Caso Walt DisneyEl lugar más feliz de la erraLos parques temácos siempre han sido llamavos a lo largo de la historia, un ejemplo clave en nuestro país es Fantasilandia, donde está enfocado a la entretención, a días con la familia, amigos, entre otros. Otro ejemplo, podría ser el lugar de juegos Mampato, donde su público objevo son las familias que tengan hijos de corta edad. Donde no hay nada mejor que ver a tu hijo ser feliz, tener entretención, en un lugar seguro y responsable. A lo largo del mundo existen diversos parques e historias relacionadas a las que podemos ver en nuestro país. El mas emblemáco, en que todo niño y toda persona logra conocer, mediante películas, ya que se hacen parte de nuestras vidas, gracias a personajes que nos hace senrnos reconocidos;Resort. Walt Disney World Resort.La compañía comenzó con su creador Walt Disney, quien compro erras en California – Estados Unidos y donde construyo Disneylandia en 1955. En 1971, la compañía compro nuevas erras en Orlando, Florida (Estados Unidos), donde fueron cerca de 11.330 hectáreas, construyendo el mayor parque de diversiones, conocido por el nombre de Magic Kingdom at Disney World (El Reino Mágico de Walt Disney). Con el paso del empo, y un nuevo directorio en 1984, el concepto de la compañía Disney se amplió globalmente. Con nuevos parques temácos de diversiones, nuevas películas, programas y canales de televisión, endas detallistas, e incluso, una cadena de cruceros. Todas estas adquisiciones, aparte de generar ulidad a la empresa, fueron medidas de generar una lealtad del consumidor a la empresa, ya que entregando tanta candad de servicios, los consumidores se senrían conformes con ellos al saber que eran de Walt Disney; una marca que entregaba seguridad y conanza en la mente de los consumidores (posicionamiento), y que a la vez, podría ser mejor que otras compañías dedicadas a lo mismo (posición)¿Cómo dirige Disney los desaos exclusivos y las ocasiones planteadas por las cuatro caracteríscas que se disnguen de un servicio?Las caracteríscas que disnguen a un servicio, sin lugar a dudas son muy importantes, ya que inuyen signicavamente en las decisiones de mercadotecnia que se deben tomar. Por ello es impredecible que los mercadólogos conozcan cuáles son las caracteríscas que diferencian a los servicios de los bienes y en qué consiste cada uno de ellos, con la nalidad de que estén preparados y mejor capacitados para diseñar una mezcla de mercadotecnia apta para servicios. Walt Disney Company, principales son: ene una amplia gama de servicios cuyas caracteríscas1.- Intangibilidad de los servicios:Esta caracterísca comienza bajo lo más evidente de un servicio, su “inmaterialidad”, es decir que no enen existencia más que en la medida en que son producidos y consumidos. La diferencia entre un bien y un servicio de consumo radica esencialmente en el grado de tangibilidad. En el ámbito de los servicios, la sasfacción producida no está ejercida por una forma sica, como en el caso de los productos. Sino más bien en el caso de Walt Disney la sasfacción producida es a través de una experiencia. Otro punto realmente importante es que los usuarios de los parques deDisney no enen la posibilidad de inspeccionar el servicio antes de la compra del boleto de entrada, y por esto el servicio se presenta como una promesa Aplicación al caso: Walt Disney es conocido por su amplia gama de servicios, tales como: revolucionarias películas de dibujos animados, parques de diversiones, programas de televisión para niños, línea de crucero, con una
amplia variedad de atracciones, mas de 26000 cuartos de hotel, Walt Disney reeja sasfacción a sus clientes a través de su reputación, mostrándose así como “El lugar más feliz de la erra”, y logrando que sus visitantes sientan la experiencia Disney.2.- inseparabilidad de los servicios:La prestación de un servicio implica necesariamente un contacto directo, ya sea con la persona que va a proveer el servicio, o con un representante de la organización del servicio. La interacción proveedor-cliente es una caracterísca especial de la mercadotecnia de servicios, ya que tanto el proveedor como el cliente afectan al resultado. En el caso de Disney World Resort, efecvamente existe un contacto directo con el personal que va a proveer el servicio, este contacto comienza desde el momento en el que el cliente del parque compra su cket en boletería.Contacto directo, interacción proveedor- clienteLuego ya dentro del parque se encontrará con disntos personajes del mundo de Disney, que atenderán sus consultas y le guiaran por el parque, además en cada uno de los servicios que ofrece Disney los clientes se encontraras con personal que atenderán sus necesidades. El conjunto de lo sico visible e invisible, es lo que constuye en la mente del consumidor el servicio global, este enfoque de markeng implica a todos los miembros de la organización Walt Disney, para así mejorar el valor entregado al cliente.3.-Heterogeneidad del servicio:Los servicios enden a estar menos estandarizados o uniformados que los bienes. Es decir, que cada servicio depende de quién los presta, cuando y donde, debido al factor humano; el cual, parcipa en la producción y entrega. Por ejemplo, cada servicio que presta Walt Disney puede variar incluso en un mismo día porque su desempeño depende de ciertos factores, como la salud sica de sus trabajadores, estado de ánimo, el grado de simpaa que tengan hacia el cliente o el grado de cansancio que sientan a determinadas horas del día. Por estos movos, para el comprador, ésta condición signica que es dicil pronoscar la calidad antes del consumo. Para superar ésta situación, los proveedores de servicios pueden estandarizar los procesos de sus servicios y capacitarse o capacitar connuamente a su personal en todo aquello que les permita producir servicios estandarizados de tal manera, que puedan brindar mayor uniformidad, y en consecuencia, generar mayor conabilidad.4.-Carácter perecedero de un servicio:Se reere a que los servicios no se pueden conservar, almacenar o guardar en inventario. Por ejemplo las horas o los días en las que uno de los parques Walt Disney no ene visitantes, no se pueden almacenar para emplearlos en otro momento, sencillamente ese empo se pierde para siempre. Por tanto la imperdurabilidad no es un problema cuando la demanda de un servicio es constante, pero si la demanda es incierta puede causar problemas, pero esta situación en los parques de entretención Walt Disney estás bastante controlada, dado que enen en consideraciónla candad de clientes que visitan el parque en determinadas estaciones del año.Caracteríscas que se disnguen del servicio. servicioIntangibilidad de los serviciosInseparabilidad de los servicios
Heterogeneidad de los serviciosCarácter perecedero de los Ss.*Dibujos animados *Línea de cruceros *Parques temácos *Restaurantes *Hoteles*Guias del parque *Vendedor de boletos *Mucamas *Informaciones *Cuidadores*Cansancio *Problemas personales *Personalidades*no se puedes conservar *no se pueden almacenarYa sabemos entonces que el mercadólogos debe considerar que la mercadotecnia de servicios, a diferencia de la de bienes, requiere de un diseño especíco en su mezcla de mercadotecnia debidoa las cuatro caracteríscas fundamentales que enen los servicios, en este caso Walt Disney dirige sus desaos estrictamente a crear una experiencia, una experiencia que ene la caracterísca de ser intangible, además de esto los parques ofrecen un servicio acompañado de disntos personajes Disney (trabajadores reales) los que se hacen inseparables (interacción proveedor-cliente), y por úlmo ¿quién no quisiera (in cliente), llevar a su casa la montaña rusa más espectacular del mundo?... bueno supongo que var má ... nadie… pero lamentablemente los servicios son perecederos, es decir “fugaces”, se convierten en una experiencia que comienza y termina en el parque.2. ¿Cómo ha intentado Disney aumentar el valor de marca asociada con su Disney . World Resort?¿Valor de marca? Se dene como la lealtad del consumidor, a una marca determinada. El mercadoestá plagado de productos genéricos, marcas compevas, entre otros. En este plano, el mayor temor es que el concepto del valor de la marca, está dejando de tener importancia. Para hacer queel valor de una marca mejore, depende de realzar dicho valor en la mente de los consumidores (posicionamiento). El valor de la marca está constuido por la lealtad de actud y la res lealtad de conducta. La lealtad de actud reeja cómo el consumidor se siente y piensa acerca del producto o servicio, y que proporción de su corazón y de su mente le otorgan a esas marcas. La mente lealtad de conducta se reere a la acción acerca de lo que la gente hace con su dinero y que proporción de sus compras que le dan al producto.Si lo miramos globalmente, el “concepto” Disney no debería tener problemas de pérdidas de valor de marca, ya que siendo el complejo más grande del mundo que ofrece felicidad, sueños, magia, aventura, etc., pensaríamos que su público objevo, está tan familiarizado con ellos, que la lealtadpasa los limites. Disney, para crear valor de marca fuerte y mantener un posicionamiento, ha comprado y/o creado atracciones, industrias, conceptos, que se han distribuido a lo largo del mundo; Estados Unidos, China, Francia, Japón, adquiriendo acvos que podrían darle más lealtad por parte de los consumidores a la empresa. Entre estos acvos está el equipo de beisbol Anaheimde las Grandes Ligas, y los Mighty Ducks de Anaheim de la Liga Nacional de hockey. Desgraciadamente, ya que estos no juscaron la inversión hecha al adquirirlos, al no generar los resultados esperados por los ejecuvos, la industria Disney encontró que la mejor opción era vender los equipos. Esta acción no contribuyo a la compañía a no volver a probar nuevas alternavas para mantenerse en la mente de las personas, y siguiendo la línea del deporte, adquirió a ESPN, un exitoso y potente canal televisivo dedicado al deporte, mencionado