Está en la página 1de 23

ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES

COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

TALLER 4 ANALISIS DEL PERFIL DEL SUELO

YESICA LORENA PARRA ROJAS


JUAN DAVID TOCA C.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
BOGOTÁ D.C.
2023

Página 1 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

TALLER 4 ANALISIS DEL PERFIL DEL SUELO

YESICA LORENA PARRA ROJAS


JUAN DAVID TOCA C.

NRC 2213
ESTABILIDAD DE TALUDES Y ESTRUCTURAS

Tutor: ING, , DIEGO ALEJANDRO TRIANA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
BOGOTÁ D.C.
2023

Página 2 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

TABLA DE CONTENIDO

1. Contenido
2. INTRODUCCIÓN..................................................................................4

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................5


3. JUSTIFICACIÓN........................................................................................... 6
4. OBJETIVOS.................................................................................................. 7
4.1. OBJETIVO GENERAL.............................................................................7
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................7
5. MARCO CONCEPTUAL................................................................................8
5.1. Análisis de estabilidad del perfil de suelo en su condición inicial, en
condición estática y en sismo, ambos con y sin agua...................................8
.................................................................................................................... 10
5.2 Obras de mitigacion...............................................................................11

5.3. muro contencion....................................................................................18


6. CONCLUSIONES........................................................................................21
7. OBSERVACIONES..................................................................................... 22
8. BIBLIOGRAFIA..............................................¡Error! Marcador no definido.

Página 3 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

2. INTRODUCCIÓN

El análisis de perfil del suelo es una técnica fundamental para comprender y


evaluar las propiedades y características del suelo en un área específica. Esta
evaluación ayuda a los agricultores, ingenieros, ecologistas y otros profesionales a
tomar decisiones informadas sobre el manejo del suelo, la planificación de la
construcción, la restauración ambiental y la conservación de los recursos
naturales.

Una herramienta ampliamente utilizada en el análisis de perfil del suelo es


el software SLIDE (Suelo-Lab Interactive Data Explorer). SLIDE es una aplicación
informática diseñada específicamente para ayudar en la interpretación y análisis
de los datos recopilados en el campo, como las mediciones de textura, estructura,
humedad, contenido de nutrientes y otros parámetros relevantes.

La herramienta SLIDE ofrece una interfaz intuitiva que permite a los


usuarios cargar los datos del perfil del suelo y visualizarlos en forma de gráficos y
tablas interactivas. Estos gráficos y tablas proporcionan una representación clara
de las características del suelo a diferentes profundidades, lo que facilita la
identificación de patrones y tendencias.

Además de la visualización de datos, SLIDE también ofrece herramientas


para realizar análisis estadísticos y modelar la variabilidad espacial del suelo.
Estas capacidades permiten a los usuarios identificar zonas con propiedades del
suelo específicas y tomar decisiones más precisas en términos de manejo del
suelo, selección de cultivos y aplicación de fertilizantes.

1.

Página 4 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento del problema se enfoca en analizar las diferencias en el perfil del


suelo en tres condiciones distintas: sin agua, con agua estático y durante un
evento sísmico. Cada una de estas condiciones presenta desafíos y
características únicas que pueden influir en las propiedades y comportamiento del
suelo.

En primer lugar, el análisis del perfil del suelo en condiciones sin agua es
importante para comprender las propiedades físicas y químicas del suelo en su
estado natural. Esto implica investigar la composición del suelo, su estructura, la
presencia de minerales y otros componentes, así como la porosidad y la
permeabilidad. Estos factores pueden influir en la capacidad del suelo para retener
nutrientes y agua, así como en su resistencia mecánica.

En segundo lugar, el análisis del perfil del suelo con agua estático implica estudiar
cómo la presencia de agua afecta al suelo. El agua estática puede saturar el
suelo, llenar los poros y afectar su resistencia, compactación y capacidad de
drenaje. Esto puede ser especialmente relevante en áreas propensas a
inundaciones o en terrenos con un alto nivel freático. Comprender cómo el suelo
se comporta bajo estas condiciones es esencial para evaluar la estabilidad de las
estructuras y predecir posibles problemas de asentamiento o erosión.

En tercer lugar, el análisis del perfil del suelo durante un evento sísmico es crucial
para comprender cómo el suelo responde a la vibración y los movimientos
inducidos por los terremotos. Durante un sismo, el suelo puede experimentar
licuefacción, donde su resistencia disminuye debido a la pérdida de cohesión entre
partículas. Esto puede tener consecuencias graves para las estructuras y la
seguridad de las personas. El estudio del perfil del suelo en condiciones sísmicas
implica evaluar la susceptibilidad a la licuefacción y otros fenómenos relacionados,
así como la respuesta dinámica del suelo a diferentes niveles de agitación
sísmica.

Página 5 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

3. JUSTIFICACIÓN

Este trabajo tiene como propósito identificar los diferentes factores de seguridad
en distintas condiciones para dos perfiles de suelo con características distintas por
medio de la aplicación SLIDE El análisis del perfil del suelo en condiciones
estáticas y sísmicas es fundamental para evaluar la estabilidad de los taludes bajo
diferentes cargas y eventos sísmicos.

Página 6 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

 Determinar por medio del uso de software slide el análisis de los perfiles del
suelo en diferent6es condiciones.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar el perfil del suelo en su condición inicial y los factores de seguridad


que arroja, en sismo estático con agua y sin agua.

 Identificar las obras de mitigación con los parámetros adecuados para


cumplir con los factores de seguridad.

 Determinar por medio del análisis realizado al trabajo las condiciones


del suelo con un muro de contención en condiciones estáticas y de sismo
ambas con y sin agua.

Página 7 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

5. MARCO CONCEPTUAL

5.1. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DEL PERFIL DE SUELO EN SU CONDICIÓN


INICIAL, EN CONDICIÓN ESTÁTICA Y EN SISMO, AMBOS CON Y SIN AGUA

Condiciones iniciales del suelo


Se realiza el análisis de perfil de suelo, teniendo en cuenta las características de
los materiales presentes.
Relleno: Cohesión =14,5
Peso Unitario =15,8 KN/m Ángulo de Fricción =22,5
Cohesión =7,25 Arcilla
Ángulo de Fricción =19,5 Peso Unitario =17,5 KN/m
Arcilla Cohesión =12,3
Peso Unitario =16,8 KN/m Ángulo de Fricción =24,5

Condición de sismo con agua

Resultados Obtenidos
para el factor de
seguridad:
 0.213 en
condición de
sismo 0.2 con
presencia de
cuerpos de agua

Fig.1 condicion inicial del suelo sismo con agua

Página 8 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

Condición de sismo sin agua

Resultados Obtenidos para


el factor de seguridad:

 0.933 en condición de
sismo 0.2 sin presencia de
cuerpos de agua.

Fig.2 condición inicial del suelo sismo sin agua

Condición estática con agua

Resultados Obtenidos para


el factor de seguridad:

 0.403 en condición estática


con presencia de cuerpos
de agua.

Página 9 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

Fig.3 condición Inicial estática con agua


Condición estática sin agua

Resultados
Obtenidos para el
factor de seguridad:

 1.371 en
condición
estática sin
presencia de
cuerpos de
agua.

Fig.4 condición Inicial estática sin agua

Página 10 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

Página 11 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

5.2 OBRA DE MITIGACIÓN 1: MICROPILOTES

Condición de sismo con agua

F.S 1.621 en condición


sismo con presencia de
cuerpos de agua con 26
micropilotes de 30 m con
espacio de 2.5 m y 12
micropilotes de 10 m.

Fig.5 condición estática sin agua

Condición de sismo sin agua


Condición inicial

Fig.6 condición Inicial sismo sin agua

Página 12 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

 F.S 1.621 en condición sismo sin presencia de cuerpos de agua con 26


micropilotes de 30 m con espacio de 2.5 m y 12 micropilotes de 10 m.

Fig.7 condición Inicial sismo sin aguay micropilotes

Condición estática con agua

Fig.8 condición estático con agua y micropilotes

Página 13 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

Condición estática sin agua


Inicial

Fig.9 condición Inicial estática sin agua

Micropilotes

Resultados Obtenidos
para el factor de seguridad:
 F.S 1.524 en
condición estática sin
presencia de cuerpos
de agua con 18
micropilotes de 25 m
con espacio de 2.5 m
y 12 micropilotes de
10 m

Fig.10 condición estática sin agua y con micropilotes

Página 14 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

Obra de mitigación: Terraceo


Se realizo en la creación de una serie de terrazas o escalones horizontales
a lo largo del talud con medidas de 16.482,17.337,12.5,14.3 y con respecto a la
vertical de 1.0 y 4.5
Con triturado de ladrillo
Peso Unitario =19.82 KN/m
Cohesión =41.1
Angulo de fricción:48.8

Las características principales de un terraceo en taludes son las


siguientes:
Condición de sismo con agua

Fig.11 condición sismo con agua y con terraceo


Condición estática con agua

Página 15 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

Fig.12 condición estática con agua y con terraceo


Condición de sismo sin agua

 F.S 1.912
en condición de
sismo 0.2 sin
agua.

Fig.13 condición estática sin agua y con terraceo

Condición estática sin agua

 F.S 3.061 en
condición
estática sin
presencia de
cuerpos de agua.

Página 16 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

Fig.14 condición estática sin agua y con terraceo

Obra de mitigación: anclajes y pernos


Condición de sismo con agua

Fig.15 condición sismo con agua -anclajes y pernos

Resultados Obtenidos para el factor de seguridad:


 F.S 1.864 en condición sismo 0.2 con presencia de cuerpos de agua con 23
anclajes de 50 m con espacio de 2.5 m a 195° con la horizontal y 6 pernos
de 10 m.
Condición
de sismo sin agua
 F.S 1.864 en
condición
sismo 0.2 sin

Página 17 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

presencia de cuerpos de agua con 23 anclajes de 50 m con espacio de 2.5


m a 195° con la horizontal y 6 pernos de 10 m

Fig.16 condición sismo sin agua -anclajes y pernos

Condición estática con agua

Fig.17 condición estatica con agua -anclajes y pernos

 F.S 1.984 en condición estatica con presencia de cuerpos de agua con 23


anclajes de 50 m con espacio de 2.5 m a 195° con la horizontal y 6 pernos
de 10 m.

Condición estática sin agua

 F.S 1.864 en
condición
estática sin
presencia de
cuerpos de

Página 18 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

agua con 23 anclajes de 50 m con espacio de 2.5 m a 195° con la


horizontal y 6 pernos de 10 m

Fig.18 condición estatica sin agua -anclajes y pernos

5.2. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DEL PERFIL DE SUELO EN SU CONDICIÓN


INICIAL, EN CONDICIÓN ESTÁTICA Y EN SISMO, AMBOS CON Y SIN AGUA

Condiciones iniciales del suelo


Se realiza el análisis de perfil de suelo, teniendo en cuenta las características de
los materiales presentes.

Se presenta el siguiente perfil de suelo con las siguientes características:


Limo
Peso Unitario =16.92 KN/m
Cohesión =5.75
Angulo de fricción:21.05

Gravas areniscas
Peso Unitario =21.05 KN/m
Cohesión =55
Angulo de fricción:32
Diseño

Página 19 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

Fig.19 diseño perfil del suelo con muro de contencion

Condición de sismo con agua

Resultados Obtenidos
para el factor de seguridad:

 3.508 análisis del


perfil del suelo con
muro de contención
en condición sismo de
0.2 con cuerpos de
agua.

Fig.20 condición sismo con agua -muro de contención

Condición de sismo sin agua

Resultados Obtenidos
para el factor de
seguridad:

 3.155 análisis del


perfil del suelo
con muro de
contención en
condición sismo
de 0.2 sin cuerpos
de agua.

Página 20 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

Fig.21 condición sismo sin agua -muro de contención

Condición estática con agua

Resultados Obtenidos para el


factor de seguridad:

 análisis del perfil del


suelo con muro de
contención en
condición estática con
cuerpos de agua.

Fig.22 condición estatico con agua -muro de contención

Condición estática sin agua

Resultados Obtenidos
para el factor de
seguridad:

Página 21 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

 3.207 análisis del perfil del suelo con muro de contención en condición
estática sin cuerpos de agua.

Fig.23 condición estático sin agua -muro de contención

CONCLUSIONES
1. En conclusión, al determinar al determinar las obras de mitigación con el
cumplimiento de los factores de seguridad se lograron establecer 3
micropilotes ,terraceo y anclajes
2. Al analizar los resultados obtenidos se logra evidenciar como la presencia
de agua afecta tanto en sismo como estático los perfiles del suelo.
3. Finalmente se cumple con el objetivo previsto sobre el análisis de los
perfiles del suelo en sus diferentes condiciones.

Página 22 de 23
ESTABILIDAD Y DISEÑO DE TALUDES
COORPORACION UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
TERCER CORTE

6. OBSERVACIONES
 Se evidencia como en los perfiles del suelo la implementación de
obras de mitigación permite cumplir con los factores de seguridad
establecidos.
 El desarrollo del análisis de los perfiles del suelo en el programa
SLIDE facilita la interpretación de los suelos en sus diferentes
condiciones.

Página 23 de 23

También podría gustarte