Está en la página 1de 5

SALA Y TURNO: Salas de 2 Jornada completa y simples

DOCENTES: Chantal Dulemba, Silvia Risso, Mariana Lattemann


AÑO: 2023
DURACIÓN: Abril-Mayo

Unidad Didáctica: Conociéndonos en el Jardín

Fundamentación

Los niños de esta edad han avanzado en la construcción de su propia identidad, e inician la comprensión de las de los otros. A partir de
los dos años comienzan a descubrirse como personas, lo que implica tener conciencia de sí mismo como diferente de los otros. Esto
posibilita su integración como miembro de un grupo del que adquiere y con el que comparte pautas, normas, valores y actitudes.
El ingreso al Jardín los introduce en un mundo diferente del conocido, en el cual los otros, adultos y compañeros, así como los espacios
y objetos que descubre gradualmente, lo invitan a una serie de nuevas exploraciones y experiencias que lo enriquecen en su
desenvolvimiento socio-afectivo, corporal y cognitivo, favoreciendo la construcción de su personalidad.
(Pre-Diseño Curricular para 2 y 3 años)

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS


Que los niños: Indagación del ambiente social y Actividades de rutinas diarias: Panel para registro de asistencia.
natural Saludo, higiene, alimentación,
sueño, etc. Reglamento con imágenes en
● Logren reconocerse a partir
afiche.
de la diferenciación y el ● Integración a la vida
Construcción de la ronda de
conocimiento de sus pares. institucional a partir de la intercambio: Música.
adquisición de las distintas reconocimiento entre los niños a
rutinas pre-establecidas. partir de su nombre y foto. Consignas.
● Se relacionen con sus pares
Asistencia.
pudiendo construir vínculos Panel de clima. Telas, pañuelos, maracas,
● Construcción de distintos
afectivos. ¿qué hicimos el fin de semana? pompones.
momentos de intercambio Establecimiento y previsión de los
grupal. distintos momentos de la jornada (a Carpeta viajera.
● Identifiquen características
partir de imágenes o fotos).
propias del entorno de la Canciones. Títere.
● Conocimiento y respeto por
sala y el Jardín.
las normas participando en Armado del reglamento de la sala Lápices, marcadores, crayones.
la construcción de las
● Adquieran normas de con imágenes.
mismas. Témperas, plasticolas de color.
convivencia participando de Elegir las consignas para el
actividades grupales.
● Comprensión de consignas perchero y el cuaderno. Afiches, cartulinas, hojas blancas,
simples. negras, de color, cartón,
● Se inicien en las rutinas y Utilización de la toalla. radiografía.
ciertas prácticas de higiene
● Exploración del espacio Breve paseo por la sala para ver Pinceles, pincelotes, rodillos,
propias de la sala.
áulico e institucional. qué materiales hay, dónde. esponjas.
Registrar en un papel afiche qué
● Se apropien de los distintos hay. Libros.
● Adquisición y
espacios del Jardín
relacionándose activamente afianzamiento de algunas “¿Quién se escondió?” Mientras
con los distintos actores que prácticas higiénicas. bailamos tapamos a un niño con
allí conviven. una tela y preguntamos quién falta.

Cada niño podrá traer un día su


● Se inicien en la escucha de juguete preferido para mostrar al
breves relatos. resto de sus compañeros.

● Se inicien en la exploración Armado de la “Carpeta viajera”


que recorrerá las casas de las
plástica con distintos familias y luego se leerá en la sala.
elementos soportes y
herramientas. “Recorremos el Jardín” A partir de
algún juego (pistas, huellas de
colores, etc.)

Visitamos cada sala para


conocerlas.

Juegos de libre manipulación, de


ocultamiento o con acciones
determinadas (con o sin música):
saludar, espiar, dormir, bailar,
Expresión Corporal pararse, sentarse, etc.

Juegos con música: bailar al ritmo


● Improvisaciones de
de la música hasta que se detiene y
movimientos motivadas por se quedan congelados. Baile con
imágenes, objetos, maracas, pañuelos, pompones,
narraciones, música. telas, etc.
Incluir al títere que propone
● Construcción de nociones acciones.
espaciales a partir de la
exploración pautada. Dibujo con crayones, lápices de
colores o marcadores.

Pintamos con pinceles.

Pintamos con pincelotes.


Plástica
Pintamos con hisopos.
● Texturas táctiles: lisa,
áspera, suave, rugosa, seca, Dactilo-pintura
húmeda.
Sellamos con dedos.
Sellamos con rodillos.
● Formas bidimensionales y
tridimensionales en Sellamos con esponjas.
producciones individuales y
grupales. Utilizamos tempera y plasticola de
color.
● Exploración de distintos
Soportes individuales y grupales:
materiales, herramientas y Afiches, cartulinas, hojas blancas,
soportes. de color, negras, radiografía,
cartón, etc.

Narración de cuentos.

Lectura grupal e individual de


cuentos por parte de la docente.

Narración con imágenes.

Manipulación y “ lectura” de libros


por parte de los niños.
Literatura
Juego con rimas y sonidos.
 Escucha de breves cuentos
y relatos.

 Observación y lectura de
imágenes.

 Exploración de sonoridades
con ritmos y rimas, jugando
con las palabras.
Evaluación:

También podría gustarte