Está en la página 1de 6

TERMODINÁMICA

Definiciones

La Termodinámica

Es una ciencia que estudia la conversión que existe entre el trabajo y el calor, y
viceversa.

1ª ley de la Termodinámica

Es el principio de la conservación de la Energía. “La Energía no se crea ni se


destruye solo se transforma”. También se puede decir que es el intercambio de energía a
través de los limites de un sistema es igual a la variación de energía del sistema.

2ª ley de la Termodinámica

El calor no puede pasar por si mismo (esto es sin aporte de energía) de un cuerpo a
otro mas caliente.

3ª ley de la Termodinámica

La entropía de una sustancia pura, perfectamente cristalina, es cero (0) en el cero


absoluto de la temperatura.

Propiedad Termodinámica

Cantidad mensurable que define un estado y es independiente del proceso físico que
siga.

Propiedad Intensiva

Es cuando no es proporcional a la masa (no depende de la masa). Ejemplo p, v, t.

Propiedad Extensiva

Es cuando es proporcional a la masa (depende de la masa). Ejemplo energía,


entalpía.

Estado

Se le determina así a una determinada situación de la materia, definida por las


propiedades termodinámicas.
Fase

Cantidad de materia homogénea en todas sus partes. Existen tres fases: liquida,
gaseosa y sólida.

Proceso Termodinámico

Sucesión de estados por los cuales pasa una determinada sustancia, cuando cambia
de un estado inicial a otro.

Ley de Joule

La energía interna de la unidad de peso de un gas no depende mas que de su


temperatura.

Evolución de un gas a volumen constante

Isotérmica, La temperatura es proporcional a la presión

Evolución de un gas a presión constante

Isobarico, La temperatura crece proporcional al volumen.

Evolución de un gas a temperatura constante

Isoterma, Lo que caracteriza esta evolución isoterma es que, no variando la


temperatura, permanece invariable la energía interna del gas, por lo tanto, todo el calor
aportado se transforma en trabajo mecánico.

Calor

Forma de energía que se transmite a través de los limites del sistema al existir una
variación de la temperatura. “Energia termica en transición”

Maquina Térmica

Dispositivo que opera entre una fuente y sumidero y el cual puede generar o recibir
trabajo.

Caldera

Maquina Termodinámica que aprovecha la energía calorica de los gases de una


combustión para generar vapor.
Turbina

Maquina térmica que aprovecha la energía calorica del vapor y la transforma en


energía mecánica.

Kcal.

Es el calor necesario para elevar la temperatura de 1Kg de agua pura en 1º Celsius

BTU

Es el calor necesario para que 1 Libra de agua pura eleve su temperatura en 1º


Fahrenheit.

Entalpía

Es una propiedad del estado que puede ser definido por la suma de la energía interna
mas el producto de la presión por el volumen.

Entropía

Es una magnitud para medir el desorden molecular, a mayor desorden corresponde


mayor entropía y por lo tanto, los sistemas evolucionaran en el sentido de aumentarlas. Es
la resistencia al trabajo, a medida que las partículas se desordenan aumenta la entropía.

Peso Especifico

Es definido como el peso de la unidad de volumen de una sustancia.

Volumen Especifico

Es definido como el volumen de la unidad de peso de una sustancia.

Trabajo

El trabajo es el producto de la fuerza y una distancia viajada o en caída.

Potencia

Es el trabajo efectuado en un determinado tiempo, siendo el trabajo o resultado por


una maquina.
NOTA

En un sistema termodinámico el trabajo y el calor son dos maneras de transferir


energía cuando el sistema pasa de un estado inicial a otro final y la potencia es el resultado
del trabajo de la maquina en un determinado tiempo.

Calor Latente

Es la cantidad de calor que se necesita para producir un cambio de estado, como por
ejemplo, desde el estado liquido al gaseoso o de sólido a liquido, mientras no aumente o
decrezca la temperatura, siendo un proceso a presión constante con su correspondiente
temperatura.

Calor Sensible

Requiere de una diferencia de temperatura para que exista, aquí no hay cambio de
estado.

Como se mide la Temperatura

Se han inventado muchos instrumentos


para medir la temperatura de forma
precisa. Todo empezó con el
establecimiento de una escala de
temperaturas. Esta escala permite
asignar un número a cada medida de la
temperatura.

A principios del siglo XVIII, Gabriel


Fahrenheit (1686-1736) creó la escala
Fahrenheit. Fahrenheit asignó al punto
de congelación del agua una
temperatura de 32 grados y al punto de
ebullición una de 212 grados. Su
escala está anclada en estos dos
puntos.
Unos años más tarde, en 1743, Anders Celsius (1701-1744) inventó
la escala Celsius. Usando los mismos puntos de anclaje Celsius
asignó al punto de congelación del agua una temperatura de 0
grados y al de ebullición una de 100 grados. La escala Celsius se
conoce como el Sistema Universal. Es el que se usa en la mayoría
de los paises y en todas las aplicaciones científicas.

Hay un límite a la temperatura mínima que un objeto puede tener.


La escala Kelvin está diseñada de forma que este límite es la
temperatura 0. La relación entre las diferentes escalas de
temperatura es la siguiente:

o
K = 273.15 + oC C= o
o
F o
C o
K
(5/9)*(oF-32) o
F=
(9/5)*oC+32 El agua hierve a 212 100 373

Temperatura Ambiente 72 23 296

Para ir de una escala a otra


El agua se congela a 32 0 273
puede usar esta calculadora
para convertir temperaturas
Cero Absoluto -460 -273 0
(Inglés).

A la temperatura del cero absoluto no hay movimiento y no hay


calor. Es cuando todo el movimiento atómico y molecular se
detiene y es la temperatura más baja posible. El cero absoluto
tiene lugar a 0 grados Kelvin, -273.15 grados Celsius o -460 grados
Farenheit. Todos los objetos tienen una temperatura más alta que
el cero absoluto y por lo tanto emiten energía térmica o calor.

Si queremos entender qué significa la temperatura a nivel


molecular debemos recordar que la temperatura es la energía
media de las moléculas que componen una sustancia. Los átomos
y las moléculas no siempre se mueven a la misma velocidad. Esto
significa que hay un rango de energías entre ellas. En un gas, por
ejemplo, las moléculas se mueven en direcciones aleatorias y a
diferentes velocidades - algunas se mueven rápido y otras más
lentamente. A veces estas moléculas colisionan entre si. Cuando
esto tiene lugar las moléculas que se mueven más deprisa
transfieren parte de su energía a las que se mueven más despacio,
haciendo que la más rápidas se ralenticen y las más lentas se
aceleren. Si ponemos más energía en el sistema, la velocidad
media de las moléculas se incrementa, lo que hace que se
produzca energía térmica o calor. Por lo tanto, temperaturas altas
corresponden a sustancias que tienen un movimiento medio
molecular mayor. Nostros, por supuesto, no podemos sentir ni
medir el movimiento de cada molécula, solo el movimiento medio
de todas ellas.

Pulse aquí para ver un "applet" de java que muestra cómo las
moléculas se mueven a diferentes temperaturas (Inglés).

En un objeto frío las moléculas se mueven lentamente y en uno


caliente se mueven deprisa. Cuando dos objetos se ponen en
contacto sus movimientos moleculares medios se igualan y
cuando esto ocurre se dice que han alcanzado equilibrio térmico.

Para más información sobre la temperatura vea:

http://www.unidata.ucar.edu/staff/blynds/tmp.html (Inglés)

Hay también varios sitios en la red donde se discuten diferentes


instrumentos para medir la temperatura y cómo funciona cada
uno.

También podría gustarte