Está en la página 1de 3

¿La exposición de animales en formol son ética o estética?

Eileen Sofia Diaz Gualteros


1101

Magda Meneses
Español

Colegio Gimnasio Cervantes


Español
Facatativá
2023
¿La exposición de animales en formol son ética o estética?

La intersección entre el arte y la ética ha sido un terreno fértil para la controversia a lo largo
de la historia. Uno de los ejemplos más conmovedores de este debate contemporáneo es la
exhibición de animales sumergidos en formol por un famoso artista, quien argumenta que
su obra busca indagar en las complejidades de la vida y la muerte. No obstante, diversos
grupos de conservación animal han alzado su voz en protesta, alegando que esta exposición
cruza los límites de lo ético al convertir a los animales en objetos de sufrimiento en lugar de
obras de arte. En este contexto, el postulado teórico de "la redefinición de los límites del
arte en función de la ética" cobra relevancia, ya que plantea cuestiones cruciales sobre el
papel del arte y su impacto en la sociedad.

El postulado teórico en cuestión implica que el arte no puede ser considerado en un vacío
ético. En otras palabras, el proceso creativo y el resultado artístico deben ser analizados a la
luz de consideraciones éticas más amplias. Esto implica que la valoración de una obra de
arte no se limita únicamente a su impacto estético o intelectual, sino que también se
extiende a su impacto en la sociedad y en los seres vivos involucrados en la creación.

Argumentos a Favor de Considerar la Exhibición como Arte


El artista que creó la exposición argumenta que su obra es una exploración profunda de la
vida y la muerte, que busca generar reflexiones en el espectador sobre la fragilidad de la
existencia. Desde esta perspectiva, la sumersión de animales en formol no se percibe como
una intención de causar sufrimiento, sino como un medio para evocar emociones y
pensamientos profundos. Desde este enfoque, el arte es una forma de provocación
intelectual, y la controversia que rodea a la exposición es un testimonio de su capacidad
para incitar a la reflexión.

Argumentos a Favor de la Crítica de los Grupos de Conservación Animal


Por otro lado, los grupos de conservación animal argumentan que el sufrimiento infligido a
los animales en nombre del arte es inaceptable y cruza una línea ética fundamental.
Sostienen que las obras de arte deben ser creadas de tal manera que respeten la dignidad y
los derechos de los seres vivos involucrados. En este contexto, consideran que la exhibición
es más un espectáculo de crueldad que una expresión artística válida. Desde esta
perspectiva, el arte debe tener límites claros que protejan a los seres vulnerables.
La Reconciliación Entre Arte y Ética
La redefinición de los límites del arte en función de la ética no implica necesariamente una
eliminación de la provocación o la controversia en el mundo artístico. Más bien, propone
una revisión crítica de cómo se abordan estos aspectos. La libertad creativa no debe
descartarse, pero debe ser equilibrada con la consideración cuidadosa de las implicaciones
éticas de una obra. Una exhibición que genere una profunda reflexión no debe hacerlo a
costos del bienestar animal o humano.
Conclusión
El debate en torno a la exhibición de animales en formol plantea cuestiones complejas
sobre el papel del arte en la sociedad y su relación con la ética. El postulado teórico de
redefinir los límites del arte en función de la ética proporciona una lente a través de la cual
podemos analizar este conflicto. En última instancia, la reconciliación entre el arte y la ética
implica encontrar un equilibrio entre la expresión creativa y la consideración responsable
de las consecuencias de nuestras creaciones en el mundo que compartimos con otros seres
vivos.

También podría gustarte