Está en la página 1de 5

Instituto del Profesorado CONSUDEC / Profesorado de Nivel Inicial

Materia: Tramo II Prácticas en Jardín Maternal / Docente: Prof. Patricia Valdez


Año 2023

ENTREVISTA AL DIRECTIVO-COLEGIO

➢ Nombre y apellido de la vice-directora: Paula Torres


➢ ¿Cuántos años lleva como vice- directora del nivel? 1 año y 3 meses, comenzando en agosto del
2022 en esta institución a través de un concurso.
➢ ¿Qué títulos /formación posee? Profesora del nivel inicial, pos-título en gestión educativa y
actualmente cursando licenciatura de gestión educativa.
➢ Fecha y motivo de la fundación del colegio y del Nivel Inicial.
El colegio con el nombre madre de dios aún no tiene 10 años, anteriormente era un colegio
parroquial “virgencita de lujan” con sala de 3,4y 5 y se le sumó un CPI con sala de lactario que
trabajaba en conjunto. A cuadras de la institución, había un colegio privado que da en quiebra, lo
toma vicaría de educación y decide fusionarlo con esta institución y así conllevar el nuevo
nombre “ madre de dios”
➢ ¿Cuál es el Ideario Institucional?
Somos un colegio de congregación católico asique tiene mucho peso eso en la institución. Tiene
una mirada cristo céntrica.

➢ ¿Cuentan con un reglamento institucional? ¿Quiénes elaboraron el reglamento o normas de


convivencia? ¿En cada sala tienen establecidas normas de convivencia elaboradas entre
docentes y alumnos?
Contamos con un reglamento institucional que lo manda vicaría de educación y es a nivel
personal.
En cuanto a las familias, está el reglamento en los cuadernos de comunicados y es elaborado
por el representante legal junto con los directivos de inicial y primaria.
Las normas de convivencia dentro de la sala, está dentro del marco general que brinda vicaría
de educación.

➢ ¿Cómo es la relación con las familias? ¿Existen otras actividades con las familias?
Por nuestro proyecto pedagógico somos una escuela inclusiva, abierta, abierta a la comunidad
entonces la relación con las familias son fluidas y abiertas. Tenemos reuniones de padres,
entrevistas individuales. Aceptamos que cuando una familia quiere venir a hablar con nosotros,
dentro de nuestra agenda y según la prioridad o se atiende en el momento o se genera una
Instituto del Profesorado CONSUDEC / Profesorado de Nivel Inicial
Materia: Tramo II Prácticas en Jardín Maternal / Docente: Prof. Patricia Valdez
Año 2023

entrevista programada. Hacemos clases abiertas y tenemos días especiales en donde participa
toda la comunidad, a veces junto a primaria y otras solo inicial. Intentamos que sea lo más fluido
posible.

➢ ¿Actividades con la parroquia suelen hacer con las familias?(pregunta que agregó Camila)
Dentro de lo que es el proyecto institucional, realizamos actividades relacionadas a lo pastoral
o con celebraciones donde las familias están invitadas, ahora actividades de la parroquia, son
aparte y se encarga la parroquia. Tenemos comunicación con la misma y colaboramos en
diversas oportunidades, pero están bien diferenciadas ambas actividades.
➢ ¿Qué particularidades y/o adaptaciones tuvieron que realizar en el contexto actual?
Como institución, es un colegio que está muy aggiornado en cuanto a lo institucional con
capacitaciones, equipo de orientación, las docentes participan de capacitaciones, estamos
constantemente hablando con supervisión (en cuanto a las problemáticas de los alumnos en la
actualidad) post pandemia hubo que modificar muchas cosas, se modificó la forma de la
comunicación con la familia, ya que son familias que no son muy cuidadosas con el cuaderno de
comunicados, si bien seguimos sosteniéndolos. Los mails, cuesta que los revisen, así que
planteamos hacer un chat institucional por WhatsApp con una madre/padre referente dé cada
sala y con el deber de que ellos desplieguen las notas a los respectivos grupos de papis.
Muchas notas se envían por ahí, y en caso de necesitar refuerzo se envía en el cuaderno de
comunicados. Si hay alguna situación individual o mensaje individual a la familia se hace por
cuaderno de comunicaciones.
➢ ¿Cómo es la caracterización de la comunidad educativa? (Aspectos socio-económicos,
culturales, etc.)
Es una población de gente trabajadora más bien humilde, la institución tiene una cuota
relativamente baja. Si bien son familias que apuestan a la educación y deciden pagar una cuota,
no siempre cumplen con esto entonces tenemos mucha fluctuación de familia, diversidad en
cuanto a nacionalidad y trabajamos con familias aledañas a situaciones emergentes, ya que
tenemos villas y los barrios de lugano y es bastante dispar en ese sentido.
➢ ¿Cuentan con un PE? (Descripción)
Somos un colegio católico, es decir fuertemente basado en eso. Y somos una escuela inclusiva,
abierta a la comunidad y participativa, esas serían las líneas generales.
➢ ¿Quiénes intervinieron y cómo trabajaron para llegar a la formulación de este proyecto? ¿Cuál
es el marco teórico que los sustenta?
Instituto del Profesorado CONSUDEC / Profesorado de Nivel Inicial
Materia: Tramo II Prácticas en Jardín Maternal / Docente: Prof. Patricia Valdez
Año 2023

Nuevamente equipo directivo del nivel inicial, primario y el representante legal. El marco teórico
depende del arzobispado de buenos aires, ellos dan los lineamientos, o esta misión formativa y
evangelizadora. También lo da el contexto sociocultural de la comunidad que trabajamos
particularmente.
➢ Características específicas del Nivel Inicial: Cantidad de secciones, composición del equipo
docente y no docente (cuantos trabajan en el N.I.), alumnado (matrícula), distribución edilicia,
organización horaria, canales de comunicación con las familias, etc.

Son once secciones, contamos con salas de turno mañana, turno tarde y jornada completa.
Pero, debido a la baja matricula que viene antes de la pandemia, se vió necesario cerrar una
sala. Entonces actualmente se está fusionando la sala de 3 jornada completa con la sala de 3
turno tarde Es decir, los alumnos de turno tarde se fusionan con los alumnos de la sala de 3
jornada completa. Está medio que previsto, el próximo año cerrar la sala de 3 de alguno de los 2
turnos (todo indicaría que sería turno tarde). El resto de las salas cuentan con turno mañana,
tarde y jornada completa.

En cuento a la composición del equipo docente y no docente, somos alrededor de 30 personas.

Con maestras de cada sala, maestras celadoras, maestras de apoyo, maestras de apoyo a la
inclusión, equipo de dirección, un EOE, psicóloga y psicopedagogo, el personal de maestranza,
administración y las seños de materias especiales.

No todas las salas cuentan con maestras celadoras permanentes, y las celadoras que están son
celadoras del turno y de la institución, es decir, si surge algún inconveniente y se necesita a la
celadora en otra sala, debe asistir.

Respecto al alumnado, tenemos una matrícula total de 180 alumnos y aprox 15 alumnos por
sala.

Destribución edilicia, contamos con un amplio predio, que tiene entrada tanto por escalada como
por Saravia, la entrada esta se inauguró con los CPI para que tenga una entrada propia.

Las salas donde era el CPI, son salas más modernas y el resto de las salas son antiguas y están
en forma de galería.

En cuanto la organización horaria, los docentes TM, entran de 8:20 a 12, TT, de 13 a 16.40 y
jornada completa de 8.30 a 16.30 y suman el horario de 12 a 13 que es almuerzo y descanso.
Instituto del Profesorado CONSUDEC / Profesorado de Nivel Inicial
Materia: Tramo II Prácticas en Jardín Maternal / Docente: Prof. Patricia Valdez
Año 2023

En la comunicación con la familia es mediante cuaderno de comunicados, chat referente, vía


mail o comunicación telefónica.

ENTREVISTA A LAS DOCENTES

➢ Nombre y apellido de la/s entrevistada/s: Mariana Lattemann


➢ ¿Cuánto hace que trabaja en la institución? ¿Qué títulos /formación posee?
hace 13 años trabajo en esta institución, tengo el título de maestra de inicial, soy psicóloga social
y estoy haciendo la carrera de psicopedagogía
➢ ¿Cómo se presentan las planificaciones de la sala?
Las presentamos por objetivos contenidos, actividades con diferentes materiales, suele ser de
formato tradicional, armamos proyectos, mini proyectos, secuencias, unidades didácticas,
actividades con duración, proyectos anuales y en jornada completa presentamos doble
planificación, una del turno mañana y una del turno tarde.
➢ ¿Cómo se estructura la carpeta didáctica?
La carpeta didáctica es virtual, están las planificaciones, los PPI, reuniones de padres, talleres
de ESI, proyecto de catequesis, efemérides, etc.
➢ ¿Qué estructuras didácticas utilizan? (Itinerarios, S.D., mini proyectos, proyectos, actividades de
crianza, etc.)
➢ ¿De qué forma evalúan a los niños? Tenemos informes a mitad de año y a fin de año, se
completan poniendo “en proceso, logrado, no logrado, relacionado a diferentes contenidos
trabajados durante el año. Esto tiene que ver con los logros que adquieren en función a lo que
uno presenta.
➢ ¿Cómo es la relación con las familias? ¿Qué estrategias utilizan para generar vínculos y
diálogo?
La relación con la familia, es bastante llevadera, tenemos una madre referente del grupo que le
enviamos información y ella la comparte en el grupo de padres de WhatsApp. Tenemos el
cuaderno de comunicaciones, reuniones de padres talleres que hay varios durante el año. En
las actividades de efemérides los solemos invitar.
➢ Caracterización de la sala: Grupo de niños/as (cómo se compone), perfil real del grupo,
diagnóstico grupal, distribución de espacios de la sala, etc.
Instituto del Profesorado CONSUDEC / Profesorado de Nivel Inicial
Materia: Tramo II Prácticas en Jardín Maternal / Docente: Prof. Patricia Valdez
Año 2023

El grupo son 12 niños, son todos argentinos, en cuanto el diagnostico grupal y el perfil lo
armamos a principio de año y vemos las evoluciones que van teniendo a lo largo del año, en
cuanto la distribución de la sala, solemos tener los materiales adecuados para trabajar, y
solemos trabajar casi siempre dentro de la sala. Con respecto a los juegos hacen muchos jugos
simbólicos, no suelen tener conflictos y es un grupo que suele tener características acordes.

➢ ¿Cómo es la organización diaria? (cronograma de horarios, rutinas)


Tenemos un cronograma que armamos todas las semanas y lo único que queda fijo son las
materias especiales.
➢ ¿Qué contenidos te parece que puedo abordar en la secuencia didáctica que debo planificar
para las prácticas esporádicas/ intensivas?
Los contenidos a abordar son sensorio motriz ya que ellos están en plena exploración sensorial.
Por eso armaron un mini proyecto acorde a lo pedido.
➢ Comunicación: ¿cómo es y se sostiene la comunicación con las familias? ¿Con los docentes?
Entre los docentes nos hablamos personalmente, por WhatsApp o en un cuaderno donde
patricia va pegando toda la información y a veces nos enteramos cosas por las carteleras que
tenemos en diversos lugares.
➢ Capacitaciones: ¿cuál es su importancia y con qué frecuencia la realizan?
Acá tenemos capacitaciones a principio de año que las arma vicaría que son de diferente
temáticas.
➢ ¿Cómo se trabajan con el E.O.E?
Vienen cada tanto, a hacer seguimiento de los niños, nos preguntan a nosotras y si vemos algún
nene que necesita algo particular, se hace una hoja de derivación y se incluye en lo que sería
entrevista con los padres o si se necesita algo específico. A esta edad es preventivo ya que son
chicos y están en pleno desarrollo.

También podría gustarte