Está en la página 1de 3

TEMA 1.

INTRODUCCIÓN

En este primer capítulo se define el término de Trabajo Social desde una visión
amplia donde no solamente se define como la actividad profesional
desarrollada por los trabajadores sociales titulados sino que además se puede
definir como otras intervenciones orientadas hacia un cambio en las situaciones
sociales de especial vulnerabilidad. El Trabajo Social transciende de la mera
ayuda paliativa a la programación de cambios capaces de solventar situaciones
problemáticas en personas, familias, grupos, comunidades y sociedades. El
objetivo de los trabajadores sociales será intervenir para movilizar soluciones
sostenibles orientadas hacia la independencia y la inclusión social.

Otro término al que se alude en esta parte es el de “problema social”,


entendiendo éste, por el conjunto necesidades que surgen a nivel social y que
deberán ser solucionados desde una perspectiva ecológica que contempla una
red de personas, profesionales y trabajadores sociales, capaces de afrontar la
problemática desde diferentes niveles de intervención, desde el individual hasta
la política nacional o internacional.

El reciclaje profesional será uno de los requisitos fundamentales para


que el trabajador social pueda adaptarse a un contexto social que está
cambiando constantemente y de forma rápida. Así, el trabajador social aparece
como un “cartógrafo” reinventando nuevos mapas de desarrollo y como un
“innovador” capaz de generar nuevas estructuras y soluciones.

Para ampliar estas dos definiciones recomendamos la lectura del


capítulo cinco, concretamente el epígrafe cuatro “Los problemas sociales:
concepto, origen y características” (pp. 204- 210), del libro de Tomás
Fernández García titulado “Fundamentos del Trabajo Social” (2009), editorial
Alianza.

Resultados de aprendizaje

El objetivo principal es saber definir los problemas sociales en el marco del


Trabajo Social. De este objetivo se desprenden los siguientes objetivos
específicos de aprendizaje:

§ Definir el Trabajo Social desde sus diferentes dimensiones


§ Entender y asimilar la naturaleza de los problemas sociales
§ Relacionar el objeto y las competencias en Trabajo Social con la
promoción del desarrollo y la resolución de los problemas sociales

TEMA 2. REINVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL: TEMAS Y TAREAS


CLAVES

Este capítulo sirve como introducción a diversas cuestiones que serán


analizadas en los temas posteriores. Mediante un ejemplo práctico se
contemplan y definen los siguientes conceptos básicos: equilibrio en las
acciones, naturaleza de los problemas sociales, vinculación del trabajo social,
cambio, fragmentación de los servicios y la necesidad de conocimiento para la
innovación y gestión de soluciones.

El estudiante deberá asimilar que el trabajo social pretende promover el


desarrollo de una serie de comunidades, afrontando problemas específicos
relacionados con colectivos vulnerables a los que deberá apoyar
profesionalmente desde una perspectiva de colaboración y encuentro con
todas las personas implicadas en el problema. El trabajador social no actúa en
soledad sino en cooperación con comunidades, organizaciones e instituciones.

Resultados de aprendizaje

El objetivo fundamental es entender las premisas para promover el desarrollo.


A partir de este objetivo se desglosan otros más específicos:

§ Superar la individualización de los problemas sociales


§ Entender la necesidad de la intervención holista en el Trabajo Social
§ Justificar la adquisición de conocimiento para una adecuada práctica
profesional
§ Aprender a solucionar posibles dilemas morales durante el ejercicio
de la profesión
§ Desarrollar y reflexionar la importancia de las capacidades de
colaboración y trabajo en equipo

TEMA 3. FORMULACIÓN DE LA TAREA: ¿AYUDA O DESARROLLO?

En este tema se plantean y justifican dos tipos de respuestas del trabajador


social, por un lado las respuestas más paliativas tendentes a la solución
inmediata de necesidades puntuales; y por el otro una intervención desarrollista
a largo plazo, orientada al desarrollo de habilidades y capacidades.
Además se sintetizan las diferentes tareas por las que los equipos de
trabajo deberán pasar para gestionar los conflictos sociales y las diferentes
etapas de negociación en las que se verán envueltos.

Resultados de aprendizaje

El objetivo general será entender y conocer las dos principales respuestas de


un trabajador social ante una problemática. Con este objetivo se pretende
conseguir lo siguiente:

§ Definir y delimitar el concepto de necesidad


§ Entender el carácter paliativo de las respuestas profesionales y sus
objetivos
§ Entender el carácter desarrollista de las respuestas profesionales y
sus objetivos
§ Gestionar los conflictos
§ Entender las fases de negociación
§ Entender la importancia de los recursos para la superación de
necesidades

También podría gustarte