Está en la página 1de 6

Roberto Suazo Córdova 27 de enero de 1982 - 27 de enero de 1986

Partido Liberal
Nació en La Paz, el 17 de marzo de 1927, Durante su estancia en la ciudad de La Paz el doctor Suazo
Córdova incursionó en la vida política como miembro del Partido Liberal de Honduras.
En 1957 Roberto Suazo fue elegido diputado por La Paz para la Asamblea Nacional Constituyente de
Honduras. Luego, su cargo se extendió por dos períodos más: 1958-1963 y 1965-1971. El 3 de octubre
de 1963, cuando se depuso al presidente constitucional Ramón Villeda Morales, el candidato más fuerte
para ganar las elecciones era Modesto Rodas Alvarado, quien llevaba en su nómina presidencial al
doctor Roberto Suazo Córdova como Primer Designado Presidencial.4
Aunque la ayuda norteamericana llegó, el gobierno de Suazo Córdova fue incapaz de revertir la mala
situación económica del país. El déficit del país se fue por las nubes con el incremento de los gastos
militares
Para tratar de darle solución a los problemas, Suazo Córdova decidió, en 1984, reemplazar a la mayoría
de su gabinete. Al final esto no tuvo los frutos esperados y la situación económica del país siguió de la
misma manera o peor. Al término de su período presidencial, Suazo Córdova perdió en su mayor parte
la popularidad que lo llevó a la presidencia de la república.
A mediados de su periodo presidencial, Suazo Córdova mantuvo buenas relaciones diplomáticas con los
demás presidentes latinoamericanos, estrechando las ayudas mutuas y asegurando convenios de
desarrollo.7
En 1983 el presidente Roberto Suazo Córdova, por problemas de salud, se vio forzado a dejar la
presidencia por más de diez días. Debido a ello, la influencia de Álvarez Martínez en el país aumentó.
Pero esto no fue bien visto por otros jóvenes oficiales miembros de la cúpula militar.
Fue por ello que en marzo de 1984 estos forzaron a Álvarez a dejar el mando de las Fuerzas Armadas.
En su lugar, el presidente Suazo nombró al general Walter López Reyes como nuevo comandante en jefe
de las Fuerzas Armadas de Honduras. Posteriormente Estados Unidos remarcó al nuevo comandante la
necesidad de seguir con el apoyo a los ‘contras’ nicaragüenses. López Reyes accedió solamente después
de que el Gobierno de Washington le asegurara el envío de más ayuda económica y asistencia militar.
Finalmente las operaciones en contra del Gobierno de Managua por parte de los Gobiernos de los
Estados Unidos y Honduras, continuaron más allá de la presidencia del doctor Roberto Suazo Córdova.
Esto dejó por siempre la impresión de que Suazo Córdova nunca gobernó Honduras
José Simón Azcona 27 de enero de 1986-27 de enero de 1990

Él fue conocido por ser el presidente constitucional más honesto.


Partido Liberal

José Simón Azcona del Hoyo (La Ceiba, 26 de enero de 1927 - Tegucigalpa, 24 de octubre de 2005)
fue un político hondureño y el 2.º presidente constitucional de la República de Honduras, desde
la Constitución de 1982; comenzó el 27 de enero de 1986 al 27 de enero de 1990, representante
del Partido Liberal de Honduras.
Antes de tomar posesión como presidente constitucional, Azcona tuvo que soportar el ya autorizado
llegue de tropas estadounidenses a Honduras, en total fueron 5,000 los soldados norteamericanos que se
hicieron presentes para las llamadas Tareas Conjuntas General "Terencio Sierra" aprobadas por la
Secretaría de Estado estadounidense y el gobierno de Suazo Cordova, la participación hondureña sería
de tan solo 150 soldados.4 Ya en el poder Azcona autorizó las tareas conjuntas honduro-estadounidenses
General "Vicente Tosta" en 1986, coincidiendo con la compra de los aviones de caza F-5 en enero de
1987, por la costosa suma de US$ 75 millones de dólares, así el país estaría resguardado de un posible
ataque nicaragüense; fuentes de agentes secretos filtraron que el gobierno Hondureño estaría negociando
la compra de tanques M-60; ya que el Ejército Popular Sandinista contaban con tanques T-54 y T-55 y
que los negociados M-60 de fabricación norteamericana contrarrestarían el poder de fuego de los
tanques sandinistas.4 Durante su gestión en la ciudad de San Pedro Sula fueron asesinados los activistas
del Comité Hondureño para la Defensa de los Derechos Humanos (CODEH) señores Moisés
Landaverde y Miguel Ángel Pavón. Mediante Decreto n.º 85-89, se ordenaba la colocación de un
potente radar en la costa norte hondureña, para formar parte de la Red de Radares de la Cuenca del
Caribe (RRCC) patrocinado por los Estados Unidos de América. 5 Durante el gobierno del ingeniero
Azcona del Hoyo, se realizó la manifestación anti estadounidense más grande de la historia hondureña,
el 7 de abril de 1988, cuando manifestantes quemaron el consulado de los Estados Unidos y de
veinticinco vehículos, en discordancia por la captura y entrega de Juan Ramón Mata Ballesteros a las
autoridades estadounidenses. Phillys Oakley, portavoz del Departamento de Estado de los Estados
Unidos, manifestó en rueda de prensa que tal entrega había sido un fuerte compromiso,6 con ello se violó
la Constitución de Honduras de 1982, en el Artículo 102, que reza: Ningún hondureño, podrá ser
expatriado, ni entregado por las autoridades a un Estado extranjero..7
Azcona del Hoyo, mantuvo gran atención en la red de carreteras de Honduras, las que mando a reparar y
construir, además de interesarse en la educación nacional a la que exigió una mejor calidad. Asimismo
Azcona del Hoyo, fue uno de los principales artífices del proceso de pacificación del istmo
de Centroamérica iniciado en el mes de mayo de 1986 en la localidad de Esquipulas, república
de Guatemala; las conversaciones llevaron a los Acuerdos de Esquipulas II, en 1987, dicho proceso
llevó al desarme y desmovilización de la Contra nicaragüense en 1990 y seguidamente ya fuera de su
periodo presidencial de Azcona, en 1992 finalizaba la guerra civil en la república de El Salvador,
después en 1996 se alcanzaba la paz total en Guatemala.

Rafael Leonardo Callejas 27 de enero de 1990-27 de enero de 1994

Partido Nacional
Desde al año 1972 hasta el año 1975 desempeñó el cargo de subsecretario y luego secretario de Estado en
el Despacho de Recursos Naturales durante el segundo gobierno de López Arellano. 3 De acuerdo al
historiador, Longino Becerra: «como titular de dicha cartera, Callejas presidió la Junta Directiva del Banco
Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) y del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA). Su
desempeño en estas funciones fue sumamente discreto, limitado a una administración esencialmente
rutinaria».
En 1975 el general Juan Alberto Melgar lo nombró ministro de Recursos Naturales. 4 Cuando Policarpo Paz
García derribó a Melgar y se hizo con el poder al frente de una Junta de Gobierno Militar, El licenciado
Callejas fue confirmado en su puesto ministerial en agosto de 1978.
Desde 1980 a 1981, Rafael Callejas Romero fue diputado a la Asamblea Nacional Constituyente
por Francisco Morazán, para la promulgación de la constitución de Honduras vigente. También fue
designado presidencial en la fórmula de Ricardo Zúñiga Agustinus, cuando este le disputó la presidencia al
liberal Roberto Suazo Córdova, en las elecciones que significaron la restauración de la democracia en
Honduras en 1981
HISTORIA PRESIDENCIAL
El presidente electo, Rafael Leonardo Callejas Romero, recibió de parte de los anteriores gobiernos
liberales un país sumergido en una profunda crisis económica. Con este panorama desalentador, al
nuevo mandatario le tocó hacerle frente a los retos de una Honduras con un déficit fiscal, déficit
comercial, desempleo masivo, así como el hecho de que esta nación había sido declarada "no elegible"
para préstamos y demás ayudas financieras por parte de organismos crediticios internacionales, esto,
entre otros tantos problemas de orden económico.
Fue por ello que en marzo de 1990, Callejas declaró que Honduras estaba en "bancarrota" con una
economía "mentirosa". Para solucionar esta crisis, Callejas presentó al Congreso Nacional un paquete de
leyes llamadas las Medidas del Ordenamiento Económico basadas en "el modelo económico neoliberal"
el cual "no permite la regulación del Estado en el mercado o en los negocios o desarrollo económico del
país".
Las medidas económicas presentadas por Callejas fueron rebautizadas por el Congreso Nacional de la
República como Decreto Ley 18-90 del Ordenamiento Estructural de la Economía. Estas fueron
"recomendadas" a manera de presión por los organismos internacionales como el Fondo Monetario
Internacional y la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) para que Honduras fuese nuevamente
elegible para nuevos préstamos, lo cual era uno de los objetivos del presidente Callejas.
Logros
Su gobierno tuvo importantes aciertos en los campos de la infraestructura (como por ejemplo la
construcción y mejora de carreteras), educación, salud, Modernización del Estado y la creación del
Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS). En 1991, asistió en la ciudad de Guadalajara, México
para la celebración de la I Cumbre Iberoamericana; al año siguiente 1992, viajó a México
nuevamente, donde fue uno de los testigos de la firma de los Acuerdos de Paz entre el gobierno de El
Salvador y la guerrilla del FMLN; Después viajó a Washington, D.C. para entrevistarse con el
presidente de Estados Unidos George Bush con el fin de negociar ayudas económicas a Honduras;
Callejas también asistió a la II Cumbre Iberoamericana celebrada en la ciudad de Madrid y a la III
Cumbre Iberoamericana llevada a cabo en la ciudad de Salvador de Bahía, en Brasil.

Carlos Roberto Reina 27 de enero de 1994-27 de enero de 1998

Partido Liberal

Carlos Roberto Reina Idiáquez (Comayagüela, 13 de marzo de 1926 - Tegucigalpa, 19 de agosto de


2003) fue un jurista, diplomático y político hondureño. Fue el 4.º presidente constitucional de la República
de Honduras entre los años 1994 y 1998.

Aunque en el campo de los hechos asentó las medidas de corte neoliberal realizada por sus antecesores y
predecesores hasta la actualidad.[cita requerida] En el mes de septiembre de 1993, se desarrolló un Foro
Nacional que reunió por primera vez al Presidente de la República, los candidatos a la presidencia para
el siguiente período, los Alcaldes y candidatos a las Alcaldías municipales. Se fijaron compromisos en
torno al tema de la descentralización, entre los que se destacaron:

 Fortalecimiento de la Autonomía Municipal;


 Descentralización;
 Financiamiento Municipal;
 Capacitación y Asistencia;
 Participación Ciudadana;
 Ordenamiento Territorial;
 Liderazgo Local.

En cuanto a la economía del país, el déficit fiscal, que a principios de 1994 era del 9,9% del Producto
Interno Bruto (PIB), fue reducido por la administración Reina al 3,1%, lo que permitió una reactivación
del sector privado. Se produjo también, en el periodo, un incremento de las exportaciones, que pasaron
de US$ 911,5 millones de dólares en 1993, a US$ 1 418,3 millones en 1996, según cifras oficiales
proporcionadas del gobierno.3
Al término de su periodo presidencial Reina entregó el país a su homólogo Carlos Flores Facussé. Pese a
que las cifras macroeconómicas’ mejoraron, la pobreza en el país continuó en un ‘80% de los
hondureños. La tasa de analfabetismo…en el 40%’ y ‘más de un millón de desempleados y una
delincuencia desatada.
Uno de los principales objetivos de Carlos Roberto Reina durante su gobierno, fueron las reformas a
las Fuerzas Armadas de Honduras, las cuales en su mayoría; él llevó a cabo en durante su primer año en
el poder. La primera fue el traspaso total de todo poder en manos de los militares, al poder civil. Seguido
por la abolición del servicio militar obligatorio en el país.

Carlos Flores Facussé 27 de enero de 1998-27 de enero de 2002

Partido Liberal.
Carlos Roberto Flores Facussé (Tegucigalpa, 10 de marzo de 1950) es un ingeniero, profesor, político,
periodista y empresario hondureño de ascendencia palestina.
Ha sido el primer presidente de ascendencia palestina del país. Su gobierno se vio marcado por la
tragedia del paso del Huracán Mitch por el país, siendo elogiado por su capacidad de liderazgo durante
la crisis y su gestión acertada de la ayuda internacional.1 Fue un presidente sobrio y discreto; a diferencia
de otros mandatarios de la zona no levantó sospechas de corrupción, ni tampoco acusaciones de hacer un
uso patrimonialista del poder. También se ha ligado su presidencia a la normalidad democrática en
Honduras, al menos en su ámbito político-institucional.
En el orden político, Flores completó la labor realizada por Reina Idiáquez en la desmilitarización de los
poderes públicos y la sumisión de los militares al presidente de la República, no sin la resistencia de los
afectados. El 18 de septiembre de 1998 el Congreso aprobó las reformas constitucionales que
convirtieron al jefe del Estado en el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas con la facultad de
nombrar a un civil para el Ministerio de Defensa, nombramiento que inmediatamente recayó en el
abogado y diplomático Edgardo Dumas Rodríguez.
Por otro lado, el 26 de agosto de 1998, Flores instituyó el Ministerio de Seguridad Pública dentro de las
previsiones del Plan Nacional para combatir la delincuencia y la criminalidad, en ominosa progresión en
los últimos años por cuenta sobre todo de las envalentonadas maras, las ultraviolentas bandas
organizadas de delincuentes juveniles.
En 1999 el mandatario tuvo que gestionar el grave deterioro de las relaciones diplomáticas con
Nicaragua a causa de la ratificación por Honduras en enero de 1998 del tratado de 1986 de delimitación
de fronteras con Colombia, que supuso reconocer la soberanía de este país sobre las islas caribeñas de
Providencia y San Andrés, reclamadas por Managua. La citada ratificación se produjo días después de
llegarse a un acuerdo de principio con El Salvador para cerrar el contencioso sobre la frontera terrestre
común. En febrero de 2000 unidades militares de Honduras y Nicaragua sostuvieron unos tiroteos
coincidiendo con la delimitación de la frontera en el golfo de Fonseca, que encajona la salida del primer
país al océano Pacífico, y los choques se reprodujeron justo un año después antes de que los dos
gobiernos decidieran, en abril de 2001, someter la disputa al Tribunal Internacional de Justicia de La
Haya.
Flores llegó, pues, al final de su mandato con un balance incierto de luces y de sombras, que los oficiales de su
Gobierno siempre podían achacar a las desgracias de una naturaleza implacable. Hombre sobrio y discreto, a diferencia
de otros mandatarios de la zona, no se cernieron sobre él sospechas de corrupción ni tampoco fue blanco de
acusaciones de hacer un uso patrimonialista del poder. También fue elogiado por su capacidad de liderazgo durante la
crisis del Mitch y por su gestión acertada de la ayuda internacional, que no fue succionada por la corrupción y que
impidió la aparición de epidemias. Asimismo, su presidencia se ligó a la normalidad democrática en Honduras, al
menos en su lectura político-institucional.

Ricardo Maduro

Partido Nacional
Ricardo Rodolfo Maduro Joest (Panamá, Panamá; 20 de abril de 1946) es un político y
empresario hondureño de padre panameño y madre de origen hondureño. Fue el 6.º presidente
constitucional de la República de Honduras desde la constitución de 1982,2 entre el 27 de enero de 2002
hasta el 27 de enero de 2006.
Durante su gobierno, combatió con resultados dudosos la violencia de las pandillas juveniles y obtuvo
éxitos visibles en la estabilización de la economía y la reducción de la deuda externa, pero dejó intacto
el problema de una pobreza de enorme magnitud. Adhirió a Honduras al CAFTA y despachó tropas
al Irak.
La masacre de San Pedro Sula propició un acalorado debate político sobre la oportunidad y necesidad de
endurecer aún más el Código Penal, para castigar a los jefes de las maras con penas de hasta 30 años de
cárcel e incluso restablecer la pena de muerte —derogada en 1946— para los condenados por delitos de
extrema gravedad

También podría gustarte