Está en la página 1de 15

DESARROLLO DE LA OCLUSIÓN.

DENTICIÓN DECIDUA,
CARACTERÍSTICAS. ESTADÍOS DE NOLLA

En la sexta semana de vida intrauterina se puede observar tanto en los procesos maxilares
como mandibulares 2 proliferaciones de la capa epitelial que se profundizan en el
mesénquima subyacente. La externa por destrucción de sus células centrales, da origen al
surco labial mientras que la interna (manteniéndose maciza) constituye los primordios del
componente ectodérmico del diente (constituye la lámina dental)

6ta semana VIU. Fase de proliferación donde se observa un


engrosamiento del ectodermo oral donde se da la formación de la
lámina dentaria (diferenciación de células de las láminas) es el momento
en que los arcos mandibulares se unen entre sí antes de que se forme
el cartílago de Meckel. En las láminas dentales salen los primordios
dentales, llamadas también BROTE O YEMA. Se formarán 10 órganos
del esmalte en maxila y otros 10 en la mandíbula, posteriormente se
desarrollarán también los gérmenes de las piezas dentarias permanentes.

7ma semana de VIU. El brote prolifera de manera desigual


por sus bordes laterales, se forma una concavidad y tiene una forma
de casquete; por lo que se le denomina fase de CASQUETE, esta
concavidad que se forma encierra una pequeña porción del
ectomesénquima, esta porción es la futura papila dentaria (origen:
ectomesénquima) que dará origen al complejo dentino pulpar. Se va a distinguir el epitelio
externo (células unidas a la lámina dental), epitelio interno o preameloblástico (en la
concavidad, sus células se diferenciarán en ameloblastos jóvenes) y el retículo estrellado
(entre ambos epitelios), estos tres juntos conforman el órgano del esmalte (origen: ectodermo).
El tejido mesenquimático que está por fuera del casquete se condensa y forma el saco
dentario (origen: ectomesénquima). Por lo tanto, el órgano del esmalte, la papila dentaria y
el saco dentario constituyen el germen dentario. Entonces, en esta fase se nota la
diferenciación del órgano del esmalte del diente DECIDUO y tejido de sostén (modelamiento
de la futura corona dentaria)
10ma semana de VIU. Aquí el epitelio interno se invagina (formando
la vaina de Hertwing) y adquiere forma de una campana; por lo que
se denomina fase de CAMPANA, a la derecha puede notarse una
extremidad libre de la lámina dentaria que originará el órgano del
esmalte del diente permanente. El hueso está iniciando su proliferación.
Hay una diferenciación de células de esmalte en el diente deciduo.

16 semana de VIU. Estadío TERMINAL O FOLÍCULO DENTARIO,


Histodiferenciación y morfodiferenciación. Primeras deposiciones de la
dentina y oclusión del saco dentario. La forma de crecimiento del
esmalte y dentina es por capas, primero unas laminillas de dentina y
luego una de esmalte y así sucesivamente, iniciando por el borde incisal
y cuspídeo (que en un principio están separadas y luego se juntan
formando las fosas y surcos) y se extiende hacia cervical. En este 4to mes
de VIU se calcifican los dientes deciduos. Al 5to mes de VIU inicia la calcificación del diente
permanente y al 6to mes de VIU todos los deciduos ya empezaron su desarrollo

Para el NACIMIENTO ya hay una diferenciación del incisivo


central inferior permanente y la corona del diente deciduo ya está
completa.

A los 6 meses de vida extrauterina comienza la erupción del diente


deciduo, lo que quiere decir que el diente deciduo tiene cerca de un año
desde su formación hasta la erupción. La corona del diente permanente
ya está prácticamente formada con esmalte y dentina.

Al momento del nacimiento encontramos la calcificación de los dientes deciduos en las


siguientes condiciones:
- La corona del incisivo superior deciduo está completamente formada y parte de
la raíz ya terminó su desarrollo, el esmalte está casi completo, el germen del
diente permanente está hacia lingual.
- El incisivo lateral primario está casi tan desarrollado como el central, y cerca de
2/3 de esmalte ya está formado, el germen del diente permanente está iniciando
su formación.
- Los caninos deciduos están menos desarrollados, solo tienen formado 1/3 de
esmalte y el germen del diente permanente está ubicado en el ángulo entre la
nariz y el seno maxilar.
- La corona de la primera molar decidua está completamente formada y se ha
unido el esmalte en la cúspide. El germen del primer premolar es un pequeño
brote epitelial.
- La segunda molar decidua está algo menos calcificada que la primera molar, las
puntas de las cúspides están aún aisladas y no ha comenzado la formación de su
raíz. El germen del segundo premolar es un pequeño brote epitelial.
- La primera molar permanente está empezando la formación de su tejido duro y
el esmalte puede ser visto en las cúspides aisladas. Está localizada a lado de la
tuberosidad y sobre el nivel del piso de la nariz y el primer molar permanente
inferior está localizado cerca del ángulo interno de la rama.
En resumen, al nacer casi todas las coronas de los dientes deciduos ya están calcificadas, a
los 6 meses se completa la calcificación y a los 3 o 4 años se completa la formación de la
raíz.
Los procesos alveolares están cubiertos por almohadillas gingivales, las cuales se segmentan
para indicar el sitio donde aparecen los dientes.
¿Qué son las almohadillas gingivales? Es la encía que cubre los procesos alveolares al nacer,
se dividen e indican el sitio de los dientes deciduos en desarrollo, tienden extenderse bucal y
labialmente.
Según Lieghton, el tamaño de las almohadillas pueden estar determinadas por:
1. Estado de madurez del niño al nacer
2. Tamaño al nacer, expresado en el peso al nacimiento
3. Tamaño de dientes primarios en desarrollo
4. Factores genéticoss
Sobre las regiones de incisivos y caninos y en los rodetes existe un cordón fibroso de Robin y
Magilot que está bien desarrollado en el recién nacido y desaparece con la erupción de los
dientes.
La maxila y mandíbula son pequeños en comparación a otras estructuras, conforme se formen
y calcifiquen los dientes, aumentan de tamaño creando espacio para la erupción dentaria, la
lengua tiene un tamaño mayor en relación a los maxilares, pero crece lentamente dando
impresión de disminución de tamaño y esta ocupa en el espacio entre los maxilares (este
espacio luego se cierra cuando salen los dientes).
¿Cómo se relacionan los maxilares? Se relacionan entre sí por las almohadillas
correspondientes a los 1ros molares deciduos y casi siempre se presenta una mordida abierta
anterior; esto no indica que se vaya a desarrollar una mordida abierta futura.
La forma de los arcos es semielíptica y aún no se puede hablar de oclusión porque los dientes
no han erupcionado. El arco superior está más adelantado respecto al inferior lo que da una
apariencia de Clase II, pero tampoco nos indica que la vaya a desarrollar. Al ser la
mandíbula pequeña y retroposicionada, facilita al momento del nacimiento, cuando el bebé
sale por el canal del parto, y poco a poco se desarrollará por los movimientos
anteroposteriores que realizan al momento de lactar. La mandíbula solo puede hacer
movimientos verticales (apertura y cierre) y los anteroposteriores (al lactar), pero no de
lateralidad.

CARACTERÍSTICAS NORMALES DE LOS MAXILARES:

A. Micrognatismo maxilar: Los maxilares son pequeños ya que albergan dientes


primarios y en los 6 primeros meses de vida se produce un crecimiento tridimencional
para permitir la salida y ubicación correcta de los incisivos.

B. Retrognatismo mandibular: El niño nace con la mandíbula en una posición más retrusiva
con respecto al maxilar y hay una relación distal de la base mandibular con respecto
a la del maxilar.

C. Apiñamiento incisal: Se observa en una placa oclusal se observa que hay apiñamiento
de los incisivos del recién nacido aún desdentado. Los dientes anteriores mantienen
una disposición irregular prenatal hasta que maxilares crecen para permitir la
erupción de dientes.

D. Diastemas intermolares: Entre el primer y segundo molar primario en la fase eruptiva


final.

E. Dientes natales, neonatales y Preerupcionados: En algunas ocasiones pueden


presentarse anomalías donde el niño puede nacer

- Dientes NATALES: El niño nace con un diente, la frecuencia es de 1:1000


- Dientes NEONATALES: Son los que aparecen durante el primer mes de vida
- Dientes PREERUPCIONADOS: Aparecen durante el primer o segundo mes de vida.
Generalmente son centrales y laterales inferiores, muy ocasionalmente el incisivo
superior y raramente molares y caninos deciduos.
Estos dientes pueden ser o no un diente supernumerario o hipoplásico, usualmente tienen poca
o ninguna formación radicular, la corona dentaria puede no estar completa o tener forma
cónica, puede ser amarillento, no están muy fijados debido a que la raíz no está bien formada
por lo que no está unido al hueso, presentando movilidad. Pueden presentar inflamación en
la encía y heridas en la lengua causadas por las fuerzas durante la alimentación, también
pueden provocar heridas en la madre. Si no causaran daños, tienen apariencia clínica
aceptable y están bien fijados, no se recomienda extraerlos y se redondean las esquinas
para que no causen dolor en la madre.
Si causan mucha molestia, interfiere con la alimentación y presentan mucha movilidad sí deben
ser extraídos porque también representa un riesgo de inhalación, de igual manera, se informa
que posiblemente no se trate de un supernumerario y sea uno de sus dientes deciduos. Se
recomienda la extracción a los 7-25 días de nacidos ya que en las primeras semanas existe
una hipoprotrombinemia fisiológica (que se elimina cuando la flora intestinal del bebe
empieza a producir Vitamina K)

¿Cómo crecen los maxilares?

El crecimiento está dado en el maxilar principalmente por la sutura media palatina y en la


mandíbula la sutura de la sínfisis mandibular pero esta sutura se cierra a los 6 meses de edad
aproximadamente; por lo que, el crecimiento transversal cesa tempranamente, lo que hace
que el potencial del crecimiento sutural se pierda. Antes que cese el crecimiento de la sutura
de la sínfisis mandibular hay un crecimiento rápido de ambos maxilares y usualmente es
suficiente para proveer el espacio necesario para dientes deciduos en los arcos dentales, el
apiñamiento presente en un inicio en los dientes anteriores al nacimiento, desaparece para el
momento en que emergen y es raramente encontrado en los arcos primarios; por el contrario,
encontramos un exceso de espacio y diastemas entre los dientes anteriores.
Una vez que los dientes terminan de erupcionar y se establece la oclusión en el sector
posterior, el desarrollo de los arcos se hace de manera coordinada.

EXISTEN 3 PERIODOS EN EL PROCESO DE ERUPCIÓN:

1. PERIODO INICIAL O PREERUPTIVO: Este periodo se da dentro del hueso, está


comprendido entre el comienzo de la formación del diente hasta el contacto del borde
incisal o vértice cuspídeo con la encía de recubrimiento.

2. PERIODO DE ERUPCIÓN PROPIAMENTE DICHA: Este periodo está comprendido entre


el momento en que ocurre el rompimiento del epitelio bucal y la aparición del diente
en la boca, hasta el establecimiento del contacto de los dientes de un arco con los del
antagonista. La raíz está formada en ¾ partes del total de la longitud, a excepción
del incisivo central y la primera molar que pueden erupcionar con solo la mitad de
raíz formada, el periodo desde que el diente sale y entra en oclusión dura
aproximadamente 12 meses.
3. PERIODO POSERUPTIVO: Corresponde al ciclo vital del diente después del contacto
con su antagonista y entra a un estado de estabilidad que puede durar varios años,
el potencial eruptivo sigue presente pero al salir el resto de dientes, antagonistas y
las fuerzas masticatorias, hace que se limite el crecimiento vertical de cada diente. A
partir de ese momento cesa la erupción activa, iniciándose la continua (el diente
continúa con el movimiento eruptivo pero con menos intensidad por causa del desgaste
de su lado triturante o por ausencia de su diente antagonista). El hueso alveolar sufre
modificaciones en su estructura para soportar los impactos de la masticación que
ejercen los dientes en oclusión, así como se reorganizan las fibras del ligamento
alveolodentario.

CRONOLOGÍA DE LA ERUPCIÓN:
Antes que los dientes deciduos salgan, hay una fusión entre el epitelio oral y dental, lo cual
permite que se perfore la encía sin ulcerarla. En algunos niños cuando ocurre la emergencia
dental esta es sin ninguna dificultad, pero en otros sí puede desarrollarse sintomatología.
Pocos días antes que salga el diente deciduo, hay síntomas locales de diferentes grados, el
niño puede presentar signos de irritación local y tiene la necesidad de frotar sus encías con
los dedos u otros elementos duros que encuentre a la mano, luego, la encía donde el diente
saldrá se torna blanquecina debido a la queratinización de la fusión del epitelio oral y
dental, después que ocurre la emergencia del diente esta se retrae, la corona se hace visible
y la irritación desaparece.
En maxilares normales los gérmenes de los dientes forman un arco regular que se asemeja
por su forma y tamaño al futuro arco; por lo que, la erupción resulta ser un proceso fácil, con
menos anomalías a comparación que la dentición permanente.

Según Canut, la erupción de dientes deciduos se da en 3 grupos:

1. PRIMER GRUPO: Hacen erupción a los 6 meses los centrales inferiores, centrales
superiores, laterales superiores y finalmente los laterales inferiores. El intervalo de
separación cronológica de cada par de dientes homólogos suele ser de 2-3 meses.
Una vez que erupcionado los 8 incisivos hay un periodo de descanso de 4 a 6 meses.

2. SEGUNDO GRUPO: Hacen erupción a los 16 meses los primeros molares y a los 20
meses los caninos. El periodo de erupción es de 6 meses y luego viene un periodo de
descanso de 4 a 6 meses.

3. TERCER GRUPO: Hacen erupción los cuatro segundos molares que tardan en salir unos
4 meses. La dentición decidua completa se alcanza a los 30 meses.
La primera tabla de la cronología de la calcificación de la dentición humana decidua se
publicó en el año 1935 por Logan y Krofeld y solo hacía referencia a los dientes deciduos
superiores. En 1974 la tabla fue actualizada por Lunt y Law y muestra valores más exactos
de ese proceso:
PRESENCIA DE ESPACIOS BIOLOGICOS
En dentición temporal se debe de evaluar la presencia de espacios de Baume, espacios
primate y espacios de Nance.
Se recomienda iniciar este
análisis evaluado la
presencia de diastemas
entre los incisivos superiores
e inferiores, la presencia de
estos espacios obedece a lo
que Baume denominó arcos
Tipo I, que corresponden a
un parámetro normal; el no
observar estos espacios
obedece a un arco II
Baume; la relación de estos
espacios tiene que ver con
la posibilidad de espacio
adecuado para la erupción
de los incisivos permanentes
o la presencia de
apiñamiento dental; ya se
conoce como el diámetro
mesiodistal de los incisivos permanentes es mayor al diámetro mediodistal de los incisivos
temporales, por lo que tener estos diastemas significa tener mayor posibilidad de un espacio
adecuado en esta zona anterior, aunque no necesariamente que el paciente no vaya a tener
apiñamiento.
Se debe también de evaluar la presencia de diastema ubicados entre lateral y canino
superior y entre canino superior y primer molar inferior, denominado espacio primate; la
presencia de este espacio fisiológico normal esta dentición también esta relacionado con el
compromiso favorable para alineación de incisivos inferiores y consecución de la relación
molar clase I en pacientes con plano terminal recto.
La presencia adecuada del espacio de Nance se evalúa observando la presencia de los
dientes posteriores temporales y ausencia de perdida prematura y caries dentales
interproximales; el espacio de Nance obedece a la diferencia del diámetro mesiodistal de
los caninos y molares temporales con los dientes sucedáneos; caninos y premolares
permanentes; esto significa el diámetro mesiodistal en dentición temporal es mayor al
diámetro mesiodistal en dentiicon permanente; se dice que un espacio favorable en la maxila
superior es de 0.9mm y de 1.7mm en el maxilar inferior. Este espacio tiene significancia clínica
para la solución del apiñamiento anteroinferior y consecución de una relación molar clase I.
PLANO TERMINAL
Existen cuatro tipos de planos terminales en la dentición primaria: tomando como referencia
las caras distales de los segundos molares primarios.
I. Plano terminal vertical o recto
II. Plano terminal con escalón mesial
III. Plano terminal con escalón distal
IV. Plano terminal con escalón mesial

• PLANO TERMINAL RECTO O VERTICAL: Este plano se refiere a que ambos planos
están en un mismo nivel formando una línea recta. La cúspide
mesiovestibular del segundo molar superior primario ocluye
en la cúspide mesiovestibular del segundo molar inferior
primario, haciendo que las caras distales de ambos molares
formen una línea recta.
Después cuando se produce la erupción de los segundos
molares primarios, los primeros molares permanentes
inferiores se desplazan hacia mesial; esto ha sido descrito
por Moyer como “desplazamiento mesial tardío”, hacia una
Clase I de Angle o normoclusion, por lo tanto, un porcentaje
del 85% se ira a una clase I. UN 15% se ira a una relación
Clase II de Angle.

• PLANO TERMINAL CON ESCALÓN MESIAL:


Cuando el plano del segundo molar inferior
primario esta por delante del segundo molar
superior primario formando un escalón hacia
mesial. La cúspide mesiovestibular del segundo
molar superior primario ocluye en el surco principal
bucal del segundo molar primario. La relación de
los primeros molares permanentes puede irse hacia
una relación clase I en un 80%. Y un porcentaje de
20% se ira hacia una relación de clase III de Angle,
sobre todo en aquellos casos en los cuales existe
información genética de prognatismo.
PLANO TERMINAL CON ESCALÓN DISTAL: Cuando el plano del segundo molar inferior
primario esta por detrás del segundo molar superior
primario formando un escalón hacia distal. Cuando el plano
del segundo molar primario esta por detrás del segundo
molar superior primario formando un escalón hacia distal.
La cúspide mesiovestibular del segundo molar superior
ocluye en el espacio interproximal del primero y segundo
molares inferiores primarios. El porcentaje de que la región
de los primeros molares permanentes se da una clase II es
casi del 100%.

PLANO TERMINAL CON ESCALÓN MESIAL


EXAGERADO: Este plano se refiere a que la cúspide
mesiovestibular del segundo molar superior primario cae
por detrás del surco central del segundo molar inferior
primario, esto trae por consecuencia que los primeros
molares permanente sean guiados a una severa
maloclusión clase III o prognatismo

ESTIMACIÓN DE LA EDAD DENTARIA Y CRONOLOGICA


Para el diagnostico y tratamiento de ortodoncia y odontopediatría es importante conocer el
desarrollo dentario desde la formación del diente hasta la erupción en boca, considerando
como un indicador de maduración y desarrollo biológico. Se puede determinar la edad dental
mediante la secuencia de aparición de los dientes o el grado de formación de raíz que
presenten radiográficamente. Por lo que el método basado en la erupción dental es un medio
seguro y fiable en la determinación de la edad biológica de los individuos y su madurez
fisiológica.
Debido a que los órganos dentarios se forman y desarrollan de manera continua y paulatina
en un determinado periodo de tiempo’, desde la etapa fetal hasta el inicio de la segunda
década de vida se puede evaluar la edad fisiológica real; para evaluar la maduración
dentaria se pueden observar los estadios de desarrollo de cada uno de los dientes con las
radiografías panorámicas.

Uno de los primeros doctores en evaluar fue Broadbent en 920, evaluando cadáveres en
edades de cambio dental, con el objetivo de conocer defectos del crecimiento y desarrollo
normal tato d los dientes como de los maxilares. Después durante las décadas de 1950 y
1960 varios autores como Nolla, Nanda, Charla, Morris, Gran, Lewis, Moorrees, gleiser y
Hunt, Kohler, Kullman, Hagg, Taranger y Sarup, empiezan a determinara la edad dental
basándose en la erupción de los dientes.

MÉTODO DE NOLLA
En las décadas de 1950 y 1960 la Dra. Carmen Nolla realiza un estudio sobre el desarrollo
de los dientes permanentes, sobre la calcificación y maduración de la dnticion basándose en
radiografías en el cual le daba importancia a la maduración dental observando la formación
cálcica de los gérmenes dentales en las imágenes radiográficas tomadas en los periodos
diferentes de edad, con el que se elaboro el índice de determinacio de edad dental, método
coadyuvante en la evaluación del órgano como un todo.
Después de varios estudios sobre la maduración dental de la dra. Nolla forjo las bases para
el estudio del desarrollo en dentición permanente. Con dichas baesnrealizo un estudio en niños
norteamericanos obteniendo como resultado que los patrones de desarrollo seguidos por los
dientes son similares y simétricos en ambas arcadas dentarias, e igual en mujeres y hombres.

Los estadios de Nolla se desarrollan durante la gestación, iniciando en el nacimiento con la


calcificación de diferentes órganos dentarios en un periodo de tiempo variado y en distintos
lugares, cuyo desarrollo esta guiado hacia la maduración total de las piezas dentarias. En la
primera de las evidencias radiográficas se puede constatar la formación del esmalte coronal,
al continuar la calcificación se puede apreciar que la corona va tomando la forma
característica, permitiendo ver dentina y esmalte, continuando con la evidente formación
radiográfica de la formación de las raíces.

Nolla estableció valores para cada ua d elas etapas observadass formando tablas con las
medidas de maduracionde cada diente por edad y genero además de establecer cuadros
predictivos de la edad dental haciendo sumatoria de las mismas dividiendo el proceso de
avance dental en 10 estadios, los cuales indican el tiempo promedio de calcificación dental
en las diferentes edades, desde la cripta hasta el cierre apical de la raíz.
Los estadios de Nolla es uno de los métodos mas precisos en la estimulación de edad dental,
en Peru realizaron un estudio en niños de 4-15 años, y no encontraron diferencias
significativas entre la edad dental y la edad cronológica.

MÉTODO DE DEMIRJIAN
En 1973, Demirjian, Goldtein y Tanner publican un método simple y eficaz, el cual utiliza una
tabla de puntuación, sin embargo este método presenta resultados inadecuados si se utiliza
en otras poblaciones por lo que existen diferentes modificaciones en el mundo.
Su método consiste en evaluar los incisivos centrales, laterales, caninos, premolares y molares
(excluyendo las 3eras) estas piezas son del lado izquierdo. Presenta 8 estadios de los cuales
cada diente y cada estadio representa un valor según el sexo del individuo que al sumar el
de los 7 dientes se estima en una escala del 0 al 100. Los 8 estadios se clasifican de la A a
la H.
Se evaluó en diferentes lugares del mundo encontrando resultados diferentes.
En México se comparó con una radiografía carpal y no se encontraron una correlación
adecuada.
En Brasil los niños presentaban estadios de maduración dental mas avanzados a los
propuestos por este método.
En Turquía se comparo con el estadio de Nolla, teniendo éste más éxito que Demirjian.
MÉTODO DE WILLEMS
Surgió de la evaluación de Demirjian en Belgica en población caucásica, le hizo unas
modificaciones.

MÉTODO DE HAAVIKKO
Fue realizado por Kaarina Haaviko en Finlandia en 1974, usado para calcular la edad de
los 0 años a los 9 años y se usaron las piezas: 16, 11, 41, 44 y 46.
De los 1 años en adelante se utilizan en 13,43 y 44 y 47. Se forman 6 grupos de acuerdo a
la distribución de los dientes seleccionados.
MÉTODO PARA LA TERCER MOLAR
La mayoría de los estadios dentarios son de utilidad cuando se busca identificar la edad y
maduración en niños, pero al tratas de hacerlo en jóvenes la tercer molar seria el diente
indicado debido al tiempo en que se forma, son reconocidos por presentar variabilidad en
su desarrollo, erupción, tamaño, contorno y posiciones relativamente diferentes a las otras.
Kohler y cols. Elaboraron una clasificación de 10 estadios en la forma del tercer molas y le
asignan una puntuación del 1 al 10 según el estadio en el que se encuentren.
BIBLIOGRAFÍA

1. Vellini F. Ortodoncia: Diagnóstico y Planificación Clínica. 1ra Ed. Brasil: Artes Médicas
Latinoamérica; 2002.
2. Uribe G, Cárdenas D. Fundamentos de la odontología: “Temprano no, a tiempo.
Tratamientos de primera fase”. 1ra Ed. Colombia: Artes Médicas Latinoamérica;
2014.
3. D’Escriván L. Ortodoncia en dentición mixta. 1ra Ed. Venezuela: AMOLCA; 2007
4. Torres M. “Desarrollo de la dentición. La dentición primaria”. Revista Latinoamericana
de Ortodoncia y Odontopediatria. 2009. Disponible en:
https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2009/art-23/
5. Canut,J A. Ortodoncia clinica. 1era. Edi. Salvat. Barcelona.1988.
6. Gonzales-Martinez Maria Edith, Guerrero-Catellon Martha, Gutierres – Rojo Jaime.
Métodos de estimación de la edad. Revision bibliográfica. 2017; 6 (16): 589-593
7. Torres Murillo Ethman Ariel. Conceptos básicos en crecimiento y desarrollo
craneofacial – Bucaramanga –Colombia Universidad santo Tomas. Edicion en línea.

También podría gustarte