Está en la página 1de 1

La crisis de principio de los años 70s Ríos Carrizales

Héctor Ángel

La economía mexicana era considerada como el ejemplo a imitar de una estrategia del
sector externo, control de precios y crecimiento económico.

Enfoque político Situación fiscal Enfoque estructural Enfoque monetario Enfoque Final

Las principales variables El periodo que media entre El panorama hacia 1970 se Una de las ventajas de este Parece indudable que el
económicas durante la enero de 1974 y agosto 1976 caracteriza por un modelo de enfoque es que establece la crecimiento económico
administración del establece los acontecimientos crecimiento económico compatibilidad entre las alcanzado hasta principios de
presidente Echeverría del desenlace agotado metas individuales de una esta década
política económica
La acción se Además de la Como Su principal Se logró
inicia en 1971 necesidad
desventaja

Bajo presiones inflacionarias De continuar con el ajuste Una industria ineficiente, A bases de retrasar cambios
Consiste en que con
el Estado opta por la estructural de la economía, incapaz de absorber mano de importantes en la política
frecuencia es incapaz de dar
austeridad, con el objeto de caracterizadas en el externo obra a ritmos aceptables, económica
cuenta de la naturaleza o el
no sobrecalentar la economía por una profunda recesión incursionar con éxito en el mecanismo interno de los
y detener el aumento de los económica y fuertes mercado externo, una fenómenos que consigna La administración
precio. inflacionarias agricultura en declive
del presidente
Que se encuentra no
La iniciativa Y en lo interno por sólo inhabilitada para El lado
privada no una retracción de la apoyar al crecimiento
inversión privada económico
financiero Enfrentó al iniciar sus
invierte funciones, no sólo el reto que
Obligan al Estado a participar El aumento en el crédito le imponían las
A fin de año el resultado es Sino constituida en un freno
activamente en la economía, interno, hubiera conducido a transformaciones necesarias
un crecimiento económico a éste, una anemia fiscal, un
con el objeto de promover la un aumento del déficit en uan propias de su momento
mínimo, un aumento en la sector financiero débil y
inflación y una leve mejoría inversión productiva y la fuertes desequilibrios tanto cuenta corriente y de la
en la cuenta corriente de la producción de bienes básicos en el crecimiento de los inflación
balanza de pagos sectores cuanto en Sí no
distribución del ingreso
Con esto El de otras modificaciones
Entonces la necesidad Esta estructura, producto del
de atender a las graves En 31 de agosto de largo período de la aplicación que se le presentaban con
carencias sociales 1976 política de desarrollo La creación de depósitos rezago
estabilizador
por el sistema bancaria se
Decide al Estado a cambiar Sobreviene la devaluación, Había alcanzado en 1970 hubiera reducido aún más, Las necesidades
el rumbo de la política a la que siguió el uno de los últimos obligando al Banco de de la población
económica mediante el desconcierto y la pérdida momentos de viabilidad México a expandir el
aumento del gasto público y de confianza económica crédito Eran muchas y la
el estímulo a la economía urgencia de cambios era
La decisión más
Generando asi aún mayor
importante en materia
Los años 1972 económica del gobierno
A partir de ese
y 1973 Echeverría momento
Quizá esto explica
Se presencia lo que sería Fue no combatir la La economía mexicana se Nuevas presiones
la tónica del sexenio de inflación con recesión encontraba atrapada en inflacionarias
Echeverría su propia crisis La intensa actividad
Y si bien reformadora desplegada
El sector privado recibe Medida que por el presidente
con alarma y rechazo de Así como
las nuevas medidas del además Echeverría y algunos de
Estado
No puede afirmarse que sus colaboradores en
Como los tendientes a Permitió al Estado La distorsionada cualquier aumento de varios ámbitos
regular la inversión atender a sectores con distribución del ingreso y precios es producto de la
extranjera o las dirigidas urgentes necesidades y la creciente incapacidad La respuesta u
especulación, si se puede
a establecer una mayor eliminar los cuellos de de la economía para crear objetivo del
decir que dado un
participación del Estado botella (En energéticos, empleos, determinaban presidente fue..
proceso inflacionario, las
en la economía y reduce petroquímica, siderurgia, una demanda interna posibilidades de Ampliar la participación
fuertemente la inversión; y fertilizantes) que débil, que sólo podía especulación aumentan, y del Estado en la economía
el sector público adopta impedían la continuidad tender al estancamiento. el crecimiento económico
una política de de la industrialización se inhibe
recurrente aceleración y Ese sería
freno del gasto público

Fin del sexenio

BIBLIOGRAFÍA: http://www.economia.unam.mx/profesores/aaparicio/Econom%C3%ADa.pd
http://ru.iiec.unam.mx/1390/1/PoliticaEducativa.pdff

También podría gustarte