Está en la página 1de 5

Ejercicio 1.

Invernadero
Realiza un programa que ejecute las siguientes funciones:
En todo momento en la pantalla LCD se debe de indicar los siguientes textos:
* En la primera fila la palabra invernadero con su nombre.
* En la segunda fila la temperatura del invernadero.
* En la tercera fila la humedad del invernadero.
* En la cuarta fila se indicará un texto.
El texto de la cuarta fila tendrá que ser el siguiente:
a) Si la temperatura se encuentra entre 22 °C y 28 °C y la humedad esta entre el 40%
y el 80% se imprimirá el texto “Todo bien” y el led verde permanecerá prendido.
b) Si la temperatura se encuentra entre 28 °C y 35°C y la humedad esta entre el 40%
y el 80% se imprimirá el texto “Precaución inicia ven”, se prendera el led amarillo
y el motor del ventilador girará al 50% de su capacidad.
c) Si la temperatura supera los 35°C se imprimará el texto “ Peligro! Vent max”, se
prendera el led rojo.
d) Si la humedad es menor del 20%, se imprimirá el texto “Falta agua! Activa bomba”
y los 3 leds parpadearan en intervalos de 100 ms, el motor de la bomba girara al
100%.
En todo momento se deben de guardar los datos mostrados en la lcd en la memoria en
un archivo llamado “invernadero.txt”
Ejercicio 1. Invernadero
Ejercicio 2. Medición de velocidad

Construye el siguiente circuito en Proteus.


Ejercicio 2: Medición de velocidad

Suponiendo que el sensor infrarrojo detecta un objeto blanco si el valor analógico


medido es mayor de 800, realiza un programa que detecte el tiempo que tarda en
activarse entre cada uno de los sensores infrarrojos, cuando se active el primero en la
terminal serial se imprimirá el texto “Se detecto el sensor 1”, cuando se detectan los
cuatro sensores se imprime en la terminal serial “Ultimo sensor detectado” y se
muestra el tiempo de activación entre cada uno de los sensores en la terminal serial.
Estos datos se guardan en la memoria SD en un archivo llamado “Tiempos.txt”
Ejercicio 2: Medición de velocidad

También podría gustarte