Está en la página 1de 12
fr ppera a Tares rJ-f.]Para la Tarea 10 Reunion de clamor tts) 3 Scouts del Peni Orientaciones para la Tarea ... éPara qué? Orientaciones para la Tarea son una forma de tener una referencia hacia dénde se quiere llegar, posee simplicidad y claridad. Es posible de ser usada con un minimo de experiencia ya que nos indica también el COMO Asimismo, Orientaciones para la Tarea son documentos vivos, que tienen un periodo de revision segtin su contenido y las experiencias que se van recopilando, podran ser revisadas entre O9 a 18 meses después de su publicacién, en estas revisiones se iran implementando las mejoras del caso. Orientaciones para la Tarea son una herramienta que sirve para aterrizar de forma clara la Propuesta Educativa de Scouts del Pert para todos los Adultos Voluntarios que trabajan con jovenes en nuestra Organizacion Direccidn Nacional de Programa de Jdvenes Coordinacién Nacional de Procesos y Material Educativo Julio2020 Res. JSN-2020-085 Av. Arequipa 5140 Miraflores. Lima - Per www.scout.org.pe hola@scout.org.pe Reunion de} @_,Qrientaciones aati ley leew la Tarea CoE Rang Antecedentes La Patrulla es la estructura basica y mas importante en la Rama Scout, en la misma se aprovecha el caracter informal (los javenes, su amistad, sus ganas de pasarla bien y divertirse), para que logre convertirse en una comunidad de aprendizaje (caracter formal). Los documentos mundiales nos proveen un marco de referencia sobre la autonomia que esperamos tener en cada una de las ramas, tal como se presenta en la figura 1: Lobatos Participacién Juvenil Liderazgo Juvenil Figura 1. El Adulto/Joven como co-facilitadores de actividades Asimismo es muy importante promover la autonomia de estos pequefios grupos, buscando que en la medida de lo posible y segin su nivel de desarrollo, sean ellos mismos quienes propongan sus actividades, las conduzcan y evalden. El realizar esto permitira que las oportunidades de aprendizaje sean mucho mayores (Programa DE Jévenes) que en los modelos en los que solo el adulto propone actividades y los jovenes las realizan (Programa PARA javenes). Una de las opciones que nos permite lograr esto es la REUNION DE PATRULLA, que en palabras sencilla es la actividad propuesta desde la patrulla, para ella misma. El presente documento prapone una metodologia, asi como las caracteristicas minimas c SOI) ed en Scouts del Perd para la realizacion de estas. S e Reunion de} @_,Qrientaciones Pe aaTTLEY LOS cto Desarrollo FRECUENCIA Debemos recordar que: “mientras mas protejamos su objetivo informal mejor se lograra su objetivo formal’, por lo que si los javenes tienen la oportunidad y deseo de reunirse frecuentemente es importante que apoyemos esto. Tabla 1. Frecuencia de Reuniones de Patrulla Minimo NO MENOS DE UNA VEZ AL MES Promedio UNA VEZ A LA SEMANA Maximo NO HAY LIMITE Fuente: DNPJ-2019 DURACION Este aspecto puede ser muy variable, al igual que los grupos de amigos a esa edad pueden estar reunidos por cortos periodos pero también pueden realizarlo por muchas horas incluso dias, aprovechamos ese mismo aspecto y proponemos lo que indica la tabla: Tabla 2. Duracidn de Reuniones de Patrulla Minimo AL MENOS UNA (1) HORA Promedio ENTRE 1:30 A 2:00 HORAS Maximo NO HAY LiMITE Fuente: DNPJ-2019 eae) CoE Rang Reunion de} @_,Qrientaciones aa para la Tarea ELEMENTOS DE UNA REUNION DE PATRULLA Las reuniones de patrullas pueden contar con los siguientes componentes Tabla 3. Elementos Basicos de una Reunién de Patrulla Bears) Detet tan) Dar gracias por la oportunidad de estar juntos y compartir, puede ser un simple Orar agradecimiento, o la oracién scout, de preferencia al iniciar y al finalizar la reunién. Este es el nico elemento que se presenta como OBLIGATORIO. a Aprovechar la reunién para afinar los detalles de sus préximas aventuras, una accién del Planificar | servicio a los dems, preparar lo que haran en sus prdximas reuniones de patrulla o de unidad, campamentos, caminatas, salidas, paseos o viajes. Aprendemos y practicamos jugando, cualquier cosa que nos atraiga, técnicas scout Aprender/ | (pionerismo, cocins sin utensilios, campismno, orientacion, etc), desarrollo personal Practicar | (ler22so, manejo de emociones, etc), del movimiento scout (historia del fundador, historias de scouts interesantes). Procurando hacerlo de una manera alegre y activa, La Patrulla es un espacio donde reconocemos y celebramos los logros de cada uno de sus integrantes, la patrulla tiene la posibilidad de realizar la investidura, formular 0 Celebrar | renovar la promesa, entregar especialidades, e inclusive etapas de progresién personal y cualquier otro tipo de reconocimiento mds. En este momento es muy comtin que el Adulto Acompafiante este presente. La patrulla tiene momentos en los cuales evaltia como se ha desenvuelto en las actividades que ha realizado, también puede aprovecharse para poder realizar la evaluacién de la progresién personal por el uso de la bitdcora, asimismo la evaluacién para el diagndstico de la patrulla y Unidad al inicio del Ciclo de Programa. Este momento debe ser puntual, requiere que los jévenes estén concentrados, para que no se convierta en tedioso. jIMPORTANTE! Para que sea considerada una Reunién de Patrulla, deberd tener el componente ORAR, y al menos dos (2) de los otros cuatro (4). Aqui estén las cosas que tal vez no son fundamentales, pero si son muy ittiles y divertidas para mantener el animo y el espiritu, pero no olvides que si solo haces estas cosas estaremos muy lejos de una buena reunién de Patrulla. Comer, ver una pelicula, juegos de mesa, pasear, etc. CoE Rang rel Tele aa para la Tarea Ow ba © nd co Roa f- | Co) 2 *(y) 0.130ND $0130 so} ap (Zz) Sop souaw }D K ‘uvado ajuauoduio ja Jaua} Diagap ‘D}j]N4}Dd ap uolunay Dun ppp.japisuod vas anb D.1Dd §81Q3]99 JONJOAAS== JOJO ss *opdarde ABIYIUL]d eyNayeg Sp ugiuney Reunion de} @_,Qrientaciones PETeaTILEN (8S eatete ra REGISTROS Es importante que una reunidn de patrulla tenga la posibilidad de poder ofrecer: Agenda de Reunion | Fyenda Hacer esto permitira tener claro 7 ~ qué puntos se trataran en la \3 Onaeisn (Sofia) reunion, consiste en hacer una 10: Juegs (Carlos) lista de las cosas que haran o 20° Plange. Retuidaet Econsmica (Maria) hablaran durante la misma, al : ; costado de esa accién se coloca el |1o Jeepo-de (Seba) tiempo aproximado que usaran | 10° Revision Blaconas (Vo) para realizar cada una y en ft Evaluacion Caminaln (Juan) paréntesis quien sera responsable | 3° Qvacion (Carles) de ejecutarla. | Ni 42 Es recomendable que sea ! preparada con anticipacion y que el Guia de Patrulla delegue la responsabilidad de su elaboraci6n a diferentes personas de la misma patrulla Acuerdos Es probable que cuando los jdvenes realicen su reunién de Patrulla lleguen a tomar acuerdos sobre las cosas que han planificado, que han evaluado o que han aprendido; es importante registrar todas esas conclusiones y acuerdos Heuendos 21. Me 201% en una hoja de papel o su | |. Pina unin sleplemes dee Dona de coma, libro de oro. Asimismo |. Peclivemes al Consyjo de Tropa que nos dgjew es importante y util que | organiza los 2 wrimenos,jueges dela reuniondeteya — tomen una foto y lo com- |. Vendenemas cupcakes L.30 de Oolubreenclcenhie los partan con el | puepararems ex casa de Valeria, ob 29 las 6 pn. adulto que Poul 2Ky horina, Lucy 1 Ky oguear, Manuel 6 huews, §SCOMparia a | |. | 1 Texemas $1200 00 cle focles comes, con ese su patrulla. pogaremes lor ccuminater. Prusccimen reunion Vierwes 21 de Oclubre 6 pm en cesar de Manuel, lewar bitwcoruar! Reunion de} @_,Qrientaciones Pe aaTTLEY LOS cto Foto del Recuerdo Es importante motivar que los jévenes traten de registrar los momentos que pasan y disfrutan como patrulla, invitamos a que adopten el habito de tomarse una foto, puede ser una foto tipo selfie, una no intencional o la que quieran; siempre y cuando aparezcan de preferencia todos y si es posible con sus panoletas y/o camisas, esta misma puede colocarse en su Libro de Oro (Libro de Patrulla). El Libro de Oro, es un elemento simbdlico para Ia Patrulla, en él relatan sus vivencias, escriben recuerdos, guardan los acuerdos que van tomando como Patrulla. Existen de muchos formatos, lo importante es que los jovenes puedan volcar en él sus vivencias durante su paso por la Rama Scout. COMUNICACION ENTRE JOVENES Para lograr una buena participacién y disposicién por parte de los jovenes, es importante que la comunicacién sea adecuada y oportuna entre los miembros de Ia patrulla. Por lo general el Guia de Patrulla tiene la responsabilidad de realizar la comunicaci6n, pero puede delegarla a otro miembro de la Patrulla, recuerden que debemos promover que los jovenes se contacten de forma adecuada y con respeto, Es posible que al inicio sea un poco dificil comunicarse, eso mejorara a medida que las reuniones de Patrulla sean frecuentes, desafiantes, utiles, recompensantes y atractivas Una recomendacién que podemos ofrecer a los javenes es que no se den por vencidos, otra es que tengan en cuenta que comunicarse es un habito, asi que hay que hacerlo constantemente; y finalmente un pequefo procedimiento que lo hemos llamado los 4 esfuerzos. Reunion de} @_,Qrientaciones Pe aaTTLEY LOS cto Este es un medio muy utilizado por los jovenes hoy ren 1 en dia. En el cual muchos de ensaj por ellos ya estan acostumbrados a comunicarse. O INSTAGRAM, Si el mensaje no es contestado, debemos insistir, esta vez propondremos que lo llamen de. Lamar al celular manera directa. Procurando que sean del joven a horas adecuadas y con respeto. Puede suceder que no esté atento a su celular, 0 sus padres lo limiten en su uso, una buena Esfuerzo 3 Uamar al teléfono manera de comunicarse es llamar a su casa, [ recomendar que lo hagan a horas adecuadas, de casa del joven saluden y hablen con amabilidad. Este es el tiltimo recurso, recomendamos Esfuerzo 4 usarlo solo cuando los esfuerzos anteriores /Ammumamanel Pati se hayan agotado, siempre al llamar que [Madre o Apadarada indiquen claramente que son de los Scouts' y de la patrulla de su hija(o). del Joven ENTRE JOVENES Y ADULTO RESPONSABLE La comunicaci6n con el Adulto Voluntario responsable de la Patrulla es indispensable, para lo cual se debe de tener en cuenta lo siguiente: Tabla 4. Comunicaci6én de la Patrulla con Adulto Responsable Rates Avisar por llamada o mensaje (de texto, whatsapp o facebook) la fecha, hora y lugar. Avisar por mensaje (o cualquier medio) el Durante | inicio de la reunion asi como la finalizacion. Enviar la Agenda via mensaje de whatsapp o similar. DecnUse Hacer llegar las conclusiones al adulto resp. P via mensaje, foto de whatsapp o similar. Fuente: DNPJ-2019 Reunion de} @_,Qrientaciones PETeaTILEN (8S eatete ra ROL DEL ADULTO Presencia El Adulto Responsable de la Patrulla (Jefe de Tropa o Sub Jefe de Tropa) debe estar presente de preferencia, pero como las reuniones de patrulla responden a los dinamismos de los j6venes en ocasiones los adultos no podran estar presentes, deben estar comunicados y pendientes de la reunion, asimismo asegurarse de que los javenes han comunicado a sus padres de familia, y si es posible, pedir a uno de sus padres 0 apoderados que estén pendiente y los acompanen Normatividad En caso de que la reunion de Patrulla desee ser organizada de formas mas complejas, tales como salir de caminata, campamento o similares, se aplicaran las normas de actividades scouts vigentes de la Asociacién de Scouts del Per. En caso de que se realicen dentro de las casas de los jovenes o a estos los acompafien sus padres o apoderados, bastaré con que el Adulto Responsable de la Patrulla tenga conocimiento. En todos los casos es deber de los Adultos Voluntarios mantener A Salvo del Peligro a los j6venes que participen en este tipo de actividades, se recomienda seguir estrictamente las Politicas y Normas que permitan asegurar que la experiencia sea lo mas segura y satisfactoria posible. Referencias Las Orientaciones para la Tarea de la Rama Scout tienen como referencia principal el documento: GUIA DE DIRIGENTES DE LA RAMA SCOUT, Un método de Educaci6n no formal para jovenes de 11 a 15 afos Oficina Scout Mundial Centro de Apoyo Interamerica 1ra Edicion, Septiembre del 2001 Lista de Orientaciones para la Tarea Orientaciones para la Tarea N° 01 - Indicadores de Desarrollo Orientaciones para la Tarea N° 02 - Estructura de la Unidad Orientaciones para la Tarea N° 03 - Ciclo de Programa Orientaciones para la Tarea N° 04 - Actividades Educativas Orientaciones para la Tarea N° O05 - Progresi6n Personal Orientaciones para la Tarea N° O6 - Objetivos Educativos Orientaciones para la Tarea N° O7 - Periodo Introductorio Orientaciones para la Tarea N° 08 - Marco Simb6lico Orientaciones para la Tarea N° 09 - Como usar la Bitacora Orientaciones para la Tarea N° 10- Reunién de Patrulla Orientaciones para la Tarea N° 11 - Marco Mundo Mejor Orientaciones para la Tarea N° 12 - Ceremonias en la Unidad Orientaciones para la Tarea N° 13 - Formaciones y Llamadas Orientaciones para la Tarea N° 14 - Sistema de Especialidades “La Misién del Movimiento Scout es contribuir a la educacién de los jévenes, mediante un sistema de valores basado en la Promesa y la Ley Scout, para ayudar a construir un mundo mejor donde las personas se sientan realizadas como individuos y jueguen un papel constructivo en la sociedad.” (0) Orientaciones XT. para la Tarea Rama Scout

También podría gustarte