Está en la página 1de 14

Circuitos y Sistemas de

Radiocomunicación

Tema 2. Fundamentos de los enlaces


radioeléctricos

ingeniería de comunicaciones
universidad de málaga
Caracterización de antenas

„ Diagrama de radiación
• Diagrama de campo de un dipolo
Dipolo de media onda. Dipolos de distintos tamaños.
Coordenadas esféricas Represtación en coordenadas polares
del plano E
0

330 30

0.5 60
300

1
0.8
0.6
eje z

0.4
0 0.2
90
270

−0.5 120
1 240

0.5 1
0 0.5
eje y 0 150
−0.5 −0.5
210
eje x
−1 −1 180

dipolo λ/4
dipolo λ/2
dipolo 3λ/4
dipolo λ
ingeniería de comunicaciones
universidad de málaga
Caracterización de antenas

„ Diagrama de radiación
• Diagrama de campo de un dipolo
Dipolo 2 λ. Dipolos de distintos tamaños.
Coordenadas esféricas Represtación en coordenadas polares
del plano E
0

330 30

1
60
300

0.5
1
0.8
0.6
eje z

0 0.4
0.2
90
270

−0.5

−1
120
1 240

0.5 1
0 0.5
eje y 0
−0.5 −0.5 eje x 210 150

−1 −1 180

dipolo 4λ/3
dipolo 2λ

ingeniería de comunicaciones
universidad de málaga
Caracterización de antenas

„ Polarización
Dirección de Dirección de
propagación propagación

Plano
perpendicular Plano
perpendicular

Lineal Circular

Fuente: Animaciones disponibles en http://www.ee.iastate.edu/%7Ehsiu/em_movies.html ingeniería de comunicaciones


universidad de málaga
Caracterización de antenas

„ Tipos de polarización

Lineal Circular Elíptica

Fuente: Animaciones disponibles en http://www.ee.iastate.edu/%7Ehsiu/em_movies.html ingeniería de comunicaciones


universidad de málaga
Algunas antenas de interés

„ Tipos de antenas
• Antenas lineales

Dipolo Espira

Hélice

• Antenas de apertura

Guía Rectangular
Bocina Piramidal

Bocina Cónica
ingeniería de comunicaciones
universidad de málaga
Algunas antenas de interés

„ Tipos de antenas
• Antenas microstrip

Rectangular Circular

• Antenas reflectoras

Plano Diédrico

Cilíndrico
Parabólico ingeniería de comunicaciones
universidad de málaga
Algunas antenas de interés

„ Tipos de antenas
• Agrupación de antenas “arrays”

Array de ranuras
Array Yagi-Uda Array de Apertura Array Microstrip

ingeniería de comunicaciones
universidad de málaga
Algunas antenas de interés

„ Impedancia de un dipolo

l/d = 400

l/d = 400

l l/d = 100

Ω
Ω d
l/λo
l/d = 100
l/d = 20

l/d = 20

l/λo
Reactancia
Resistencia
Fuente: Antennas and Radiowave Propagation. R.E. Collin. McGRAW-HILL ingeniería de comunicaciones
universidad de málaga
Algunas antenas de interés

„ Antena Yagi-uda
Dipolo + parásito reflector Dipolo + parásitos reflector y director

Plano H

L = 0.4781 λ
LR = 0.49 λ
LD = 0.45 λ

L = 0.4781 λ Plano H
LR = 0.49 λ

Dipolo + parásito director

Plano H

Plano E

L = 0.4781 λ
LD = 0.45 λ

Fuente: Antenna Theory and Design. W.L. Stutzman. John Wiley and Sons ingeniería de comunicaciones
universidad de málaga
Algunas antenas de interés

„ Antenas Yagi-uda
Plano H
• Configuración Ejemplo:
Yagi 6 elementos
f = 479 MHz
LR L LD

SD
SR

• Ganancia - nº elementos Dimensiones


L = 0.47 λ = 29.4 cm
LR = 0.5 λ = 31.3 cm
LD = 0.43 λ = 26.9 cm Plano E
SR = 0.25 λ = 15.7 cm
SD = 0.30 λ = 18.8 cm

Ganancia
Parámetros
G(dB) Zin= 59.5 + j 47.5 Ω
G = 11.5 dB
HPE = 56°
Gdipolo λ/2 HPH = 62°
2.15 dB

ingeniería de comunicaciones
Nº de elementos universidad de málaga
Ruido externo (Rec. UIT-R PI.372)

„ Fuentes de ruido radioeléctrico


• Radiación provocada por descargas del rayo (ruido atmosférico)
• Radiación no intencionada procedente de maquinaria eléctrica, equipos
eléctricos y electrónicos, líneas de transmisión de energía o sistemas de
encendido de motores de combustión interna
• Emisiones procedentes de hidrometeoros y de gases atmosféricos
• La superficie u otros obstáculos dentro del haz de antena
• La radiación procedente de fuentes radioeléctricas celestes

ingeniería de comunicaciones
universidad de málaga
Ruido e interferencias: Ruido externo (Rec. UIT-R PI.372)

„ Temperatura de ruido de una antena (1)


FIGURA 2
Fa en función de la frecuencia (104 a 10 8 Hz)

180 2,9 × 10 20

160 2,9 × 10 18

140 2,9 × 10 16
A
120 2,9 × 10 14

Ta (k)
100 2,9 × 10 12
Fa (dB)

t a (K)
80 2,9 × 10 10
C

60 2,9 × 10 8

B E
40 2,9 × 10 6
D
20 2,9 × 10 4

0 2,9 × 10 2
2 5 2 5 2 5 2 5
10 4 10 5 10 6 10 7 10 8
Frecuencia (Hz)

A: Ruido atmosférico, valor excedido durante el 0,5% del tiempo


B: Ruido atmosférico, valor excedido durante el 99,5% del tiempo
C: Ruido artificial, punto de recepción tranquilo
D: Ruido galáctico ingeniería de comunicaciones
E: Ruido artificial mediano en una zona comercial universidad de málaga
Nivel de ruido mínimo previsto D02
Ruido e interferencias: Ruido externo (Rec. UIT-R PI.372)

„ Temperatura de ruido de una antena (2)


FIGURA 3
F a en función de la frecuencia (108 a 1011 Hz)

40 2,9 × 10 6

30 2,9 × 10 5
D
20 2,9 × 10 4
A

10 2,9 × 10 3
C

Ta (k)
Fa (dB)

ta (K)
0 2,9 × 10 2
E (0°)
B
– 10 2,9 × 10
E (90°)
F
– 20 2,9

– 30 2,9 × 10 –1

– 40 2,9 × 10 –2
2 5 2 5 2 5
10 8 10 9 10 10 10 11
(1 GHz)
Frecuencia (Hz)

A: Ruido artificial mediano en una zona comercial


B: Ruido galáctico
C: Ruido galáctico (en dirección del centro galáctico para un haz infinitamente estrecho)
D: Sol en calma (haz con ½ grado de abertura orientado hacia el Sol)
E: Ruido del cielo debido al oxígeno y al vapor de agua (antena de haz muy estrecho);
: curva superior, ángulo de elevación 0°; curva inferior, ángulo de elevación 90°
F: Cuerpo negro (ruido de fondo cósmico), 2,7 K ingeniería de comunicaciones
Nivel de ruido mínimo previsto D03
universidad de málaga

También podría gustarte