Está en la página 1de 1

REFLEXIÓN “LOS OLVIDADOS”

Los olvidados es una poderosa denuncia sobre la pobreza, la desigualdad social y la situación de
abandono que sufren los niños y jóvenes más desfavorecidos. A través de personajes marginales y
en situaciones límite, Buñuel nos muestra una cruda realidad que la sociedad prefiere ignorar u
olvidar.
La película revela cómo la pobreza extrema y la falta de oportunidades condenan a estos jóvenes a
la delincuencia, la violencia y finalmente la autodestrucción. Víctimas de un sistema que los ha
fallado, acaban reproduciendo aquello que han aprendido: el abuso, la crueldad y la ley del más
fuerte. No conocen otra forma de actuar.
Buñuel busca despertar la conciencia del espectador y generar indignación ante esta situación. No
pretende crear compasión por los personajes, sino mostrar los efectos destructivos de un entorno
adverso. Los olvidados nos plantea preguntas que siguen vigentes: ¿qué tipo de sociedad hemos
construido donde hay niños tan desatendidos? ¿cuánto potencial humano se pierde al ignorar a los
más vulnerables?
La genialidad de Buñuel reside en utilizar el arte cinematográfico para visibilizar una realidad que
nadie quiere ver. Al enfrentarnos a esta cruda representación, no podemos permanecer indiferentes.
La película es un llamado a la acción para atender a estos jóvenes olvidados, si no queremos que se
pierdan para siempre.

También podría gustarte