Está en la página 1de 1

TAREA 2 – MACROECONOMIA II – CURSO 4-2 – PRIMER PARCIAL

Macroeconomía Clásica:
Supuestos a considerar en el análisis:

• El equilibrio de la economía se produce en el corto plazo


• Curva de Oferta agregada es perfectamente inelástica
• El producto de la economía depende del mercado de trabajo
• El mercado de trabajo en equilibrio determina el nivel de trabajo de pleno empleo
• El salario real determina el producto marginal de trabajo
• El salario nominal es superior al salario real
• El nivel de precio de la economía depende de la emisión monetaria por parte del Banco Central.
• El incremento de la producción depende del mayor uso de los factores; capital y trabajo
DATOS:
1 4
a) Se dispone de la siguiente función de producción: ̅ 5 𝐿5
𝑌= 𝐾
Donde 𝐾̅ = 25
𝑤
(𝑝)
𝑠
b) La oferta de trabajo es: 𝐿 =
25

c) Considere los siguientes datos del Banco Central:

𝑀 𝑠 = 2000 𝑉 = 10
s
Donde M es la oferta monetaria y V es la velocidad del dinero

Desarrolle: CASO A: (2 puntos)


a. Equilibrio en el mercado de trabajo: L y (w/p)
b. Nivel de producción de la economía: Y*
c. Nivel de precios de la economía (p) basado en la ecuación cuantitativa de Irving Fischer: MV = PQ
d. Calcular el salario nominal (w)
e. Realizar los gráficos: Mercado de trabajo y de la economía

Simulación CASO B: (3 puntos)


1. Si el nivel de inversión en capital se reduce en 50%, determine:
a. Nivel de empleo L
b. Salario real (W/p)
c. El producto de la economía: Y*
d. Nivel de precios de la economía (p) en la ecuación cuantitativa de Irving Fischer: MV = PQ
e. Calcular el salario nominal (w)
f. Realizar el grafico en el realizado anteriormente
g. Elaborar un cuadro resumen comparativo con el Caso A Donde 𝐾 ̅ = 25 y el Caso B que corresponde
a una reducción del 50%.

Simulación CASO C: (3 puntos)


Se requiere incrementar el salario real (w/p) del caso A, a un nivel de 200%, calcule:
a. Nivel de empleo: L
b. Nivel de producción: Y*

Se mantiene: Ms = 2000 y V = 10

c. Calcular el nivel de precios de la economía (p)


d. Calcular el salario nominal (w)
e. Realizar el gráfico en el realizado anteriormente.

CASO D: (2 puntos)

a. Realizar el análisis comparativo entre los casos A. B y C considerando los supuestos citados
inicialmente y agregue los que usted ha descubierto en el desarrollo de la presente actividad

También podría gustarte