto reutilizar
los alimentadores existentes del edificio, los cuales se encuentran en los tableros.

7.0. ALCANCES DEL PROYECTO

El proyecto tiene como alcance abastecer de energía eléctrica a los equipos que se indique
necesarios para la implementación del proyecto.

Página 5 de 7
MD-01
MEMORIA DESCRIPTIVA Rev. B
Fecha: 23-10-23

8.0. PLANOS

Además de esta Memoria Descriptiva el Proyecto se integra con los planos y las
especificaciones técnicas, las cuales tratan de presentar y describir un conjunto de partes
esenciales para la operación completa y satisfactoria del sistema eléctrico propuesto, debiendo,
por lo tanto, el Contratista suministrar y colocar todos aquellos elementos necesarios para tal
fin estén o no específicamente indicados en los planos o mencionados en las especificaciones.

En los planos se indica el funcionamiento general de todo el sistema eléctrico, disposición de


alimentadores ubicación de circuitos, salidas, interruptores, etc. Así como el detalle de los
tableros eléctricos proyectados.

Las ubicaciones de las salidas, cajas de artefactos y otros detalles mostrados en planos, son
solamente aproximados.

9.0. PRUEBAS, PUESTA EN SERVICIO Y RECEPCIÓN DE INSTALACIONES

Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipo se efectuarán pruebas


de resistencia de aislamiento en toda la instalación.

9.1. MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO

En la Regla 300-130, la resistencia de aislamiento entre las partes vivas y tierra no debes ser
menor que la especificada en la Tabla 24 – Mínima resistencia de aislamiento para
instalaciones del Código Nacional de Electricidad – Utilización, Tablas, vigente a partir del 01
de Julio de 2006, se indica las Verificaciones y pruebas de las Instalaciones Eléctricas.
Las prescripciones y pruebas tienen por objeto el de controlar que las instalaciones eléctricas
sean ejecutadas de acuerdo con las prescripciones que se dan en el presente CNE - Utilización.
Las instalaciones eléctricas deben ser verificadas antes de su puesta en servicio, con ocasión
de modificaciones importantes y posteriormente a intervalos convenientes.

9.2. RESISTENCIA MÍNIMA DE AISLAMIENTO

La Resistencia de aislamiento de los tramos de la instalación eléctrica ubicados entre dos


dispositivos de protección contra sobrecorriente, o a partir del último dispositivo de protección,
desconectando todos los artefactos que consuman corriente, deberá ser no menor de 100 /V
(p.e. 220 k a 220 V); es decir, la corriente de fuga no deberá ser mayor de 1 mA a la tensión
de 220 V. Si estos tramos tienen una longitud mayor a 100 m, la corriente de fuga se podrá
incrementar en 1 mA por a cada 100 m de longitud o fracción adicionales.

Página 6 de 7
MD-01
MEMORIA DESCRIPTIVA Rev. B
Fecha: 23-10-23

En áreas que posean dispositivos y equipos a prueba de lluvia aprobados, no se requerirá


cumplir con el párrafo anterior, pero la resistencia de aislamiento no deberá ser menor de 500
/V.

9.3. PRUEBAS A EFECTUARSE

Las pruebas a llevarse a cabo son los siguientes:


- Entre cada uno de los conductores activos y tierra.
- Entre cada uno de los conductores activos y la chaqueta de aislamiento del conductor.
Estas pruebas son necesarias sólo para los conductores situados entre los interruptores,
dispositivos de protección y otros puntos en los cuales el circuito puede ser interrumpido.
Durante las pruebas, la instalación deberá ser puesta fuera de servicio por la desconexión en
el origen de todos los conductores activos y del neutro.
Las pruebas deberán efectuarse con tensión directa por lo menos igual a la tensión nominal.
Para tensiones nominales menores de 500 V la tensión de prueba debe ser por lo menos de
500 V.
Los protocolos de las pruebas de aislamiento se ejecutarán en presencia del Ing. Supervisor
y/o representante del propietario.
Las pruebas o mediciones de resistencia de aislamiento deben realizarse con un equipo de
medición que tenga escala adecuada, no se aceptará datos de aislamiento de "infinito" en los
protocolos, Así mismo se debe realizar un informe fotográfico de mediciones adjunto a los
protocolos.

10.0. MATERIALES

Los materiales que se empleen en las instalaciones serán nuevos, de primera calidad y de
conformidad con las especificaciones Técnicas

11.0. LISTADO DE PLANOS

** PLANO GENERAL DE INSTALACIONES ELECTRICAS**

// Fin del documento.

Página 7 de 7

También podría gustarte