Está en la página 1de 1

1.

En el antiguo Imperio Inca, los habitantes de la región


andina se organizaban en ayllus, comunidades unidas por
lazos de parentesco y antepasados comunes. Cada ayllu
estaba dirigido por un curaca, quien tomaba decisiones
sobre combates, trabajos colectivos y lideraba guerras. Para
aprovechar los recursos de distintas zonas, implementaron
el sistema de mita, enviando a los mitayos a colonias
productivas como trabajadores temporales. Estas colonias
se establecían en territorios conquistados con poca
población o en regiones belicosas, donde los mitayos no
solo explotaban los recursos, sino también vigilaban los
nuevos territorios. Así, desde su capital Cuzco, los incas
gestionaban la administración y expansión del imperio.

3. Sistema de roza y quema: Utilizado en la zona de la selva,


consistía en talar y quemar áreas de bosques para cultivar
frutas, algodón y hojas de coca. Cultivo en la costa: En la
región costera, aprovechaban el agua de los ríos y
practicaban la agricultura para cosechar maíz, zapallo, papa
y hortalizas. Terrazas de cultivos y canales de riego: En la
montaña (sierra y puna), donde los terrenos eran elevados,
los incas construyeron terrazas de cultivos y canales de
riego para aprovechar el espacio y cultivar maíz, calabaza,
papa y quinua.

También podría gustarte