Está en la página 1de 2

Taller

Muestreo Probabilístico

Ph.D, Cristian Fernando Tellez Piñerez

El taller debe ser entregado en en Latex, Word, Rmark o cualquier


tabulador de texto. Puede realizarse por máximo 5 estudiantes.

1. Realice un estudio descriptivo de las variables de base de datos, en este


incluya, grácas, tablas simples, tablas cruzadas y todas aquellas her-
ramientas de la estadística descriptiva que conozca.
2. Toma la base de datos adjunto en Moodle, la cual es una muestra de
estudiantes de la Universidad Santo Tomás, selecciones 10 preguntas y
estime, utilizando el diseño sistemático, el parámetro adecuado en cada
pregunta, ya sea, medias, proporciones o totales. Para esta estimación
utilice un tamaño poblacional de 12510 y un salto de 15 estudiantes. Haga
un reporte de las estimaciones y discusiones de los resultados.
3. Tome 5 preguntas de las anteriores, estime los parámetros por sexo y haga
una discusión de los resultados y las posibles diferencias.
4. Tome la base de datos adjunta y la nalidad del ejercicio es estimar la edad
promedio de las personas que quieren obtener un crédito con cierto banco.
Para esto se decidió realizar una estrategia de muestreo (ESTMAS) con
los siguientes combinaciones de variables como estratos:

Estrato Género Tarjeta N n


1 0 0 85 13
2 0 1 92 14
3 1 0 44 7
4 1 1 129 20

Calcule el tamaño de muestra con los parámetros que considere y estime,


junto con su Cve, la edad promedio de los clientes que quieres obtener
un crédito por cada estrato y para el total. Concluya qué tan bueno fue
la estimación. Por otra parte, diga si la utilización de estraticación fue
efectiva en comparación con un MAS.

1
5. Supongamos que se deseamos conocer las ganancias promedio por jefe de
hogar en las familias de un municipio. Las familias viven en las casas
habitacionales y éstas casa están situadas en 415 manzanas dentro del
municipio. De estas 415 manzanas, utilizando un MAS se seleccionaron
10 de ellas y los resultados se muestran en la siguiente tabla:

Manzanas # de adultos Ingreso total por


en la manzana
manzana
1 8 96
2 12 121
3 4 42
4 5 65
5 6 52
6 6 40
7 7 75
8 5 65
9 8 40
10 3 50

Con esta información estimar el promedio de por hogar en el municipio


jutno con su Cve. Estimar el intervalo de conanza al 95% y Decir que
tan bueno fue la estrategia.
6. Realizar el siguiente ejercicio.

También podría gustarte