Está en la página 1de 273

De Mosquitos a Lobos

La Evolución del Controlador Aéreo


Avanzado Aerotransportado

GARY ROBERT LESTER

Air University Press


Base Aérea Maxwell, Alabama

Agosto 1997
Library of Congress Cataloging-in-Publication Data

Lester, Gary Robert, 1947–


Mosquitos to wolves : the evolution of the airborne Forward Air Controller / Gary
Robert Lester.
p. cm.
Includes bibliographical references (p. ) y index.
1. Apoyo aéreo directo—History. 2. Apoyo aéreo directo—Case studies. 3. Air war-
fare—United States—History. I. Title.
UG703.L47 1997
358.4142—dc21 97-18377
CIP

Traducción
Comandante FAP
Guillermo Gonzales Cucho

Aviso

Las opiniones, conclusiones y recomendaciones aquí expresadas o implicadas son


exclusivamente del autor yno necesariamente representan la opinión del Air University, la USAF,
el Departmento de Defensa o cualquier otra agencia del gobierno de los EE.UU. Autorizada su
difusión pública: distribución ilimitada.

ii
Contenido
Capítulo Pagina

AVISO ......................................................................... ii

SOBRE EL AUTOR .................................................... viii

PREFACIO ................................................................... x

1 EVOLUCIÓN DEL APOYO AÉREO DIRECTO ............... 1


Primera guerra mundial ........................................... 2
Entre las guerras ...................................................... 5
La Experiencia Norteamericana, 1918–42 ................ 7
La Segunda Guerra Mundial .................................... 9
Notas ........................................................................ 12

2 DOCTRINA DE APOYO AÉREO DIRECTO.................. 15


Inicios del Apoyo aéreo directo Armada-Marines .... 15
Apoyo aéreo directo en Corea.................................. 16
Filosofía de la Fuerza Aérea en Corea ..................... 18
Aviación de la Armada/Marines en Vietnam .......... 22
Notas ........................................................................ 23

3 COREA: APARECE EL CONTROLADOR AÉREO


AVANZADO ……………………………………………….25
La Lucha por la Superioridad aérea ....................... 26
Fase One—Retirada a Pusan .................................. 28
Fase Dos—Avance al Yalu ...................................... 29
Fase Tres—Segunda Retirada ................................ 29
Fase Cuatro—Estabilización de la Principal Línea de
Resistencia……………………………………………….. 29
Fase Cinco—Presión Aérea para la paz .................. 30
Un Sustituto de la Artillería................................... 30
Apoyo aéreo directo en Corea ................................. 31
La Guerra Aérea improvisada................................. 32
La Necesidad de FACs en vuelo .............................. 33

iii
Capítulo Pag.

Apoyo de Comando y Control ................................ 37


6132do Grupo Táctico de Control Aéreo ................. 38
El Escuadrón 6147 Organizado............................. 38
Pedidos Aéreos Inmediatos..................................... 40
Mosquitos Asignados a Divisiones .......................... 40
La Misión Mosquito se expande .............................. 41
El Grupo de Control Táctico 502 ............................ 42
Notas ........................................................................ 43

4 OPERACIONES MOSQUITO EN COREA ..................... 45


El Rol del Mosquito ................................................ 45
Equipamiento de Controlador Aéreo Avanzado ....... 47
Reconocimiento Visual ........................................... 49
El Sistema de Control Aéreo Táctico....................... 50
Mosquito Mellow .................................................... 52
Procedimiento de Control de Ataque ...................... 53
Problemas Hallados................................................ 56
Entrenamiento de Controlador Aéreo Avanzado …..60
Notas ........................................................................ 62

5 COREA: LA GUERRA ESTANCADA ............................ 65


El Argumento para la Interdicción........................... 65
CAS a lo largo del Frente Estabilizado.................... 65
Ataques aéreos controlados por radar .................... 66
Mejoras de Comunicaciones .................................. 66
Mejoras del T-6 ..................................................... 67
Operación Thunderbolt .......................................... 67
Operación Ripper ................................................... 69
Perdidas enemigas en el Primer año ...................... 70
Cambios de Estrategia ........................................... 70
Operaciones Explorador ......................................... 72
La Ceremonia de Tregua ........................................ 73
6147mo TCG Desactivado ...................................... 74
Doctrina Conjunta Aire-Tierra ............................... 74
Post Corea ................................................................ 76
Notas ........................................................................ 78

iv
Capítulo Pag.

6 VIETNAM: LOS AÑOS DE ASESORÍA ........................ 81


Guerras de Liberación Nacional ............................. 81
Desarrollo de la Fuerza Contrainsurgencia ............. 82
Farm Gate .............................................................. 82
Estructura de Comando......................................... 89
Operaciones aéreas en 1962................................... 90
Operaciones aéreas en 1963................................... 95
Operaciones aéreas en 1964 ................................... 98
El golfo de Tonkin .................................................. 101
Nuevas Demandas ............................................... 103
Notas ...................................................................... 104

7 VIETNAM: OPERACIONES SLOW FAC .................... 108


El FACs alcanza la mayoría de edad .................... 108
Aeronaves FAC ..................................................... 109
Requerimientos de Personal ................................ 113
La Séptima Fuerza Aérea ..................................... 114
Grupo de Apoyo Aéreo Táctico 504....................... 115
Mayores requerimientos de asignación................. 116
Calificaciones....................................................... 117
Reglas de Enfrentamiento .................................... 119
Localizando al Enemigo ....................................... 120
Proceso de Reconocimiento Visual ........................ 121
Operaciones en el área rural 1965–72 .................. 124
Empleando a la Fuerza FAC ................................. 129
Participación de la Armada .................................. 132
La batalla de Khe Sanh ........................................ 132
La Ofensiva del Tet ............................................. 134
¡Autorizado! ......................................................... 134
Notas ...................................................................... 139

8 LAS MISIONES SE EXPANDEN ............................... 144


Operaciones nocturnas ........................................ 144
Operaciones aéreas en Laos .................................. 149
Controladores de USAF en Camboya .................... 160
Notas ...................................................................... 163

v
Capítulo Pag.

9 LOS CONTROLADORES AÉREOS AVANZADOS


RÁPIDOS ................................................................. 167
Operaciones fuera del país, 1964–65.................... 167
Comando Sabre ................................................... 171
FACs F-4 “Phantom” ............................................ 182
Notas ...................................................................... 197

10 VIETNAMIZACIÓN Y RETIRADA AMERICANA ..... …..203


Vietnamization y Apoyo aéreo directo ................... 204
La Fuerza Aérea de Vietnam del Sur .................... 207
Camboya ............................................................. 209
Lam Son 719 ....................................................... 212
Interdicción en los Paquetes de Ruta Route I y II ... 215
La Ofensiva de Primavera de 1972 ...................... 215
Linebacker ........................................................... 217
Notas ...................................................................... 223

11 UNA PERSPECTIVA SOBRE APOYO AÉREO


DIRECTO ................................................................ 226
Cooperación interservicio ..................................... 226
Poder aéreo en Conflictos Regionales.................... 235
Conclusión .......................................................... 240
Notas ...................................................................... 243

BIBLIOGRAFÍA ........................................................ 244

Ilustraciones
Fig.

1 Península de Corea ................................................... 27

2 Vietnam .................................................................... 83

vi
Page

Fotografías

T-6 “Mosquito”........................................................... 35

C-47 “Mosquito Mellow” ............................................. 39

Avión T-28 de Farm Gate .......................................... 85

Avión B-26 de Farm Gate .......................................... 85

Avión A-19 de Farm Gate .......................................... 86

Avión C-47 de Farm Gate .......................................... 86

O-1 “Bird Dog”........................................................... 97

O-2 “Skymaster” ...................................................... 111

OV-10 “Bronco” ....................................................... 112

F-100 “Misty” .......................................................... 172

F-4D........................................................................ 183

F-4E........................................................................... 189

RF-4C ..................................................................... 191

A-10 “Thunderbolt II” .............................................. 232

vii
Sobre el Autor

El Ten Cor Gary Robert Lester nació en Bristol, Connecticut,


el 3 de agosto de 1947. Se retiró de la Fuera Aérea de los EEUU
en 1992 después de una carrera de 23 años. Ha acumulado
tres mil horas volando como official de sistema de armas de F-
4 volando los cazas F-4 Phantom II. El Coronel Lester sirvió dos
tours de combate en el Sudeste Asiático como “Fast-FAC.”
Comenzando 1981, voló pruebas operativas y misiones de
evaluación para sistemas de armas y aeronaves avanzados y
fue instructor en ambos centros de prueba del Comando de
Combate Aéreo. Completó su carrera como Director de la
División de Tacticas y Pruebas, 79 Grupo de Pruebas y
Evaluacion Group, Base Aérea Eglin, Florida.

Después de su retiro, el Coronel Lester trabajó como


professor asistente asociado en Civilización Mundial en
Okaloosa-Walton Community College y profesor asistente
asociado de Historia Americana y Civilización Occidental para
Troy State University, región de Florida.

Lester posee un grado de bachiller en periodismo por la


Wichita State University (1969), un grado de Master en
Administración Publica por Golden Gate University (1985), y
un PhD en historia por Florida State University (1994).
viii
También es graduado del Air War College, Air University,
Maxwell AFB, Alabama.

El Coronel Lester es miembro de la Asociación de Pilotos de


Combate Red River Valley, la Asociación de Oficiales Retirados,
la Asociación Histórica Americana y la Mesa Redonda de
Guerra Civil de Pensacola. Actualmente reside en Prescott,
Arizona, con su esposa Penny.

ix
Prefacio
En forma comparable con la caballería del siglo XX, los
primeros Controladores Aéreos Avanzados (FAC) sondearon,
observaron y reportaron la actividad enemiga. Volando
aviones limitados, sin armas y de poca potencia operaron en el
frente mismo del combate en tierra. El uso eficiente de FACs
aerotransportados nunca se desarrolló en forma significativa
durante la Segunda Guerra Mundial, con la posible excepción
de los Marines en sus operaciones anfibias en el Pacifico. Pero
el terreno agreste de Corea y la jungla en Vietnam restringieron
la capacidad de los controladores de tierra para identificar
blancos, expandiendo así la necesidad de “ojos en el cielo.” Los
roles de los FAC cambiaron de ser los de sondear, observar y
reportar a los de localizar blancos, marcarlos para ataques
aéreos y tomar un rol activo en su destrucción. Esta misión
extendida resultó en la inevitable evolución del equipamiento
y responsabilidades de los FAC.
Las diferencias entre instituciones con respecto a la
definición de apoyo aéreo directo (CAS) causaron controversias
que ensombrecieron las operaciones de apoyo a tierra en Corea
y Vietnam. La Armada y los Marines veían al CAS como la
misión primaria del poder aéreo, mientras que la Fuerza Aérea
y el Ejército veían al CAS como la última prioridad, que se
empleaba después de haber ganado y mantenido la
superioridad aérea, se había hecho interdicción de suministros
y se había dañado la infraestructura del enemigo.
Incluso la misma definición de lo que constituye CAS no fue
resuelta entre las instituciones. En Corea y Vietnam, estas
diferencias fueron resueltas a favor de la Fuerza Aérea; se
diseñó un Sistema de Control Aéreo Táctico para apoyar el
concepto de CAS de la Fuerza Aérea, y el FAC se convirtió en
un componente crítico de ese sistema.
En Corea, el rol del FAC comenzó siendo el de observador.
Rápidamente se hizo evidente que la falta de artillería pesada a
inicios del conflicto hizo necesario el bombardeo con aviones
para apoyar a las tropas de tierra amigas. Poner al
observador sobre el campo de batalla parecía ser la mejor
forma de discernir entre las amenazas y las fuerzas propias.
Conforme los norcoreanos iban barriendo la península, los
blancos de oportunidad iban quedando detrás de las
fuerzas que avanzaban rápidamente, y el poder aéreo de las
x
Naciones Unidas era a menudo la única fuerza que frenaba su
avance. Los Mosquitos se ocuparon de controlar a la “artillería
aérea” necesaria para proteger a las fuerzas de ONU en retirada.
Las fuerzas de la ONU atrincheradas en Pusan presentaron
un nuevo problema para los controladores: destruir equipos y
suministros enemigos antes de que llegaran al frente estancado.
La exitosa invasión del General Douglas MacArthur a Inchon y
el “escape” del Octavo Ejército en el perímetro de Pusan
representador desafíos adicionales a los FACs. El rápido avace
de la ofensiva hizo mas difícil la identificacion de fuerzas amigas
y enemigas, y las responsabilidades del FAC se extendieron a
una mayor distancia. La falta de una “línea de bombas” hizo
mas importantes el control cercano del poder aéreo.
La intervencion de China en noviembre de 1950 convirtió el
conflicto en una acción de ida y vuelta que eventualmente se
estancó alrededor del paralelo 38. La “guerra de trincheras” en
Corea entre 1951 y 1953 presentó otros retos al poder aéreo
conforme las líneas de batalla se volvieron fijos y los hombres
y equipo del enemigo se atrincheraron. La interdicción se volvió
la misión primaria del poder aéreo conforme el CAS se hizo
menos efectivos.
Los Controladores Aéreos Avanzados fueron disueltos
durante los años entre guerras (1954–61) según cada servicio
competía por los fondos de defensa durante la guerra fría. Las
armas estratégicas y la guerra nuclear a gran escala ocuparon
el pensamiento del Departmento de Defensa pro casi una
década. Si es que acaso la noción de apoyo aéreo directo y FACs
existía, era de muy baja prioridad. Los servicios competían por
submarinos nucleares, sistemas de misiles balísticos
estratégicos, bombarderos intercontinentales y porta aviones.
El concepto de una confrontación convencional en Europe era
visto como solo el principio de lo que volvería un conflicto
nuclear global. En este entorno, el financiamiento de
aeronaves del tipo de baja tecnología, ligeras para
observación era de hecho una baja prioridad.
La preparación para la guerra “no convencional” finalmente
recibió atención bajo la administración Kennedy. Las “guerras
de liberación nacional” anunciadas por el líder soviético Nikita
Khrushchev en 1960, se reconocieron como el tipo de conflicto
mas probable. En 1961, una serie de aviones de la Segunda
Guerra Mundial y la Guerra de Corea fueron reactivadas en un
programa de ayuda a Vietnam conocido como “Farm Gate.”
Estas reliquias pronto fueron reempladas por aviones mas
xi
modernos, aunque igualmente no eran sofisticados.
La ausencia tanto de un enemigo claramente definido como
líneas de frente clásicas hicieron obligatorio el uso de FACs
para los ataques aéreos en Vietnam del Sur. Los FACs se
convirtieron en los ojos de los jefes de provincia, que tenían el
poder para autorizar ataques aéreos en sus areas. Los
controladores aéreos se volvieron mas importantes que nunca
al definir los objetivos tácticos en el campo de batalla. El lema
de los FAC, “Controlamos violencia,” tomó aun mayor
significado. Una nueva red de comando y control evolucionó
para lograr objetivos y proteger a las fuerzas amigas de ataques
aéreos errados.
Sin embargo, en el norte las sofisticadas defensas antiaéreas
hicieron poco práctico el uso de aviones ligeros y de baja
velocidad. Por ello, los “Fast-FACs” tomaron la mision de
interdiccion de los suministros enemigos en las áreas donde la
falta de superioridad aérea restringía a los tradicionales
“lentos.” Ahora los modernos aviones de combate tomaron el
rol de FAC, aunque sin estar debidamente adecuados para la
misión, pero se adaptaron bastante bien. Para fines de la
Guerra de Vietnam, los avances en tecnología permitieron a
estos FACs controlar ataques contra blancos en la noche, con
mal clima y con mejorada precisión. Los sistemas de armas
guiados por láser, el nuevo equipo de cómputo de navegación y
los radares de tierra avanzados se combinaron para dar una
capacidad efectiva y letal. Si los Mosquitos fueron una molestia
en Corea, los Lobos de Vietnam probaron ser una adición letal
al concepto de FAC.

xii
Capítulo 1

Evolución de Apoyo aéreo directo

El Apoyo Aéreo Directo (CAS) de las operaciones terrestres se


ha convertido en un elemento reconocido de la guerra moderna.
Como se define en el Dictionary of Military and Associated
Terms del Departamento de Defensa, CAS comprende
“ataques aéreos contra blancos hostiles que están en cercana
proximidad a fuerzas amigas y que requiere detallada
integración de cada misión aérea con el fuego y movimiento
de estas fuerzas.” Esta doctrina también es aceptada por la
Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN),
Organización del Tratado Sudeste Asiático (SEATO),
Organización del Tratado Central (CENTO) y la Junta
Interamericana de Defensa (IADB). Este aspecto de la guerra es la
versión moderna de una de las más antiguas misiones de combate
aéreo; y también se ha convertido en una de las que más
divisiones genera entre soldados y aviadores.1
El uso de aviones en apoyo cercano de tropas de tierra
apareció temprano en la historia de la aviación, pero hubo
problemas. Los primeros intentos de influir en el resultado de
una batalla terrestre desde el aire estuvieron limitados por la
fragilidad de las aeronaves y la falta de ideas coherentes sobre
su uso efectivo. Dado virtualmente por hecho por las tropas y
aviadores hoy, el empleo de poder aéreo en esta manera ha
sido controversial desde la época en que se lanzaron bombas
por primera vez durante la Guerra Ítalo-turca de 1911–12.2
El potencial aire-tierra del avión fue probado en varias
guerras menores antes de la Primera Guerra Mundial. Después
que un piloto italiano soltó tres pequeñas bombas sobre
posiciones turcas el 1 de noviembre de 1911, los italianos
continuaron bombardeando desde aviones y dirigibles.3 El
bombardeo también se dio durante la Guerra de los Balcanes
de 1912–13. En esas guerras, sin embargo, el bombardeo
era aleatorio, incidental y a menudo a iniciativa de un aviador
individual.4 Casi al mismo tiempo, el Ejército Francés usó
aviones con rebeldes tribales en Marruecos y ganó su primera
experiencia en cooperación entre unidades aéreas y tropas de
tierra.5
Desde la aparición del bombardeo estratégico durante la
1
Primera Guerra Mundial, pocos aviadores han sido entusiastas
partidarios de lo que los británicos llaman “cooperación con el
ejército”; esto es, brindar apoyo directo a la infantería. Los
aviadores norteamericanos y británicos en particular querían
realizar misiones que no incluyan el complicado enlace con las
fuerzas de tierra, subordinación de fuerzas aéreas a
requerimientos de tierra o atrición de recursos aéreos en
misiones de baja retribución. Creían que su contribución debía
realizarse mediante bombardeo estratégico, superioridad
aérea e interdicción.6
La historia del CAS durante las primeras cuatro décadas del
siglo XX se puede dividir en tres fases. La primera—Primera
Guerra Mundial, especialmente los años 1917 y 1918—se
caracterizó por el rápido desarrollo del poder aéreo y su
creciente potencial de combate. La segunda fase (periodo
entre guerras hasta 1935) estuvo marcada por la limitada
discusión doctrinal, restringido desarrollo y una virtual
ausencia de aplicación significativa en el campo de batalla.
Durante la fase final, que continuo en las campañas iniciales
de la Segunda Guerra Mundial, existió un renovado interés,
considerable experimentación, y experiencia operativa en varios
conflictos menores.7

La Primera Guerra Mundial


La guerra de trincheras eliminó la necesidad del tipo de
reconocimiento aéreo que había sido crucial en los primeros
meses de la Primera Guerra Mundial. La necesidad de mapas
de trincheras precisos y la corroboración de los aviadores a los
reportes de testigos llevaron a un desarrollo rápido de la
fotografía aérea; la cámara se volvió parte del avión de
observación tanto como el cuaderno del observador. El uso
intensivo del reconocimiento aéreo llevó al camuflaje de las
instalaciones militares importantes, lo que a su vez llevó al arte
de la interpretación fotográfica.8
La guerra de trincheras también originó al avión director de
artillería. Dado que las salvas indiscriminadas de artillería
hacían comparativamente poco daño a un enemigo bien
guarnecido, se buscaba una forma de dirigir el fuego sobre
blancos específicos y los aviones equipados con radio probaron
ser ideales. Los alemanes captaron rápidamente la naturaleza
especializada de este trabajo y formaron 14 unidades
exclusivamente para ello. Querían que cada división de la línea
del frente tuviese su propia unidad de dirección de artillería.
2
Para agosto de 1916, estas unidades comprendían 45 de los 81
grupos de observación alemanes.
El avión también demostró ser útil para determinar cuánto
habían avanzado las tropas durante una ofensiva. Las
comunicaciones entre tropas avanzadas y sus retaguardias
eran a menudo interrumpidas completamente cuando un
ataque se realizaba “tras la colina”—e incluso cuando la
información se filtraba desde el área de combate a menudo ya
era desactualizada.9
En la primera parte de la Primera Guerra Mundial, la
aviación militar solo tuvo oficialmente una función: servir como
los ojos del Ejército. Sin embargo, durante las primeras
semanas los aviadores de ambos lados atacaron a las
columnas en movimiento por su propia iniciativa con las
armas de que disponían. Para octubre de 1914, las
autoridades habían autorizado y alentado el uso ofensivo de los
aviones.10
La comunicación aire-tierra era difícil en el mejor de los
casos. Aun cuando las aeronaves usadas para el
direccionamiento de artillería a menudo llevaban transmisores
inalámbricos, los pilotos comúnmente hallaban más practico
lanzar mensajes, y las tropas de tierra usaban bengalas y
dispositivos visuales (como flechas puestas en el suelo) para
indicar a los aviones.11
En 1915 aparecieron nuevos aviones tácticos de
reconocimiento, llamados aviones de patrulla de contacto de
infantería. Esto llevó a apoyo aéreo en el “filo mismo” de la
batalla. Estaban encargados de seguir el progreso de la
infantería amiga y cubrir las brechas de comunicaciones que
apareciesen cuando las líneas fuesen cortadas por bombardeo
y cuando los sistemas de respaldo (mensajeros, perros,
palomas) fallen. Para 1916, los sistemas de patrulla de contacto
de infantería estaban sirviendo en los ejércitos aliados y
alemanes.12
Los primeros intentos de enlace aire-tierra en el campo de
batalla estuvieron plagados de dificultades, muchas de ellas
derivadas del miedo de las tropas de tierra de que el uso de
bengalas y humo delataría su posición a la artillería enemiga.
Hubo menos Resistencia al uso de paneles, pero su
acatamiento estuvo lejos de ser completo; las unidades,
agotadas después de una lucha encarnizada, raramente
usaban sus paneles.13
Dado que los pilotos de patrulla que se aproximaban al
campo de batalla podían identificar tanto enemigos como
3
posiciones amigas, pronto comenzaron a atacar puntos de
resistencia. Los ataques aéreos a baja altura obtuvieron
autorización oficial en la Batalla del Somme, que los británicos
abrieron en julio de 1916. El Real Cuerpo Aéreo (RFC) asignó
18 aviones de contacto para “vuelos de trinchera” de baja
altitud con el propósito dual de “reconocimiento cercano y
bombardeo destructivo.”14
Las unidades atacantes en vuelo trabajaban en cercana
coordinación con la infantería cuando la gran ofensiva alemana
comenzó en marzo de 1918.15 Para el momento del armisticio,
la experiencia de CAS había resultado en muchas lecciones y
problemas, muchos de los cuales reaparecieron 20 años
después. Una de las principales fue que los aviones tenían un
significativo efecto moral en las tropas de tierra. Un documento
de política del RFC formulado en setiembre de 1916 notaba que
los aviones hostiles en el frente afectaban la moral “fuera de
toda proporción con el daño” que las aeronaves pudiesen
infligir.16
El énfasis en el impacto psicológico del avión frenó el
desarrollo de armas que fuesen especialmente adecuadas para
el ataque a tierra. Los aviones usualmente llevaban pequeñas
bombas (menos de 10 libras) y granadas, y disparaban
ametralladoras de calibre .30/8 mm. El daño que estas armas
podían causar en fortificaciones de campo era despreciable. Los
cañones y cohetes aparecieron en 1918, pero se hicieron pocos
esfuerzos para explotar sus capacidades aire-tierra.17
Las pérdidas del Real Cuerpo Aéreo fueron grandes durante
la ofensiva alemana de marzo de 1918 y en la encarnizada pelea
alrededor de Amiens cinco meses después. El Comandante de
Ala RFC Sir John Slessor cito el caso del 80vo Escuadrón, que
efectuó misiones CAS de forma casi continua desde marzo de
1918 hasta el final de la guerra: “Su fuerza promedio eran 22
oficiales, y en los últimos 10 meses de la guerra no menos de
168 oficiales fueron retirados por diversas causas, con un
promedio de 75% al mes, de los que poco menos de la mitad
fallecieron.”18 El creciente peligro para los aviones de ataque a
tierra llevó a la búsqueda de modelos que estuviesen mejor
preparados para tal combate.
Los aviones de apoyo aéreo en 1918 tenían dos categorías de
blancos: objetivos a lo largo del frente fuertemente defendido
del enemigo (la “corteza”) y una variedad de objetivos que se
extienden 20 millas detrás de la corteza. Para fines de la Gran
Guerra, una considerable corriente de opinión sostenía que la
principal de los aviones debería ser contra los objetivos de la
4
segunda categoría. Además, los blancos excelentes a menudo
están más allá del alcance efectivo de la artillería y solo los
aviones podrían alcanzarlos.19
Mientras que el poder aéreo podía moverse y concentrarse
rápidamente, no podía ser usado fácilmente en un campo de
batalla que no era familiar a los pilotos o cuando las líneas de
tierra eran variables y fluctuantes. Los experimentos en
comando centralizado hallaron la oposición de las fuerzas de
tierra—los aviadores tendían a ver los beneficios del control
centralizado mientras que el ejército tendía a enfocarse en sus
limitaciones. Esta diferencia fundamental permaneció siendo
uno de los problemas clave en CAS.20 Para fines de la Primera
guerra mundial se había obtenido experiencia muy valiosa en
operaciones de apoyo a tierra, desafortunadamente, muchas de
esas lecciones obtenidas con dificultad fueron olvidadas
durante los años de relativa paz que siguieron.21

Entre las Guerras


El progreso tecnológico continuó durante el periodo de la
post-guerra, y se desarrollaron aviones de chasis
completamente metálico y motores más eficientes. El avión de
1939 podía obtener un desempeño que excedía de lejos el de
las primeras naves; pero aun así muchas de las fuerzas aéreas
del mundo tenían dificultades para incorporar estas
innovaciones.
La doctrina aérea en el periodo inter guerras se basó
principalmente en las lecciones de la Primera Guerra Mundial.
Había un acuerdo general acerca de que la Fuerza Aérea tenía
ahora al menos dos misiones fundamentales: ganar batallas
aéreas y apoyar a las fuerzas de tierra. Sin embargo, la Real
Fuerza Aérea (RAF) y el Cuerpo Aéreo del Ejército (AAC) estaban
convencidos que el bombardeo estratégico era su misión más
importante y creían que podía ser decisivo en las guerras
futuras. Veían a la superioridad aérea como deseable para la
intervención en una batalla terrestre, pero no como un
prerrequisito absoluto. Sin embargo, acordaron que la
obligación prioritaria de la Fuerza Aérea era aplicar su poder
en la batalla terrestre en momentos críticos.22
El énfasis en el apoyo indirecto (interdicción) en vez de directo
o cercano resultó de dos factores: (1) la percepción del campo
de batalla y los blancos que ofrecía y (2) la limitada capacidad
ofensiva del poder aéreo en la década de 1930. El campo de
batalla ofrecía blancos pequeños que estaban “ampliamente
5
disperses y usualmente excavados en el suelo para protegerlos
del fuego de artillería.”23 Los bombarderos de entonces podían
atacar solo áreas amplias, esperando alcanzar los blancos
específicos dentro de ellas. Muchas autoridades concluyeron
que la artillería podía dar mayor precisión, pero concedieron
que una fuerza de bombarderos era más adecuada para una
ofensiva sorpresa porque las acumulaciones de artillería
usualmente eran detectadas por el enemigo.
Los defensores de una aviación de ataque a tierra separada
argumentaron que solo pilotos especialmente entrenados,
volando aviones diseñados y armadas específicamente para
ataque a baja altura, podrían ofrecer apoyo cercano efectivo.
Los detractores argumentaron que tales unidades sufrirían
perdidas prohibitivas. Ya sea que la fuerza brindase apoyo
aéreo mediante unidades especiales o con aviones caza y
bombarderos, había relativamente poco contacto entre las
fuerzas de tierra del Ejército y su Cuerpo Aéreo—y no un
intercambio diario sobre problemas que requiriesen
cooperación. La mecánica para adecuar el apoyo aéreo en
tiempo de paz a menudo resultaba incómoda cuando la guerra
se desataba.24
A fines de la década de 1930, los defensores del ataque a
tierra sostenían que ni la superioridad aérea ni la escolta de
cazas eran prerrequisitos para incursiones rápidas y
superficiales. Argumentaban que el vuelo a baja altura ofrecía
suficiente garantía de que un avión de CAS podía cumplir su
misión y volver con seguridad.25 Los ataques en picada también
estaban bajo discusión, pues las pruebas realizadas por la
Marina sugerían que podían lograr una mayor precisión de
bombardeo.26
La innovación tecnológica tuvo un impacto mayor en las
armas que en los aviones. El Comandante de Ala británico
Slessor, por ejemplo, sostenía que la bomba era “el arma a
usarse en cada ocasión.”27 Las bombas usadas en CAS eran
típicamente explosivos pequeños de tipo fragmentación que
eran efectivas a una distancia de 40 a 50 yardas del punto de
detonación. La ametralladora y la bomba de fragmentación eran
efectivas contra blancos “suaves”, como el personal. Se les
podía usar para acosar a los artilleros enemigos, pero
raramente podían neutralizar armas y eran de poco valor contra
tanques y carros blindados.
Una parte importante del equipo llevado por los aviones de
CAS era la radio de comunicaciones. Entre las guerras, el radio
teléfono fue cada vez más usado por encima de la telegrafía sin
6
hilos. Pese a ello, las radio comunicaciones dejaban aún mucho
que desear debido a la poca confiabilidad y limitado alcance.
Más aun, los grandes y pesados equipos eran especialmente
incomodos para las aeronaves, donde el peso era crítico. Estas
limitaciones se evidenciaron rápidamente cuando el Cuerpo
Aéreo del Ejército de los EEUU trató de perfeccionar el CAS a
inicios de la Segunda Guerra Mundial.28

La Experiencia Norteamericana, 1918–42


El Servicio Aéreo del Ejército de los EEUU legó tarde a la
lucha en Francia, sin embargo, jugó un rol significativo en Saint
Mihiel en Setiembre de 1918. En esa batalla, la aviación
americana y francesa concentró 1,500 aviones de combate
para apoyar el ataque a tierra. El Cor William “Billy” Mitchell,
Jefe del Servicio Aéreo para el Primer Ejército, dirigió las
operaciones aéreas. Mitchell consideraba el ataque a las tropas
de tierra como una misión especial a veces asignada a los
escuadrones de persecución. Los blancos más atractivos eran
las tropas de reserve amontonándose para las grandes
operaciones militares. Mitchell creía que el bombardeo los
ataques con ametralladoras sobre posiciones bien
construidas tenían poco efecto tanto sobre la moral como
sobre el material.29
La noción de una rama de la aviación especializada en ataque
a tierra tuvo en Mitchell a su más enfático defensor. El concepto
de aviación de ataque llevó a una cercana identidad entre
ataque y CAS, cuyo resultado práctico fue la creación en 1921
del 3er Grupo de Ataque. Aun persistía la idea de que los
aviones podrían tener que ser comprometidos directamente a
la batalla de tierra.30 La aviación de ataque fue una creación de
la post-guerra; no tenía pasado, tradición de combate ni
experiencia práctica.
A finales de la década de 1920, la Infantería de Marina de los
EEUU voló muchas misiones de apoyo aéreo en Nicaragua. La
operación fue descrita en 1929 durante una conferencia en el
Colegio de Guerra Aérea.31 Los aviones servían como artillería,
intervenían en los asedios y batallas en que poco espacio
separaba a las fuerzas contendientes, volaban misiones de
escolta para columnas, y quebraba los intentos enemigos de
emboscada. En posteriores campañas y ejercicios, los Marines
iban a acumular una considerable cantidad de experiencia en
CAS, particularmente relacionado con operaciones anfibias.32
Esta experiencia llevó a la adopción de una filosofía diferente
7
de apoyo aéreo—una diferencia que se manifestaría a inicios de
la Guerra de Corea y persistiría en el conflicto en Vietnam.
Cuando el Brig Gen Henry H. Arnold expuso en el US Army
War College respecto la guerra aérea en el otoño de 1937,
elogió a Japón porque “no había asignado a su fuerza aérea
para operar contra las trincheras en la línea del frente, como
habían hecho los españoles.”33 Arnold dijo que las grandes
pérdidas de aviones ocurren cuando estos son usados
“promiscua e indiscriminadamente para suplir las acciones de
artillería sobre un gran número de misiones heterogéneas y de
poco valor.” Dijo “no desarmen a la Fuerza Aérea en comandos
menores donde será malgastada en pequeños combates.
Manténganla centralizada y úsenla en su lugar adecuado; esto
es, donde puede ejercer su poder más allá de la influencia de
las otras armas, para influir acción general en vez de la batalla
especifica.”34
En 1939, el rol de la aviación de ataque era conducir
operaciones en zonas que estaban más allá del alcance de la
artillería amiga. El costo fue uno de los factores de esta
decisión, y los cambios en el énfasis doctrinal continuaron. La
interdicción era un concepto popular en Cuerpo Aéreo en ese
momento y tuvo su efecto en la doctrina de apoyo aéreo. Las
misiones de los aviones de ataque no debían ser erráticas,
buscando blancos de oportunidad. En vez de eso debían ser
cuidadosamente preparadas de antemano, con el comando de
unidad explicando exhaustivamente a las tripulaciones antes
de que despeguen.35
Los éxitos tácticos de la Luftwaffe en Francia, y la cercana
colaboración entre las fuerzas de tierra alemanas y sus Stukas,
llevó al Cuerpo Aéreo de los EEUU a contactar a la Armada en
junio de 1940; los aviadores estaban “extremadamente
ansiosos” de obtener información sobre bombarderos de
picada.36 En un mes, el General Arnold había creado dos
grupos de bombarderos de picada equipados con una versión
para el Cuerpo Aéreo del A-24 “Dauntless” de la Armada.
También había impulsado el desarrollo de protección blindada,
tanques de combustible auto-sellantes y un cañón de 37 mm.
Y más importante aún, Arnold tomó medidas para brindar
apoyo aéreo efectivo para las unidades blindadas que el Ejército
estaba organizando rápidamente.
El General Arnold se reunión con los líderes militares
británicos en abril de 1941. Los británicos se habían
embarcado en un programa de pruebas y ejercicios que llevó a
8
la “Directiva sobre Bombardeo de Apoyo Cercano” del 6 de
diciembre de 1940.37 Una unidad británica denominada
“Control de Bombardero de Apoyo Cercano” y compuesta por
oficiales tanto de aire como de tierra, evaluaba y respondía a
los pedidos de apoyo aéreo. Arnold envió una copia del plan
ingles al Jefe de Estado Mayor del Ejército General George C.
Marshall, recomendando “fuertemente” que la directiva se
remita a los comandos de bombardeo ligero y divisiones
blindadas.38
El esquema británico demostró ser útil, pero menos que las
series de pruebas realizadas en Fort Benning, Georgia, entre
febrero y junio de 1941. Estas pruebas incluían una división
blindada, dos divisiones de infantería, varios escuadrones de
persecución y bombardeo ligero, un batallón de paracaidistas y
algunas unidades de caballería. Las pruebas indicaron que el
apoyo de aviación requería “control más centralizado” que el
apoyo de artillería. El “Control de Apoyo Aéreo” recibía pedidos
de apoyo, los evaluaba y ordenaba la intervención cuando lo
consideraba apropiado. También en 1941 se dio una excelente
oportunidad para experimentar con el apoyo aéreo con el
primer gran ejercicio de ejército realizado en los Estados
Unidos. Nuevamente, el control de apoyo aéreo se encargaba de
los preparativos. Esta vez, y por primera vez, el reconocimiento
aéreo parecía generar blancos más rentables que los reportes
de tierra.39

La Segunda Guerra Mundial


Los resultados de las pruebas de Fort Benning resultaron en
la Regulación de Entrenamiento 52 (29 de agosto de 1941), que
establecía equipos de cooperación aire-tierra (AGCP)—asesores
del Cuerpo Aéreo asignados a las unidades del Ejército para
hacer recomendaciones sobre empleo aéreo táctico.40 El
Manual de Campo (FM) 31-35 Aviation in Support of Ground
Forces (marzo de 1942) amplió el rol de estos equipos.41
James A. Huston diferenció tres categorías de CAS en la
Segunda Guerra Mundial. La primera incluía operaciones de
gran escala diseñadas para concentrar poder de fuego masivo
en un punto de penetración decisivo en la batalla terrestre. En
la segunda categoría estaban las misiones especiales que se
extendían sobre un periodo prolongado de tiempo para un
Ejército en particular; por ejemplo, la protección brindada. La
tercera categoría incluía misiones específicas que eran
realizadas a pedido de los comandantes de tierra, que veían a
9
estas misiones como los aspectos regulares de sus propias
misiones operativas.42
Conforme la lucha se desarrollaba en el sur de Túnez a fines
de 1942, la relación entre las fuerzas de aire y tierra se volvió
un tema de preocupación para la Junta de Jefes Combinados
de Estado Mayor y para el General Dwight D. Eisenhower,
Comandante en Jefe de las Fuerzas Aliadas en el Noroeste de
África. No hubo control centralizado de las fuerzas aéreas
tácticas o estratégicas, el poder aéreo de los EEUU estaba más
dividido que el de la Real Fuerza Aérea.43
La doctrina requería un comando de apoyo aéreo ligado a una
formación de ejército y dirigida por el comandante de la fuerza
de tierra. No había un esfuerzo concertado para ganar
superioridad aérea sobre el teatro de operaciones, y la
Luftwaffe controlaba el aire en Túnez. Las pérdidas amigas
fueron tan altas que la misión de la Fuerza Aérea y la
estructura del sistema de comando y control tuvo que
cambiar. Irónicamente, el poder aéreo aliado no solo había
fracasado en lograr superioridad aérea; también lo había hecho
en brindar el CAS deseado. Los cazas alemanes, al
concentrarse contra pequeñas formaciones de cazas
norteamericanos y británicos, hicieron a las pérdidas aliadas
prohibitivas. No fue sino hasta que los aliados ganaron
superioridad aérea que pudieron concentrarse en brindar
CAS.44 La prioridad de las misiones fue: (1) obtener y mantener
superioridad aérea en el frente, (2) brindar apoyo cercano a las
tropas de tierra, y (3) interdictar las
provisiones/infraestructura del enemigo.
En la Conferencia de Casablanca de enero de 1943 se aprobó
una reorganización del poder aéreo, con el Mariscal del Aire
británico Sir Arthur Tedder comandando a la nueva
organización. Por debajo de Tedder estaba el General Carl A.
Spaatz, comandante de la Fuerza Aérea del Noroeste Africano,
que consistía de Fuerza Aérea Estratégica, Fuerza Aérea
Táctica, Fuerza Aérea Costera y Comando de Traslado de
Tropas. Todos los elementos aéreos estaban dentro de una sola
estructura y podía concentrarse ante los más grandes retos:
obtener el control del aire y detener el avance alemán.45
La aviación naval operando contra blancos asignados a las
fuerzas tácticas o estratégicas también estuvo bajo el
comandante del teatro aéreo. Durante las invasiones de Sicilia
e Italia, el comandante de la Fuerza Aérea Táctica controló todo
el poder aéreo usado para apoyar las operaciones.46 Incluso
las fuerzas de transporte no involucradas directamente en la
10
defensa de la flota estuvieron bajo su control operativo. Esta
unidad de poder aéreo no era solo sólida en teoría, soportó la
prueba en combate y demostró ser el método más efectivo para
controlar el poder aéreo en un teatro de operaciones.47
Como ya se proyectaba todo el potencial de los controladores
aéreos basados en tierra, se implementó para la campaña de
Italia un experimento llamado Rover Joe. Un piloto caza-
bombardero veterano era ubicado en una elevación cerca de
una parte activa del frente del Quinto Ejército. Este observaba
el frente y seleccionaba blancos para las aeronaves aliadas, que
le eran asignadas directamente en vuelos de cuatro cada 30
minutos. Les describía los blancos y advertía a los pilotos sobre
tropas amigas y defensas enemigas en el área.48 El General
Mark Clark reportó, “A menudo, Rover Joe pondría las bombas
en los blancos dentro de 1,000 yardas de nuestras tropas, y
ninguno de nuestros hombres sería lastimado.”49 La Novena
Fuerza Aérea empleó un programa similar en el Teatro
Europeo.
Para la época de la invasión de Normandía, se habían creado
comandos aéreos tácticos numerados para trabajar con cada
ejército de campo; las fuerzas aéreas numeradas trabajarían
con los grupos del Ejército. La Novena Fuerza Aérea de los
EEUU del General Hoyt Vandenberg trabajó con el General
Omar Bradley y el Doceavo Grupo del Ejército. El General
Vandenberg tenía tres comandos aéreos tácticos (TAC): IX, XIX,
y XXIX. Cada uno trabajaba con los ejércitos de campo del
General Bradley (1ro, 3ro, y 9no).
Los británicos tenían una relación similar entre el 21 Grupo
de Ejército y la Segunda Fuerza Aérea Táctica. Por debajo del
nivel de fuerza aérea táctica, los británicos tenían un grupo
aéreo que era aproximadamente del tamaño de un Comando
Aéreo Táctico de los EEUU. Cada ejército de campo británico y
canadiense tenía asociado un grupo aéreo. Estas
organizaciones similares facilitaron el paso del control
operativo entre la Novena Fuerza Aérea de los EEUU y la
Segunda Fuerza Aérea Táctica (TAF) británica. Cuando el
general británico Bernard L. Montgomery tuvo prioridad para
una arremetida por el flanco norte, por ejemplo, las
unidades del IX TAC estaban temporalmente bajo la segunda
TAF.
Cada Comando Aéreo Táctico operaba un Centro de
Operaciones Conjuntas (JOC) para dar comando y control. El
JOC era dirigido por un oficial de operaciones de combate, que
11
era un piloto de combate experimentado. Un oficial antiguo del
Ejército, un oficial naval de enlace (si la situación táctica así lo
requería), y varios oficiales de inteligencia seguían la situación
actual de aire y tierra para el JOC.
Un Centro de Control Aéreo Táctico (TACC) ejecutaba las
decisiones del JOC y era responsable por todas las misiones
aéreas ofensivas y defensivas dentro de su área geográfica
hasta el alcance de sus radares. Esta organización también fue
empleada durante el conflicto en Corea.50
Lo más cercano a un FAC aerotransportado en la Segunda
Guerra Mundial fue el avión de reconocimiento. Cazas
modificados volaron en misiones específicamente
diseñadas para recoger información de inteligencia. Se
organizaron Unidades de Reconocimiento Táctico Especial
(TRU) para realizar reconocimiento visual sistemático. Cuando
un avión TRU descubría un blanco fuera del alcance de la
artillería, pedía aviones de ataque y los guiaba al blanco
(funciones de un FAC en nuestros días).51
Sistemas como Rover Joe contribuyeron materialmente al
éxito de las operaciones aire-tierra, y la doctrina absorbió estas
lecciones. Una edición revisada del FM 31-35, emitida en agosto
de 1946, solicitaba TACPs, cada uno compuesto por un FAC
localizado cerca al frente de los ataques aéreos directos y un
ALO colocado junto al pesto de comando de la unidad, para
asesorar al comandante sobre el uso del poder aéreo. El
manual dictaba que los TACPs debían ser asignados a cada
cuerpo y división de combate, y a unidades subordinadas.
Aunque no era completamente coherente con la pregunta del
control del ataque, la FM 31-35 implicaba que los ataques
aéreos podían ser controlados por otras aeronaves.52

Notas
1. Joint Publication 1-02, Department of Defense Dictionary of Military y
Associated Terms (Washington, D.C.: US Oficina de Imprenta del Gobierno
[GPO], 3 de enero de 1972), 61; Woodford Agee Heflin, ed., The United States
Air Force Dictionary (Maxwell AFB, Ala.: Air University Press, 1956), 119–20.
2. Benjamin Franklin Cooling, ed., Case Studies in the Development of
Close air Support (Washington, D.C.: Oficina de Historia de la Fuerza Aérea
[OAFH], 1990), 5.
3. Lee B. Kennett, “Developments to 1939,” en Cooling, 14.
4. Henri Mirande y Louis Olivier, Sur la Bataille: Journal d’un Aviateur
Francais a l’Armee Bulgier, au siege d’Adrianople (Paris, 1913); Kennett, 14.
5. Serge Laine, “l’Aeronautique Militaire Francaise au Maroc, 1911–
1939,” Revue Historique des Armees 5, no. 4 (1978): 107–19; Kennett, 15.
6. Cooling, 1.
12
7. Kennett, 13.
8. Anthony Robinson, Aerial Warfare: An Illustrated History (New York:
Galahad Books, 1982), 45.
9. Ibid., 46.
10. Peter C. Smith, Dive Bomber! An Illustrated History (Annapolis, Md.:
Naval Institute Press, 1982), 9.
11. S. F. Wise, Canadian Airmen and the First World War, the Official
History of the Royal Canadian Air Force, vol.1 (Toronto: University of Toronto
Press en cooperacion con el Departmento de Defensa Nacional y el Centro de
Publicaciones, Suministros y Servicios del gobierno Canadiense, Canada,
1980), 343–44.
12. Kennett, 16.
13. Georg Paul Neumann, Die Deutschen Luftstreitkrafte im Weltkrieg
(Berlin: E. S. Mittler, 1920), 425; Kennett, 17.
14. H. A. Jones, The War in the Air: Being the Story of the Part Played in
the Great War by the Royal Air Force, vol. 2 (Oxford: Clarendon Press, 1937),
200–10.
15. Kennett, 18.
16. Jones, 473.
17. Jones, vol. 4, 434.
18. Wing Commander J. C. Slessor, Air Power and Armies (London:
Oxford University Press; reprint, New York: AMS Press, 1936), 100.
19. Kennett, 25.
20. Ibid., 27.
21. Robinson, 48.
22. Kennett, 28.
23. Paul Deichmann, German Air Force Operations in Support of the Army,
Estudio Histórico de USAF no. 92, M-U 27218, Air University Library,
Maxwell AFB, Ala.
24. Kennett, 30.
25. Air Corps Tactical School text, 1935–36, “Attack Aviation,” sec. 3, US
Air Force Historical Research Agency, 2: “La formación de ataque de biplazas,
a través del fuego defensivo de sus cabinas traseras, podrá continuar su
misión a menos que se oponga a números enormemente superiores de
aviones de persecución hostiles.”
26. Smith, 71–72.
27. Slessor, 95.
28. Kennett, 37.
29. Brig Gen William “Billy” Mitchell, “Provisional Manual of Operations,”
Maurer Air Service 2 (23 de diciembre de 1918): 399.
30. Kennett, 43.
31. “Experiences with the Air Service in Minor Warfare,” conferencia
realizada en el Army War College, 12 de enero de 1929. Texto del US Military
History Institute, Carlisle Barracks, Pa.
32. Capt Charles W. Boggs Jr., “Marine Aviation: Origins a n d Growth,”
Marine Corps Gazette 34 (noviembre 1950): 68–75.
33. Conferencia “The Air Corps,” dirigida al Army War College, 8 de
octubre, 37, 10. Texto en el US Military History Institute, Carlisle Barracks,
Pa., 10.

13
34. Ibid., 4.
35. Texto del Army War College, 1937–1938, “Air Forces and War,” 44, US
Military History Institute, Carlisle Barracks, Pa.
36. Gen George H. Britt al Jefe del Buró de Aeronautica, USN, carta, 8 de
junio de 1940, RG 18, Central Decimal Files, 1938–1942, Box 741, National
Archives (NA).
37. British War Office, “Directive on Close Support Bombing,” WO
106/5162, 6 de diciembre 1940.
38. Anotación del resumen de reunión, 17 de abril 1941, Reel 32, item
1344, documentos de George C. Marshall, George C. Marshall Research
Library, Lexington, Va.
39. Comentarios para crítica, Maniobras del Segundo-Tercer Ejército,
Luisiana, setiembre de 1941, File “Maneuvers,” Caja 224, documentos de H.
H. Arnold, Biblioteca del Congreso.
40. Cuartel General, Fuerzas Aliadas del Mediterraneo, “Close Support of
the Fifth Army” (Maxwell AFB, Ala.: Air University, 1945).
41. Army Field Manual 31-35, Aviation in Support of Ground Forces, GPO,
Washington, D.C., 9 de abril de 1942.
42. James A. Huston, “Tactical Use of Air Power in World War II: The Army
Experience,” Military Affairs 14 (invierno 1950): 175–77.
43. Wesley F. Craven y James L. Cate, eds., The Army Air Forces in World
War II, vol. 2, Europe: Torch to Pointblank (Chicago: University of Chicago
Press, 1949), 137.
44. William W. Momyer, Air power in ThreeWars (Washington, D.C.:
Departmento de la Fuerza Aérea, Enero 1978), 40.
45. Arthur William Tedder, With Prejudice, the War Memoirs of Marshal of
the Royal Air Force Lord Tedder (Boston: Little, Brown & Co., 1966), 393.
46. Craven y Cate, 496.
47. Momyer, 45.
48. “Close Support of the Fifth Army,” tab D.
49. Extracto de la conferencia de prensa del General Clark, Comandante
General del Quinto Ejército, 2 de octubre de 1944; citado en “Close Support
of the Fifth Army.”
50. Ibid., 258.
51. “Tactics and Techniques Developed by the United States Tactical Air
Commands in the European Theater of Operations,” Junta de Evaluación de
las Fuerzas Aéreas del Ejérctio en las operaciones en el teatro de guerra
eureopeo, 1 de marzo de 1945, 27.
52. War Department FM 31-35, Air-Ground Operations (Washington,
D.C.: GPO, 2 de agosto 1946).

14
Capítulo 2

Doctrina de Apoyo Aéreo Directo

En la víspera de la Guerra de Corea, existía una diferencia


fundamental en la filosofía de apoyo aéreo directo (CAS) entre
la Armada/Marines y la Fuerza Aérea/Ejército. El sistema de la
Armada estuvo subordinado al de la Fuerza Aérea durante la
Guerra de Corea, pero se hicieron concesiones por ambos lados.
Estas diferencias no fueron resueltas en Corea, y surgieron de
nuevo en los primeros días de Vietnam.
La Quinta Fuerza Aérea había hecho solo cambios menores
al sistema desde la Segunda Guerra Mundial. Salvo los cambios
en nombres, no había diferencia entre las organizaciones de la
Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. La Quinta
Fuerza Aérea brindó el mismo apoyo para el Octavo Ejército en
Corea como el IX TAC lo había hecho por el Primer Ejército en
Europa.1

Inicios del Apoyo Aéreo Directo Armada/Marines


Las semillas del CAS naval se sembraron en la década de
1920 durante la acción del Marine Corps en Nicaragua, Haití,
y Santo Domingo; por primera vez en la historia militar los
aviones y las tropas de tierra funcionaron como un equipo.2
El CAS Armada-Marine Corps fue perfeccionado durante la
Segunda Guerra Mundial. Al inicio de la Campaña del Pacifico,
los ataques aéreos debidamente controlados serían un gran
activo en la búsqueda exitosa de un avance anfibio en el
Pacifico. Los oficiales de la Armada y Marines creían que la
aviación podría ser una valiosa “arma de apoyo” para ayudar al
avance de las tropas de tierra contra los japoneses.
La doctrina Armada-Marine tuvo su prueba de fuego durante
la campaña de Tarawa en noviembre de 1943, cuando las
unidades del frente estaban acompañadas por equipos de
enlace aéreo. Estas asistían a los comandantes terrestres para
seleccionar blancos adecuados y transmitir información clave
a los pilotos. Los aviones de enlace eran volados por aviadores
antiguos que conocían el plan terrestre y estaban en contacto
de radio con los caza-bombarderos. El sistema fue mejorado en
Iwo Jima, pero la innovación final—aviones de ataque dirigidos

15
en la línea del frente por unidades de tierra—no fue muy usada
sino hasta la batalla de Okinawa.
Para fines de la Segunda Guerra Mundial, el CAS Armada-
Marine estaba totalmente desarrollado y probado en combate.
Lo había demostrado en Guam, Iwo Jima y especialmente en
Okinawa. Los aviones de la Armada y Marine Corps lanzaron
rápida y efectivamente sus balas y bombas sobre blancos
“cercanos” bajo la dirección de tropas de la línea del frente. Este
sistema ya estaba disponible y listo para ser usado al estallar
la Guerra de Corea.
Principalmente por economía, pero también porque los
aviones de combate existentes eran lo suficientemente
versátiles para brindar ya sea defensa aérea o apoyo aéreo
táctico, la Fuerza Aérea puso al Comando de Defensa Aérea
(ADC) y Comando Aéreo Táctico (TAC) bajo el mando del
Comando Aéreo Continental (CAC) en diciembre de 1948. El
estado reducido de la guerra aérea táctica no era popular con
el Ejército, que informó que el TAC no estaba satisfecho con la
FM 31-35, Air-Ground Operations.3 En mayo de 1950, el May
Gen Thomas D. White, director de legislación y enlace para la
Fuerza Aérea, recibió la comunicación del Congreso de que la
misión de apoyo aéreo podría ser entregada al Marine Corps si
la Fuerza Aérea no le ponía mayor atención.4
Aun sin los significativos desarrollos tecnológicos que eran
inminentes, la movilización de fuerzas adicionales del Ejército
y la Fuerza Aérea durante el otoño de 1950 probablemente
hubiera forzado a la Fuerza Aérea a restablecer un gran
Comando Aéreo Táctico. El 1 de agosto de 1950, el Comando
Aéreo Continental asigno a la Novena Fuerza Aérea
(táctica) y los caza-bombarderos disponibles, transportes de
tropa, bombarderos ligeros, y unidades de reconocimiento
táctico al TAC. El 15 de noviembre de 1950, la Fuerza Aérea
especificó que el TAC “brindaría la cooperación de la Fuerza
Aérea con las fuerzas terrestres, navales y/o anfibias.” El 1 de
diciembre, el TAC se volvió uno de los comandos mayores que
respondían directamente al Jefe de Estado Mayor de la Fuerza
Aérea de los Estados Unidos.5 El impreciso lenguaje del
enunciado de la misión del TAC reflejaba una incertidumbre
general sobre la relación Ejército-Fuerza Aérea.

Apoyo aéreo directo en Corea


La batalla del perímetro de Pusan reveló tres diferencias
(filosofía, técnica y lenguaje) entre la Fuerza Aérea y la Armada.
16
Las diferencias filosóficas eran la raíz de la disparidad: la
Fuerza Aérea creía que la prioridad adecuada para el empleo
del poder aéreo estaba primero en las Fuentes del potencial del
enemigo para hacer la Guerra y luego en el área inmediata de
batalla; esto es, (1) el aislamiento del campo de batalla debe
tener precedencia sobre los ataques aéreos en el campo de
batalla y (2) el control de aeronaves nunca debe degenerar a
comandantes terrestres individuales que tienen perspectivas
limitadas de la batalla.
La Armada nunca aceptó completamente la validez del
concepto de bombardeo estratégico—y el personal de la Marina
dudó que los blancos “estratégicos” puedan ser separados
limpiamente de los blancos “tácticos”. Era la óptica de la
Armada que se debe aplicar suficiente fuerza del tipo adecuado
para lograr cualquier objetivo dado— y el CAS era considerado
como indispensable para derrotar a las fuerzas de tierra del
enemigo.6
La segunda gran diferencia era en técnica. El CAS Armada-
Marine requería que los pilotos sean entrenados para reconocer
el terreno y entender las capacidades y limitaciones de las
armas de tierra. Con este conocimiento y comprensión, podrían
ordenar ataques muy cerca de las fuerzas amigas. Los pilotos
Marines estaban especialmente bien entrenados en este
aspecto; los pilotos de la Fuerza Aérea no recibían el mismo
grado de entrenamiento.
Con respecto al control del poder aéreo, lo esencial de la
diferencia era que los Marines tenían 13 equipos de control
aéreo táctico (TACP) en una división: uno por cada batallón
(nueve), uno con cada regimiento (tres), y uno para la propia
división. Cualquiera de estos podía solicitar y dirigir apoyo
aéreo “directo”. En contraste, la Fuerza Aérea brindaba solo un
TACP por regimiento (cuatro para una división). Los Marines
creían que el comandante en el frente debía poder hacer su
solicitud directamente a las fuerzas apoyo. Un supuesto
básico era que a menos que el CAS estuviese disponible
inmediatamente (10 a 15 minutos), su valor para ese
comandante era cuestionable. El controlador Marine estaba
en las líneas del frente con las tropas, en contraste la
doctrina de la Fuerza Aérea ubicaba al controlador aéreo en lo
alto desde aviones de tipo enlace sin ningún contacto personal
con comandante en tierra. La Fuerza Aérea enfatizaba el
control central.7
La tercera diferencia estaba en la definición de “apoyo aéreo
directo.” Cada institución brindaba CAS, pero tenían una
17
apreciación diferente de su definición: “Acción aérea contra
blancos hostiles terrestres o navales que están tan cerca de las
fuerzas amigas que se requiere integración detallada de cada
misión aérea con el fuego y movimiento de estas fuerzas.”8
Para la Armada y Marine Corps, se considera que “directo”
es de 50 a 200 yardas inmediatamente en frente de las tropas
amigas. La Fuerza Aérea considera que “directo” significa
dentro de varios miles de yardas de la línea del frente . . . la
distancia a la que la artillería de campo tiene alcance efectivo.9
A lo que la Fuerza Aérea define como “directo” la Armada le da
otro nombre: “profundo.” La Fuerza Aérea no hace lo que los
Marines llamaban apoyo aéreo “directo”.10
Estas diferencias fueron compendiadas por el Ten Gen
Lemuel C. Shepherd, Comandante General de la Fuerza de
Marines de la Flota del Pacífico en 1951: “Creemos en brindar
una pequeña cantidad de aviones sobre el sitio; la Fuerza
Aérea no. Creemos en comunicación directa continua entre el
batallón en el frente y la fuerza controlando el aire; la Fuerza
Aérea no. Creemos que el CAS de las tropas en el frente debe
tener precedencia sobre las misiones rutinarias de
interdicción; la Fuerza Aérea no.”11

Filosofía de la Fuerza Aérea en Corea


El sistema de CAS usado por la Fuerza Aérea en Corea fue
derivado de la técnica alemana usada en la Segunda Guerra
Mundial, en la que los planificadores de la USAF vieron una
seria falencia: la Luftwaffe estaba demasiado atada a las
fuerzas de tierra. La USAF y la Real Fuerza Aérea Británica
(RAF) concluyeron que el poder aéreo debe ser controlado de
forma centralizada y aplicado para el objetivo principal de
obtener el control del aire. Solo después que se ha establecido
el control del aire las fuerzas tácticas deben realizar el rol
secundario del apoyo aéreo directo.12
Con respecto a la mecánica para dar el CAS, el sistema de la
Fuerza Aérea dependía de controladores aerotransportados. Un
avión ligero de tipo enlace volaría en círculos sobre el área del
frente, localizaría blancos enemigos, y dirigiría las bombas y
disparos de otros aviones.13
Cuando se inició la Guerra de Corea, el sistema de Cas de la
Fuerza Aérea no estaba listo. La razón fundamental fue que
Washington daba mucho más importancia y prioridad a las
operaciones estratégicas que a las tácticas. Otro factor era que
el entrenamiento para las operaciones CAS no estaba entre las
18
misiones de la Fuerza Aérea del Lejano Oriente o del Octavo
Ejército. No se había hecho ningún esfuerzo entre la Quinta
Fuerza Aérea o el Octavo Ejército para implementar un sistema
TAC, entrenar oficiales de enlace en tierra, obtener
equipamiento o realizar entrenamiento de operaciones aire-
tierra.
Así, el inicio de la Guerra de Corea vio dos sistemas de CAS
diferentes. El sistema de la Fuerza Aérea había sido desarrollado
principalmente en el teatro europeo, donde el empleo de aviones
era coordinado al nivel de ejército por dos oficiales, uno en
aire y uno en tierra. Los aviones de ataque eran asignados a
misiones particulares según la aprobación del Centro de
Operaciones Conjuntas (JOC). Una vez llegados al frente, eran
dirigidos por aviones de tipo enlace. Los blancos de CAS
estaban dentro de la zona inmediata de batalla (a 10 millas).
Sin embargo, este sistema aún no estaba disponible cuando
estalló el conflicto.14
Mientras que existían desacuerdos interinstitucionales sobre
los métodos de CAS, en la Fuerza Aérea había desacuerdos
sobre la prioridad adecuada del CAS. El General Vandenberg lo
expresó en su visión de cómo se debía pelear la guerra aérea:
“No se puede realizar ninguna operación exitosa en la superficie
hasta que consiga superioridad aérea. Y cuando va contra una
fuerza aérea hostil para ganar esa superioridad aérea, primero
debe destruir a la fuerza aérea enemiga en el lugar en que es
más vulnerable, que es sobre la tierra y en su nido. . .. Si no lo
hace, su atrición crecerá e progresión aritmética. El Poder aéreo
. . . debe ir al corazón de los centros industriales para llegar a
ser razonablemente eficiente. . .. En mi opinión, la forma
adecuada de usar el poder aéreo es inicialmente para detener
el flujo de provisiones y municiones, armas, equipamiento de
todo tipo en sus orígenes. La siguiente forma más eficiente es
destruirlo a lo largo del camino antes que llegue a la línea del
frente. La forma menos eficiente es después de que se
atrinchera en el frente. Sin embargo, existen requerimientos
constantes donde es necesario el uso del poder aéreo en apoyo
directo.” Para Vandenberg las prioridades del poder aéreo en
Corea eran (1) superioridad aérea, (2) interdicción, y (3) CAS.15
Sin embargo, la Fuerza Aérea no podía pegarse al pie de la
letra a su doctrina debido a que el material de Guerra del
enemigo se originaba en la Unión Soviética, que no podía ser
atacada. Este material tenía que ser destruido en algún lugar al
sur del río Yalu, y como regla “a mayor distancia de camino y
riel puedas poner entre el enemigo y su principal fuente de
19
suministro, más ventajoso para la Fuerza Aérea y, por
consiguiente, según se reduzca se vuelve menos ventajoso. . ..
Según la distancia entre el Yalu y nuestras tropas se reduzca,
la efectividad de nuestras fuerzas aéreas tácticas se reduce en
proporción directa.”16
El General Otto P. Weyland asumió el comando de las
Fuerzas Aéreas del Lejano Oriente (FEAF) el 10 de junio de
1951. Visualizó como principal tarea del poder aéreo el evitar
que los ejércitos chinos se enfrenten a las fuerzas de tierra de
las Naciones Unidas (UN) en retirada. Por lo tanto, ordenó
ataques aéreos de interdicción y CAS concentrado,
posibilitando que las tropas de tierra amigas se retiren a Corea
del Sur.17
En el verano de 1950 e invierno de 1950–51, la FEAF brindó
a las tropas de tierra amigas cantidades extraordinarias de
CAS. Sin embargo, en los intervalos entre batallas de tierra
la interdicción de las Naciones Unidas era dirigida contra la
“millas intermedias” del sistema de transporte coreano que
apoyaba a los ejércitos chinos. Los constantes ataques
aéreos contra las sobre extendidas líneas de suministros les
restaron su efectividad de combate. Los ataques terrestres
masivos montados por los chinos en enero y abril de 1951
fracasaron por falta de apoyo logístico.18
La Fuerza Aérea temía que la difusión organizacional pudiese
llevar a una perdida en la inherente flexibilidad del poder aéreo.
Los pensadores de la Fuerza Aérea cuestionaron la sabiduría
de dividir al poder aéreo en armas estratégicas y tácticas, y
también reexaminaron la misión de las fuerzas aéreas tácticas.
La Joint Training Directive for Air-Ground Operations, emitida en
Setiembre de 1950, decía que la misión del poder aéreo táctico
estaba relacionada con la estrategia y maniobra de las fuerzas
de tierra. Sin embargo, luego en 1950, el Jefe Adjunto de
Estado Mayor de la Fuerza Aérea para Desarrollo sugirió que el
poder aéreo táctico necesitaba no estar relacionado
directamente a la maniobra de las fuerzas de tierra amigas. Dijo
que el poder aéreo táctico podría ser empleado directamente
contra fuerzas enemigas en el campo sin que estuviese presente
ninguna fuerza de tierra amiga. “En este nuevo concepto, el
poder aéreo táctico estará entrando en combate directo con las
fuerzas de tierra enemigas—no solo apoyando a nuestros
soldados en su lucha contra el enemigo. . .. Claramente, no es
aceptable relegar el poder aéreo táctico solo a un rol de
apoyo. Ya no es suficiente incluso declarar que las
fuerzas tácticas de aire y tierra cooperan igualmente .
20
En vez de eso, el poder aéreo táctico ahora debe ser concebido
teniendo un rol en la batalla contra las fuerzas enemigas a
veces completamente por su cuenta.”19
Incapaz de asegurar fuerzas aéreas adicionales y enfrentado
a la posibilidad de continuar una Guerra aérea durante el
punto muerto en tierra de 1951, Weyland solo podía ver dos
empleos potenciales del poder aéreo: o podía ser comprometido
a ataques de apoyo directo en el frente, donde el enemigo estaba
atrincherado y relativamente invulnerable, o podía ser
concentrado contra blancos de interdicción en la retaguardia.
Wayland favorecía esto último y obtuvo el respaldo del
General Matthew Ridgway, Comandante en Jefe del
Comando de UN, que temía que los comunistas pudiesen
aprovechar la para en la lucha en el terreno para acumular
suministros en el frente para una renovada ofensiva. El Ten
Gen James A. Van Fleet accedió a la campaña de interdicción,
dado que su Octavo Ejército recibiría 96 salidas de CAS cada
día. Entones, la Quinta Fuerza Aérea y el Octavo Ejército
colaboraron en planear una amplia campaña de interdicción
aérea contra las ferrovías de Corea del Norte. Comenzó el 18 de
agosto de 1951, y tomó a los rojos completamente por sorpresa
y fue muy exitosa en su inicio.20
En Agosto de 1952, el General Clark sostuvo que cualquier
comparación entre los sistemas de CAS del Ejército-Fuerza
Aérea y Marine era errada porque los dos sistemas fueron
diseñados para tipos de funciones completamente diferentes y
tenían diferente posicionamiento de fuerzas.21 Los
representantes de la Quinta Fuerza Aérea, el Octavo Ejército,
la Séptima Flota y la Primera Ala Aérea de Marines se reunieron
en Agosto de 1953 para revisar las operaciones aire-tierra,
concluyendo que “se han hecho pocos intentos . . . para reiterar
las doctrinas y técnicas previamente publicadas que se han
hallado fundamentalmente sólidas y trabajables.”22
El General Weyland sabía que las fuerzas de tierra de UN en
Corea habían sido rebasadas en número y nunca tuvieron una
cantidad de artillería adecuadas; pero creía que “la FEAF y la
Quinta Fuerza Aérea brindarían el CAS adecuado.”23 Pero el
reporte final de la FEAF contenía una advertencia: “Porque la
FEAF dio a las fuerzas de la ONU un pródigo apoyo aéreo
directo en Corea no hay razón para asumir que esta condición
existirá en guerras futuras.” Dijo que, en un conflicto futuro,
los caza bombarderos serán puestos para obtener superioridad
aérea—y la superioridad aérea será más vital para el éxito de
todas las fuerzas de lo que sería el apoyo directo.24
21
Aviación de la Armada/Marines en Vietnam
El desacuerdo interinstitucional sobre CAS permaneció en la
década de 1950 y 1960, emergiendo nuevamente en el conflicto
de Vietnam. Hasta Julio de 1966, la Armada mantenía un
portaaviones frente a las costas de Vietnam del Sur, conocido
como Dixie Station. Sus aviones eran empleados en el III y IV
cuerpo bajo el control del comandante de la Séptima Fuerza
Aérea, por lo tanto, operaban bajo los mismos procedimientos
de control táctico que los cazas de la USAF. En agosto de 1966,
el Dixie Station se movió al norte para unirse a los portaaviones
en Yankee Station en el golfo de Tonkin. Los pilotos de la
Armada y Marine Corps volaron principalmente en el I cuerpo,
y un gran número de las salidas de la Armada se volaron justo
encima de la zona desmilitarizada (DMZ) donde la artillería
atrincherada del enemigo era un problema para las bases y
puestos de los EEUU a lo largo del borde sur de la DMZ.25
Cuando las unidades de tierra de los Marines llegaron a
Vietnam del Sur en marzo de 1965, los elementos de un Ala
Aérea Marine (MAW) se movieron con ellos.26 La Tercera Fuerza
Anfibia Marine (MAF) había alcanzado toda su fuerza para
inicios de 1966. La primera MAW dio apoyo a sus divisiones.
Hasta febrero de 1968, la aviación de los Marines fue usada
casi completamente en el I Cuerpo para apoyar a la Primera y
Tercera División Marine. Los Marines establecieron su propio
Sistema de Control Aéreo Táctico, que programaba a todos los
aviones en cada área de división en un flujo programado. Este
sistema fue diseñado para operaciones en que la falta de
artillería requería poder aéreo permanente, pero era una
forma costosa de gestionar recursos aéreos para operaciones
sostenidas. Y cuando la Primera y Tercera División Marine en
el I Cuerpo se establecieron para combate terrestre sostenido,
con el Ejército proveyendo soporte de artillería pesada, las
MAWs emplearon la aviación como si aún estuviesen realizando
una operación anfibia.27 Este arreglo no permitió que el poder
aéreo se concentre una parte decisiva de la campaña del teatro.
Hasta 1968, la Séptima Fuerza Aérea tenía poca influencia
en cómo se podían usar las capacidades aéreas de los Marines
para apoyar a otras unidades de fuerzas terrestres. Las salidas
de los Marines no usadas para apoyar a sus divisiones se
ponían a disposición de la Séptima Fuerza Aérea, pero los
Marines entregaron pocas salidas CAS a la Fuerza Aérea
durante este periodo.
22
El asunto del control del poder aéreo llevó a la asignación de
la responsabilidad del control de los aviones de ala fija en
Vietnam del Sur al Sub Comandante de Operaciones Aéreas
del Comando de Asistencia Militar en Vietnam (MACV). Con la
acumulación de las fuerzas enemigas en el I Cuerpo en 1968 y
el desplazamiento de más unidades del Ejército de los EEUU en el
área, era inevitable un cambio en el control de las operaciones
aéreas. El Comandante del USMACV tenía que ser capaz de
recurrir a un único comandante aéreo para consejo sobre
cuando y donde aplicar el poder aéreo asignado. Así, el sistema
de los Marines dio paso al sistema de control centralizado de la
Fuerza Aérea.

Notes

1. William W. Momyer, Air power in ThreeWars (Washington, D.C.:


Departmento de la Fuerza Aérea, enero de 1978), 258.
2. Malcolm W. Cagle y Frank A. Manson, The Sea War in Corea (Annapolis,
Md.: United States Naval Institute, 1957), 48.
3. Comando Aéreo Tactico, “Tactical Air Operations,” reporte a la Junta
Revisora de USAF, 21 de junio de 1949, 1–2.
4. Maj Gen Thomas D. White, memorandum al Secretario de la Fuerza
Aérea, tema: Misión de Apoyo Aéreo, 4 de mayo de 1950.
5. History of Tactical Air Command, 1 de julio–30 de noviembre de 1950,
vol. I, 1-12; CONARC Reg. no. 26-1, Organization-Tactical Air Command, 11
de agosto de 1950.
6. Cagle y Manson, 71–72.
7. Ibid., 72.
8. Secretario de Defensa, memorandum a los Jefes de Estado Mayor,
tema: Apoyo aéreo directo, 21 de abril de 1948. Esta misma definición
permanece en Naval Warfare Informative Publication (NWIP) 22–3.
9. Resumen de reporte de misión de la Fuerza Aérea del Lejano Oriente,
16 de noviembre de 1950. Las misiones hasta una distancia de 20 millas en
avance de fuerzas amigas fueron listadas como “apoyo aéreo directo.”
10. En el periodo entre el 26 de julio y 3 de setiembre de 1950, casi la
mitad de las salidas de CAS de la Armada se enviaron fuera de la línea de
bombas.
11. Cagle y Manson, 73.
12. Así, LA Fuerza Aérea del Ejército declara su opinión sobre el apoyo
aéreo directo en la Publicación del Departmento de Guerra FM 100-20,
Comando y Empleo del Poder aéreo, de julio1943, para.16: “En la zona de
contacto, las misiones contra unidades hostiles son mas difíciles de controlar,
son mas caras, y son, en general, menos efectivas. Los blancos son
pequeños, muy dispersos y difíciles de localizar. Además, siempre hay una
posibilidad considerable de afectar fuerzas amigas . . . .”
13. Cagle y Manson, 50.
14. Ibid., 51.

23
15. Military Situation in the Far East, reporte al 82do Congreso, 1st sess.,
1378–79, 1382, 1385, 1417, 1492.
16. Ibid., 1500–5.
17. Robert Frank Futrell, Ideas, Concepts, Doctrine: A History of Basic
Thinking in the United States Air Force, 1907–1964, vol. 1 (Maxwell AFB, Ala.:
Air University, junio de 1971), 273.
18. Ibid., 274.
19. “¿Qué puede y debe hacer la USAF para aumentar la efectividad d elas
operaciones aire-tierra?” Asistente para evaluacion, Jefe Adjunto de Estado
Mayor para el desarrollo, USAF, Estudio de Estado Mayor, diciembre de 1950,
6–7.
20. Futrell, 310–11.
21. Comandante en Jefe, Far East a CGs, El Octavo Ejército, XVI Corps,
FEAF, y ComNavFE, carta, tema: operaciones aire-tierra, 11 de agosto de
1952.
22. Reporte a la Conferencia Conjunta de Operaciones Aire-Tierra, Quinta
Fuerza Aérea, 8–22 de agosto 1953.
23. Gen Otto P. Weyland, “The Air Campaign in Corea,” Air Force
Magazine, agosto 1954, 20.
24. FEAF Report, 126.
25. Momyer, 285.
26. William C. Westmoreland, A Soldier Reports (Garden City, N. Y.:
Doubleday & Co., 1976), 109.
27. Momyer, 286.

24
Capítulo 3

Corea
Aparece el Controlador Aéreo Avanzado

Los norcoreanos no anticiparon Resistencia alguna de los


Estados Unidos u otros países cuando invadieron Corea del
Sur en junio de 1950. Peor aún, sentían que la intervención de
terceros no podría evitar que cumpliesen sus objetivos
militares. En ambos casos se equivocaron: la FEAF, el
componente aéreo del Comando del Lejano Oriente de los
Estados Unidos (USFEC), ya estaba en acción sobre Corea del
Sur en menos de ocho horas después de que las Naciones
Unidas votasen por la intervención.1
El Comando de las Naciones Unidas (UNC) se organizó
rápidamente después del inicio de las hostilidades, con la
misión de apoyar a la República de Corea (ROK). Además de las
fuerzas de tierra de los EEUU, el UNC eventualmente incorporó
unidades de Gran Bretaña, Canadá, Turquía, Grecia,
Luxemburgo, Etiopia, Francia, Bélgica, las Filipinas, Australia,
Colombia, Tailandia, Nueva Zelandia y Holanda.
Incrementando las unidades de la FEAF estaban las unidades
aéreas de la Infantería de Marina y Armada de los EEUU, así
como elementos aéreos de Gran Bretaña, Australia, Sudáfrica,
Grecia, la República de Corea y Tailandia.
La Fuerza Aérea de la ROK no sería de mucha ayuda; sus 16
aviones de entrenamiento y enlace no tenían un solo soporte
para bomba o montaje de ametralladora. Por suerte, la aviación
de Corea del Norte también era débil; tenía 62 aviones de
ataque Il-10, cerca de 70 cazas de motor a pistón Yak, y algunos
aviones de apoyo. Su primer combate fue su primera derrota:
cinco Yaks atacaron el aeródromo de Kimpo en la tarde del 27
de junio de 1950. Menos de cinco minutos después, tres de
ellos ardían sobre el terreno. El primer derribo de la USAF se
acreditó al Ten William G. Hudson, un piloto de F-82G del 68vo
Escuadrón de Combate Todo tiempo (FAWS). Una hora
después, cuatro de ocho Il-10s fueron derribados por F-80Cs
del 35vo Escuadrón de Caza Bombarderos. Esa tarde, el
Presidente Harry S. Truman le dijo al General Douglas
MacArthur que envíe a batalla a la Fuerza Aérea y la Armada.

25
MacArthur ordenó a la Quinta Fuerza Aérea (FAF) atacar
blancos entre la línea de batalla y el paralelo 38. En menos de
un mes, la Fuerza Aérea de Corea del Norte (NKAF) fue
diezmada y los Estados Unidos tenían el control del aire.2
Las unidades de combate de la FEAF consistían de 1,172
aeronaves ubicadas principalmente en Japón, con alas
individuales en Okinawa, Guam y las islas de Filipinas. Un ala
de bombardeo medio, una de bombardeo ligero y ocho
escuadrones de combate estaban comprometidos al esfuerzo
coreano. Quedaron diez escuadrones de caza para la defensa
de Japón, Okinawa, y las Filipinas.3

La Lucha por la Superioridad aérea


La FEAF inició la Guerra con 32 F-82Gs todo tiempo y 365
F-80Cs. De un stock de cazas North American F-51 Mustang
(reliquia de la Segunda Guerra Mundial, antes llamados P-51s)
en unidades de la Guardia Aérea Nacional, 145 fueron
rehabilitados para servir en Corea. La FEAF accedió a dar un
paso atrás y seis de sus escuadrones de F-80C se convertirían
al F-51.
En los primeros enfrentamientos aéreos, la NKAF era débil,
carente de habilidad y experiencia. Pero los chinos comenzaron
a disparar artillería antiaérea (AAA) a los aviones de la UN que
patrullaban el área del Yalu en agosto de 1950 y, el 3 de octubre
de 1950, el Premier Chou En-lai dijo que las tropas chinas
defenderían Corea si las fuerzas de la ONU cruzaban el paralelo
38. MacArthur, sin embargo, dijo a Truman que era poco
probable que los chinos interfiriesen. Además, aseguró a
Truman, los chinos no tenían fuerza aérea. (La FEAF había
remitido estimados de inteligencia que asignaban a los chinos
al menos 300 aviones de combate, incluyendo jets.)
Los chinos finalmente cedieron a la superioridad aérea de las
UN. Las fuerzas aéreas de la ONU dominaban durante el día los
cielos, acelerando el flujo de suministros y material de guerra,
y destruían a gran cantidad de las tropas chinas. Fue
finalmente el poder aéreo el que triunfó.4
Con una superioridad aérea establecida tempranamente, el
esfuerzo aéreo se comprometió para apoyar a las muy
presionadas fuerzas de tierra. El apoyo directo desde al aire
tenía que cubrir la falta de apoyo de artillería. El Poder aéreo
permitió a las fuerzas de tierra canjear espacio por tiempo y evitar
que el Ejército Popular de he Corea del Norte (NKPA) cumpla su
misión.5
26
Considere a la guerra aérea como tres operaciones distintas,
aunque relacionadas: la campaña de bombardeo estratégico,
un ataque de corta duración contra blancos de corta duración;
la campaña de interdicción, que aisló el campo de batalla, cortó
líneas de comunicaciones y suministros, y apoyó el avance o
retirada de las fuerzas de tierra de las UN; y la campaña de
superioridad aérea que enfrentó en el aire a los Sabres contra
MiGs.6

Figura 1. Península de Corea

27
Así como la guerra aérea se puede ver como tres operaciones
diferentes, la Guerra misma puede ser dividida en cinco fases.
Examinemos estas brevemente.

Fase Uno—Retirada a Pusan

Al estallar las hostilidades, los escuadrones de caza


bombarderos estaban desplegados lejos de sus bases de origen
en ejercicios de entrenamiento o maniobras conjuntas. Muchos
de los pilotos, habiendo sobrevivido recientemente a una
reducción en la fuerza de oficiales de la guerra anterior, eran
experimentados, estables y seriamente agresivos. Se estaban
adaptando a sus nuevos aviones cuando llegaron las ordenes
de proceder con sus naves a las bases del sur de Japón. Todos
los caza-bombarderos disponibles convergieron en el área de
Fukuoka, donde la FEAF estableció un cuartel de avanzada y
un JOC en la Base de Itazuke en Japón.
Las primeras misiones de caza bombarderos fueron
despachadas el 28 de junio de 1950, solo tres días después
del inicio de la guerra. Estas misiones fueron en apoyo del
muy presionado Ejército de las UN que se estaba retirando
hacia Corea del Sur. Eran principalmente misiones de
reconocimiento armado dirigidas a afectar columnas de
equipo, provisiones y personal enemigo en movimiento.
Debido a que los F-51s eran más adecuados para operar
desde los duros campos coreanos, tenían más autonomía a baja
altitud y usaban menos combustible que los F-80Cs (y porque
había F-51s y partes de repuesto disponibles en las unidades
de la Guardia Aérea Nacional), los F-80Cs fueron reemplazados
por F-51s.7
Para mediados de Julio se había establecido en Taegu un
JOC y un Centro de Control Aéreo Táctico (TACC). Dieciocho
puestos de comando aéreo táctico controlaban los ataques
contra el enemigo que avanzaba. Después, controladores
aéreos embarcados ayudaban a los caza-bombarderos a
encontrar los blancos más lucrativos. En el mejor de los casos,
todos los canales de comunicaciones estaban sobrecargados; el
único control que tuvieron muchas misiones fue la información
proporcionada a los pilotos en los briefings.

28
Fase Dos—Avance al Yalu
Según las fuerzas de tierra de las UN se reagruparon y fueron
reabastecidas en Pusan, los norcoreanos, con su larga línea de
suministros bajo ataque de los caza-bombarderos, se iban
debilitando. El quiebre del perímetro de Pusan y el desembarco
anfibio en Inchon en Setiembre de 1950 iniciaron un rápido
avance de las UN al Yalu. Aquí, como en la primera fase, hubo
plenitud de blancos para los caza bombarderos: objetivos de
interdicción para demorar el progreso enemigo, objetivos de
personal y equipo para desmoralizarlo y derrotarlo.

Fase Tres—Segunda Retirada


El 24 de noviembre de 1950, el Octavo Ejército lanzó un gran
ataque cerca del río Yalu, y dos días después las tropas chinas
contratacaron furiosamente en mucho del frente oeste. Los
caza-bombarderos dedicaron casi todo su esfuerzo al apoyo
directo de las tropas de tierra de las UN. Para apoyar a la
Tercera División Marine y Séptima División de Infantería en
evacuar cerca del área del Reservorio Chosen y a lo largo de la
costa este, los caza-bombarderos volaron 736 salidas de
combate del 28 de noviembre al 20 de diciembre de 1950.
Muchos escuadrones de la FEAF fueron re-equipados con F-
80Cs, y el jet demostró ser un buen avión de apoyo a tierra. El
control y comunicaciones de los aviones mejoró gradualmente
durante los primeros seis meses, incluso bajo lo que
normalmente constituía condiciones adversas. Una variedad
adecuada de frecuencias VHF redujo la confusión inicial que se
generó por la sobrepoblación de ondas radiales.

Fase Cuatro—Estabilización de la Principal Línea


de Resistencia
Los ataques de los caza bombarderos contra las líneas de
provisiones enemigas permitió a las fuerzas amigas de tierra
mantenerse a lo largo de una línea mal definida al sur del
paralelo 38. Las unidades de caza bombarderos volaron
misiones de reconocimiento, y los pilotos se familiarizaron
profundamente con sus áreas asignadas y solicitaban aviones
adicionales cuando aparecían blancos; pudieron detener el
esfuerzo logístico enemigo durante el día. Para marzo de 1951,
las fuerzas de las UN nuevamente estaban listas para avanzar
al norte y aumentó el pedido de salidas de apoyo directo.
29
Fase Cinco—Presión Aérea para la paz
No hubo cambios significativos en la principal línea de
resistencia (MLR) durante este periodo. La acción terrestre por
ambos bandos consistió de patrullas y ataques a objetivos
limitados. Los enemigos no pudieron volver a lanzar otro gran
ataque, y las fuerzas de UN nunca intentaron una ofensiva por
su lado. La situación estancada en tierra no disminuyó el
esfuerzo de los caza bombarderos. De hecho, la más alta tasa
de salidas sostenida se voló en estos meses, y los F-51s y F-80s
fueron reemplazados por la versión caza bombardero del F-86
Sabre durante los últimos seis meses de la guerra.
Las mejoras en control y comunicaciones contribuyeron a
incrementar la efectividad de los caza-bombarderos. Un
frente estabilizado permitió la instalación de una red de control
táctico completa pues los blancos se volvieron tan escasos y fugaces
que las comunicaciones rápidas y confiables eran esenciales para
que los aviones los encontrasen.8

Un Sustituto de la Artillería
Cuando la 24 División de Infantería del May Gen William F.
Dean se enfrentó a los norcoreanos en Taejon a inicios de Julio
de 1950, la división americana ligeramente armada necesitaba
un apoyo directo efectivo para cubrir su falta de artillería. El 5
de Julio, el Gen Earl Partridge, Comandante de la FEAF, envió
un equipo a montar y dirigir un JOC en Taejon. Dos TACPs se
replegaron de Suwon a Taejon en la noche del 30 de junio y
estuvieron listos para la acción cuando llegaron las tropas del
General Dean.
Durante los días críticos después del 12 de Julio, cuando la
24 División batallaba para retener Taejon, toda la FEAF—más
los B-29s— la apoyaron. De hecho, el 61.5% de las salidas de
Julio de la FEAF’ fueron para apoyo directo en el campo de
batalla. “Sin cuestión,” dijo el General Dean, “la Fuerza Aérea
definitivamente aplastó el empuje inicial de Corea del Norte
hacia el sur. Sin este continuo esfuerzo aéreo, es de dudar que
los valientes soldados, esparcidos a lo largo de la línea,
pudiesen haber soportado el embate de un enemigo
numéricamente muy superior.” Sin embargo, la división de
Dean no pudo mantenerse contra las cinco divisiones enemigas
que la atacaron y los norcoreanos capturaron Taejon el 20 de
Julio. Pero la batalla que sostuvo la 24 División le dio al Octavo
30
Ejército el tiempo para mover más tropas a Corea. Y la FAF voló
un promedio de 239 salidas de apoyo aéreo durante agosto,
dando un brillante ejemplo de coordinación aire-tierra bien
llevada.9
Poco después, el único aeródromo importante abierto a los
aliados en Corea era K-2 en Taegu. Solo se podían usar allí
Dakotas y Mustangs, pero un escuadrón Mustang de la ROKAF
voló desde una pista en Chinhae. Al salir desde las bases más
próximas en Kyushu, Itazuke, y Ashiya (Japón), los F-80s no
podían pasar más de 20 minutos sobre el campo de batalla—
pero la eficiencia se mejoró notablemente cuando se
implementó el JOC.
De acuerdo con la teoría de que “los efectos crecen
geométricamente conforme la fuerza crece aritméticamente,” la
Fuerza Aérea prefirió los ataques de interdicción en la
retaguardia como la mejor forma de detener la ofensiva de Corea
del Norte, pero la demanda e apoyo directo se intensificó, y los
controladores de tierra dirigieron fuego tan cercano como 50
yardas frente a tropas amigas mientras que los TACPs y T-6
Mosquitos llegaron incluso a distancias de 10 millas.
Los aviones tácticos habían operado efectivamente
contra las fuerzas mecanizadas de las potencias del Eje en
Europa, y esperaban poder hacerlo mejor contra los primitivos
ejércitos asiáticos. Sin embargo, el caso fue, al contrario, pues
el ejército norcoreano no dependía de transporte mecánico.10
Los trabajadores coreanos llevaban un arnés en sus espaldas.
Ambos ejércitos, de Corea del Norte y del Sur podían
aprovisionar a sus tropas mediante el uso de la carga en sus
espaldas de largas columnas de trabajadores.11

Apoyo aéreo directo en Corea


Las operaciones de CAS dieron importante apoyo de fuego a
las tropas de tierra de UNC. Operando bajo un paraguas de
superioridad aérea (establecido tempranamente), las
operaciones aéreas del UNC privaron al enemigo de libertad de
movimiento durante el día, forzándolo a un programa masivo
de ingeniería de campo, negándole los suministros para
ofensivas sostenidas y desmoralizando a sus tropas. Tres
organizaciones norteamericanas montaron operaciones aéreas
tácticas ofensivas: FEAF, principalmente FAF; la Primera Ala
Marine y los grupos aéreos del portaaviones de la Armada de la
Fuerza de Tarea 77 de la Sétima Flota. Un limitado número de
escuadrones de Corea del Sur y UN también volaron salidas
31
bajo el control de FAF.
La Fuerza Aérea brindó dos tipos diferentes de control
cercano: el FAC en tierra del TACP o un coordinador
aerotransportado táctico aéreo (A-TAC) volando en ya sea un
avión ligero de observación o un caza bombardero.12 Ellos
guiaban a los aviones atacantes hacia el blanco y lejos de las
tropas amigas mediante la combinación de comunicaciones de
voz, cohetes marcadores, proyectiles de humo de artillería y
señales electrónicas. Los oficiales que dirigían los ataques
aéreos eran pilotos con experiencia previa en volar misiones de
apoyo directo.13
La línea de bombas (el límite geográfico para los ataques
aéreos que no están bajo control positivo) tendía a coincidir con
límites exteriores del alcance efectivo de la artillería del cuerpo.
Dado que estos límites estaban normalmente establecidos por
la altura de las montañas, las distancias eran más cortas de lo
normal para la artillería pesada. Sin embargo, la línea de
bombas normalmente estaba entre 5 a 8 millas de la línea del
frente. El Ejército no esperaba un CAS integrado más cercano
que esto—y la Fuerza Aérea no pretendía efectuarlo excepto
bajo condiciones de blancos claramente marcados y
posiciones de tropas amigas claramente identificables,
dirección positiva observada por controladores de la Fuerza
Aérea en tierra o aire, casi absoluta seguridad del fuego amigo
de artillería, y solo contra blancos que no pudiesen ser
atacados con artillería pesada.14
Aunque las operaciones aéreas tácticas dieron al UNC una
ventaja importante sobre sus enemigos, el valor del CAS siguió
siendo controversial durante la Guerra de Corea.15

La Guerra Aérea Improvisada


Desde la invasión de Corea del Sur el 25 de junio de 1950
hasta el final de ese año, las operaciones aéreas sobre la
península tuvieron todas las características de una guerra
norteamericana clásica en sus primeras etapas. La
coordinación entre las instituciones era mínima mientras que
los roles y misiones se hicieron indistintos y traslapados.
Además, la falta de preparación para la Guerra aseguraba
confusión, frustración e ineficiencia. No fue sino hasta enero
de 1951 que las operaciones aéreas de las UN mostraron un
grado maduro de coordinación. Los primeros seis meses de la
Guerra también atrajeron la atención sobre las diferencias
entre el CAS de la Fuerza Aérea y el de los Marines.
32
Los intercambios verbales sobre CAS ensombrecieron
algunos hechos importantes sobre la Guerra aérea en Corea en
1950. Entre ellos estaba el que la superioridad aérea se
estableció tempranamente, permitiendo que los aviones de la
Fuerza Aérea vuelen cerca de 41,500 salidas de interdicción y
CAS contra fuerzas norcoreanas. Los aviones de la Armada y
Marines volaron otras 13,000 salidas. El Ten Gen Walton H.
Walker, comandante del Octavo Ejército de los EEUU, creía que
ese apoyo aéreo táctico permitió a las UN permanecer en la
península y marchar hacia el Yalu. La aviación táctica
proporcionó el poder de fuego adicional que significó la diferencia
entre derrota y victoria.16
El May Gen Edward Almond, Jefe de Estado Mayor de
MacArthur y comandante del X Cuerpo, tenía fe en la eficiencia
de los FACs en tierra. Aunque reconocía la utilidad de los
controladores aerotransportados, consideraba al FAC en tierra
esencial para asegurar que las bombas golpeen tropas
enemigas en vez de amigas. Almond también creía que la
Fuerza Aérea debía despachar caza-bombarderos para
enfrentar a los regimientos en la línea del frente en un
programa regular. (No apreciaba completamente todas las
dificultades que enfrentó la FEAF para dar CAS oportuno y
efectivo en Corea.)17
La FAF reemplazó los F-80Cs de seis escuadrones con el
North American F-51 Mustang impulsado por hélice, el caballo
de batalla de la Segunda Guerra Mundial. Pero el Mustang era
una bendición mixta—el modificado F-80C o el más capaz F-
84E tenían ventajas sustanciales sobre el Mustang. Los jets
podían dar dos veces la cantidad de salidas del F-51 con solo la
mitad del tiempo de mantenimiento. En combate, los jets eran
menos vulnerables al fuego de tierra. En 1950, las pérdidas de
Mustangs por acción enemiga fueron más del doble que las de
los jets. Los jets llevaban el radio VHF de ocho canales mientras
que el Mustang solo tenía espacio para uno de cuatro canales.18
Finalmente, el motor de enfriamiento liquido del Mustang era
particularmente vulnerable al fuego de tierra.

La Necesidad de FACs en vuelo


Los duros caminos de Corea fueron muy dañinos para los
viejos jeeps con radio de los FACs de tierra. Más aun, los TACPs
no podían conseguir una Buena distancia para máxima
efectividad dado que los jeeps no eran blindados y no se podían
exponer a fuego enemigo. Se suponía que las unidades del
33
Ejército solicitasen misiones de apoyo aéreo directo contra
blancos específicos mediante el JOC, pero la 24 División, en
retirada, no podía identificar los puntos fortalecidos del
enemigo a lo largo de la línea del frente. Las tropas
norteamericanas necesitaban desesperadamente el apoyo
directo; aun los cazas jet, limitados a un corto tiempo a baja
altitud sobre las líneas de frente, necesitaban blancos
inmediatos.19
La técnica de tener un avión más lento que observase un
blanco y llame a un jet para que lo ataque nació en Corea el 9
de Julio de 1950. Fue concebida por el Ten Cor Stanley P.
Latiolas, oficial de operaciones de la FAF, cuando las fuerzas
norcoreanas estaban diezmando a las pequeñas unidades del
ejército de los EEUU y ROK. Se necesitaba CAS y de prisa.20 El
9 de julio, los tenientes James A. Bryant y Frank G. Mitchell
trajeron a Taejon dos aviones de enlace L-5G modificados con
radios VHF de cuatro canales. Bryant y Mitchell, incapaces
de lograr que su equipo de radio funcione, tomaron
prestados dos L-17s de la 24 División. Aunque Bryant fue
atacado por dos Yaks sobre el camino entre Inchon y
Umsong, cada controlador aerotransportado —"Angelo
Fox" y “Angelo George”—gestionó cerca de 10 vuelos de F-80s
durante el día. Hubo algo de confusión, pues a los pilotos de
combate no se les había brifeado que debían esperar control
aerotransportado, pero los resultados trajeron el comentario de
que ese fue “el mejor día en la historia de la FAF.”21
Al día siguiente fueron destruidos 17 tanques enemigos cerca
de Chonui por F-80s bajo el control aéreo de Bryant y Mitchell.
El Ten Cor Merrill H. Carlton tomó el mando de esta unidad
embrionaria con una camionada de equipamiento, el nombre
“Mosquito,” siete nuevos oficiales y tres miembros del servicio
militar.22
El Ten Harold E. Morris trajo un avión de entrenamiento T-6
a Taejon (10 de Julio) y demostró que este avión era más capaz
para realizar control en vuelo. Una idea era que el T-6 era lo
suficientemente rápido para sobrevivir a los ataques del
enemigo donde el L-17 no podía. (Los Yaks norcoreanos habían
derribado varios aviones de tipo enlace en las primeras etapas
de la guerra.) El Teniente Coronel Carlton, que llegó a Taejon
el 11 de Julio para dirigir el destacamento de control en vuelo,
solicitó enfáticamente más de los desarmados pero veloces T-6s,
cada uno equipados con juegos de radio de ocho canales.

34
T-6 “Mosquito”

Los controladores en vuelo demostraron su valor durante sus


primeros días de operaciones. Hicieron reconocimiento de las
líneas de frente, localizaban blancos de valor y “hablaban” con
los pilotos caza bombarderos para que ataquen exitosamente al
enemigo. “No había un sistema definitivo,” dijo uno de los
primeros controladores en vuelo. “Lo único que teníamos era
una carta aeronáutica y una radio. . .. Fuimos a las espaldas
de las líneas enemigas y reconocimos los caminos. . .. Vimos
unos tanques, buscamos en cada canal de radio hasta que
encontramos cazas en el área de Chochiwon y cualquier caza
que nos oyera nos respondería y le dábamos el blanco.”23
El arreglo que no existía en los libros se “presentó solo” en el
aeródromo de Taejon. Para fines de julio, el puñado de pilotos
había volado 269 salidas y acumulado 670 horas sobre el
frente. Los elogios y felicitaciones llegaron desde la 24 División
de Infantería y el Ejército de la ROK. Como resultado, la unidad
del Coronel Carlton recibió secciones administrativas, de
inteligencia, ingeniería, mantenimiento y logística, y se le dio
estatus oficial.24
Inmediatamente después de concluir sus misiones, los
35
controladores aerotransportados iban a la ciudad de Taejon
para ser interrogados por la sección de operaciones de combate.
Allí suministraban la actual ubicación de las tropas amigas y
hostiles a los oficiales de operaciones de combate. El 13 de
Julio, Carlton retornó la función de control en vuelo al
aeródromo de Taegu, donde recibió más aviones T-6 y pilotos.
Aunque el status organizacional de los controladores
aerotransportados permaneció anómalo, pronto se ganaron un
sobrenombre. En una orden de operaciones fragmentaria de la
FAF del 15 de julio (FRAG), a los controladores
aerotransportados se les dieron los indicativos de radio
“Mosquito Able,” “Mosquito Baker,” y “Mosquito How.” La
unidad fue llamada comúnmente el escuadrón “Mosquito”, y
los controladores y sus aviones eran los “Mosquitos.”25
Las alas de caza bombarderos jet de la FAF’s estaban
basadas en el sur de Japón, demasiado lejos de los blancos
como para gastar tiempo buscando objetivos en la línea del
frente. Por ejemplo, volando de Itazuke, por ejemplo, los F-84
Thunderjets de la 27ma Ala solo podían estar 30 minutos en la
línea de bombas.26
Buscando superar este problema, el 8vo y 51vo Grupo de
Caza distribuyeron sus F-80s en el Aeródromo de Taegu. Los
“shooting stars” usualmente volaron una primera misión desde
bases japonesas, volvían a Taegu para reabastecer combustible
y munición y luego volaban una segunda misión desde Taegu
antes de volver directamente a Japón. Al usar Taegu como base
de ensayos, la FAF resolvió muchos de sus problemas
operativos—pero la dependencia de una única base para
operaciones tan pesadas llevaba un elemento de riesgo
calculado.27
Dos factores adicionales cooperaron para aliviar el problema
de alcance de los F-80’s. Primero, los controladores
aerotransportados tenían blancos enemigos identificados para
ataque para cuando los rápidos F-80s llegaran a la escena.
Segundo, muchos de los escuadrones de F-80 pronto
aseguraron sus tanques de combustible externos “Misawa”.28
A partir del 26 de julio, los pilotos navales y de la USAF
trabajaron juntos en apoyo del Octavo Ejército. Unos 60
pilotos de portaaviones se reportaron al JOC y fueron enviados
con los Mosquitos de la línea de frente, quienes controlaron sus
ataques. Todos parecían satisfechos, o casi. Por ejemplo, el
General Walker pidió que este fino trabajo continúe, mientras
el Vice Alm Arthur D. Struble, comandante de la Séptima
Flota, reportó que los aviones de control Mosquito habían
36
hecho un excelente trabajo, pero parecían ser
numéricamente insuficientes para anejar tanto aviones
embarcados como de bases de tierra. Durante los siguientes
tres días, la Fuerza de Tarea 77 (que continuaba apoyando al
Octavo Ejército) llegaron a una solución práctica al problema
del control en la línea del frente. Los controladores navales se
unieron a los Mosquitos y permanecieron con ellos sobre la
estación por hasta cuatro horas. Los aviones de ataque navales
fueron controlados ya sea por personal de la Armada o la
Fuerza Aérea según estuviesen disponibles. Los pilotos navales
se chequearon con el control “Mellow” e hicieron reportes orales
sobre su misión. Cuando la Fuerza de Tarea se retiró para
reabastecer, el oficial de operaciones de la Armada dijo al JOC
que la forma en que se había empleado a los pilotos navales fue
muy efectiva.29

Apoyo de Comando y Control


Al estallar las hostilidades en Corea, la USAF tenía solo un
grupo de control táctico (TCG). Este rápidamente se movió de
Langley AFB, Virginia, a Corea, pero no estuvo listo para
comenzar operaciones hasta inicios de octubre. La FEAF había
estado comprometida en un despliegue estático para la defensa
aérea de Japón—una misión que requería operaciones aéreas
tácticas ofensivas. Sin embargo, la FEAF elaboró una
organización de control provisional para Corea con notable
ingenio. El Octavo Ejército de los Estados Unidos--Corea
(EUSAK) hacía sus solicitudes de apoyo aéreo directamente a la
Comandancia de FAF, quienes atendían esos pedidos con sus
medios y reportaban los requerimientos excedentes a FEAF con
una copia informativa al nuevo Comando de Bombardeo de
FEAF. Entonces la FEAF ordenaba al Comando de Bombardeo
brindar el apoyo que la FAF no podía. La Fuerza Aérea Táctica
del General Partridge brindó mucho de la improvisada
organización de control.
El sistema de control estuvo severamente limitado por la falta
de controladores experimentados y una crítica escasez de
canales de comunicaciones. El JOC fue reubicado cerca a los
cuarteles de EUSAK en Taegu el 14 de julio. Para el 19 de julio
había llegado suficiente equipamiento para establecer un JOC-
TACC completo, salvo por instalaciones de radar y goniometría.
Los Cuarteles Avanzados de la FAF abrieron en Taegu el 20 de
julio, juntando el comando y control en una sola ubicación. Los
elementos avanzados en el sistema de control eran los TACP.
37
Se llevaron por aire seis TACP desde Japón a Corea y estuvieron
disponibles cuando la 24va División abrió en Taejon el 4 de
julio.
Finalmente, la FAF daría un mínimo de cuatro TACPs a cada
división. Se asignaba un TACP a cada división de la ROK y a cada
cuerpo de ROK para asesorar a los comandantes terrestres
sobre capacidades aéreas para apoyo directo. Bajo
circunstancias normales, se suponía que las unidades de tierra
seleccionaran los blancos para CAS, pero el Octavo Ejército a
menudo no podía identificar los puntos fuertes del enemigo. Por
ello, la FAF comenzó a usar aviones de entrenamiento avanzado
T-6 para ubicar blancos tras las líneas enemigas. Se activó el
Escuadro de Control Táctico 6147, aerotransportado, para
dotar de controladores en vuelo.30

6132do Grupo Táctico de Control Aéreo


El 23 de julio de 1950, el 6132vo Grupo Táctico de Control
Aéreo (TACG) tomó el control de la estación “Mellow.” Su
principal tarea era dar las radiocomunicaciones requeridas por
el JOC y los Mosquitos.31 El 6132d también absorbió a los
TACPs en Corea y asumió la responsabilidad de proporcionar
TACPs adicionales al creciente Octavo Ejército. La doctrina
existente no especificaba un número o ubicación de TACPs, por
lo que sus operaciones dependerían de la necesidad de CAS. En
Corea, el General Partridge asignó un TACP a cada regimiento
de infantería de los EEUU y a los cuarteles de unidades de
mayor nivel, y a cada división y cuerpo ROK. Tan pronto como
el Comando de Material Aéreo del Lejano Oriente podía
fabricarlos, el grupo 6132 proporcionaba jeeps de radiocontrol
adicionales junto con radio operadores y mecánicos. Se
obtuvieron algunos FACs de los Estados Unidos pero la mayoría
vino de los grupos tácticos de la FAF (a los que se solicitó
asignar temporalmente pilotos de combate por tres semanas
como FACs).32

El Escuadrón 6147 Organizado


Los controladores aerotransportados demostraron su valor
desde el primer día que volaron sobre Corea, pero la función de
control aéreo siguió en un estado organizacional anómalo hasta
que se organizó la unidad “Mosquito” el 1 de agosto como
Escuadrón de Control Aéreo Táctico 6147 [TCS-A).
Bajo el comando del Teniente Coronel Carlton, el 6147 fue
asignado directamente a la FAF en el aeródromo de Taegu. El
38
Octavo Ejército había comenzado a adjuntar observadores al
escuadrón “Mosquito” a fines de julio. Volando en la parte
posterior de los T-6s, estos observadores del Ejército añadieron
la visión de un soldado de tierra a la función de control aéreo.
Y los Mosquitos continuaron sirviendo como los “ojos del JOC,”
aun cuando su deber primario era controlar ataques aéreos.
Permanecían sobre la estación por casi tres horas y
mensajeaban sus observaciones al TACC. Cuando las áreas a
reconocer eran muy distantes de Taegu como para permitir las
comunicaciones VHF en línea de vista, un avión denominado
“Mosquito Mellow” orbitaba en un punto intermedio y
retransmitía los mensajes al TACC.33

C-47 “Mosquito Mellow”

El General Partridge puso “considerable esfuerzo” al adjuntar


oficiales experimentados de la Fuerza Aérea para labores de
enlace con las unidades del Octavo Ejército y la Fuerza de
Tarea 77. Su misión era asesorar al comandante de la unidad
de tierra en asuntos aéreos.

Pedidos Aéreos Inmediatos


39
En teoría, el procedimiento para manejar pedidos de apoyo
aéreo inmediato era el siguiente: un comandante de batallón
preparaba una solicitud y la despachaba mediante el Cuartel
General del regimiento a la división G-3 oficial aéreo. El G-3
asignaba prioridades y, después de coordinar con el oficial del
enlace aéreo (ALO) y el coordinador de artillería, enviaba los
pedidos al JOC; los pedidos eran monitoreados por el oficial
aéreo G-3 en los Cuarteles Generales del cuerpo, que aprobaba
o desaprobaba el ataque aéreo.
En el verano de 1950, sin embargo, el Octavo Ejército era
incapaz de establecer esta red de comunicaciones. “El Ejército
no tenía equipamiento disponible,” explicaba el oficial aéreo G-
3 en el JOC. “No teníamos red de pedido de ataques. Todo
estaba en los Estados Unidos.”34 Sin embargo, pronto los
comandantes de regimiento aprendieron que los TACPs podían
pasar un pedido de misión a un Mosquito, que podía
retransmitir el pedido al TACC. Pronto esta se volvió la ruta de
comunicaciones aceptada para pedidos de apoyo aéreo.

Mosquitos Asignados a Divisiones

Los controladores Mosquito inicialmente se asignaron a una


sección geográfica, pero pronto los comandantes terrestres
tomaron un interés propietario en los Mosquitos y fueron
reacios a perder de vista a sus controladores. La idea de que un
Mosquito “pertenecía” a una división se volvió enfática después
del 12 de agosto, cuando los Mosquitos asumieron
indicativos de radio que coincidían con los de su división.
Así, el Mosquito de la División de Caballería se llamaba
“Mosquito Wildwest.” Los controladores en vuelo estaban
restringidos a áreas limitadas sobre las líneas de frente, y se les
prestaba menos atención a las acumulaciones enemigas a 15-
30 millas tras líneas. Bajo estas circunstancias, los
controladores Mosquito encontraron situaciones en las que los
derechos de jurisdicción entraron en juego.35

La Misión Mosquito se expande


Tan pronto como podía obtener los aviones y controladores
necesarios, la FAF asignó Mosquitos adicionales para localizar
blancos en las áreas de agrupamiento del enemigo detrás del
frente. Controladores Mosquito trabajando detrás de las líneas
40
enemigas reportaron blancos mediante los aviones Mosquito de
retransmisión, y controlaron aviones de reconocimiento
armado según el JOC las despachaba.
En agosto de 1950, los controladores Mosquito comenzaron
a usar radios “walkie-talkie” para hablar directamente con las
columnas de tanques y las patrullas adelantadas en tierra.
Según las columnas de tierra se abrían paso, los Mosquitos
orbitaban sobre ellas y cubrían el frente y los flancos de las
columnas.36
Los intentos espontáneos de algunos Mosquitos en Guerra
psicológica son de alguna importancia. Por ejemplo, el 1 de
octubre, el piloto de Mosquito Ten George W. Nelson divisó
cerca de 200 soldados enemigos a 10 millas al noreste de
Kunsan. Algunos estaban de uniforme y otros de civil. Nelson
les lanzó mensajes en contenedores improvisados,
diciéndoles que debían ir a la cima de una colina cercana y
esperar a que lleguen tropas de la ONU si deseaban
rendirse. Un segundo mensaje instruía a estos hombres a
dejar sus armas y ondear banderas si aceptaban estos
términos (Nelson firmó la nota como “MacArthur”). Poco
después de esto, muchas banderas estaban ondeando sobre la
colina. El piloto Mosquito notificó al controlador de tierra, que
envió tropas de avanzada a tomar prisiones en el que puede
haber sido el primer caso de tropas enemigas rindiéndose ante
aeronaves.37
En otra ocasión, un Mosquito hizo un pasaje a muy baja
altura sobre un tanque T-34 enemigo y lo forzó a salir a campo
abierto. Con la ayuda de cuatro F-51s, el Mosquito forzó al
tanque a ir a líneas de la ONU donde fue capturado. Otros
pilotos Mosquito experimentaron con varios tipos de
aturdidores de ruido diseñados para aterrorizar a las tropas
enemigas, pero estos intentos fueron abandonados debido a la
falta de instalaciones de investigación y desarrollo. 38

41
El Grupo de Control Táctico 502
A inicios de la Guerra, el General Weyland, que había dirigido
el XIX Comando Aéreo Táctico en Europa en la Segunda Guerra
Mundial, vino a Tokio para asumir el cargo de Vice Jefe de
Operaciones de la FEAF y trajo al Coronel James E. Ferguson
para que fuese su adjunto. En los Cuarteles Generales de la
FAF, el General Partridge recibió similar asistencia del recién
llegado Coronel Gilbert L. Meyers, que asumió como Sub
Comandante de FAF (operaciones). Weyland, Ferguson, y
Meyers comenzaron a organizar un sistema de CAS de la Fuerza
Aérea doctrinalmente correcto y operativamente efectivo.
El 7 de octubre, el Grupo de Control Aéreo Táctico 6132 fue
desactivado, mucho de su personal se empleó para formar el
Escuadrón 6132d de Aeronaves de Control y Alerta (ACWS) del
502d TCG. Un escuadrón atendía al TACC en Seúl, los otros
abrieron Centros Tácticos de Dirección Aérea (TADC) en Kimpo,
Taegu, y Taejon. Estos TADCs proporcionaban alerta temprana
radar y goniometría, pero no se les daba la responsabilidad de
gestionar el esfuerzo ofensivo de los cazas. También a inicios de
octubre, el enlace aire-tierra de la 20va Compañía de Señales
llegó de los Estados Unidos y se reportó al Octavo Ejército.
Esta compañía de señales comenzó a brindar las tan
necesarias redes de comunicaciones para pedidos tácticos de
apoyo aéreo entre divisiones, cuerpos y el JOC.39 Estas
unidades tácticas de control aéreo mejoraron importantemente
las operaciones aire-tierra y aéreas tácticas, pero aun había
trabajo para los Mosquitos. Para poner a los controladores en
T-6 más cerca del frente, el 6147 TCS se movió al norte de
Taegu—primero a Kimpo el 5 de octubre y luego al Aeródromo
Municipal de Seúl (K-16) el 18 de octubre.40
Con su JOC a plena eficiencia, el Coronel Meyers reforzó el
6147 TCS y dio al 502 TCG control de los TACPs de tierra. Otro
cambió afectó a los aviones de enlace del Ejército, cuyos
deberes normales de reconocimiento y dirección de artillería
se habían ampliado para incluir el solicitar y dirigir ataques
aéreos. Pero tener demasiados observadores causó problemas:
una colisión en vuelo (entre un L-19 del Ejército y un caza-
bombardero) y muchas otras casi pérdidas.41
A fin de proporcionar más controladores y una organización
más lógica, la FAF emprendió una reorganización general de las
funciones Mosquito y de control aéreo táctico. Se estableció
el 6147 Grupo de Control Táctico (provisional) el 25 de abril
de 1951, que incluía al 6148 y 6149 TCS-A, el 6150 Escuadrón
42
de Control Táctico-Tierra (TCS-G), y tres escuadrones de apoyo:
mantenimiento, médico y base aérea. Los dos escuadrones
de control aéreo proporcionarían controladores Mosquito, el
escuadrón de control en tierra daría personal de servicio y
equipo.42 Finalmente la FEAF había desarrollado y puesto
funcionamiento un eficiente Sistema de Control Aéreo Táctico.

Notas
1. Otto P. Weyland, “The Air Campaign in Corea,” en James T. Stewart, Air
Power aéreo: The Decisive Force In Corea (New York: D. Van Nostrand Co. Inc.,
1957), 5–6.
2. David A. Anderton, The History of the US Air Force (New York: Crescent
Books, 1981), 141.
3. Weyland, 6.
4. Anderton, 146.
5. Weyland, 9.
6. Anderton, 143.
7. Col Charles G. Teschner, “The Fighter-Bomber in Corea,” en James T.
Stewart, Air power: The Decisive Force in Corea (New York: D. Van Nostrand
Co. Inc., 1957), 108.
8. Ibid., 109–13.
9. Robert F. Futrell, “The Korean War,” en Alfred Goldberg, A History of
the United States Air Force: 1907–1957 (New York: D. Van Nostrand Co. Inc.,
1957), 246–47.
10. David Rees, Corea: The Limited War (New York: St. Martin’s Press,
1964), 50.
11. William M. Cleveland, Mosquitos in Corea (Portsmouth, N. H.: The
Mosquito Association, Inc., 1991), 200.
12. Para propósitos de este análisis, el término FAC se refiere al
coordinador aéreo táctico aerotransportado. Un FAC en tierra es un miembro
del equipo de control aéreo táctico en las líneas del frente.
13. War Department Field Manual 31-35, Air-Operaciones terrestres
(Washington, D.C., 1946); Evolución de Command y Control Doctrine for Apoyo
aéreo directo (Washington, D.C.: Headquarters USAF, 1973), 21–25.
14. Robert F. Futrell, Ideas, Concepts, Doctrine: Basic Thinking in the
United States Air Force, 1907–1964 (Maxwell AFB, Ala.: Air University Press,
1971), 182–203; History Branch, Program Division, Combat Development
Command, US Army, “History Survey of Army Fire Support,” 18 Marzo1963,
section I.
15. Alan R. Millett, “Corea, 1950–1953,” in J. Farmer y M. J.
Strumwasser, eds., The Evolution of the Airborne Forward Air Controller: An
Analysis of Mosquito Operations in Corea, RAND report RM 5430PR (Santa
Monica, Calif.: RAND, octubre de 1967), 345.
16. Oficina de Investigación de Operaciones, Cuartel General FEC,
memorandum, ORO-R-3 (FEC), tema: operaciones de apoyo aéreo directo en
Corea: evaluació preliminar, 1 de febrero 1951; Cuartel General FEAF, Report
on the Korean War, vol. 1, 1953, 10–12, 62–63.
17. Comando del Lejano Oriente, memorandum, tema: Reporte de Control

43
de Apoyo Aéreo Táctico, 9 de junio de 1950, en “Misceláneas de la Guerra de
Corea,” RG 6, MacArthur Memorial Archives, Norfolk, Virginia.
18. Marcelle Size Knaack, comp., Encyclopedia of US Air Force Aircraft and
Missile Systems, vol. I, Post-World War II Fighters (Washington, D.C.: Oficina
de Historia de la Fuerza Aérea, 1978).
19. Futrell, The United States Air Force in Corea (New York: Duell, Sloan,
y Pearch, 1961), 80.
20. Cleveland, 11.
21. History of the 6147th Tactical Control Squadron (Airborne),
(Washington, D.C.: Oficina de Historia de la Fuerza Aérea, julio1950).
22. Cleveland, 11.
23. Futrell, The Air Force in Corea, 83.
24. Cleveland, 11.
25. History, 6147th, Barcus Board Report, bk. 2, app., Oficina de Historia
de la Fuerza Aérea, 84.
26. Ten Cor William E. Bertram al comandante, 27va Ala de Caza -
Escolta, carta, tema: Junta de Evaluación Táctica, 15 de marzo de 1951.
27. History of the 49th Fighter-Bomber Group (Washington, D.C.: Oficina de
Historia de la Fuerza Aérea, 1951).
28. Barcus Board Report, bk. 3, apendice, 220–21.
29. Rees, 50.
30. Cleveland, 33–34.
31. History of the 6132d Tactical Control Group (Washington, D.C.:
Oficina de Historia de la Fuerza Aérea 1950).
32. Mensaje AX-9684, Comandante General, Fuerza Aérea del Lejano
Oriente a CINCFE, 29 de agosto de 1950.
33. History, 6132d.
34. Barcus Board Report, bk. 2, apendice, 84.
35. Futrell, USAF in Corea, 108–09.
36. Ibid., 164.
37. Mensaje, AX-1769B, Comandante General, Fuerza Aérea del Lejano
Oriente al Cuartel General, USAF, 2 de octubre de 1950.
38. Cleveland, 202.
39. Barcus Board Report, bk. 2, apendice, 580.
40. History, 6132d.
41. Millett, 368.
42. Ten Gen J. A. Partridge al Ten Gen J. A. Van Fleet, Comandante
General, Octavo Ejército EEUU en Corea, carta, tema: Comisión
Conjunta de operaciones aire-tierra; History, 6147th.

44
Capítulo 4

Operaciones Mosquito en Corea

El primer programa completo de Controlador Aéreo


Avanzado se desarrolló en Corea. Comenzó casi
inmediatamente después del inicio de hostilidades, y creció de
ser improvisado para una operación muy especializada a un
gran programa genérico y altamente exitoso. En seis meses, el
concepto de FAC en vuelo había sido probado y se habían
formulado técnicas apropiadas.1 El FAC en Corea tenía una
misión vital, pero no sobrevivía en la doctrina ni en la
organización; tendría que ser “reinventado” una década después
en Vietnam.
El concepto de FAC había sido parcialmente aceptado por la
Fuerza Aérea antes de que comenzaran las hostilidades en
Corea. La Doctrina permitía—pero no dictaba—el uso de FAC
en vuelo durante operaciones aire-tierra. No se había asignado
equipo y no se había conformado ningún escuadrón FAC; el
FAC aerotransportado existía solo en la teoría.
Inicialmente, la función del FAC era el control de ataque—
emparejar aviones de alta performance con blancos de
movimiento rápido. A esto pronto se le añadió la
responsabilidad de realizar reconocimiento visual (VR) sobre
las líneas del frente. Luego, al FAC se le dio la responsabilidad
adicional de solicitar aviones de ataque para apoyo aéreo directo
inmediato. El FAC en vuelo se volvió el punto central del Sistema
de Control Aéreo Táctico (TACS), pero aún era considerado
temporal. Los FACs volaban en entrenadores de caza
improvisados y crecieron de tamaño de escuadrón a grupo, pero
seguían siendo considerados transitorios. De hecho, el tamaño del
FAC en vuelo en la doctrina de Fuerza Aérea nunca cambió de
1946 a 1966.2

El Rol del Mosquito


Los primeros pilotos de misión táctica FAC fueron instruidos
simplemente para volar sobre las líneas del frente, localizar
blancos y dirigir los ataques de los cazas amigos.3 El
Comandante de los Mosquito Ten Cor Merrill Carlton fue más
específico; en julio de 1950, le dijo a su organización extra
45
oficial que su misión era dirigir reconocimiento táctico de las
disposiciones en la línea del frente, monitorear las líneas de
comunicación enemigas, controlar ataques aéreos cerca de las
tropas amigas y controlar los ataques aéreos pre-planeados
según lo ordene el Octavo Ejército.4
El nombre oficial que se dio a los Mosquitos fue “Coordinador
Aéreo Táctico-Aerotransportado” (TAC-A). Esto se mantenía con
la terminología del Manual de Campo (FM) 31-35 y la doctrina
de la Fuerza Aérea, y es el título que aún se usa. Sin embargo,
en las actuales operaciones casi exclusivamente se les llama
FACs en vuelo y esa nomenclatura será usada en este texto.
Cuando se formó oficialmente la unidad el 1 de agosto de
1950, el rol del Mosquito se expandió: “La misión del Mosquito
consiste principalmente en proporcionar control aéreo táctico
en vuelo sobre el frente durante todas las horas de luz del día
y en otros momentos, con orden. Al cumplir esta misión, el
Mosquito dirige los aviones de combate a blancos específicos
según refieran los controladores en tierra o de acuerdo con
observaciones visuales y sobre la base de información pre-
brifeada. En adición, el Mosquito realiza vuelos de
reconocimiento sobre territorio retenido por el enemigo y actúa
como enlace en vuelo cuando es necesario.”5
Sin embargo, el compromiso del escuadrón no limitaba sus
actividades. Según iban apareciendo nuevas necesidades, se
pedía a los Mosquitos que realicen nuevas funciones, de las que
quizás la más importante fue la expansión de su rol VR. Entre las
misiones “especiales” voladas por el escuadrón estaban la
identificación de las unidades de la guerrilla, realizar
reconocimiento en penetración profunda tras líneas enemigas,
distribuir panfletos, realizar reconocimiento a inicios del
atardecer y amanecer para limitar las actividades nocturnas de
Corea del Norte, y trasladar dignitarios y corresponsales.
La flexibilidad del Mosquito se demostró en lo que quedó de
1950. Conforme el significado del rol del Mosquito se volvió más
obvio, los planificadores comenzaron a incluir FACs
aerotransportados en las operaciones terrestres. Por ejemplo,
una evacuación a gran escala de Chinnampo requirió la
cobertura rotativa de tres T-6s,6 y un lanzamiento de
paracaidistas del 187 Equipo Regimental de Combate fue
controlado por Mosquitos.7 Para Octubre de 1950, la lista de
tareas “especiales” incluía brindar cobertura continua de
convoyes, reconocimiento de áreas tras el avance de las líneas
de la ONU en busca de tropas rebasadas del Ejército Popular
46
de Corea del Norte (NKPA), dirigir misiones de “voz” de C-47s
cargando altavoces, cubrir los avances de pequeñas unidades y
proporcionar transporte a FACs de tierra aislados.
En noviembre, un FAC lanzó en paracaídas una radio a un
controlador de tierra aislado mientras otro recogía a un miembro
del Grupo de Apoyo Militar Coreano que estaba atrapado en un
aeródromo recibiendo fuego enemigo.8 Para Diciembre, las
capacidades del Mosquito se habían hecho muy conocidas. Sus
asignaciones ese mes incluyeron reconocimientos profundos para
localizar un bloque enemigo de caminos, misiones nocturnas de
reconocimiento para monitorear las actividades de
aprovisionamiento enemigo en la noche y misiones de clima
especial.9
En cinco meses, los Mosquitos habían pasado de no existir
oficialmente a una posición prominente. Los Comandantes
terrestres dependían de ellos—y asumieron que los Mosquitos
volarían si cualquier avión volaba. Mientras los cazas vinieron en
ráfagas, los Mosquitos estuvieron sobre la estación mientras duró
la luz del día.10 El FAC en vuelo se había asociado al buen CAS.

Equipamiento de Controlador Aéreo Avanzado


Cuando nació el FAC en vuelo, el primer avión usado fue el L-
5, que ya era usado por el Ejército para direccionamiento de
artillería. Sin embargo, se le consideraba mayormente
insatisfactorio y el Coronel Carlton emitió una solicitud para que
el T-6 Texan reemplace al L-5. El T-6 se volvió el avión FAC en lo
que duró el conflicto, pero continuó la discusión sobre el avión
FAC “soñado”.
Pese a que el T-6 no era ideal, tenía muchas características
de un buen avión FAC: era relativamente simple, fácil de
mantener y durable. Las modificaciones de la estructura eran
fáciles, y cada T-6 del 6147vo Escuadrón promedió 5.65 horas
en el aire por día en 1950, sumando a la confiabilidad de
las operaciones Mosquito. La baja velocidad de perdida de los
T-6 les permitía orbitar, dando a los observadores una mejor
vista del área de batalla. Tenía una maniobrabilidad
relativamente Buena y su máxima velocidad de 210 MPH le dio
cierta capacidad de responder a emergencias. La capacidad de
carrera de despegue corta del T-611 lo hizo un candidato para
bases cerca del frente y rescates de emergencia.12
Una característica critica de cualquier avión FAC son sus
alas. Como la observación del terreno es esencial, el ala baja del
T-6 era considerada un obstáculo. Los pilotos de Mosquito a
47
menudo hacían mucho de su reconocimiento visual en un
banqueo continuo.13 Los aviones de ala alta daban una
excelente visibilidad hacia abajo en vuelo nivelado, pero esta se
restringía en los giros.14
Una segunda característica crítica es la robustez. Dado que
los vuelos a baja altura hacia a los aviones FAC vulnerable al
fuego enemigo, muchos observadores preferían un diseño de
dos motores, pues sentían que el segundo motor daba un
margen adicional de seguridad.15 Sin embargo, esta
afirmación es cuestionable pues no hay evidencia de que un
segundo motor haya evitado una sola baja de FACs en 1950.
Las ayudas a la navegación también son características
críticas en un avión FAC, y la misión Mosquito sufría por su
ausencia. Este problema empeoró cuando las líneas del frente
estaban lejos de la base y había mal clima. Además, las
operaciones nocturnas estaban restringidas por la falta de
ayudas a la navegación. Durante noviembre de 1950, el clima
fue malo de manera casi continua—y una costa de Corea podría
estar clara mientras la otra está cubierta.16 El humo y granizo
dieron problemas, especialmente en el norte, donde los picos
de las montañas de 8000-9000 pies generalmente estaban
oscurecidos.17 El VHF-Omnirange (VOR) y la navegación aérea
táctica (TACAN) no estaban disponibles en la Corea de la
década de 1950.
Algunos observadores pensaron que los aviones FAC
deberían ir armados. Su argumento se basaba en tres factores:
(1) la creciente incidencia del fuego de tierra, (2) la acumulativa
frustración de avistar blancos fugaces cuando no hay aviones
disponibles, y (3) el éxito ocasional del cohete marcador con
cabeza de fosforo blanco como arma ofensiva. Más aun, una vez
que las aeronaves estaban sobre la estación, el costo de brindar
una capacidad ofensiva moderada era despreciable.
El potencial para una capacidad ofensiva limitada se
demostró al menos en dos ocasiones. El Ten Chester T. Kochan
y su observador, Ten Frank H. Armstrong, son los
protagonistas de la primera: descubrieron caminos que
llevaban a un montón de maleza al pie de una colina y volaron
bajo para investigar. Vieron a un vehículo parcialmente
camuflado bajo la maleza, pero su radio falló y ni pudieron
dirigir cazas hacia el área. Kochan dijo “de seguro odiaríamos
ver que los Rojos escapen, así que hagamos un experimento”.
“Nos preguntamos qué daño podrían causar al vehículo una
cuantos, de nuestros cohetes marcadores, así que disparamos
cinco al vehículo y logramos incendiarlo. De seguro era una
48
hoguera muy bonita.”18 En la segunda ocasión, un frustrado
piloto Mosquito, incapaz de contactar a los cazas, neutralizó
una posición enemiga de ametralladoras con sus cohetes de
humo.19
Por otro lado, muchos observadores estaban en contra de
poner municiones a los aviones FAC. Se cuestionaban la
necesidad de los FACs armadas y se preguntaban como el
armamento podría afectar al programa FAC. En primer lugar,
decían, los aviones FAC no pueden llevar y emplear munición
suficiente para tener efectos significativos. En segundo lugar,
la capacidad de ataque requeriría aviones más caros y
complejos, comprometiendo así su simplicidad.20
A veces, los Mosquitos hacían su pequeña contribución
incluso sin munición. A fines de noviembre de 1950, Vic Cole y
Lew Neville decidieron hacer un pasaje sobre dos soldados
norcoreanos que cruzaban un rio en un bote. Cole bajó a una
altura en que su hélice levantaba agua y se posicionó para
enfrentarlos. Cuenta que “pasé por encima del bote y cuando
miré atrás este ya estaba vacío. Dimos una vuelta, pero no
vimos que subieran al bote de nuevo, sino que se colgador de
su costado y nadaron lentamente hacia la costa. Si no se
congelaron, al menos tienen un terrible resfriado”.21
La discusión sobre armar a los FAC incluía que tipos de
munición usar y hubo un acuerdo general en que los aviones
debían tener ametralladoras. La Oficina de Investigación de
Operaciones (ORO) sugirió dos armas calibre .50 con 400
rondas por cada una,22 pero consideró aceptable de calibre
.30.23 Además, se recomendaba una ligera carga de bombas o
cohetes. La ORO sugirió mezclar cohetes aéreos de alta
velocidad (HVAR) con cohetes marcadores cuando no se llevaba
bombas pequeñas.

Reconocimiento Visual
La primera fase de reconocimiento visual requería que un
piloto volase cerca del frente buscando blancos de CAS. En un
intento de sistematizar las tácticas, se asignaron Mosquitos a
las divisiones del Ejército. Estos iban a reconocer el área en que
peleaba cada división y coordinar ataque con un TACP de
regimiento o división. Un plan de rotación permitió a cada
división tener un Mosquito sobre la estación desde el amanecer
hasta el atardecer.24
Mientras que los TACPs y Mosquitos eran responsables de
49
hallar blancos, estos eran hallados casi exclusivamente desde
el aire.25 En los primeros 18 meses, el 93% de todos los ataques
CAS fueron controlados desde el aire.26 Convencido de que un
compromiso completo con un programa sistemático de
reconocimiento visual en penetración profunda sería de
utilidad, Carlton remitió una propuesta para volar 90 salidas al
día, 15 a la vez durante las horas de luz, seis operando dentro de
la línea de bombas, seis inmediatamente tras líneas enemigas,
dos realizando VR “especial” y una para monitorear toda la
operación. El plan fue rechazado.27
Aunque no estaban autorizados a hacer reconocimiento de
“penetración profunda”, los Mosquitos hicieron VR en áreas
inmediatamente tras líneas enemigas. Todo “reconocimiento de
área” debía estar bajo el control operacional del comandante de
tierra—y los comandantes eran reacios a permitir que los
Mosquito saliesen de su vista por el temor de que sus unidades
pudiesen requerir súbitamente apoyo aéreo.28 Por consiguiente,
la logística del enemigo fue relativamente poco afectada excepto
en la inmediata vecindad del frente. El NKPA y las Fuerzas
Comunistas Chinas (CCF) se movieron con libertad muy por
detrás de las líneas del frente.
Conforme el poder del 6147vo Escuadrón crecía, pudo
introducir misiones de reconocimiento más profundas. Para
diciembre de 1950, los Mosquitos habían comenzado un
incipiente programa de VR en profundidad. A los Mosquitos
asignados a una división se les dio mayor libertar para
enfrentar tras líneas y se añadieron misiones especiales para
patrullar puntos fortuitos de interdicción.29 El FAC en vuelo vio
su rol desarrollarse desde una misión limitada de localizar
blancos en la línea de bombas a un programa amplio de VR que
apoyó casi todas las funciones tácticas de la Fuerza Aérea en
Corea.

El Sistema de Control Aéreo Táctico


El TACS fue el mecanismo que conectó blancos con recursos
aéreos. El Mosquito era un apéndice de emergencia del TACS y
un subproducto de las deficiencias del sistema. El TACS descrito
en la revisión de 1946 del FM 31-35 incorporaba las lecciones de
la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, estas lecciones no
siempre eran aplicables a Corea, donde los aliados dependían de
apoyo aéreo inmediato para detener el rápido avance enemigo y
evitar una inminente derrota.
50
La sección Fuerza Aérea (operaciones de combate) del JOC
tenía control sobre los recursos aéreos táctico. Los pedidos que
llegaban a la sección Ejército (operaciones aire-tierra) del JOC
eran procesados y entregados al Centro de Control Aéreo
Táctico (TACC), donde se enlazaban con aviones específicos.30
No fue sino hasta que al FAC aerotransportado se le dieron
mayores responsabilidades que se desarrolló un TACS
genuinamente eficiente.
Al Ejército se le dio la tarea de desarrollar una red de solicitud
de CAS, pero esta nunca se materializó debido a la falta de
equipo de comunicación y personal. La Fuerza Aérea intentó
establecer una unidad de señales compuesta por oficiales de
enlace aéreo,31 pero las frecuentes averías de radio causaron el
abandono del proyecto.32
A falta de una verdadera red de pedidos aéreos, el Ejército
intentó retransmitir las solicitudes por líneas de tierra o radio
sobre la red de comando de la división o la red de
comunicaciones de artillería. Sin embargo, cuando las
unidades se extendían más allá de los límites de estos sistemas,
los pedidos eran retransmitidos por los Mosquitos. Este
procedimiento funcionó tan bien que se volvió la técnica
estándar para remitir los pedidos inmediatos de CAS. La
incapacidad del Ejército para brindar una red de pedidos
aéreos y el hecho de una gran proporción de pedidos se
originaban en los avistamientos de Mosquitos, puso una gran
responsabilidad en los FAC en vuelo para brindar apoyo
directo. La situación no fue aliviada sino hasta inicios de 1952
cuando el Ejército reemplazó sus radios obsoletas con un
sistema de radioteletipo.33
Teóricamente, los aviones de ataque se asignaban
mediante un aporcionamiento diario de recursos llamado
orden fragmentaria. Esta orden listaba los aviones
disponibles para apoyo directo, interdicción, recono-
cimiento, transporte, búsqueda y rescate, defensa aérea y
control táctico. Para misiones pre-planeadas, la orden
fragmentaria especificaba los blancos que iba a atacar cada
avión. Para misiones inmediatas, como CAS, la orden
fragmentaria simplemente decía cuando iban a estar en servicio
las aeronaves. Estos aviones podían ser despachados por el
JOC, un procedimiento que se suponía iba a dar a las fuerzas
de la ONU la flexibilidad para cubrir cualquier contingencia.
La práctica se alejaba de la teoría porque las comunicaciones
a Japón no eran confiables. Por ello, las bases aéreas en Japón
simplemente despachaban una misión cada 15 minutos.34 Este
51
sistema dejaba mucho que desear, pues el enemigo percibía
que el TACS estaba en problemas.35 Cuando la acción en tierra
ere fuerte, no había suficiente apoyo aéreo para continuar;
cuando las líneas del frente estaban en calma, las aeronaves
comenzaban a apilarse y el TACC las liberaba para realizar
reconocimiento armado.
El problema era enteramente de comunicaciones. Los
M o s q u i t o s servían como los “ojos” del TACS y
permanecían en radio contacto con el TACC mientras estaban
sobre la estación. Esto permitía al centro monitorear
continuamente todo el frente y usar eficientemente los aviones de
ataque.36

Mosquito Mellow

La contribución más significativa de los Mosquito llegó por


accidente. En el verano de 1950, conforme la ONU ganaba la
ofensiva y se abría paso en Corea del Norte, la comunicación
directa Mosquito-TACC se volvió imposible. Para mediados de
julio, el escuadrón Mosquito había determinado que se debían
establecer algunos medios centrales de comunicación entre los
Mosquitos del frente y Mellow.37
Un T-6 denominado Mosquito Control fue designado para servir
como repetidor. Posteriormente renombrado Mosquito Mellow,
volaba entre las líneas del frente y el TACC a 10,000-13,000 pies.
Inicialmente concebido simplemente como un beneficio de
comunicaciones, el Mosquito Mellow rápidamente fue
identificado como una ayuda de comando y control que auxiliaba
a compensar un TACS sobre centralizado e inflexible.
El Mosquito Mellow fue reemplazado por el C-47, que estaba
dotado de siete controladores. Uno de los siete, designado
“controlador senior,” tenía autoridad para desviar cazas de un
TACP a otro. Primero se adoptó como un experimento, y el
esquema demostró pronto su gran valor: “Si el controlador
senior del Mosquito Mellow es incitado a desviar cazas, pero
requiere blancos de valor, entonces la velocidad de desvío de
ataques contra esos blancos se puede obtener a un grado
que se aproxima a un sistema de apoyo continuo sobre la
estación.”38

52
Procedimientos de Control de Ataque
Todos los factores que hicieron a los aviones FAC adecuados
para la vigilancia aérea—baja velocidad, alta maniobrabilidad y
buena visibilidad—hicieron a los cazas de alta performance
inadecuados para observación. La función más importante de
los Mosquito era identificar blancos para los pilotos de
combate. Controlar un ataque a tierra involucra cinco tareas
diferentes: control de tráfico, selección de munición,
discriminación de blancos, marcación de blancos y evaluación
de daño de bombardeo.

Control de Tráfico
Dado que el TACS en Corea era poco menos que eficiente, era
imposible regular la llegada de aviones de ataque en el área del
blanco. Si había un pedido sustancial de apoyo aéreo, podrían
aparecer docenas de aviones sobre el blanco
simultáneamente—todos con limitado combustible, y los
aviones generalmente llegaban en vuelos de a cuatro. Los
Mosquitos ordenaban que dos permanecieran a gran altura
mientras que el Segundo par realizaba el ataque, luego de lo
cual los cazas intercambiaban roles. Finalmente, ametrallaban
el blanco antes de irse.39
Cuando el blanco era especialmente formidable (como una
columna blindada), era importante contar con los aviones con
mayor efectividad y munición más apropiada sobre el blanco
primero. Los Mosquito habitualmente apilaban aviones de ataque
en orbitas a varias alturas hasta que era su momento de atacar.40

Selección de Munición
Cuando un FAC Mosquito notificaba a Mosquito Mellow de la
necesidad de aviones de ataque, también pedía su preferencia
de munición. Dado que no siempre es posible recibir lo que se
pide, a menudo los Mosquito se arreglaban con lo que tenían
disponible. Cuando los aviones llegaban con una variedad de
munición, el FAC decidía cual se usaría. Generalmente
empleaba las siguientes directrices: (1) ametralladoras calibre
.50 y 20 mm, más cohetes ligeros, contra edificios, camiones,
vehículos, carretas, tropas en campo abierto, áreas de
campamento, barcazas, posiciones de mortero, pequeñas
aldeas, armas automáticas y almacenamiento de combustible;
(2) bombas de fragmentación para todas las posiciones de
tropas y blancos anteriormente listados; (3)bombas de 500
53
libras de propósito general y cohetes pesados para tanques,
puentes, túneles de ferrocarril, piezas de artillería y posiciones
antiaéreas; (4) bombas de 1,000 libras contra grandes puentes
y túneles; (5) napalm contra todos los blancos salvo ferrovías.
Debe anotarse que el napalm era considerado la más efectiva
arma aérea y la más temida por las tropas enemigas.41

Discriminación de Blancos
Los Mosquitos comenzaron sus operaciones sin procedimientos
para indicar la posición de los blancos a los pilotos de combate,
lo que demostró ser un problema difícil que solo se pudo resolver
mediante ensayo y error en combate.
El procedimiento original era describir el blanco por radio,
dando su posición en relación con características del terreno
como caminos, elevaciones y paneles.42 Esta técnica no era
satisfactoria por dos motivos: (1) a menudo el piloto de combate
no podía encontrar el blanco y (2) el proceso congestionaba los
ya saturados canales de comunicaciones.43
Durante la primera semana de operaciones de los FAC en
vuelo, una radio de un Mosquito se averió mientras dirigía un
ataque, sin embargo, el piloto prosiguió balanceando sus alas
en una forma descriptiva que identificaba al blanco para el
caza. Como resultado esta técnica fue un sustituto efectivo de
la descripción verbal. Algunos FACs hacían pasajes en picada
ante el blanco que el piloto atacante lo observase.
En otra variante, el caza guía volaba al ala del Mosquito hacia
el blanco. A menudo, el caza disparaba sus ametralladoras y el
Mosquito le describía cualquier ajuste que necesitaba el patrón
de impacto. Esta técnica era efectiva, pero exponía a dos
aviones a posible fuego de tierra.

Marcación de Blancos
Otra clase de técnica requería marcar el blanco y su entorno.
La primera técnica de marcación era lanzar granadas de humo
o de fosforo blanco desde el T-6, pero era extremadamente
difícil lanzarlas con precisión (solo el 30% de las granadas
seguían humeando después de golpear el suelo) y a menudo
explotaban demasiado pronto.44 Los Mosquitos comenzaron a
llevar pistolas de bengalas para el mismo propósito, pero las
dificultades que hallaron fueron muchas de las mismas que con
las granadas: imprecisión y corta duración del humo.
Otro método de marcar blancos incluía el uso de fuego de
artillería. Esta técnica había sido usada en la Segunda Guerra
54
Mundial para las operaciones Rover Joe.45 Se usa una ráfaga de
proyectiles que es visible tanto para el controlador como para
el piloto como punto de referencia desde el cual se puede
describir la exacta ubicación del blanco. El Mosquito tenía que
estar en contacto con el FAC en tierra, quien tenía que estar en
contacto con el oficial de artillería de su unidad —y el blanco tenía
que estar dentro del alcance de la artillería, el cual a menudo no
era el caso.
Se recomendó desde el principio que los T-6s fuesen
equipados con cohetes para marcar blancos, y estos llegaron a
mediado de setiembre de 1950. Los cohetes marcadores de 2.36
pulgadas fueron montados por el personal del escuadrón, que
también entrenó a los pilotos en su uso.46
Los cohetes demostraron ser fácilmente visible desde el aire, lo
que llevó a una reducción inmediata de las transmisiones de radio
y un aumento en la precisión del bombardeo, lo que a su vez se
reflejó en una neutralización de objetivos más rápida con menos
desperdicio de municiones. El cohete marcador también resultó
ser un arma efectiva por derecho propio, y su rol en las operaciones
de FAC aerotransportado creció rápidamente. En diciembre, el
segundo mes complete de uso de cohetes, se dispararon 905 de
estos en combate.

Evaluación de daño de bombardeo


Una vez que se ejecutaba un ataque, el Mosquito realizaba la
evaluación de daño de bombardeo (BDA) para determinar si el
blanco había sido neutralizado o si aún representaba un peligro
para las tropas amigas. El FAC en vuelo llegaba a sus
conclusiones en conjunto con el TACP de tierra. Si los cazas
que recién habían efectuado un ataque eran de valor inmediato
para el CAS dependía de su munición y combustible, y del estado
del blanco recién atacado.

Problemas Hallados
El valor del reconocimiento visual ya se vislumbraba, pero los
Mosquitos no tenían ni las instalaciones ni el personal para
producir inteligencia terminada. Tampoco tenían el equipo para
comunicarse con los usuarios potenciales. El escuadrón tenía
un oficial de inteligencia, pero su principal función era
interpretar inteligencia para el uso del escuadrón. El

55
Comandante del Ejército descubrió los resultados del
reconocimiento del Mosquito a través del FAC en tierra, que
recibía su información del piloto Mosquito. No se desarrollaron
procedimientos para transmitir los estimados totales de
inteligencia de los Mosquitos a las divisiones del frente. El
Mosquito, que era muy útil para localizar concentraciones
enemigas específicas,47 era de menor valor para información
más amplia.
El JOC tenía un elevado requerimiento para inteligencia
amplia y actualizada, pero esta no siempre llegaba en forma útil
o recibía la atención apropiada. Y cuando la inteligencia precisa
llegaba al JOC, era considerada “solo para propósitos
estadísticos o históricos.”48 En diciembre de 1950, el JOC
prometió a la Quinta Fuerza Aérea que la información de
inteligencia recibiría análisis tanto táctico como estratégico.

Capacidad Fotográfica
La falta de capacidad fotográfica en los Mosquito fue seria.
Entre los usos potenciales para las fotografías estaban la
familiarización de las tripulaciones y el entrenamiento,
evaluación de áreas sospechosas y objetos, evaluación de
tácticas enemigas y evaluación de efectividad de CAS.
Los Mosquitos pidieron cámaras de mano para los
observadores, y en noviembre llegaron laboratorios de fotografía
y foto-interpretes,49 y las cámaras llegaron en diciembre. Las
operaciones con fotos comenzaron en enero de 1951, pero los
resultados fueron decepcionantes. Sostener una cámara de
mano en la vibrante cabina de un avión no producía imágenes
claramente definidas.

Relaciones con otros elementos del TACS


Las relaciones de los Mosquito con otros componentes del
TACS no estaban definidas, y hubo misiones y
responsabilidades duplicadas. Por ejemplo, tanto los FACs
aerotransportados y los FACs en tierra tenía responsabilidad
de control del ataque. Los observadores de artillería del ejército
tenían responsabilidades de reconocimiento visual, y el Ejército
tenía la responsabilidad del sistema de solicitudes de ataque.
Con los FACs de tierra y en vuelo teniendo la función de
dirigir los ataques aéreos, surgieron desacuerdos.50 Los
Mosquitos aceptaron que el FAC en tierra era útil para delinear
la línea del frente, especialmente cuando era fluida. Por otro
56
lado, no siempre era fácil contactar por radio con el FAC en
tierra.51 Probablemente la causa más frecuente de esta
limitación era que su equipo de radio estaba empacado o
inoperativo.
El radio del FAC era un dispositivo pesado y montado en un
jeep que dependía del vehículo para obtener energía. Colocar
al jeep lo suficientemente cerca de las líneas del frente para que
el FAC observe los ataques aéreos significaba que se volvía un
blanco para el enemigo. Y surgió otro problema cuando el frente
cambiaba rápidamente —los limites se volvían confusos, con
algunas áreas teniendo dos FACs mientras otras no tenían
ninguno.52
El mayor problema en la relación de los Mosquito con los
comandantes terrestres fue un resultado de su éxito. El FAC en
vuelo fue tan efectivo para localizar y destruir blancos que se
volvió la fuente de seguridad táctica y emocional del
comandante de tierra; es decir, el FAC se asoció a CAS efectivo
y perdió mucha de su flexibilidad. El comandante de tierra
desarrolló una actitud propietaria hacia “su” Mosquito, a
menudo negándole la autorización para hacer reconocimiento
en profundidad porque pensaba que el CAS efectivo dependía
de tener al Mosquito directamente encima.

Control de Cazas Navales


La Fuerza Aérea tuvo escasez de caza-bombarderos durante
la defensa del perímetro de Pusan. El apoyo directo había
tomado prioridad sobre las demás misiones, y se pidió a la
Armada contribuir con algunas de sus aeronaves embarcadas
que normalmente se asignaban para interdicción. La Armada
inicialmente fue reacio, pero se alcanzó un acuerdo entre el
Comandante de la Armada del Lejano Oriente (ComNavFE) y
FEAF. Los aviones navales harían CAS y serían controlados por
los TACS y los Mosquitos.
Hubo dos grandes dificultades con respecto al control por los
TACS de los cazas navales: las aeronaves solo compartían dos
canales en común con las radios de los Mosquitos53 y, lo más
serio, los portaaviones lanzaban todas sus aeronaves en un
pequeño número de lanzamientos de corta duración. Por
consiguiente, todos los cazas navales llegaban al TACC al
mismo tiempo, con limitada provisión de combustible. Luego, a
insistencia del ComNavFE, se permitió a los cazas navales

57
obviar al TACC e ir directamente a los Mosquitos.

Efectividad de la Tripulación
Aunque los Mosquitos fueron desarrollados para controlar
ataques aéreos, el reconocimiento visual servía tanto a la
Fuerza Aérea como al Ejército. El 6147vo TACS comenzó a
incluir a observadores del ejército en su primer mes. El piloto
de T-6 era uno experimentado, el asiento posterior era ocupado
por un observador, comúnmente del Ejército, quien
gradualmente se hizo responsable de realizar reconocimiento
visual, operar las radios y tomar fotografías. Muchos de los
observadores habían sido pilotos de aviones ligeros u
observadores en la Segunda Guerra Mundial. Su experiencia
hizo una significativa contribución a la efectividad de los
Mosquitos.54 Cuando era posible, el observador trabajaba en
las áreas de su unidad afín, así cada tripulación Mosquito
estaba totalmente familiarizada con las operaciones terrestres,
tácticas y operaciones de combate.
Inicialmente, las tripulaciones Mosquito fueron asignadas a
las unidades en todo el rente para que se familiaricen con el
área, pero este plan fue rápidamente descartado. Los Mosquitos
aprendieron que los pilotos de reconocimiento asignados
repetidamente a la misma área se volvían extremadamente
sensibles a cualquier cambio que pudiese indicar la presencia
de actividad enemiga.55 Las tripulaciones se aburrían cuando
verificaban repetidamente la misma área, por lo que se
desarrolló un esquema de rotación en el que cada tripulación
tenía asignadas dos áreas.

La Guerra en la Noche
El reconocimiento reveló que las operaciones logísticas del
enemigo aumentaron durante la noche, cuando no volaban los
Mosquito. Estos aviones carecían del equipo de navegación básico
y buen calentamiento de cabina, y el escuadrón no tenía
suficientes aviones ni hombres para operaciones durante todo
el día y noche.

Supervivencia de los FAC


Volar sobre territorio enemigo a baja velocidad y baja altura
era extremadamente riesgoso. Se perdieron veinte T-6s en los
primeros seis meses de combate en Corea—uno por cada
58
888.89 horas. (Comparado con las perdidas cada 4000 horas
en Vietnam del Sur.56) Para Julio de 1950, los Mosquitos
estaban recibiendo fuego muy preciso de armas de 20mm en
tierra.57 “Difícilmente había un día en que ninguno de los
Mosquitos regresara sin un hoyo en su ala o fuselaje, o una
bala alojada en algún lugar cerca de la cabina delantera o
posterior.”58 En octubre de 1951, el fuego antiaéreo se volvió
tan intenso que la Quinta Fuerza Aérea comenzó a volar
misiones de supresión de la artillería antiaérea para apoyar a
la seguridad de los Mosquito. En diciembre de 1951, se estaba
considerando seriamente el uso de F-51s como aviones FAC.59
Aunque recibieron un número relativamente alto de bajas,
los Mosquitos se mostraban reacios a modificar sus tácticas
y asumían la actitud de que el peligro era parte del trabajo .
Su reconocimiento típico se realizaba entre 1,200 a 1,500 pies
a una velocidad de 120 MPH, sin embargo, para fines de la
Guerra de Corean se había establecido 6 000 pies como la
altura de seguridad mínima para reconocimiento y control
general. Sin embargo, se alentaba a que los FACs bajasen lo
más posible para marcación de blancos, evaluación de daño de
bombardeo y examen de cerca de los blancos potenciales, dado
que era poco lo que se podía ver desde los 6,000 pies. La tasa
de atrición de los Mosquito en los primeros seis meses de
combate se resume a continuación.

Aeronaves perdidas Bajas Salidas/pérdida Hrs/pérdida

Jul 2 0 134/50 335/17


Ago 5 4 206/40 555/42
Sep 3 6 471/33 1,275/58
Oct 4 2 289/25 876/15
Nov 4 4 329/25 943/42
Dic 2 0 608/00 1,612/67
60
Total 20 1 2,037/173 5,596/241
6

Todos los involucrados en el diseño de aviones FAC ponen


énfasis en la importancia de blindar las áreas vitales del avión,
la cabina y el motor. El T-6 era preferido para el uso como FAC
por su alta sobrevivencia. Los L-5, usados por el Ejército para
el direccionamiento de artillería, no eran tan rápidos ni
robustos como el T-6. La ROKAF tenía algunos L-5s y había
sufrido varias bajas.61 Los Mosquitos fueron persuadidos para
59
experimentar con el L-19 (O-1), los que se usarían después en
Vietnam, pero eran más lentos y delicados que los T-6.
El T-6 no tenía armas más allá de sus cohetes marcadores,62
y la única modificación de seguridad fue el pintar las puntas de
las alas con pintura fosforescente para incrementar la
visibilidad del FAC al piloto de combate y reducir la posibilidad
de colisión.63 Existe un consenso respecto a que el FAC
aerotransportado en Corea sobrevivió solo en un entorno aéreo
pasivo. Si la ONU no hubiese mantenido superioridad aérea
total, el valor de los T-6 hubiese sido significativamente
reducido. Es difícil imaginar aviones con las características de
performance necesarias por los FACs que se pudiesen defender
contra el ataque de modernos aviones jet.

Entrenamiento de Controlador Aéreo Avanzado


En respuesta a la creciente necesidad de FACs en Corea, se
activó en setiembre de 1950 la Escuela de Operaciones Aire-
Tierra de la Fuerza Aérea (AGOS) en Pope AFB, Carolina del
Norte, y su primera clase tuvo 17 alumnos. Sin embargo, luego
ese año la Fuerza Aérea autorizó un crecimiento sustancial
en la escuela, recibiéndose del Ejército un mínimo de 120
estudiantes por semana. El 6147vo grupo de control táctico
(TCG) recibió sus pilotos mediante los canales normales de
reemplazo. Los observadores vinieron del Octavo Ejército—cada
división aportó seis oficiales o personal enlistado. Muchos de
ellos, que servían 90 días en comisión temporal, solicitaron
extender su comisión.
Después de llegar a Corea, un piloto nuevo recibía un
entrenamiento intensivo en la escuela en tierra por una semana
y aproximadamente 10 horas de vuelo dual y solo local antes
de volar una misión de combate. Luego volaba 8 misiones de
combate con un observador calificado, recibiendo una misión
de “chequeo” a fin de poder ser comisionado. Después de 20
misiones (al menos), el controlador a bordo iba al frente como
miembro en tierra FAC del equipo TACP. Servía
aproximadamente 80 días en los niveles de cuerpo, división o
regimiento y completaba 80 misiones más de control aéreo
táctico en el T-6.
El entrenamiento formal para los Mosquitos comenzó en
mayo de 1953, en el Centro de Entrenamiento de Tripulaciones
de Combate, 3600vo Grupo de Entrenamiento de Vuelo (Caza)
Luke AFB, Arizona. Todos los instructores habían vuelto
recientemente del combate en el grupo “Mosquito”. El curso
60
duraba un mes, con 55 horas de instrucción en tierra y 22
vuelos de entrenamiento en el T-6. Cuando se firmó el acuerdo
de cese al fuego el 26 de julio de 1953, se terminaron los cursos
de Controlador Aerotransportado en T-6, la clase de 51
alumnos que se graduó el 15 de agosto de 1953 fue la última.64
La AGOS fue trasladada a Highland Pines Inn, Southern
Pines, Carolina del Norte, en junio de 1951 y permaneció allí
hasta enero 1957, cuando un incendio destruyó las
instalaciones.65 Afortunadamente, ya había preparativos
para mudar la escuela a Keesler AFB, Mississippi. Sin
embargo, los registros de escuela y personal debieron sufrir
una difícil restauración.
La AGOS volvió a funcionar en su nuevo hogar en febrero de
1957, pero fue trasladada en 1962 a Hurlburt Field, Florida,
donde sigue aprovechando de la mayor reserve de la Fuerza
Aérea, Eglin AFB. La escuela está subordinada al Centro de
Guerra Aérea (AWC), una agencia del Comando de Combate
Aéreo. Tiene asignada permanentemente oficiales de la Armada
y los Marines, y se le asigna permanentemente miembros
docentes de planta por el Ejército.66
Un curso de Controlador Aéreo Avanzado (FACC) provee de
una reserva de pilotos de la Fuerza Aérea entrenados en los
fundamentos para dirigir visualmente ataques contra blancos
de superficie. Este curso era solo para oficiales de la USAF, pero
se ofrecían otros dos cursos para todas las armas. La duración
del FACC era de 10días, cinco de los cuales transcurrían en el
campo para entrenamiento practico. Se ponía énfasis en las
capacidades y limitaciones del equipamiento, y en los
problemas que afectaba a los comandantes en las líneas
del frente.

Notas
1. J. Farmer y M. J. Strumwasser, The Evolution of the Airborne Forward
Air Controller: An Analysis of Mosquito Operations in Corea, RAND Report RM-
5430PR (Santa Monica, Calif.: RAND, octubre de 1967), iii.
2. Ibid., vi.
3. 1Lt Ko S. Samashima, entrevistado por la Agencia de Investigación
Histórica de la USAF (USAFHRA), 18 de noviembre de 1950.
4. History of the 6147th Tactical Control Squadron (Airborne), de julio 1950
– Julio 1951 (Washington, D.C.: Oficina de Historia de la Fuerza Aérea, 1951),
3.
5. Ibid., agosto de 1950, 2.
6. Ibid., diciembre de 1950, 6.
61
7. Ibid., octubre de 1950, 3.
8. Ibid., noviembre de1950, 3.
9. Ibid., diciembre de 1950, 2.
10. De agosto a diciembre de 1950, solo hubo dos días en que el 6147mo
Escuadron no pudo volar ninguna salida, aunque no todas las áreas pudieron
ser cubiertas todas las veces.
11. La carrera de despegue del T-6 es de 700 pies, comparada con 1,800
pies para el F-51 y 3,090 pies para el F-80.
12. Caracteristicas Estandar de Aeronaves: El T-6G Texan, publicado por
autoridad del Comandante General, Comando de Material Aéreo, USAF, 12
de abril de 1950; “Características Estandar de Aeronaves: El F-51H
Mustang,” publicado por autoridad del Comandante General, Comando de
Material Aéreo, USAF, 3 de de julio1950; “Caracteristicas Estandar de
Aeronaves: El F-80A Shooting Star,” publicado por autoridad del Comandante
General, Comando de Material Aéreo, USAF, 25 de enero de 1950.
13. “Edward R. Murrow and the News,” The Columbia Broadcasting
System, difundido el 6 de febrero de 1951, reproducido en History of the
6147th Tactical Control Squadron (Airborne ).
14. Muchos preferían realizar VR en un banqueo continuo, observando
que la senda de vuelo resultante hace a los aviones un blanco mas difícil para
el fuego de tierra.
15. W. L. Whitson et al., Preliminary Evaluation of Close Support
Operations in Corea (Baltimore, Md.: Johns Hopkins University, febrero de
1951),184–85.
16. History of the 6147th, noviembre de 1950, 29.
17. Suplemento de History of the 6147th, P. II.
18. William M. Cleveland, Mosquitos in Corea (Portsmouth, N. H.: The
Mosquito Association Inc., 1991), 71.
19. Ibid., 257.
20. Farmer y Strumwasser, 76.
21. Cleveland, 79.
22. Whitson, 184.
23. Ibid., 177.
24. History of the 6147th, agosto de 1950, 1–2.
25. Whitson, 11.
26. “United States Air Force Operations in the Corean Conflict, 1
noviembre 1950–30 de junio de 1952,” Estudio Histórico de USAF No. 72,
Maxwell AFB, Ala., Air University, 1 de julio de 1955, 195.
27. Ibid., setiembre de 1950, 4–5. Aunque no se dijeron explicitamente las
razones para el rechazo, se puede asumir que la falta de hombres y equipo
fue la causa.
28. Ten Cor Merrill H. Carlton, entrevistado por USAFHRA, 17de
noviembre de 1950.
29. History of the 6147th, diciembre de 1950, 10–11.
30. Farmer y Strumwasser, 32–33.
31. En Ten Gen J. A. Partridge dice que se envió una unidad de señales
desde EEUU al Octavo Ejército después de que expuso ante el Jefe de Estado
Mayor del Ejército Gen J. Lawton Collins sobre el tema de su visita al Octavo
Ejército en el cuartel general en Corea. No hay indicación de que tal unidad
se brindase al X Cuerpo.
32. “United States Air Force Operations in the Corean Conflict, 25 de junio
62
– 1 de noviembre de 1950,” Estudio Histórico de USAF No. 71, Maxwell AFB,
Ala., Air University, 1 de julio de 1952, 27.
33. “United States Air Force Operations in the Corean Conflict, 1 de
noviembre de 1950 – 30 de junio de 1955,” Estudio Histórico de USAF No.
72, Maxwell AFB, Ala., Air University, 1 de julio de 1952, 86.
34. Whitson, 191.
35. Estudio Histórico de USAF, no. 71, Maxwell AFB, Ala., Air University, 28.
36. Un escuadron de F-51s fue asignado a Corea. Adicionalmente,
cazas con base en Japan a menudo aterrizaban en Corea si les quedaba poco
combustible. Estas aeronaves eran recargadas y rearmadas (dando a la
operación el apodo de “misiones R&R”), e inmediatamente volaban una
segunda misión antes de volver directamente a Japón.
37. Farmer y Strumwasser, 36.
38. Carlton interview, 2–3.
39. Whitson, 176.
40. Teoricamente, las aeronaves están preparadas para repeler ataques
históricos a grandes alturas. Sin embargo, como señala el General Partridge,
la aviación enemiga era una amenaza mínima. De hecho, ningún avión aliado
fue jamás atacado por naves hostiles mientras hacía apoyo aéreo directo. En
realidad, se dijo a los jets que orbiten a grandes alturas para conservar
combustible.
41. Farmer y Strumwasser, 42.
42. Robert F. Futrell, The United States Air Force in Corea (New York: Duell,
Sloan y Pearch, 1961), 181–85. Los paneles son telas de color puestas en el suelo o
vestidas en la espalda de la tropa en avance, visible al piloto, marcando la
ubicación del frente. Por supuesto, los paneles eran mas importantes cuando
el frente era fluido—precisamente el momento en que era menos expuestos.
43. Entrevista a Carlton, 15.
44. “The Standing Operating Procedure of the 6147th Tactical Control
Squadron,” en History of the 6147th Tactical Control Squadron (Airborne)
(Washington, D.C.: Oficina de Historia de la Fuerza Aérea).
45. Samashima interview, 4.
46. History of the 6147th, octubre de 1950, 9.
47. Ibid., diciembre de 1950, 18–20.
48. History of the 6147th, diciembre de 1950, 13.
49. Suplemento de History 6147th Tactical Control Squadron, 11.
50. History of the 6147th, noviembre de 1950, 33–34.
51. Debido a que el FAC de tierra es relevante para este estudio solo en lo
que se refiere al FAC aerotransportado, no figura aquí ninguna evaluación
detallada de sus operaciones. Sin embargo, debe señalarse que tanto el
personal del Ejército como de la Fuerza Aérea elogian unánimemente las
invalorables contribuciones hechas por los FACs de tierra al éxito del esfuerzo
aire-tierra.
52. Suplemento de History of the 6147th, 11.
53. “United States Air Force Operations in the Corean Conflict, 1 de
noviembre de 1950 – 30 de junio de 1952,” 195.
54. Suplemento de History of the 6147th, 11. Aunque la Armada tenía 12
o mas canales VHF, incluyendo canales de guardia o emergencia, mientras
que los aviones de la Fuerza Aérea tenían 4 u 8, solo dos de estos canales
eran comunes entre los servicios.
63
55. History of the 6147th, 8–11. A partir del 21 de agosto de 1950, los
pilotos fueron rotados de vuelta a sus unidades de origen en el teatro después
de 50 misiones, voladas generalmente en menos de dos meses . A pesar de
esta política, algunos oficiales prefirieron no rotar después de la misión 50,
sino permanecer con el escuadrón Mosquito incluso durante el combate mas
intenso de la guerra.
56. J. I. Edelman et al., Airborne Visual Reconnaissance in South Vietnam
RAND Report, RM-5049-ARPA (Santa Monica, Calif.: RAND, setiembre de
1966), 31.
57. History of the 6147th, julio de 1950, 14.
58. Ibid., agosto de 1950, 2.
59. “United States Air Force Operations in the Corean Conflict, 1 de
noviembre 1950–30 de junio de 1952,” 195.
60. Farmer y Strumwasser, 65.
61. History of the 6147th, julio de 1950, 5–6.
62. Muchos FACs dijeron que se sentían más seguros en un avión
desarmado, pensando que, si las tropas enemigas de tierra sabían que un
avión no tenía capacidad ofensiva, sería menos probable que le disparen. Esta
idea fue también apoyada en Vietnam por las experiencias de “iluminadores”
laser quienes recibieron poco fuego de tierra comparados con los caza-
bombarderos que inclinaban la nariz a tierra para lanzar sus armas guiadas
por laser. Los iluminadores mantenían virajes nivelados por izquierda para
disparar el láser.
63. Suplemento a History of the 6147th, 195.
64. Cleveland, 56.
65. Ibid., 37.
66. Air-Ground Operations School, “Introduction Pamphlet,” 1994.

64
Capítulo 5

Corea
La Guerra estancada

La intervención china en Corea en noviembre de 1950 envió


ondas de choque a través del Comando de las Naciones Unidas
(UNC) llegó rápidamente a Washington, trayendo cambios
fundamentales a la política norteamericana. Conforme el
Octavo Ejército se levantaba de las cenizas de su derrota sobre
el paralelo 38, la administración Truman volvió a su objetivo
original: restaurar la República de Corea del Sur en su frontera
original. La administración limitó la Guerra esperando evitar
un mayor involucramiento de tanto China como la, y esto
incluyó las operaciones aéreas.1

El Argumento para la Interdicción


A principios de 1951, el Comando de Bombardeo de la Fuerza
Aérea del Lejano Oriente y la Quinta Fuerza Aérea, reforzados
con ataques aéreos de la Fuerza de Tarea (TF) 77, comenzaron
un ataque sistemático sobre las líneas de suministro enemigas
en Corea. Entre enero y junio de 1951, las aeronaves de la FEA
volaron 54,410 salidas de interdicción y 22,800 salidas de
apoyo aéreo directo. El día que asumió el comando de la FEAF,
el General Otto P. Weyland escribió al Jefe de Estado Mayor de
la Fuerza Aérea Hoyt S. Vandenberg que Corea ofrecía una
oportunidad incomparable para demostrar cómo el poder aéreo
táctico podía ganar una guerra convencional. Decía que la
Fuerza Aérea debía “explotar al máximo su primera
oportunidad real para probar la eficacia del poder aéreo en un
rol más que el de apoyo.” Pensaban que la experiencia en
Corean podría traer una orientación positiva para la estructura
de fuerza de la USAF y ayudar a formular conceptos para la
defensa de Europa occidental. Weyland creía que esa
experiencia debía venir como un compromiso masivo a la
interdicción, no al CAS.2

CAS a lo largo del Frente Estabilizado


La FEAF iba a aprender que el sistema logístico y las fuerzas
enemigas eran difíciles de destruir. La noche, el mal clima y el
terreno montañoso dieron a los comunistas una amplia
65
oportunidad para buscar escondite y cubierta de los ataques
aéreos. Los chinos resultaron ser aficionados a ocultarse en
cuevas y túneles, usando camuflaje tanto natural como
artificial, y cavando posiciones defensivas profundas. Las
formaciones mecanizadas al estilo ruso y posiciones
concentradas de artillería virtualmente desaparecieron del
campo de batalla en 1951. Los grandes asaltos chinos
ocurrieron casi siempre de noche, y recibieron bajas que
hubiesen hecho titubear a un ejército occidental. Las
adaptaciones tácticas de los comunistas crearon nuevas
demandas sobre la adquisición de blancos de la ONU y el
sistema de dirección aérea.

Ataques Aéreos controlados por Radar


En los primeros seis meses de 1951, a FEAF hizo grandes
reformas para mejorar la eficiencia del CAS. A insistencia del
Comandante de la FEAF Ten Gral George Stratemeyer, la
Fuerza Aérea aumentó su compromiso en bombardeo
remotamente controlado. El 502vo Grupo de Control Táctico
(TCG) recibió equipos de radar terrestre, y a sus B-29s y B-26s
se les mejoró los equipos de guiado terminal. La FEAF también
mejoró la precisión de su bombardeo nivelado usando bombas
que pudiesen ser guiadas por el bombardero. Pero estas
bombas eran escasas y estaban sujetas a particularidades
electrónicas; tuvieron menos impacto en las operaciones que
las bombas con espoleta de proximidad. Para mayo de 1951, la
FEAF estaba empleando conjuntos de radares terrestres
portátiles y bombas con espoleta de proximidad con
creciente efectividad. Sin embargo, el sistema de grupo de
control aéreo táctico (TACP) Mosquito permaneció intacto.

Mejoras de Comunicaciones
Los defectos en los procedimientos y equipos de
comunicaciones estaban en el centro del problema de CAS. Por
ello, la Fuerza Aérea desarrolló un mejor jeep, una nueva radio
y un generador más poderoso para alimentar tanto a la radio
como a la baliza de orientación. Los radios de 8 canales (ARC-
3) y 4 canales (SCR-522) le dieron a la FAC una mayor
capacidad para hablar con las aeronaves. También le dieron a
los Mosquitos y caza-bombarderos su primer enlace confiable.
Además, los enlaces de TACP con los oficiales aéreos de enlace
(ALOs) mejoraron a fines de 1951 cuando se instalaron las
66
nuevas radios.3
Las redes de dirección aérea táctica crecieron de cuatro a
ocho. Además, el 6147vo TCG cambió su Mosquito Mellow de
un T-6 t a un C-47 especialmente equipado que llevaba un
radio VHF de 20 canales. Para mejorar la asignación y
entrenamiento de TACP, la FAF envió al personal de tierra al
6147vo TCG. En adición a esto, los periodos de los FACs pilotos
con unidades en tierra aumentaron de tres semanas a ocho.
Eventualmente la FAF recibió suficientes radares y personal
entrenado para establecer un centro de dirección aérea táctica
(TADC) con cada cuartel general de los Cuerpos
Norteamericanos, y para establecer un emplazamiento radar en
el área de cada cuerpo.4

Mejoras del T-6


Al igual que los jeeps de los equipos de control, los
entrenadores T-6 no eran totalmente adecuados como
vehículos de control Mosquito. Para el verano de 1951, pocas
veces se les permitía a los aviones Mosquito penetrar más de
dos millas en territorio enemigo, en vez de eso los RF-51s del
45vo Escuadrón de Reconocimiento Táctico (TRS) buscaban
blancos tras líneas enemigas. La FAF hizo algo de caso al
empleo de los F-51s como aviones Mosquito, pero hallo
imposible el añadir equipos de comunicaciones adicionales en
los Mustangs.5 Por otro lado, el T-6 era demasiado “caliente”
para operar desde la pista promedio de una división de aviación
ligera. A sugerencia del Octavo Ejército, el 6147vo grupo probó
los aviones L-19 como naves de control en julio de 1951 pero
los rechazó por ser muy vulnerables al fuego de tierra enemigo.6
El T-6 continuaría siendo el vehículo para el coordinador a
bordo, pero la AF continuamente trabajó para adaptarlo a su
misión. Inicialmente, los controladores Mosquito “guiaban
hablando” a los pilotos hasta sus blancos. Sin embargo, para el
verano de 1951 los T-6s estaban usando cohetes de 2.25
pulgadas para designar blancos de tierra.7

Operación Thunderbolt
El alto grado de cooperación entre la FAF y el Octavo Ejército
significó que todos los recursos aéreos podían concentrarse en
donde quiera que el General Matthew B. Ridgway, Comandante
de los Cuerpos de la ONU, pensara que era necesario. Así
cuando el I y IX Cuerpo Norteamericano iniciaron la “Operación
67
Thunderbolt,” el apoyo cercano de la FAF se centró en esos dos
cuerpos. Para cubrir a la fuerza de tarea en avance, los
controladores Mosquito se movieron del aeródromo de Taegu
Oeste (K-37) a la vieja pista en Taejon (K-5). Ahora, más cerca
a la lucha, los Mosquitos podían permanecer sobre las tropas
de tierra por hasta tres horas. Estaban equipado con radios de
infantería así que podían comunicarse con las patrullas en
tierra.
En preparación para la arremetida al norte, el 6147vo
Escuadrón puso a volar aviones C-47 de retransmisión de
comisiones con 20 canales de comunicaciones VHF. Este
“Mosquito Mellow” mantuvo una estación 20 millas tras líneas
del frente y pasaba mensajes entre los grupos de control aéreo,
controladores aerotransportados, caza-bombarderos, y la
estación “Mellow” del TACC.8 Como la “Operación Thunderbolt”
atacó a dos divisiones del Ejército Chino, los Cuerpos I y IX
norteamericanos recibieron apoyo cercano efectivo. Los
ataques aéreos ablandaron los puntos de resistencia enemiga
casi tan rápido como se desarrollaron.
Cuando las tropas norteamericanas de tierra comenzaron a
moverse al norte y noroeste de Suwon el de 30 de enero de
1951, los controladores Mosquito vieron mayores
concentraciones de tropas enemigas. El 3 de febrero, el Capitán
Edwin “Duffy” LaVigne, volando el “Mosquito Cobalt,” localizó a
un gran grupo de tropas enemigas en oposición a la 25va
División EEUU. En dos horas, el Capitán LaVigne había dirigido
10 vuelos de caza-bombarderos contra posiciones enemigas en
el área de Anyang-Inchon-Yongdungpo.
Lavigne y su observador, Capitán John H. Hargreaves,
procedieron luego a un reconocimiento de blancos adicionales
a 25 millas tras líneas enemigas. El fuselaje sin armas del T-6
y su cola sufrieron grandes daños de fuego de 20 mm de
artillería antiaérea (AAA). Lavigne y Hargreaves intrépidamente
hicieron varios pasajes a altura extremadamente baja para
identificar positivamente posiciones de armas enemigas para
un vuelo de Corsairs navales. Uno de los Corsairs fue dañado
por fuego AAA. Al oír al piloto de combate declarar “Mayday,” el
Mosquito escoltó al dañado avión de vuelta a territorio amigo.
Mosquito Cobalt regresó luego a la posición AAA con un
Segundo vuelo de Corsairs e hicieron muchos más pasajes,
señalando ubicaciones adicionales de AAA. Estas misiones
resultaron en neutralización de un baluarte enemigo y
destrucción de las armas que habían alcanzado al Mosquito.9
68
El 6 de febrero, el Capitán Dorrence E. Wilkinson,
volando al “Mosquito Cobalt” en apoyo de la 24va División,
localizó varias tropas hostiles en las cercanías de Yangpyong.
Después de dirigir a cuatro F-84s, seis F-4Us, y seis B-26s en
ataques contra estas tropas, estimó que los ataques aéreos
causaron al menos 300 bajas.
El 12 de febrero, cuando el enemigo atacó a las tropas
surcoreanas (ROK) al norte de Hoengsong, los vuelos de
“Mosquito Liberator” estaban arriba para dirigir el apoyo
directo en apoyo a la retirada de las fuerzas amigas. Durante la
mañana, el Mosquito Liberator (pilotado por el Teniente Aubrey
C. Edinburgh) encontró bandas de hasta 400 soldados
enemigos moviéndose a plena luz del día. El Mosquito dirigió
cinco vuelos de F-4Us, F-80s, F-84s, y F-51s en ataques de
napalm y cohetes. Luego ese día, el Mosquito Liberator de
relevo (pilotado por el Teniente Charles R. Wilkins) halló a un
batallón de la ROK atrapado por los bloqueos del enemigo. Este
controlador Mosquito dirigió tres vuelos de caza-bombarderos
en ataques que permitieron al batallón amigo romper el cerco.10

Operación Ripper

El 7 de marzo, el General Ridgway ordenó al IX y X Cuerpo


de los EEUU atacar hacia el norte en Corea central. Con el
nombre de “Operación Ripper,” este ataque fue diseñado para
crear un bolsón al este de Seúl desde el que las fuerzas de la
ONU pudieran envolver la ciudad capital. La “Operación
Ripper” tenía una característica significativa para la gestión del
apoyo directo: la FAF podía asignar vuelos de cazas a TACPs
prebriefeados, permitiendo que los cazas lleven el máximo de
munición seleccionada para un blanco y distancia particular.
Hasta ahora, los escuadrones habían sacrificado munición por
combustible extra—que podría ser necesario si los caza-
bombarderos perdían un uso de CAS y tenían que continuar
norte buscando objetivos de reconocimiento armado.11
De repente, en la noche del 14 de marzo, las fuerzas
comunistas abandonaron Seúl sin luchar. Al siguiente día, el
Octavo Ejército entró en Hongchon en Corea central. Los
aviadores de la FEAF volaron más de 1,000 salidas diarias
conforme los enemigos cubrían su y retirada.12

Perdidas enemigas en el Primer año


69
En el primer año de la lucha, y especialmente durante abril
y mayo de 1951, los ejércitos comunistas es Corea sufrieron
tremendas perdidas: 163,130 soldados enemigos estaban en
los campos de prisioneros del UNC, e inteligencia estimaba que
los norcoreanos y los chinos habían recibido 863,949 bajas en
batalla. En total, los comunistas perdieron casi 1.2 millones de
soldados por captura, perdida en batalla y causas de no
combate.13 Los aviadores de la FEAF volaron 223,000 salidas
para lanzar 97,000 toneladas de bombas y 7.8 millones de
galones de napalm, disparar 264,000 cohetes y 98 millones de
rondas de munición, y transportar 176,000 toneladas de carga
y 427,000 pasajeros y evacuados. Las salidas de combate de la
FEAF causaron 120,000 bajas de tropas y destruyeron o
dañaron 391 aeronaves, 893 locomotoras, 14,200 carros de
tren, 439 túneles, 1,080 puentes de ferrovía y caminos, 24,500
vehículos, 1,695 tanques, 2,700 armas y 125,000 edificios. Los
bombarderos estratégicos de la FEAF también neutralizaron los
18 mayores blancos estratégicos en Corea del Norte.
Ese año, la FEAF perdió 857 oficiales y aviadores—187
muertos, 255 heridos, 412 desaparecidos y 3 que se supo eran
prisioneros de guerra. La FEAF también perdió 247 aeronaves:
188 cazas, 33 bombarderos, 9 transportes y 17 otros aviones.
El record de combate de la FEAF era envidiable.14

Cambios de Estrategia
El verano de 1951 trajo una nueva fase de la Guerra. Tanto
el enemigo como el UNC abandonaron sus objetivos políticos
idénticos de unificar Corea por la fuerza, y dejaron sus
objetivos militares de captura y control. Por ambos lados, el
objetivo político y militar se volvió uno—un armisticio en
términos favorable. Las fuerzas aéreas del UNC iban a negar al
enemigo la capacidad de sostener más ataques terrestres
decisivos, mantener máxima presión sobre Corea del Norte, y
crear una situación que conduzca a un armisticio favorable; las
fuerzas de tierra iban a estabilizar y mantener una fuerte línea
defensiva.
No le tomó mucho al enemigo descubrir que la estrategia de
las fuerzas de tierra del UNC seguía el mismo patrón defensivo
que los norcoreanos. Probó con patrullas y lanzó ataques
relativamente fuertes pero limitados para asegurar puestos
defensivos. El ejército de UNC también mantuvo sus patrullas
y contrataques mientras las fuerzas aéreas amigas recorrían
las líneas del frente, atacando blancos de oportunidad. Bajo
70
ataque, el enemigo comenzó un amplio esfuerzo para construir
bunkers, centros subterráneos de provisiones, trincheras,
túneles, y posiciones bien protegidas de artillería y morteros. El
CAS se volvió menso efectivo según las provisiones y equipo
enemigo era acumulado, permitiendo Fuertes ataques
apoyados por pesado fuego de artillería.
Las fuerzas de tierra de UNC pedían más apoyo aéreo directo,
pero el CAS ya había alcanzado el punto de disminuir su
retorno. Un mayor esfuerzo de CAS habría recortado
fuertemente los ataques más efectivos en la retaguardia—un
concepto que era difícil de entender para el Ejército. Sin
embargo, la FEAF y FAF hicieron los esfuerzos para dar un
adecuado CAS cuando fuse que las tropas de tierra estuvieran
activamente comprometidas.
En una situación estática, el CAS es un caro sustituto de la
artillería. Rinde sus mayores dividendos cuando la capacidad
de sostenimiento del enemigo ha sido afectada y sus líneas de
suministro cortadas por la interdicción. Entonces se puede
obtener efectos decisivos conforme el esfuerzo de apoyo directo
se agrupa en coordinación con una determinada acción de
tierra. En el otoño de 1951, habría sido una locura el fallar en
concentrar el grueso del esfuerzo aéreo contra blancos de
interdicción en la retaguardia del enemigo.
El CAS sustituyó a la artillería en algunos casos; en otras
veces fue usado extensamente sobre blancos marginales. Cerca
del 30% de todas las salidas voladas durante los últimos dos
años de la Guerra se volaron en apoyo directo—un factor que
recortó fuertemente la fuerza que pudo hacer interdicción en
áreas posterior cuando debió haber sido el objetivo de la Fuerza
Aérea reducir el poder de fuego del enemigo antes de que llegase
al frente en vez de tratar de hacerlo después.15 Con todo, entre
julio de 1951 y julio de 1953, la Fuerza Aérea voló 155,000
salidas de interdicción y aproximadamente 47,000 de CAS. El
mismo énfasis relativo se aplicó a las misiones de los
portaaviones y la Primera Ala Aérea Marine.16
La FAF asignó solo 96 salidas CAS por día, un esfuerzo que
reflejaba dudas sobre la efectividad relativa del CAS contra un
fuerte bien fortificado repleto de grandes concentraciones
de AAA. El fuego antiaéreo enemigo a menudo llevó el vuelo de
los Mosquito por encima de seis mil pies, lo que hizo ver el
CAS como un uso ineficiente del poder aéreo.17 Para 1953,
los Controladores Aéreos Avanzados de la USAF (FAC)
controlaron alrededor de una salida por mes para cada TACP.
La AAA enemiga cobró su cuota: las pérdidas de aeronaves por
71
ala normalmente iban en cerca de 4 por mes, y las de pilotos
en casi dos por mes.18
Para la primavera de 1953, las operaciones de CAS alrededor
de la principal línea de resistencia (MLR) se habían vuelto
rutinarias, aunque continuaban las mejoras incrementales.
Las operaciones de supresión de artillería desarrollaron un
Nuevo nivel de efectividad y, en abril de 1953, los aviones del
UNC volaron casi 4000 salidas CAS con la perdida de solo un
avión por fuego de tierra. Los controladores en tierra tanto de
la USAF como del Marine Corps trabajaron para refinar las
misiones de guiado radar, especialmente para operaciones
nocturnas.19

Operaciones Explorador
Reconociendo que los controladores Mosquito eran
extremadamente vulnerables al fuego de tierra, la FAF comenzó
experimentos con una técnica de caza-bombarderos
“exploradores” en julio de 1952. Un grupo de dos pilotos
experimentados salían del aeródromo táctico diez minutos
adelante de la fuerte de caza-bombarderos de ataque, reconocían
el blanco asignado y posteriormente marcaban el objetivo
haciendo el primer ataque. Esto liberaba al FAC Mosquito FAC de
la responsabilidad de marcar blancos en áreas de gran amenaza.
Después de pruebas en enero de 1953, la Octava Ala de Caza
Bombardeo recomendó que se usen aviones exploradores en
ataques de apoyo directo a gran escala.20
Durante el último año de la Guerra de Corea, 17 alas USAF
operaron en apoyo directo de la lucha: tres de B-29s, 7 de F-84
y F-86s, dos de B-26s, 4 de transporte de tropas y una de
reconocimiento—una considerable porción de las fuerzas en
combate de la USAF.21
Conforme estalló una renovada lucha el 15 y 16 de junio de
1953, los Mosquitos rompieron todos los records previos de
salidas voladas durante cualquier periodo de dos días en la
guerra. El General S. F. Anderson, comandante de FAF, dirigió
el esfuerzo del grupo de Mosquitos para detener la ofensiva
comunista de junio de 1953. En dos días, los pilotos Mosquito,
con menos de 40 aeronaves, dirigieron 332 vuelos de caza-
bombarderos contra blancos enemigos para un total combinado
de 1,632 aeronaves.22
Después de tres años de dura lucha en Corea, los
combatientes terminaron solo a pocas millas de donde habían
comenzado el 25 de junio de 1950. Pero no había llegado
72
finalmente la paz a Corea; solo se había firmado una tregua.

La Ceremonia de Tregua

En una choza especial erigida por los comunistas en


Panmunjam, los representantes de la ONU y de Corea del Norte
comenzaron a firmar el Armisticio que terminaría la lucha a las
1001 del 27 de julio de 1953. Dieciocho copias, nueve por cada
lado, circularon rápidamente de ida y vuelta en la mesa de
negociaciones mientras que los dos jefes de negociaciones
firmaban sus nombres. Terminaron en 10 minutos y, sin
hablar, salieron por puertas separadas. No hubo la emoción y
el drama de otros armisticios—esta reunión de 1953 era mesa
formal y correcta de oficiales que se veían los unos a los otros
cuando no podían darse las espaldas. Los acuerdos firmados
se alcanzaron después de las conversaciones de tregua más
largas de la historia: 575 amargas reuniones divididas en dos
años y 17 días.
El Ten 1ro Chester L. Brown del 6149vo TCS voló la última
misión Mosquito, era su misión 110 como piloto de apoyo aéreo
de combate. Dijo “estoy muy orgulloso de tener el honor de ser
el último en volar. Por algún tiempo pensé que se firmaría una
tregua, ahora me puedo ir a casa con mi esposa e hijos. Sé que
debe haber muchas esposas y padres felices allá en los EEUU
ahora que se firmó la tregua.” Los resultados finales,
contabilizados al 28 de julio de 1953, se listan a continuación:

Horas de combate voladas.. . . . . . . . . . . 11,747,114


Salidas efectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40,554
Divisiones de tanques destruidas ......................................... 5
Piezas de artillería destruidas ........................................... 563
Vehículos destruidos . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 5,079
Locomotoras destruidas ..................................................... 12
Puentes destruidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 8423

6147mo TCG Desactivado


Para fines de la Guerra de Corea (Julio de 1953), los pilotos y
observadores Mosquito habían volado 40,554 misiones efectivas.
El 6147vo TCG había recibido dos felicitaciones de unidad del
presidente de los EEUU y una del presidente coreano. También
73
había recibido la cobertura de Milt Caniff en su tira cómica “Terry y
los Piratas”. Se hablaba de diseñar nuevos aviones Mosquito, pero
el 6147vo TCG se mudó al aeródromo de Kimpo y gradualmente
perdió toda su capacidad de combate. La unidad redujo uno de
los dos escuadrones Mosquito y asumió la responsabilidad de
mantener el aeródromo.
El 23 de junio de 1956, el 6147vo TCG se convirtió en 6147vo
Grupo de Base Aérea (ABG). Cuando el ultimo escuadrón
Mosquito—el 6148vo TCS—fue descontinuado, la desaparición
de los controladores aerotransportados fue adecuadamente
reflejada en la historia de la unidad: “Los Mosquitos cumplieron
a cabalidad su trabajo y tienen una historia de la que estar
orgullosos. El éxito de esta organización, nacida de una necesidad
de guerra, es un tribute al coraje, capacidad e ingenio de los
hombres, tanto pasados como presentes.” Así, los controladores
aerotransportados de la USAF se volvieron una “baja del tiempo
de paz.”24

Doctrina Conjunta Aire-Tierra


Al final de la Guerra de Corea, se realizó en Seúl una
conferencia conjunta de operaciones aire-tierra representando
al Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Marine Corps, y recomendó
que, en las futuras operaciones, la integración de todas las
fuerzas se debe asegurar con una organización y sistema
similar al que finalmente se desarrolló en el último mes de las
hostilidades en Corea. La conferencia también señaló la
necesidad de una doctrina conjunta aire-tierra que integre a
todas las armas.25
Dado que costaba mucho más soltar bombas aéreas que
disparar proyectiles de artillería, el uso rutinario del poder
aéreo como artillería constituía un severo gasto para los
contribuyentes norteamericanos. Sin embargo, en épocas de
emergencia, trabajando en cooperación con la artillería amiga
los aviones de apoyo directo demostraron ser muy efectivos en
quebrar las olas humanas de ataques por tierra enemigos. La
FAF y el Octavo Ejército trabajaron técnicas donde la artillería
amiga podía seguir disparando sobre el enemigo durante
ataques aéreos sin poner en peligro a los aviones de apoyo
directo.26
Mientras que eran muy apreciados los logros de los
Mosquitos, muchos observadores reconocieron los riesgos de
usar a estas aeronaves lentas, sin armas y de entrenamiento en

74
las futuras batallas. En el futuro, l o s controladores
aerotransportados volarían aviones de alta performance y
operarían desde bases de caza bombarderos. Empleando
técnicas de “explorador”, estos experimentados pilotos caza-
bombarderos podían llevar a otros jets a blancos de apoyo
directo. En Corea, los Mosquitos dirigieron muchos ataques
CAS contra objetivos que un FAC en tierra no podría ver. Así,
muchos FACs pasaron sus periodos de tres meses en tierra
sin controlar ningún ataque. Como resultado, la FAF estipuló
que los FACs tendrían que controlar al menos un ataque
mensual para mantener su calificación. A pesar del hecho de
que esos FACs en tierra no eran efectivos, el Octavo Ejército
requirió un TACP por cada batallón de infantería y tanques,
regimiento y división. El 2 de julio de 1953, la USAF y el Ejército
acordaron que el Ejército proporcionaría el equipo y personal,
y la Fuerza Aérea continuaría brindando los FAC. Dado que la
Fuerza Aérea y Marine acordaron que un FAC debía ser un
piloto de calificación líder de vuelo, el requerimiento del Ejército
de 15 FACs por división hubiera sido extremadamente caro en
Corea.27
El decreciente interés de la Fuerza Aérea en CAS no pasó
desapercibido en el Ejército. Después del fracaso en proponer
un enunciado conjunto para operaciones CAS, el Ejército
anuncio en enero de 1955 que los principios de la Directiva de
Entrenamiento Conjunto ya habían sido repudiados por la
Fuerza Aérea y por lo tanto no ligaban al Ejército. La ironía final
fue que el Jefe de Estado Mayor de Ejército que halo que la
doctrina era tan defectuosa no era otro que el General Ridgway.
Quizás era espacialmente apropiado que el más famoso
comandante general del Octavo Ejército declarara que la
doctrina de CAS de la Guerra de Corea estaba vacía. Para todo
propósito practico, el Ejército y la Fuerza Aérea acordaron no
acordar en que parte del CAS actuarían en las futuras
guerras.28

Post Corea
Después de Corea, la Fuerza Aérea volvió a estar sin
personal, organización o equipos para operaciones de FAC en
vuelo. Cuando se formó el Comando de Ataque de los Estados
Unidos (STRICOM), su manual de Operaciones de Fuerza de
Tarea Conjunta se volvió doctrina de operaciones aire-tierra, e
ignoraba la experiencia de Corea. Haciendo eco del Manual de
Campo (FM) 31-35, decía “Los ataques aéreos tácticos pueden
75
ser controlados visualmente por un TACP o electrónicamente
por un equipo de radar de apoyo aéreo (ASRT).” Luego, el
manual permitió el uso de FACs en vuelo, a los que se refería
como coordinador aéreo táctico, cuando otros medios de control
“no son capaces de dirigir las operaciones.” En la doctrina
STRICOM, el FAC en vuelo era un dispositivo temporal a ser
usado por corto tiempo en vez de un gran programa—y tenía
que ser un piloto de combate volando en un avión de combate
biplaza.29 Estas características se repitieron el Manual de
Comando Aéreo Táctico (TACM) en el TACP; la doctrina de la
Fuerza Aérea sobre el FAC en vuelo no había cambiado
significativamente de 1946 a 1966.
Aunque la dimensión del FAC en vuelo en la doctrina no
cambió materialmente, su historia en la Guerra de Corea fue
chocantemente diferente de su historia en Vietnam. En Corea,
el programa comenzó rápidamente y se sostuvo hasta que se
restauró la paz. En Vietnam, en cambio, el programa comenzó
lentamente y mantuvo un sostenido decaimiento conforme los
recursos se desviaban a otras áreas y usos.30
El programa Mosquito en Corea se benefició de un conjunto
de circunstancias fortuitas. La gente que inicialmente formó
parte del 6147vo Escuadrón demostró iniciativa y voluntad de
experimentar. Su capacidad para improvisar salvó al programa
del colapso debido a su equipamiento inapropiado y a una
miríada de otros problemas técnicos. Encontraron suficiente
equipo adaptable para mantener el programa. Por ejemplo, sin
el T-6 el Mosquito probablemente nunca hubiese durado. El
hecho de que el General Partridge y su equipo mostrasen
entusiasmo sobre el programa probablemente resultó en el
desvío de muy buen equipamiento y personal al escuadrón. La
existencia de una línea de frente hizo posible obtener grandes
resultados una operación más bien pequeña que se podía
cumplir con pocos aviones y personal. Finalmente, el hecho de
tener una línea de frente hizo posible una evaluación inmediata
de la efectividad del CAS.
En Vietnam del Sur, las circunstancias eran diferentes. Dado
que no había línea de frente, un programa de FAC en vuelo
tenía que cubrir más territorio—virtualmente todo el país. El
programa de FAC aerotransportado mínimo era mucho más
grande en Vietnam del Sur que en Corea, y la falta de una línea
de frente hizo más difícil la evaluación de efectividad de
combate. Dado que la efectividad no se podía medir y la derrota
nunca era inminente, el entusiasmo de la Fuerza Aérea por el
programa FAC nunca fue tan alto en Vietnam como lo fue en
76
Corea.
En Vietnam del Sur, como en Corea, la superioridad aérea
total era fácil de mantener. Dado este entorno aéreo pasivo y la
capacidad de los FAC para hallar blancos, comunicarse con el
TACS e incrementar la precisión de apoyo cercano, parece
sorprendente que no se plasmase inmediatamente una
gran operación y jugase un rol importante. Quizás una
lección aún más importante es que la Fuerza Aérea no pudo
traducir el éxito de los Mosquito en organización, personal y
equipamiento para uso futuro. Así, fue necesaria una
“reinvención” de la solución cada vez que el problema apareció.
Muchos factores estuvieron involucrados en que los
programas de FAC aerotransportados no sobreviviesen en los
años entre guerras. El interés de la Fuerza Aérea en las fuerzas
estratégicas fue una gran consideración. Había un sentimiento
general en las Fuerzas Armadas—en el Ejército y Fuerza
Aérea—de que las guerras limitadas no nucleares no ocurrirían
sin una escalada inmediata. También había una competencia
entre instituciones para “maximizar el poder de fuego”— así, se
dio la falta de interés en aviones ligeros por una Fuerza Aérea
que luchaba con problemas de fuerzas misiles y estaciones
espaciales.31
Conforme fueron percibidos los beneficios de control y
reconocimiento visual en Vietnam, el programa ALO/FAC fue
expandido para proveer de controladores aerotransportados a
las unidades del Ejército y para dar cobertura al área de una
provincia. La guerra en Vietnam del Sur requirió un esfuerzo
que cubriría efectivamente todo el país, y ese esfuerzo fue un
gran disuasor para un sistema FAC en vuelo temprano y
efectivo.
Sin embargo, conforme progresaba el conflicto en Vietnam la
doctrina USAF comenzó a cambiar. El manual TACM 2-4,
Tactical Air Control Party (mayo 1965), reconocía al FAC
aerotransportado:

El FAC(A) puede controlar a un avión de combate desde cualquier tipo


de vehículo aéreo, mientras lleve equipo de comunicaciones que le
permita contacto directo entre el FAC(A), el TACP en o adyacente a la
unidad solicitante y el avión de combate. Puede ser un caza de alta
performance o un helicóptero. Será primeramente la ubicación del
blanco la que dicte que tipo de aeronaves se seleccionará. Un helicóptero
será bueno para el trabajo cuando la elevación sobre territorio amigo de
al FAC contacto visual con el blanco seleccionado. Cuando el blanco es
profundo o del lado contrario de una elevación ocupada por el enemigo,
la elección de una aeronave de alta performance mejorará la
77
probabilidad de éxito del ataque e incrementará significativamente la
sobrevivencia del FAC(A).32

Así, entre las dos guerras convencionales, hubo un tiempo


para olvidar y un tiempo para reaprender. El reaprendizaje
comenzó a aparecer como el comienzo de una nueva doctrina.
Para inicios de los 60s, el FAC aerotransportado había
comenzado a reafirmar su rol.33

Notas

1. Alan R. Millett, “Corea, 1950–1953,” en Benjamin F. Cooling, Case


Studies in the Development of Close Air Support (Washington, D.C.: Oficina de
Historia de la Fuerza Aérea [OAFH], 1990), 373.
2. Comandante General de la Fuerza Aérea del Lejano Oriente (FEAF),
memorandum al Jefe de Estado Mayor, USAF, tema: “Requirements for
Increased combat effectiveness,” 10 de junio de 1951; Cuartel General
FEAF, Report on the Korean War, I, OAFH, 82–83; Cuartel General FEAF,
“Weekly Intelligence Roundups,” abril–mayo de 1951, OAFH; Robert F.
Futrell, The United States Air Force in Corea (New York: Duell, Sloan, y Pearch,
1961), 313–72.
3. Millett, 375–376.
4. “The Air Tactic Control System,” en FEAF, “Report on the Korean War,”
vol. II, Estudio Histórico USAF No. 154, Maxwell AFB, Ala., Air University,
81–91.
5. History of the Deputy for Operations, Quinta Fuerza Aérea (Washington,
D.C.: OAFH, 1951).
6. History of the 6147th Tactical Control Group, mayo–julio de 1951
(Washington, D.C.: OAFH, 1951).
7. History of the Office of Operational Engineers, FAF, mayo-noviembre de
1950 (Washington, D.C.: OAFH, 1951); History of the 6147th, mayo–julio de
1951.
8. History of the 6147th, enero de 1951.
9. William M. Cleveland, Mosquitos in Corea (Portsmouth, N. H.:
Mosquito Association, 1991), 81.
10. History of the 6147th, febrero de 1951.
11. History of the 27th Fighter-Escort Wing, marzo de 1951 (Washington,
D.C.: OAFH).
12. History of the 6147th, marzo de 1951; Weekly Activities Report, 27th
Fighter-Escort Wing, 12–18 marzo de 1951.
13. Comando del Lejano Oriente, Resumen de Inteligencia no. 3214, 28 de
junio de 1951, OAFH.
14. Fuerzas Aéreas del Lejano Oriente, comunicado publico no. 976, 22 de
junio de 1951, OAFH.
15. Otto P. Weyland, “The Air Campaign in Corea” en James T. Stewart,
Air Power: The Decisive Force in Corea (Princeton, N.J.: D. Van Nostrand Co.
Inc., 1957), 20.
16. Millett, 384.
17. Fuerza Aérea del Lejano Oriente, “Report on the Korean War,” vol. I, 96–97.
78
18. 18va Ala de Caza-Bombardeo, “History Report,” octubre de 1951–julio
de 1953, y 36vo Grupo de Caza-Bombardeo, “History,” julio de 1951–marzo
de 1952, Agencia de Investigación Histórica de USAF (USAFHRA).
19. Millett, 392.
20. Historia de la FAF, julio–diciembre de 1952, 72; 18vo Grupo de Caza-
Bombarderos, “Tactical Doctrine,” 25 de julio de 1953, USAFHRA; Capt E. J.
Delia, Ayudante, Octava Ala de Caza-Bombardeo al Comandante General
FAF, carta, tema: Resumen de Misión, 17 de enero de 1953.
21. Stewart, 286.
22. Cleveland, 146.
23. Ibid., 257–259.
24. Ibid., 57.
25. Reporte, Cor W. J. Yates, director, tema: Conferencia Conjunta de
Operaciones Aire-Tierra en el Cuartel General de FAF, Seul, Corea, agosto
de 1953, 22–23.
26. Futrell, 707.
27. Ibid.; mensaje, DA-942830, DEPTAR a CINCEUR y CINCFE, 2 de julio
de 1953.
28. Cuartel General USAF, Evolution of Command and Control Doctrine for
CAS (Washington, D.C.: OAFH) 31–33; Robert F. Futrell, Ideas, Concepts,
Doctrine vol. 2 (Maxwell AFB, Ala.: Air University Press, 1971), 203–7; Gen
Otto P. Weyland, USAF, “The Air Campaign in Corea,” Air University Quarterly
Review 6 (Fall 1953): 3–28.
29. “Joint Task Force Operations,” (Draft), Headquarters, Comando de
Ataque de los Estados Unidos, MacDill AFB, Fla.: 15 de abril de 1964, 52.
30. J. I. Edelman et al., Airborne Visual Reconnaissance in South Vietnam,
RAND Report RM-5049-ARPA (Santa Monica, Calif.: Setiembre de 1966.)
31. J. Farmer y M. J. Strumwasser, The Evolution of the Airborne Forward
Air Controller: An Analysis of Mosquito Operations in Corea, RAND Report RM-
5430PR (Santa Monica, Calif.: RAND, 1967), 82–83.
32. TACM 2-4, “Tactical Air Control Party,” mayo de 1965, OAFH.
33. Col Thomas M. Crawford Jr., The Airborne Forward Air Controller—
Peacetime Casualty, Maxwell AFB, Ala.: Air War College Professional Study,
No. 3894.

79
Capítulo 6

Vietnam

Los Años de Asesoría

El final de la Guerra francesa en Indochina (1954) fue


marcado por el Acuerdo de Ginebra, que estableció una
Comisión Internacional de Control (ICC) que operaría bajo
supervisión de las Naciones Unidas. La ICC sería dirigida por
la Unión Soviética y Gran Bretaña, y tendría miembros
militares de la India, Polonia y Canadá. Era deber de la ICC ver
que las disposiciones de los acuerdos de Ginebra se
cumpliesen. La retirada de Francia dejó un vacío considerable,
dado que no había vietnamitas entrenados para cargos de
liderazgo. Estaban mal equipados para defender a su propio
gobierno contra una minoría agresiva que iba en aumento
en el país.1

Guerras de Liberación Nacional

En 1961, el Primer Ministro Soviético Nikita Khrushchev


proclamó que las “Guerras de Liberación Nacional” serían las
guerras del futuro. Luego, en ese mismo año, el Presidente John
F. Kennedy se reunió con el líder soviético en Viena, donde
revisaron detalladamente la estrategia militar de los EEUU.2
Kennedy ordenó que las fuerzas de los EEUU desarrollen
habilidades especiales contra-insurgencia, con la intención que
los especialistas norteamericanos den entrenamiento y
asistencia a los sur vietnamitas.
Esta reorientación de las prioridades de defensa de los EEUU
generó un gran debate sobre cómo lidiar mejor con las guerras
no convencionales. En el Ejército, muchos creían que era
necesario crear fuerzas que estuviesen entrenadas y
organizadas específicamente para actividades
contrainsurgencia, mientras que en la Fuerza Aérea muchos
pensaban que las fuerzas tácticas ya existentes se podrían
ajustar sin mayores cambios mientras otros decían que la
Fuerza Aérea debía construir una fuerza especial.3
81
Desarrollo de la Fuerza Contrainsurgencia
Muchos estudios técnicos determinaron que las plataformas
de hélice se podrían poner en condición de combate
rápidamente, por lo que se modificó el T-28 para soltamiento
de bombas.
Otros aviones históricos, en este caso los B-26, habían sido
útiles en la Guerra de Corea y muchos ejemplares aún estaban
en almacén, sin embargo, se requería demasiado trabajo para
restaurarlos a condiciones de operatividad. Los B-26, diseñados
originalmente como aviones de ataque con armas a ser soltadas
en vuelo nivelado o de ligera picada, no estaban reforzados para
bombardeo en picada en que son comunes tres o más fuerzas
“G”. Sin embargo, se tomó la decisión de modificar una cantidad
limitada de estos aviones de la Segunda Guerra Mundial para
misiones de contra-insurgencia.
Los elementos finales dela fuerza contrainsurgencia fueron el
probado C-47 y un transporte producido por Helio Aircraft
Corporation. Estos aviones estaban modificados para roles de
guerra psicológica: soltar panfletos y transmitir mensajes
grabados mediante un sistema de altavoces. Además, se instaló
al C-47 un rack de soltamiento de bengalas para que brinde
iluminación nocturna.4

Farm Gate
En el otoño de 1961, parecía que el gobierno de Vietnam del
Sur estaba en peligro de colapsar como resultado de la masiva
infiltración basada en Hanói.5 Poco después de que el Presidente
Kennedy asumiera funciones, envió al Vice Presidente
Lyndon B. Johnson a Saigón a hablar con el Presidente de
Vietnam del Sur Ngo Dinh Diem. Como resultado, se envió un
Puesto Móvil de Control y Reporte (CRP) desde el 507vo Grupo
de Control Táctico, Shaw AFB, Carolina del Sur, a Tan Son
Nhut Air Base (AB) en las afueras de Saigón. La participación
abierta de la USAF en Vietnam comenzó cuando el CRP empezó
a operar el 5 de octubre de 1961.6
El destacamento de combate de la Fuerza Aérea que Kennedy
envió a Vietnam el 11 de octubre 1961 tenía sus raíces una
organización pequeña y secreta creada a fines de los años
cincuenta cuanto el General Curtis E. LeMay era Vice Jefe de
Estado Mayor. En marzo de 1961, LeMay respondió a las
órdenes del presidente de examinar como cada servicio podía
contribuir mejor a la Guerra contra insurgencia. El Comando
82
Aéreo Táctico (TAC) recibió la orden de formar una pequeña
unidad de élite con voluntarios que usaría aeronaves antiguas
y convencionales en apoyo a las fuerzas de tierra.7

Figura 2. Vietnam

83
El 4400vo Escuadrón de Entrenamiento de
Tripulaciones de Combate (CCTS) (apodado Jungle Jim)
nació en Eglin AFB, Florida, el 14 de abril de 1961. Comandado
por el Coronel Benjamin H. King, la unidad tenía 124 oficiales
y 228 aviadores, 16 C-47s, 8 B-26s y 8 T-28s. La misión del
escuadrón era entrenar a las fuerzas de Vietnam del Sur en
contrainsurgencia y asistir sus operaciones.8 Los miembros
del 4400vo CCTS (conocidos como Air Commandos) eran
voluntarios, y estaban por sobre el promedio en físico, rudeza y
sentido de la aventura. El pintoresco uniforme de los Air
Commando fue elegido personalmente por LeMay. Cada
voluntario fue entrevistado y aprobado por el Coronel King, y
quienes completaban el entrenamiento fueron certificados
como emocionalmente maduros, altamente motivados y
estables. Desafortunadamente, no eran idóneos para enseñar
a personas de otras culturas o para realizar una misión de
entrenamiento—estaban orientados al combate.
Dos de los tres tipos de aviones Jungle Jim fueron
modificados extensamente. Los T-28 recibieron blindaje y
llevaron 1,500 libras de bombas y cohetes más dos
ametralladoras calibre .50, cada una con 350 rondas. Aun
cuando estaban totalmente cargadas, estas naves podían llegar
a 160 nudos (190 MPH) hasta un blanco a 200 millas y volver.
El C-47 (denominado SC-47 después de la modificación)
presumía de tener dos veces la carga normal de combustible,
un tren de aterrizaje más fuerte adecuado a pistas poco
preparadas, y rack JATO para operar en campos cortos. Los
bombarderos de ataque bimotor B-26, cargaban seis mil libras
de bombas y cohetes más ametralladoras, no necesitaban
modificación después de ser restaurados a condición operativa.
A plena carga, tenían un radio de combate de 400 millas a una
velocidad normal de 200 nudos (240 MPH)—y podían orbitar de
30 a 45 minutos. El B-26 fue diseñado para un patrón de
soltamiento de bombas de planeo, no para bombardeo en
picado.9
El 24 de agosto de 1961, la Junta de Jefes de Estado
Mayor (JCS) sugirió al Secretario de Defensa Robert S.
McNamara que se lleve una campaña de interdicción aérea en
las vías por las que se aprovisionaba al Vietcong. 10

84
Avión T-28 de Farm Gate

Avión B-26 de Farm Gate

85
Avión A-19 de Farm Gate

Avión C-47 de Farm Gate

86
El 5 de Setiembre, McNamara informó a los secretarios de
los tres servicios su intención de establecer un comando
experimental como laboratorio, y más tarde ese mes ya estaba
listo un destacamento operativo del 4400vo. Si se mudaba a
Vietnam, adquiriría experiencia contra-insurgencia y
entrenaría a los vietnamitas.11 El Presidente Kennedy autorizó
el despliegue del escuadrón Jungle Jim a Vietnam “para
server bajo ordines del Grupo de Asesoramiento y
Asistencia Militar (MAAG) como una misión de entrenamiento
y no para combate por el momento.”12
Pero el 4400vo estaba “diseñado para pelear.” Había sido
“separado” para despliegue debido a que su capacidad de
combate e involucramiento apuntalaría la “decaída moral
de Vietnam del Sur.”13 Entonces el presidente dio una nueva
misión a Jungle Jim: entrenar a los aviadores vietnamitas
mientras trabaja con ellos y apoyar a las fuerzas especiales que
habían sido enviadas cinco meses antes. Uno de los objetivos
de Jungle Jim era forjar tácticas contrainsurgencia—y podía
usar pistas de césped para operar austeramente en áreas
remotas. Podía realizar misiones de ataque, reconocimiento y
transporte, volar apoyo aéreo directo para tropas de tierra;
lanzar fuerzas de pequeño tamaño (hasta una compañía);
enviar provisiones; y realizar evacuaciones médicas.14
Se hicieron las coordinaciones de apoyo y se prepare un
campo de carpas para la llegada del destacamento en el
Aeródromo Bien Hoa. En Eglin, la fuerza de tarea recibió su
nombre formal: Destacamento 2A, 4400vo Escuadrón de
Tripulaciones de Combate (y su nombre código, “Farm Gate”).15
Farm Gate partió de Florida el 5 de noviembre de 1961.
Cuatro SC-47s volaron a Clark AB, Filipinas, y ocho T-28s
fueron desarmados en California y transportados a Clark.
Después de re ensamblarlos, el Coronel King guio a los T-
28s a Tan Son Nhut. El destacamento estuvo listo para operar el
16 de noviembre, aunque pasó otra semana antes que el último
de los SC-47s y T-28s llegara. Farm Gate también aceptó cuatro
B-26s que antes habían sido enviados al Lejano Oriente. Estos
bombarderos ligeros llegaron a Bien Hoa casi a fines de
diciembre.16
En Bien Hoa, el destacamento Farm Gate halló una base
francesa deteriorada con una rampa de vuelo que consistía de
una pista de planchas de acero de 5,800 por 150 pies. Cerca
de 700 soldados de Vietnam del Sur defendían el aeródromo.
Farm Gate trabajaba con los dos CRPs móviles en Tan Son
Nhut y organizó un Sistema de Control Aéreo Táctico (TACS).17
87
Los miembros de Farm Gate pensaban que iban a conducir
operaciones de combate mientras entrenaban a los sur
vietnamitas; eso era lo que el General LeMay había explicado al
Coronel King, que deseaba que su unidad estuviese lista para
pelear. En los primeros vuelos de familiarización, las
tripulaciones de T-28 siguieron a los cazabombarderos
vietnamitas hasta los objetivos, observaron sus ataques, y,
cuando se autorizaba, disparaban. Los hombres de Farm Gate
estaban altamente motivados y ansiosos de pelear.18 Sin
embargo, el 16 de noviembre se le encargó a Farm Gate realizar
el entrenamiento y actualización de pilotos vietnamitas. El
Presidente Kennedy informó que la unidad estaba “entrenando
tripulaciones vietnamitas y apoyando las operaciones
vietnamitas contra el Vietcong.”19
La moral era baja desde el principio debido a la incertidumbre
de la misión y la falta de combate. Los pilotos esperaban realizar
una ofensiva aérea al Vietcong, pero en vez de eso entrenaron y
complementaron a la Fuerza Aérea Vietnamita, buscando
evolucionar técnicas para lo que McNamara describió a la
prensa como “no Guerra de total escala sino Guerra de
guerrillas.” Las primeras operaciones Farm Gate tendían a ser
improvisadas y experimentales en vez de sistemáticas.20
Farm Gate también adquirió la misión de apoyar a las Fuerzas
Especiales del Ejército y su Grupo Civil de Defensa Irregular. Los
C-47s operaban bajo un sistema ad hoc libre del control del
MAAG y el Ejercito vietnamita.21 Mientras que están misiones
fueron valiosas, no eran lo que Farm Gate quería hacer. El Gen
Emmett O’Donnell, comandante de PACAF, permitió que Farm
Gate volase misiones de combate “con al menos un Sur
Vietnamita a bordo.” El 6 de diciembre, los Jefes Conjuntos
dieron autoridad formal a los aviones de Farm Gate para volar
combate si tenían vietnamitas a bordo para entrenamiento.22
Juntos, vietnamitas y norteamericanos iban a destruir líneas de
Vietcong y bases apoyo. Desde Bien Hoa, Tan Son Nhut, y las
bases aéreas de combate en Da Nang y Pleiku, las operaciones
aéreas brindaron foto reconocimiento, vigilancia, interdicción
y apoyo directo a las operaciones terrestres.23
McNamara quería que todos los vuelos se limitasen a
Vietnam del Sur. Reforzaba la diferencia entre misiones de
entrenamiento de combate “doble mando” y misiones
operativas, resaltando que las misiones de combate estaban
limitadas solamente a “trabajos importantes.” E n otras
palabras, según McNamara, “Jungle Jim será usado para
entrenamiento y misiones operativas en Vietnam del Sur con
88
vietnamitas sentados en el asiento posterior.”24 Las
tripulaciones combinadas en misiones de combate darían
entrenamiento y permitirían que los pilotos vietnamitas volasen
esas misiones solos tan pronto como fuese posible. La
posibilidad de un rol norteamericano de combate independiente
llegó a su fin de forma temprana.25

Estructura de Comando
Desde 1955, los Estados Unidos estaban involucrados
directamente en la organización y entrenamiento de
unidades vietnamitas. La Fuerza Aérea de Vietnam del
Sur (VNAF), un elemento muy pequeño de sus fuerzas
armadas, tenía que edificarse desde abajo. La organización de
la VNAF, heredada de los franceses, era considerablemente
diferente de la forma de organización de la USAF para pelear en
un teatro de guerra. Con la introducción de los T-28s y B-26s
de Farm Gate, era cada vez más evidente que se necesitaba una
estructura de comando USAF para controlar unidades aéreas
norteamericanas. Aun cuando las unidades de Farm Gate
estaban restringidas a misiones de entrenamiento de combate,
era inevitable que esas misiones incluyesen combate real.26
Más aun, Farm Gate estaba dando más y más apoyo aéreo
directo—y cobertura aérea para los convoyes, que eran
emboscados cada vez con mayor frecuencia. Dado que la
VNAF no podría cubrir todos esos requerimientos, las directivas
de misión de Farm Gate contemplaban su empleo en situaciones
de emergencia.27
El Presidente Kennedy aumentó las fuerzas de entrenamiento
y asesoramiento en Vietnam al mismo tiempo que se activaba
el Proyecto Farm Gate.28 Creció la fuerza de transporte, el
destacamento Ranch Hand (unidad de defoliación) creció, el
destacamento se expandió, se enviaron instalaciones
adicionales de control y se asignaron más FACs con aviones de
enlace. El MAAG fue reorganizado y expandido para controlar
la cada vez más creciente participación de los EEUU. El 8 de
febrero de 1962 se formó el Comando de Asistencia Militar en
Vietnam (MACV), con el General Paul D. Harkins como
comandante. El General Harkins separó formalmente las
actividades de asesoramiento del entrenamiento y actividades
operativas. En esencia, MACV se volvió el cuartel general de las
operaciones de combate.29
A inicios de 1962, el General LeMay reconoció que la
insurgencia en Vietnam del Sur demandaba un empleo más
89
imaginativo del empleo del poder aéreo. El 23 de abril habló con
el General Harkins hacer de hacer que el poder aéreo
reaccione más rápido.30 Le May dijo que el Sistema de
comando era demasiado lento; los pedidos de cobertura
aérea y de ataques contra las fuerzas de emboscada del enemigo
estaban siendo procesados de forma muy lenta. Enfatizó que el poder
aéreo, requerido lo suficientemente rápido, podía hacer que las
emboscadas fuesen muy costosas. Un uso adecuado del TACS
y un método más directo para procesar pedidos eliminaría
los retrasos según LeMay. También señaló que se necesitaban
más aviadores en el equipo del MACV para mejorar la
efectividad de las unidades de Farm Gate y para crear una
mejor comprensión entre los oficiales vietnamitas sobre el uso
del poder aéreo. Para brindar una significativa protección al
convoy, apoyar los grupos civiles de defensa irregular y dar CAS
a grandes operaciones terrestres, el poder aéreo tendría que ser
controlado de forma centralizada y eficiente—lo que podía ser
usando las instalaciones del TACS ya establecido TACS.31
El Sistema de Control Aéreo Táctico había probado su valor
en la Segunda Guerra Mundial y Corea. Un centro de
operaciones aéreas (AOC) proveía un planeamiento, dirección y
control centralizados. Apoyándolo había un centro de reporte
para radar y otros servicios de alerta. Además, cada gran área
de comando de tierra tenia centros de operaciones de apoyo
aéreo subordinados y puestos de alerta.
PACAF y la 13va Fuerza Aérea planearon un Sistema así para
Vietnam en diciembre de 1961. Un centro de operaciones
aéreas para control total en Tan Son Nhut apoyaba al Cuartel
General de la Zona Táctica del III Cuerpo. Los centros de
operaciones de apoyo aéreo subordinados de Da Nang y Pleiku
servían a los cuarteles del I y II Cuerpo. El Secretario
McNamara rechazó la idea de fasear este Sistema
progresivamente y ordenó que se establezca de una vez.32

Operaciones aéreas en 1962


El Sistema comenzó a operar el 13 de enero de 1962. Como
forma de evitar el ataque a blancos inocentes, se requería la
aprobación personal del Presidente Diem para todos los
ataques aéreos. El General Bollen H. Anthis, comandante del
componente aéreo del MACV, instruyó a Diem y le recalcó como
la información instantánea del Sistema de la actividad aérea
amiga y enemiga llevaba a una respuesta rápida. Persuadido,
90
Diem permitió al Estado Mayor Conjunto de Operaciones
autorizar ataques aéreos sin su directa aprobación.
Los Controladores Aéreos Avanzados estaban en los
esquemas organizacionales de la USAF en 1962, pero el cómo
emplearlos era aún un asunto indeterminado. No existía una
clara distinción de la línea del frente. Un FAC sobre el terreno,
en una mezcla de fuerzas amigas y guerrilla u oscurecido en la
densa jungla, no tendría mejor visión de la situación que un
soldado común. A fines de 1961, el May Douglas Evans y Cap
Tom Cairney recibieron ordines de volar con la VNAF,
convirtiéndose así en los primeros FACs norteamericanos en el
Sudeste Asiático.33
Muchos oficiales jóvenes vietnamitas actuaban como FACs y
como oficiales aéreos de enlace (ALO) con las fuerzas de tierra,
pero se mostraban dubitativos para controlar ataques o asesorar
a los comandantes terrestres. Carentes de autoridad y
aparentemente desinformados, estos jóvenes parecía que
meramente transmitían pedidos de información a sus cuarteles
de origen sobre líneas de comunicación no seguras. Llegaron
cinco FACs adicionales de la USAF el 15 de febrero de 1962,
quienes eran pilotos altamente calificados para dirigir aviones
de ataque desde plataformas aéreas de observación. Los ALOs
iniciales de la USAF llegaron a Vietnam en abril de 1962.34
Al principio, los controladores de USAF eran adjuntos a las
fuerzas de tierra vietnamitas que se consideraba era probable
que enfrentasen enemigos. Dado que el Presidente Diem quería
observadores vietnamitas calificados controlando los ataques, los
norteamericanos trabajaron como ALOs asistentes y también
volaban los L-19 para los FACs vietnamitas y sirvieron como
oficiales en servicio en los centros de operaciones aéreas.35 El
económico L-19 era lo máximo en simplicidad de mantenimiento,
su tren de aterrizaje sencillo y fijo podía soportar campos poco
preparados, así como aterrizajes fuertes. Su velocidad de crucero
normal era de 90 a 100 MPH y, con flaps, tenía una velocidad
de pérdida de 55 MPH. Con esa combinación, los pilotos podían
trabajar de una pista de 1000 pies o de un pedazo de camino.36
Lo que afectaba a los TACS eran las limitadas y poco
confiables comunicaciones entre centros y aeródromos. Por
ello, PACAF obtuvo radios de alta frecuencia y banda lateral
única modernas para canales de voz de larga distancia y
canales de teletipo, pero cuando estas radios llegaron a Clark
el 30 de diciembre de 1961, inmediatamente aparecieron
problemas: los Operadores en las pequeñas furgonetas se
91
sofocaban pues las temperaturas a menudo llegaban a 50°, las
condiciones atmosféricas causaban malas transmisiones, y el
amplio uso congestionaba las bandas de frecuencia.
En enero de 1962, los planificadores de USAF estaban
convencidos de que habían solucionado el problema de crear un
“concepto claro, realista, y conjuntamente acordado para la
eliminación de la influencia del Vietcong.” Su idea era una fuerza
de reacción rápida de tropas vietnamitas aerotransportadas,
llevadas y apoyadas por aviones de ataque y transporte
norteamericanos o vietnamitas.37
Se requería un targeting preciso, y la guerra de guerrilla
dificultaba hacer distinciones. Los insurgentes se disfrazaban
como civiles, hallaban refugio entre la población, y dependían
de civiles inocentes para comida y otras cosas. El Presidente Diem
insistió enfáticamente en que los aviadores tuviesen sumo
cuidado para evitar encolerizar a la gente dañando inocentes.
De hecho, la falta de cuidado durante un ataque aéreo podía
llevar a una sentencia de prisión.38 Entonces, la 13va Fuerza
Aérea solicito a la Fuerza Aérea del Pacifico (PACAF) emitir
reglas de enfrentamiento para Farm Gate. El pedido fue pasado
al comandante en jefe del Pacifico (CINCPAC) para resolución,
y el Almirante Harry D. Felt resalto la cautela.
Debido a este enfoque cauto, más de la mitad de los T-28s que
volaron misiones de ataque en 1962 regresaron con la
munición sin usar. Un FAC de la USAF dijo que vio a tropas
vietnamitas después de un enfrentamiento “colocar 60 rondas de
artillería en una aldea sin razón aparente y matando a mujeres y
niños.” Pese a todo, no supo de casos en que “fuésemos
indiscriminadamente a un área y por el gusto la bombardeásemos
o ametrallásemos.”39 Durante la noche del 1 de marzo de 1962,
el Vietcong arrasó un puesto cerca de 30 millas al norte de Saigón
en la zona de Guerra D. El pedido de ayuda llego al AOC y a
Farm Gate. Se alistaron un avión SC-47 llevando bengalas y dos
T-28s cargando napalm, cohetes y ametralladoras calibre .50, con
el vectoreo del radar de Tan Son Nhut hacia la escena. Los T-28s
castigaron al enemigo bajo la luz de las bengalas, el as alto fue
interrumpido y el puesto se retuvo. Al siguiente día se
encontraron cinco cuerpos enemigos, junto con evidencia de que
más habían resultado heridos.
Mientras que los lapsos de coordinación y comunicaciones
afectaron a algunas operaciones, los resultados generales en
1962 causaron optimismo. El 4 de marzo, un L-19 vietnamita
descubrió una compañía del Vietcong (50 a 70) cerca de la
ladera de un rio a 30 millas al noreste de Tan Son Nhut. Los
92
Skyraiders vietnamitas (AD-6) fueron desplegados en 15
minutos, armados solamente con un canon de 20 mm dado que
los aviones estaban prohibidos de llevar bombas. A
requerimiento, Farm Gate voló una serie de ataques y los
reportes del día siguiente señalaban 50 a 60 Vietcong
muertos.40
Los pilotos de la USAF podían retornar el fuego contra una
“Fuente conocida” en defensa propia, pero raramente se tenía
esta ubicación exacta. En el día, los aviones de Farm Gate no
podían disparar a menos que estuviesen bajo control positive
de un FAC vietnamita y la cooperación con controladores
vietnamitas en L-19s era a menudo difícil. Además, un
reconocimiento elaborado y marcación de blancos alertaban al
Vietcong de ataques inminentes. Esto impedía la acción contra
un enemigo ya evasivo.41
Los Ataques aéreos cerca de tropas amigas necesitaban
cooperación entre las unidades aéreas y de tierra de la misión,
y como en Corea, se usaron TACPs. La Fuerza Aérea
proporcionaba un piloto de combate experto para server como
el ALO del equipo de control. El Ejército brindaba vehículos y
mecánicos, equipos de radio y operadores. Un radio jeep llevaba
al ALO y a los miembros del ejército del equipo de control. Las
radios de los vehículos enlazaban a los FAC y pilotos de ataque
con las unidades de tierra y aire. El trabajo del equipo de
control se afectaba cuando el jeep era frenado o detenido por
caminos dañados, emboscadas, junglas o pantanos.42
Una frustración posterior fue la poca experiencia de los
vietnamitas en coordinar operaciones aire-tierra. La
escasez de pilotos L-19 evitaba la asignación de ALOs a las
unidades de tierra. La principal necesidad era asegurar
suficientes tripulaciones de L-19 (piloto y observador) para
poner a los aviones de ataque sobre el blanco. Así que, en lugar de
un ALO, a veces los vietnamitas designaban a una tripulación
de L-19 para server como FAC para una unidad de tierra. El
piloto y observador reportaban a la unidad, recibían briefings
sobre la acción planeada y se familiarizaban con el terreno. La
tripulación entonces volvía a casa para realizar otras misiones
de control aéreo y reconocimiento. El día de la operación, la
tripulación de L-19 volvía a volar y controlaba ataques aéreos
para la unidad de tierra.
Al no poder operar de noche, las tripulaciones de L-19
volaban con luz de día, usualmente entre 3000 a 5000 pies,
demasiado alto para Buena vigilancia y marcación de blancos.
El observador aéreo marcaba blancos para los cazas por radio
93
dirección o mediante granadas de humo lanzadas a mano, y
comúnmente por ambos métodos. Las tripulaciones podían
esperar críticas y castigos si el fuego de tierra dañaba el avión,
y el observador era sometido a severo castigo si erraba al
marcar un blanco y resultaba en bajas amigas.43
Para comunicarse con las tropas de tierra, los L-19s llevaban
radios del ejercito sujetas a sus asientos traseros. Como el
avión podía energizar solo a sus propias radios o a las del
Ejército, la tripulación no podía hablar con los aviones
atacantes y las fuerzas de tierra al mismo tiempo. Las unidades
en tierra querían radios de mochila que pudieran enlazarse con
los equipos UHF/VHF de a bordo, pero tales radios no estaban
disponibles en 1962. Y las complicaciones de este tipo
palidecen comparadas con la general insuficiencia de L-19s.
Simplemente no estaban disponibles, por ejemplo, en abril, los
pilotos de Farm Gate llegaron sobre un blanco y pudieron ver
un combate en el terreno, pero el controlador vietnamita nunca
llegó.44
A fines de 1962, el Presidente Diem reorganizó las
fuerzas armadas de Vietnam del Sur, y dividió Vietnam en
cuatro cuerpos de zonas tácticas, creó el Nuevo IV Cuerpo en
el delta del Mekong, y estableció el distrito militar de la capital
alrededor de Saigón. Equipos combinados VNAF-USAF en los
centros de apoyo aéreo directo (DASC) formaron un enlace con
la cadena de control aéreo táctico. En teoría, el DASC
cubriría áreas de responsabilidad cambiantes conforme
la situación progresara en el campo de batalla. Sin embargo,
en Vietnam del Sur los DASCs permanecieron fijos en regiones
específicas. Se colocó un DASC con el Centro de Operaciones
Tácticas en cada uno de los cuatro Cuerpos del Ejércitos de la
Republica de Vietnam (ARVN): en Da Nang (I Cuerpo), Pleiku (II
Cuerpo), Bien Hoa (III Cuero), y Can Tho (IV Cuerpo). Los
DASCs sirvieron como extensiones regionales del TACC,
recibiendo y coordinando pedidos de CAS dentro de sus áreas
de responsabilidad y trabajando con el TACC para cubrir
prioridades aéreas tácticas. Los comandantes delos cuerpos
recibieron mayores responsabilidades como parte de un Nuevo
Plan Nacional de Campaña. Ejercieron control operacional no
solo sobre sus fuerzas de tierra sino también sobre los
elementos de apoyo de la Fuerza Aérea Vietnamita.

Operaciones aéreas en 1963


En 1963, la Fuerza Aérea regularizó el estado de sus
94
unidades in Vietnam. El CINCPAC, Alm Harry Felt rechazó el
principio de que el personal USAF enviado al país debía tener
entrenamiento previo en contrainsurgencia. Farm Gate, dijo,
estaba volando misiones convencionales y los aviadores podían
ser asignados de forma rutinaria. Esto allanó el camino para
publicar el número de tripulaciones y personal de
mantenimiento, y elevó la tasa de salidas en 25 o 30%. Felt
también deseaba impulsar el número de aviones de enlace y
FACs en dos escuadrones. Esto, dijo, sería la clave para un
exitoso plan de campaña nacional.45
A inicios de febrero, el General LeMay presionó para poner
emblemas de los EEUU en los aviones de Farm Gate. Dijo que
“las actuales restricciones de clasificación sobre Farm Gate se
consideran innecesarias. La operación real es bien conocida en
SVN (Vietnam del Sur) y la clasificación se ha convertido en un
peso administrativo.” El Secretario de Estado Dean Rusk, sin
embargo, continuó tildando al rol norteamericano como
“estrictamente limitado a funciones de asesoría, logística y
entrenamiento.”46
Para la primera mitad de 1963, los L-19s (O-1s) vietnamitas
escoltaban a los convoyes de camiones y trenes mientras que
los aviones de ataque cubrían a los convoyes que llevaban
cargas de alta prioridad. Los aviones vietnamitas y USAF
volaron cerca de 1,000 salidas en estas misiones. El Vietcong
no emboscó fuerzas de superficie que tuviesen cobertura aérea
pero rápidamente atacaban a los transportes que carecían de
ella.47
Farm Gate obtuvo aviones nuevos en enero de 1963: cinco T-
28s, diez B-26s y dos C-47s. Para febrero, Farm Gate tenía 42
aviones y 275 hombres. Para junio, MACV tenía 16,652
personas, 4,090 de ellos de la Fuerza Aérea. El 8 de julio, Farm
Gate en Bien Hoa se volvió el 1er Escuadrón de Comandos
Aéreos (Compuesto). Como tal, Farm Gate tenía dos secciones
de ataque: La primera sección consistía de 10 B-26s con 23
tripulaciones (piloto y navegante) y dos RB-26s (versión
reconocimiento); la segunda tenía 13 T-28s con dos miembros
de tripulación por aeronave. Hubo también dos secciones de
apoyo, una con cuatro mensajeros de Guerra psicológica y la
otra con seis C-47s. Los ocho restantes B-26s estaban en
destacamentos en Plaice y Soc Trang.48
Los pilotos vietnamitas y USAF siguieron fielmente la regla
de que los ataques aéreos tenían que ser manejados por un FAC
vietnamita (una precaución contra bombardeo indiscriminado).
95
A las tripulaciones preparadas desde aeródromos avanzados se
les alentaba a volar bajo y buscar al enemigo, sin embargo,
antes de que pudiesen atacar necesitaban un FAC vietnamita
a bordo.49
El 19vo Escuadrón de Apoyo Aéreo Táctico de la Fuerza Aérea
(TASS) fue activado en Bien Hoa en julio de 1963, pero los
aviones y tripulaciones de la nueva unidad goteaban. Cuatro O-
1s y 22 tripulaciones estaban a bordo en julio; los restantes 18
aviones llegaron en el USS Card en agosto. Dado que los
norteamericanos estaban prohibidos de dirigir ataques aéreos,
11 observadores vietnamitas expertos se integraron al
escuadrón. Operativa en Setiembre, la unidad proporcionó
más y más FACs y ALOs para el Plan de Campaña Nacional.
Su misión primaria era entrenar pilotos vietnamitas en
procedimientos FAC, reconocimiento visual, apoyo de combate
y observación. El objetivo era reemplazar a los pilotos que
habían salido para llenar puestos de caza. El escuadrón iba a
permanecer en Vietnam por un año, y luego entregaría sus O-
1s a los vietnamitas.50
Después que 25 oficiales y 69 aviadores completaron su
entrenamiento (en julio y agosto), en setiembre se abrió el
centro de Nha Trang. Los alumnos tomaron un mes de
instrucción pre-vuelo y tres meses de entrenamiento de vuelo
que incluyó 80 horas de vuelo real. Para inicios de 1964 se tuvo
pilotos vietnamitas de enlace en suficiente cantidad listos para
el combate.51
En setiembre, el Ten Cor David S. Mellish, III Corps ALO,
recibió la autorización para comenzar un programa de
interdicción aérea. Los jefes provinciales vietnamitas
certificaron ciertas áreas como libres de población amiga. El
AOC programó ataques aéreos, bajo FACs, en esas regiones.
Esta interdicción dio frutos en las provincias de Tay Ninh y
Phuouc Thanh durante octubre, pero el Vietcong aprendió a
dispersarse y cubrirse tan pronto como los O-1s lanzaban
granadas de humo para marcar los blancos para los aviones de
ataque.52
El 19vo TASS estuvo totalmente operativo el 15 de Setiembre.
La unidad, comandada por el Ten Cor John J. Wilfong, mantuvo
16 O-1s at Bien Hoa y 6 en Can Tho. Para el fin de año habían
volado 3,862 salidas: 483 FAC, 1,221 de reconocimiento visual
y 1,518 de enlace de apoyo al combate. La “actitud de pronta
respuesta y de poder hacerlo” de las tripulaciones creó una
gran demanda de sus servicios. Los norteamericanos sin
embargo tuvieron un limitado éxito al tratar de incrementar en
96
vez de reemplazar las operaciones de enlace vietnamitas.53
Unos pocos pilotos de la USAF que volaron con FACs
vietnamitas se dieron cuenta de que habían estado hacienda
un trabajo aburrido e ingrato por muchos años sin un fin a la
vista. El piloto vietnamita promedio vio que el promedio le era
contrario y fue reacio a volar por debajo de dos mil pies. Si por
error dirigía un ataque sobre población amiga, le esperaba una
investigación criminal. La apreciación norteamericana
mayoritaria era que las tripulaciones vietnamitas no eran
agresivas ni confiables. Para octubre, esta desaprobación se
expresaba por el sentimiento abrumados de que “los
norteamericanos deben dirigir las cosas.”54

O-1 “Bird Dog”

Conforme aumentaban las salidas para responder a los


ataques del Vietcong, los briefings pre-misión pocas veces
fueron prácticos. En respuesta a numerosos pedidos, los FACs
vietnamitas a menudo volaron muchas millas en áreas
desconocidas, radiaban a las unidades de tierra para ubicar a
las tropas amigas y enemigas y entonces marcaban los blancos
para las tripulaciones de ataque. Los oficiales de la USAF
repetidamente urgían a los vietnamitas a adjuntar ALOs y FACs
a las divisiones para poder familiarizarse con las condiciones
97
locales, pero la VNAF decline aduciendo la escasez de oficiales
calificados, las limitaciones de los más jóvenes para trabajar
sin supervisión directa y la discordia entre oficiales de aire y
tierra.55
Para fines de 1963, la ofensiva militar del gobierno estaba
colapsando y el Vietcong estaba ganando la iniciativa. Sin
embargo, el limitado número de aviones USAF y vietnamitas se
había anotado algunos triunfos tácticos pese a las severas
limitaciones.56 El Presidente Kennedy, el 14 de noviembre,
anunció que Rusk y McNamara iban a ir a Honolulu para una
reunión para evaluar la situación e identificar como intensificar
la lucha y terminar el involucramiento norteamericano. El
presidente dijo “Ahora, este es nuestro objetivo: traer a nuestros
compatriotas a casa, permitir que los sur vietnamita se
mantengan libres y como un país independiente, y permitir que
operen las fuerzas democráticas dentro del país.” Pero el
asesinato del Presidente Kennedy en noviembre de 1963 marcó
el fin de una era y el inicio de otra.57

Operaciones aéreas in 1964


Cuatro días después de tomar el cargo, el Presidente Johnson
reafirmó los objetivos norteamericanos en Vietnam. Los
Estados Unidos ayudarían a la republica a ganar la Guerra
contra la conspiración dirigida y sostenida desde fuera, asistiría
al gobierno a desarrollar apoyo público y mantendría la ayuda
militar y económica de los EEUU en el mismo nivel. El
presidente dijo “esta es una guerra vietnamita, y al final el país
y la Guerra deben ser dirigidos solamente por los vietnamitas”,
y reiteró la promesa de octubre de 1963 de retirar a algunos
soldados. Sin embargo, al mismo tiempo, ordenó al
Departamento de Estado a preparar un documento registrando
el control de Hanói por el Vietcong y su abastecimiento a través
de Laos. Luego solicitó planes para una creciente Guerra
clandestina e incursiones cruzando la frontera en Laos para
frenar la infiltración.58
Entre enero y mayo de 1964, Hanói envió un estimado de
4,700 tropas a Vietnam del Sur. Anteriormente, muchos de los
infiltradores habían sido étnicamente sureños; ahora había
crecientes números de nativos del norte, muchos de ellos en el
ejército norvietnamita. Antes, el Vietcong había confiado en
armas francesas y norteamericanas, sobre todo de stocks
capturados antes de 1954 en Indochina y Corea; para 1964,
muchas de sus armas eran de origen chino, llevadas por tierra
98
y mar desde Vietnam del Norte.59
El 22 de enero de 1964, la Junta de Jefes de Estado Mayor
propuso un programa de 10 puntos de “acciones más audaces para
detener el declive militar/político de Vietnam del Sur.” La
propuesta creció a una virtual toma de posesión de la Guerra
del gobierno de Saigón mediante bombardeo abierto y
encubierto en Vietnam del Norte, incursiones de comandos de
gran escala, minado de las entradas navales, operaciones
terrestres en Laos, y extensor reconocimiento sobre Laos y
Camboya. El plan también pedía comprometer más fuerzas de
EEUU para apoyar el combate en Vietnam.60
La decisión de enfocarse sobre la batalla dentro de Vietnam
del Sur subrayó la demanda de relajar las reglas de
enfrentamiento para operaciones aéreas. El 27 de marzo, MACV
autorizó que los aviones de ataque operen hasta la frontera si
esta podía ser identificada desde el aire. De otra forma, podían
volar hasta a 200 cuando eran dirigidos por un FAC o cinco mil
metros sin uno. Sin embargo, estaban prohibidos de disparar a
través o violar la frontera sin autorización diplomática. El
Departamento de Estado simpatizó con la postura del JCS para
persecución en caliente hasta Camboya bajo ciertas
condiciones, pero se resistió a facilitar cualquiera de estas
restricciones. La posición del Estado mandaba en 1964.61
En noviembre de 1963, el comandante aéreo del MACV
Gen Bollen H. Anthis escribió que “la palabra para la Fuerza
Aérea en Vietnam es austeridad.” Aviones fatigados, una VNAF
novata y una red lenta de pedidos aéreos hacían difícil aprovechar
las oportunidades de combate.62 El 34vo Grupo Táctico de USAF
fue programado para salir de Vietnam, su retirada comenzaría a
mediados de 1964 con la partida del 19vo TASS (que
proporcionaba FACs). El 1er Escuadrón de Comandos Aéreos,
debido a la recepción de los primeros dos de 18 B-26Ks
reconstruidos en junio, fue programado para salir a mediados de
965. Los B-26s de Farm Gate estaban casi gastados pero la 2da
División Aérea esperaba que sobrevivan si se les volaba con
cuidado. El Nuevo escuadrón de combate 518 vietnamita
consiguió sus A-1Hs en marzo de 1964 y también ese mes, el
716vo Escuadrón Compuesto de Reconocimiento recibió 18
RT-28s y tres RC-47s. Durante 1964, los T-28s de USAF fueron
reemplazados por A-1Hs de doble tripulación.63
Para 1964, los aviones vietnamitas y norteamericanos eran
solo la mitad del apoyo solicitado. La razón para esto estaba en
los problemas de la red de solicitudes aéreas y el creciente daño
que recibían los aviones de las defensas en tierra del Vietcong. El
99
11 de febrero, después de que el ala de un B-26 se desprendió
en vuelo en la Base de Eglin, todos los B-26s en Vietnam fueron
retirados de combate. Fueron restringidos solo a vuelos rectos y
nivelados con la más ligera carga de munición posible.64 La
incierta capacidad de combate de los viejos B-26s llevó a PACAF
a sugerir el despliegue de un escuadrón de B-57s de la 3ra Ala de
Bombardeo de Japón a Bien Hoa, porque sus jets daban una
respuesta más rápida a los pedidos de apoyo.65
Se recibieron al menos 1,546 pedidos de ataque aéreo en los
primeros tres meses de 1964. De los 424 no atendidos, 230 se
debieron a falta de aviones. Pero estas cifras no representan una
imagen real porque los comandantes terrestres y FACs no
llenaban nuevos requerimientos después de haber sido
rechazados.
El General Joseph H. Moore, comandante de la 2da División
Aérea, quería hacer crecer el TACS añadiéndole una red de
comunicaciones de pedidos aéreos que sería cubierta y
operada por la Fuerza Aérea. Se parecería al Sistema de
Comando Aéreo Táctico de Ataque de los EEUU que habían
funcionado bien durante las maniobras en los Estados Unidos. El
General Moore esperaba eliminar los largos retrasos
encontrados al pasar los pedidos aéreos mediante los canales
de comunicaciones del ejercito vietnamita.66 La red planteada
mejoraría la asesoría de USAF a los escalones menores en tierra.
Un piloto de la Fuerza Aérea y dos radio operadores cubrirían a
los TACPs en todos los niveles debajo de batallón. Ellos
procesarían los pedidos de apoyo aéreo, darían asesoría y
dirigirían los ataques CAS. Para cubrir este Sistema en todo el
país, la 2da División Aérea trajo pilotos del 19vo TASS. Moore
avizoró una continua necesidad de controladores vietnamitas,
pero no vio razón para que los controladores de la USAF y los
guías del ejército y los vietnamitas no pudiesen coordinar sus
esfuerzos para designar blancos para ataques aéreos .67
El Ten Cor John M. Porter, comandante del 1er Escuadrón de
Comandos Aéreos (ACS), lideró el vuelo original de seis A-1Es de
Filipinas a Bien Hoa el 30 de mayo. Al día siguiente, los A-1Es
volaron sus salidas de ataque. El Cor William E. Bethea, que
asumió el comando del 34vo Grupo Táctico en junio, estaba
impresionado por la gran y variada capacidad de munición del
avión, su despegue corto, extremadamente largo alcance y Buena
capacidad de orbita. Pero la velocidad normal de crucero del A-1E
de 155 nudos (185 MPH) evitaba una respuesta rápida, y los
aviones apenas podían defenderse en combate aéreo. Sin
embargo, el 1er ACS pronto tuvo doce A-1Es y los T-28s fueron
100
retirados. El 30 de junio, el 34vo Grupo Táctico comenzó el
entrenamiento de transición para pilotos vietnamitas.68
El entorno natural de Vietnam trabajaba en contra de los
TACPs en tierra. Su gran equipo de radio era difícil de
transportar en la selva, a veces era imposible dirigir un ataque
aéreo en forma segura desde tierra. Las montañas y la densa
vegetación limitaban la visión, y el terreno plano del delta no
ofrecía elevaciones para observación. Numerosas líneas de
árboles y estribaciones de canales también obstruían la vista.
Para mediados de 1964, era generalmente aceptado que los
TACPs en tierra no podría reemplazar el control en vuelo aun
cuando los esmerados O-1s (L-19s) vietnamitas y sus a menudo
indiferentes observadores no brindaban apoyo aéreo efectivo. Se
hicieron fuertes suplicas para evitar la desactivación del 19vo
TASS, pero resultaron inútiles; la unidad permaneció bajo las
ordines de transferir sus aeronaves a los vietnamitas.69 También
para 1964, los FACs se habían convertido en una Fuente
valiosa de inteligencia sobre el enemigo.

El golfo de Tonkin
El 2 de agosto de 1964, el USS Maddox reportó que botes
torpederos nor vietnamitas lo habían atacado mientras
patrullaba en el golfo de Tonkin. El ataque fue aparentemente
en represalia por las incursiones vietnamitas auspiciadas por
los EEUU a lo largo de la costa norvietnamita. Dos noches
después, el Maddox y un segundo destructor, el USS C. Turner
Joy reportaron ataques enemigos adicionales contra ellos. El 5
de agosto, el Presidente Johnson ordenó un ataque de
represalia contra las bases costeras de torpedos norvietnamitas
y un depósito de almacenamiento de combustible. El 7 de
agosto, el presidente propuso y el Congreso autorizó la
resolución del golfo de Tonkin, que autorizaba el uso de todas
las medidas— incluyendo el empleo de fuerzas armadas de los
EEUU para ayudar a Vietnam del Sur a defender su
independencia y territorio.
El Presidente Johnson entonces aprobó acciones de
emergencia para mover fuerzas adicionales en el Sudeste
Asiático. Seis interceptores jet F-102 del 509vo Escuadrón de
Caza volaron de Clark a Da Nang, y otros seis del 16vo
Escuadrón de Caza en Naha AB, Okinawa, tocaron tierra en
Tan Son Nhut. Ocho F-100s del 615vo Escuadrón de Cazas
Tácticos (TFS), en despliegue rotativo en Clark, fueron a Da
Nang. Treinta y seis B-57s del 8vo y 13vo Escuadrones de
101
Bombardeo se desplegaron a Bien Hoa. Seis RF-101s salidos de
las bases de Kadena y Misawa, en Japón, aumentaron la flota
de reconocimiento en Tan Son Nhut. La 405va Ala Táctica de
Caza (TFW) envió 10 F-100s de Clark a Takhli, Tailandia. Ocho
KB-50s del 421vo Escuadrón de Recarga Aérea de PACAF se
movieron de Yokota a Tan Son Nhut y Takhli. Ocho cazas jet F-
105 del 36vo TFS volaron de Yokota a Clark, y luego a Korat en
Tailandia, el 9 de agosto.70
Entre el 9 y 21 de agosto, 48 transportes C-130 del 314vo,
463ro y 516vo Alas de Transporte de Tropas llegaron a Clark y
Kadena. Para recarga en vuelo, el Comando Aéreo Estratégico
(SAC) proveyó de 48 tanqueros C-135 que operaban
principalmente de la Base Aérea Hickam en Hawái y Andersen
en Guam. El SAC después formó una fuerza de tarea con 8 KC-
135s en Clark.72 El 6 de agosto, el General Moore creó un
puesto de comando de la 2da División Aérea en Tan Son Nhut,
separado del centro de operaciones aéreas combinadas
Vietnam-USAF, y comenzó a agrupar a todas las unidades
USAF en el área.
El 8 de agosto, en el pico de la crisis, PACAF emitió las órdenes
para desactivar el 19vo TASS. El General William C.
Westmoreland expresó su sorpresa, y solicitó que se le permita
retener la unidad. En lugar de dar los aviones de enlace O-1 a
los vietnamitas, se propuso la creación 116vo Escuadrón de
Enlace. Westmoreland solicitó que se comprasen aviones U-
17A para equipar a esa unidad y el Secretario de Defensa
McNamara lo aprobó el 25 de Setiembre,72 y el 19vo TASS
fue reactivado en Bien Hoa el 31 de octubre. MACV recomendó
30 aviones más para este y cada uno de las cuatro unidades
vietnamitas de enlace. Hasta que se restaurase el apoyo, el 34vo
Grupo Táctico poseía 24 O-1s y solo 12 pilotos. Un
destacamento de O-1Fs permaneció en Bien Hoa para
entrenar a los nuevos pilotos vietnamitas recién graduados.73

Nuevas Demandas
Para fines de 1964, los norvietnamitas habían comenzado a
escalar la Guerra en Vietnam del Sur.74 Los enfrentamientos
ahora se acercaban a ser de unidades del tamaño de un
batallón. Con la aparición de tropas regulares norvietnamitas
en Vietnam del Sur, las aeronaves encontraron fuego de tierra
más pesado en todas las áreas con marcado aumento en los
Cuerpos I y II. Mientras que anteriormente el fuego era de
calibre .30, ahora el calibre .50 se volvió más frecuente. Este
102
mayor poder de fuego requirió que muchas aeronaves pasen a
operar a mayores alturas, los aviones volando bajo los dos mil
pies esperaban recibir fuego antiaéreo. En la aproximación de
muchos aeródromos, las tripulaciones podían esperar fuego de
tierra espasmódico. Esto también era cierto cuando se acercaba
la oscuridad en los aeródromos más grandes; por ejemplo, Tan
Son Nhut, Bien Hoa, y Da Nang. Las pérdidas de aeronaves
crecieron significativamente en este periodo.75
El controlador USAF con el 14vo Regimiento en Tra Vinh era
el Capitán Lloyd E. Lewis. Habiendo recibido un O-1 y un
observador vietnamita en setiembre, comenzó a volar misiones
de vigilancia de un día de duración en coordinación con el
comandante provincial de Vinh Binh, resultando en una
apreciable reducción de la actividad del Vietcong. Los
ataques de las fuerzas de tierra amigas se volvieron más
productivos, así como la interdicción y los ataques aéreos .76
En Setiembre, William B. Graham y Aaron H. Katz de RAND
estudiaron el uso constante de ALOs y FACs de USAF en
reconocimiento visual y control de ataques. Recogieron datos
para un nuevo concepto al que llamaron “Equipo Único de
Ataque Integrado”. La idea fue presentada en Saigón, Hawái,
y Washington D.C. en octubre, y luego en un reporte de RAND.
La teoría favorecía a fuerzas de ataque de aire y tierra pequeñas
y estrechamente coordinadas como la mejor arma
contrainsurgencia. Las tripulaciones de O-1 llevarían a cabo
continua y extensa vigilancia aérea y control de ataque .
Trabajarían con equipos de tierra de Fuerzas Especiales que
retendrían a los grupos del Vietcong lo suficiente para que los
aviones los ataquen. Desafortunadamente, el concepto era más
adecuado para una insurgencia en sus etapas iniciales que
para la Guerra de campo que el Vietcong comenzaba a dar.77 El
concepto de vigilancia continua no pudo ser puesto en marcha
correctamente durante el invierno de 1964–65 por la escasez
de aeronaves y Controladores Aéreos Avanzados.
El 9 de marzo de 1965, la Junta de Jefes de Estado Mayor
ordenó que se podían usar aeronaves de los EEUU para
operaciones de combate en Vietnam del Sur. No se
permitieron ataques desde los aeródromos tailandeses y los
aviones norteamericanos no podían aceptar misiones que la
VNAF pudiese realizar. Pero ahora los aviones exhibían
audazmente la insignia de los EEUU, y ya no se necesitaba que
un aviador vietnamita estuviese abordo a para estar en
combate.
A pesar del considerable incremento de personal y aeronaves
103
entre 1955 y 1965, la misión de asesoramiento de los EEUU
fracasó en terminar el apoyo de Hanói a la insurgencia en
Vietnam del Sur y Laos. La decisión en 1965 de reemplazar a
los asesores con tropas de combate reconoció dos hechos que
se habían vuelto claros: la infiltración en Vietnam del Sur
estaba aumentando en vez de disminuir, y el gobierno de
Vietnam del Sur no podía lidiar con la situación. Las
autoridades en los EEUU vieron que la confluencia de estos dos
factores llevaría a la derrota al Sur a menos que se tomase un
nuevo enfoque. Así, la función de únicamente asesorar fue
abandonada en favor de una participación directa de los EEUU
por aire y tierra. Las unidades de la USAF en el sitio a inicios
de 1965 formaron el núcleo de lo que se armaría a
continuación.78

Notas
1. May Gen T. R. Milton, “Air Power: Equalizer in Southeast Asia,” Air
University Review XV (noviembre–diciembre 1963): 3.
2. Townsend Hoopes, The Limits of Intervention: An Inside Account of How
the Johnson Policy of Escalation in Vietnam Was Reversed (New York: David
McKay Co., 1969), 13.
3. William W. Momyer, Air Poder in Three Wars (Washington, D.C.:
Departamento de la Fuerza Aérea, enero de 1978), 9.
4. Ibid., 251.
5. Milton, 4.
6. Momyer, 170.
7. Robert F. Futrell, The United States Air Force in Southeast Asia: The
Advisory Years to 1965 (Washington, D.C.: Oficina de Historia de la Fuerza
Aérea [OAFH], 1981), 79.
8. Ten Cor M. M. Doyle, entrevistado por TSgt Robert J. O’Neill, 16 de
febrero de 1963.
9. History of the 2d Advanced Echelon (ADVON), noviembre de 1961–
octubre de 1962 (Washington, D.C.: OAFH), 8; John W. R. Taylor, ed., Combat
Aircraft of the World (London: Ebury Press, 1969), 491–92.
10. Director Asistente para Temas Conjuntos, Directorado de
Operaciones, USAF (AFXOPJ), Book of Actions in Southeast Asia (SEA), item
IV-B (Washington, D.C.: OAFH), 961–64.
11. Ibid., Item III-B, 21–22.
12. Public Papers of the Presidents of the United States: John F.
Kennedy,1961 (Washington, D.C.: Oficina de Imprenta del Gobierno, 1962),
84.
13. History of the Director of Plans, USAF, 1 de julio–31 de diciembre de
1961, vol. 22 (Washington, D.C.: OAFH, 1962), 78.
14. Brig Gen Benjamin H. King, entrevistado por USAFHRA, 4 de
setiembre 1962; History of the Special Air Warfare Center (SAWC), 27 de abril–
31 de diciembre de 1962 (Washington, D.C.: OAFH, 1963), 1–10.
15. Director de Planes, USAF, memorandum, tema: briefing sobre Jungle

104
Jim, 16 de octubre de 1961.
16. History, SAWC, abril–diciembre de 1962, 12–13.
17. Mensaje, Destacamento 9, 2d ADVON a PACAF, 21 de noviembre de
1961.
18. History, 2d ADVON, 8–9; Victory B. Anthony, The Air Force in
Southeast Asia: Tactics and Techniques of Night Operation, 1961–70
(Washington, D.C.: OAFH, Marzo de 1973); Mensaje, CINCPAC al jefe,
Grupo de Asistencia Militar (MAAG) Vietnam (VN), 16 de noviembre de 1961.
19. Mensaje, CINCPAC al jefe, MAAG, VN, 16 de noviembre d e 1961.
20. Mensaje, CINCPAC a la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), 13
de marzo de 1963.
21. Paul S. Ella, Richard P. Joyce, Robert H. Williams, y William
Woodworth, “US Army Special Forces and Similar Internal Defense Advisory
Operations in Mainland Southeast Asia, 1962–67,” Research Analysis
Corporation, junio de 1969, 117.
22. Mensaje, JCS a CINCPAC, 6 de diciembre de 1961; History of CINCPAC
Command (Washington, D.C.: OAFH, 1961), 190–91.
23. History, CINCPAC Command, 1961, 171.
24. Mensaje, PACAF al Jefe de Estado Mayor, USAF (CSAF), 17 de
diciembre de 1961.
25. Mensaje, Treceava Fuerza Aérea a PACAF, 28 de diciembre de 1961,
CSAF a PACAF, 23 de marzo de 1963, y JCS a CINCPAC, 26 de diciembre de
1961.
26. Gen William C. Westmoreland, A Soldier Reports (Garden City, N.Y.:
Doubleday & Co., 1976), 110–11.
27. Momyer, 67.
28. Lyndon B. Johnson, The Vantage Point (New York: Popular Library,
1971), 55–58.
29. Momyer, 68.
30. Corona Harvest Report, “USAF Activities in Southeast Asia, 1954–1964,”
bk. 1, OAFH, 41.
31. Momyer, 73.
32. Futrell, 105–6.
33. May Douglas K. Evans, “Reinventing the FAC: Vietnam, 1962,” Air Force
Magazine, febrero fr 1980, 72.
34. Futrell, 106.
35. Ralph A. Rowley, USAF FAC Operations in Southeast Asia, 1961–1965
(Washington, D.C.: OAFH, enero de 1972), 15, 18, 24–25; History, 2d
ADVON, 97.
36. Evans, 74.
37. Director de Planes, USAF, memorandum al Jefe de Estado Mayor,
Fuerza Aérea, 1 de marzo de 1962.
38. Rowley, 19.
39. Reporte de fin de Despliegue, Ten Cors M. M. Doyle y John P.
Gilbert, febrero de 1962–agosto de1963.
40. History, 2d ADVON, noviembre de 1961–octubre de 1962.
41. Mensaje, 2d ADVON a la Treceava Fuerza Aérea, 21 de abril de 1962,
y PACAF a CINCPAC, 8 de mayo de 1962.
42. Futrell, 143.
43. History, 2d Air Division, 1, 110.
44. MACV, Resumen de Hallazgos, 8 de febrero 1962–7 de febrero 1963,
105
133–34, OAFH.
45. Citado en mensaje, PACAF a CSAF, 1 de enero de 1963.
46. Mensaje, CSAF a JCS, 8 de febrero de 1963, PACAF a CSAF, 20 de
febrero de 1963, y 2da Division Aérea (AD) a PACAF, 18 de febrero de 1963;
History, SAWC, enero–junio de 1963, 166.
47. History, 2d AD, enero–junio 1964, VI, Doc 31; Mensaje, 2d AD a la
Treceava Fuerza Aérea, 15 de noviembre de 1963.
48. History, SAWC, enero–junio de 1963, II, Item 74, y julio–diciembre de
1963, 119; History of the Thirteenth Air Force, enero–junio de 1963
(Washington, D.C.: OAFH, 1963), 72.
49. History, 2d AD, enero–julio de 1964, IV, 13–14; 2d AD, Regulacion
55–5, 22 de enero de 1963.
50. Futrell, 168.
51. Mensaje, 2d AD a PACAF, 22 de marzo de 1963, 29 de setiembre de
1963, y 5 de octubre de 1963, MACV a CINCPAC, 3 de octubre de 1963,
PACAF a 2d AD, 30 de octubre de 1963, CINCPAC a CSAF, 15 de marzo y 11
de mayo de 1963.
52. Mensaje, 2d AD a PACAF, 10 de enero de 1964, y III ASOC a 2d AD,
5 de febrero de1964.
53. “Combat Operations, Nineteenth TASS, 31 de diciembre 1962,” en
History, Thirteenth Air Force, julio–diciembre de 1963, III, Doc 80; Mensaje,
2d AD a PACAF, 5 de octubre de1963.
54. Reportes de fin de Despliegue, Ten Cor David Mellish, 15 de enero de
1964, y May John G. Schmitt Jr., 2 de setiembre de 1963.
55. Reporte de fin de Despliegue, May John G. Schmitt, 18 de setiembre de
1963.
56. Mensaje, MACV a JCS, 13 de junio de 1964, y JCS a CINCPAC, 1 de
noviembre de 1963.
57. Public Papers of the Presidents, Kennedy, 1963, 846.
58. History, Director of Plans, USAF, julio–diciembre de 1963, 65.
59. Marguerite Higgins, Our Vietnam Nightmare (New York: Harper &
Row, 1965), 153–54.
60. Book of Actions in SEA, 1961–1964, Item VI-1.
61. Mensaje, MACV a 2d AD, 27 de marzo de 1964, JCS a CINCPAC, 12
de mayo de 1964, MACV a 2d AD, 29 de octubre de 1964 y 20 de noviembre
de 1964.
62. Gen Bollen H. Anthis a Smart, carta, 25 de noviembre d e 1963.
63. Mensaje, PACAF to CSAF, 9 de noviembre de 1963; History,
PACAF, enero–junio de 1964, I, pt. 2, enero de1964.
64. Mensaje, 2d AD a PACAF, 10 de enero y 21 de febrero de 1964;
History, 2d AD, enero–junio 1964, II, 28.
65. History, PACAF, enero–junio de 1964, I, pt 2, enero de 64; mensaje,
2d AD a Treceava Fuerza Aérea, 23 de enero de 1964.
66. Mensaje, 2d AD a PACAF, 12 de abril d e 1964.
67. Mensaje, 2d AD a Treceava Fuerza Aérea, 2 de marzo de 1964, a CSAF,
15 de abril de 1964, a PACAF, 20 de abril de 1964, y PACAF a Treceava Fuerza
Aérea, 8 de mayo de 1964.
68. Mensaje, 2d AD a PACAF, 4 de junio de 1964; History, PACAF, enero–
junio de 1964, “Weekly Activity Report,” 26 de junio –3 de julio de 1964.
69. History, PACAF, enero–junio de 1964, I, pt 2.
70. Futrell, 229.
106
71. Book of Actions in SEA, Item III-P; Mensaje, JCS a CINCPAC, 5 de
agosto de 1964; History, TAC, julio–diciembre de 1964, IV, Doc 4; History,
401st Ala Táctica de Caza (TFW), julio–diciembre de 1964 (Washington, D.C.:
OAFH, 1965), 33–34. El gobierno tailandés aprobó el movimiento de fuerzas
adicionales de la USAF en Tailandia, pero fue reacio a tener salidas de
combate voladas desde este país. Los tailandeses accedieron finalmente a
esto último si era absolutamente necesario y si sus bases no eran reveladas
públicamente.
72. Mensaje, MACV a CINCPAC, 11 de agosto de 1964, y CSAF a PACAF,
29 de agosto de 1964.
73. History, PACAF, julio de 1964–junio de 1965, III, octubre de1964.
74. Working Paper for Corona Harvest Report, “Out-Country Air
Operations, Southeast Asia, 1 de enero de 1965–31 de marzo de 1968,” bk.
1, 16.
75. Momyer, 263.
76. Reporte de fin de Despliegue, Ten Clare C. Eaton, sin fecha.
77. William B. Graham y Amron H. Katz, SIAT: The Single Integrated Attack
Team, A Concept for Offensive Military Operations in South Vietnam (Santa
Monica, Calif.: RAND, 1964).
78. Futrell, 240.

107
Capítulo 7

Vietnam
Operaciones Slow FAC

Con el enemigo infiltrándose por todo el país, el problema de


minimizar las bajas civiles era crítico. Como no hubo líneas de
frente, excepto el paralelo 17 que arbitrariamente separaba a
Vietnam del Sur de su vecino del Norte, el enemigo podía
estar en cualquier lado—una característica distintiva de
esta Guerra en contraste con la Segunda Guerra Mundial y
Corea. En esas guerras, una vez que los aviones pasaban la
línea de bombas, las tripulaciones podían asumir que todo lo
que se moviese era un blanco legítimo. Sin embargo, en
Vietnam, los poblados y aldeas eran atacados solo cuando el
enemigo los usaba como puntos de aprovisionamiento o para
acampar a sus tropas. Por supuesto, los civiles no eran el
blanco, pero las bajas civiles fueron un efecto colateral de los
ataques a los blancos militares.1 En Vietnam, todas las aldeas
y pueblos estaban en la zona de combate. No teníamos forma
de decir si había o no fuerzas enemigas en un poblado a menos
que la gente viniese a reportarlos.

El FAC alcanza la mayoría de edad


Para minimizar los ataques contra civiles, los Controladores
Aéreos Avanzados se volvieron el medio fundamental para
controlar todos los ataques. Con el despliegue del primer
destacamento de Farm Gate en 1961, la política de que todos
los aviones de ataque estén bajo el control de un FAC entró en
vigor.2 Todos los aviones de Farm Gate fueron controlados por
un FAC de la Fuerza Aérea Vietnamita (VNAF), pero la escasez
de pilotos de la VNAF y la falta de FACs entrenados crearon
una condición insatisfactoria.
Conforme los aviones de Farm Gate asumían más misiones y
la demanda de CAS crecía, se hizo evidente la necesidad de
FACs norteamericanos. Con el requisito de tener un FAC
controlando todos los ataques aéreos, era necesario expandir la
fuerza y el tiempo era crítico. La incapacidad de la VNAF para
hacer el trabajo de forma satisfactoria resultó en el despliegue
del 19no Escuadrón de Apoyo Aéreo Táctico (TASS) de la USAF
en junio de 1963.3 Esta unidad tenía 22 L-19s y 44 pilotos;
su rol desde el principio era no solo controlar ataques aéreos
108
sino también desarrollar información sobre el enemigo
mediante reconocimiento visual diurno.4
Ningún blanco era atacado sin obtener el permiso del jefe
provincial vietnamita, así como de las autoridades militares de
los EEUU y Vietnam al nivel de cuerpo. La asistencia a los
pilotos la daban los FAC—un piloto de la Fuerza Aérea que
volaba bajo y lento en un Cessna O-1 Bird Dog para hallar
blancos. Ningún blanco era atacado a menor que un FAC lo
verificase como legítimo. El FAC guiaba a los cazas en el área
del objetivo, describía el blanco o lo marcaba con un cohete de
humo, observaba los ataques y reportaba los resultados.
Los FACs representaban a una sección transversal de la
población de pilotos de combate de la Fuerza Aérea. Muchos
eran capitanes, eran generalmente jóvenes, altamente
entrenados y calificados como listos para el combate en un caza
vigente. Tenían tres características en común: (1) todos tenían
una abundancia de lo que el Dr. Harold Brown, Secretario de
la Fuerza Aérea, describió como “sofisticación política”; (2) eran
pilotos profesionales altamente competentes con un
profundo conocimiento en tácticas de cazas de ataque,
armamento y técnicas de uso de las armas; y (3) tenían un
intenso deseo de hacer bien su trabajo. Todos eran
profundamente conscientes de su responsabilidad para
determinar que blancos eran bombardeados y cuáles no. Todos
tenían un intenso deseo de asegurar que no se dañe a gente
inocente.
El cuerpo de FACs pasó mucho tiempo en el aire. El máximo
tiempo que se permitía volar oficialmente era de 100 horas al
mes. Muchos alcanzaron esta cifra cada mes, y la presión del
combate llevó a muchos a superar el límite al menos una vez.
Un vuelo de FAC usualmente duraba más de 3 horas, que era
la autonomía de su Bird Dog.5

Aeronaves FAC
Era difícil hallar aeronaves ideales para el rol de FAC.
Después de Corea, no habían aparecido aviones especiales
FAC porque se asumía que los FAC estarían en tierra. Por ello,
pocas opciones de célula estaban disponibles cuando se hizo
evidente el requerimiento de FAC en vuelo. El Ejército
proporcionó algunos L-19s (re denominados O-1) de sus
inventarios en 1963, pero los aviones no eran ideales para
operaciones FAC: no tenían todos los tipos de radio; estaban
restringidos en la noche, y con mal clima eran altamente
109
vulnerables al entorno hostil; tenía poca potencia y pocas
capacidades para marcas blancos. Sin embargo, a pesar de
estos inconvenientes, todos parecían enamorados del O-1. Su
autonomía, fácil mantenimiento y capacidad para operar desde
campos primitivos ayudaban a que el O-1 fuese fácil de
mantener y divertido de volar. El reemplazo, el O-2A Super
Skymaster trajo algunas mejoras especialmente en mejor
desempeño de potencia, pero tenía casi todas las mismas
debilidades y fortalezas que el O-1.6
La introducción del O-2A no cambio significativamente las
tácticas básicas de FAC, pero aumentó su efectividad mediante
la mayor velocidad, más dispositivos marcadores y mejores
operaciones nocturnas.7
La búsqueda de aviones que cumpliesen la misión FAC llevó
inevitablemente a preguntas sobre el desarrollo de una
aeronave diseñada específicamente como FAC. Esto, a su
vez, tocaba el tema relacionado sobre el armar a los FACs. La
experiencia en Vietnam del Sur demostró que muchos
pequeños grupos enemigos desaparecían entre el avistamiento
y la llegada de los aviones atacantes. Un estudio de la Fuerza
Aérea halló que el 50% de todos los incidentes de tropas en
contacto terminó en 20 minutos e involucró menos de 10
soldados enemigos. Otro estudio reveló que, en un periodo de 4
meses durante 1970, el 54% de los blancos en huida detectados
por los FACs durante la noche no fueron atacados porque no
había poder de fuego disponible. Pero surgió la pregunta: “¿Qué
pasaría si los FACs estuvieran armados?”
A inicios de 1965 la 2da División Aérea rechazo las sugerencias
para armar a los aviones FAC. Aparentemente, el factor
decisivo era la creencia—influenciada por las experiencias en
la Segunda Guerra Mundial—de que un FAC armado estaría
tentado a actuar como piloto de combate en vez de FAC. Sin
embargo, en mayo de 1968 el Alto Mando USAF ordenó al
Comando Aéreo Táctico (TAC) probar el concepto de FAC
armado. Estas pruebas estaban conectadas con la teoría de
“respuesta faseada,” que buscaba dar una medida de CAS
inmediato hasta que pudieran llegar los aviones de ataque.8 Ni
los O-1 ni los O-2A se consideraron adecuados para estas
pruebas, principalmente debido a su vulnerabilidad. El TAC
accedió a probar el OV-10 Bronco. Bajo cuidadosa
consideración, incluyendo el análisis de las pruebas del
comando aéreo táctico (“Combat Cover”) y sus propias pruebas
(“Misty Bronco”), La Séptima Fuerza Aérea comenzó a usar

110
FACs armados volando OV-10s en junio de 1969.

O-2 “Skymaster”

Una ventaja particular del OV-10 era su


maniobrabilidad y capacidad de acciones evasivas cuando
recibía fuego de tierra. Aunque el O-1 podía hacer giros más
cerrados, en verdad solo cambiaba de dirección sin hacer mayor
progreso sobre el terreno. El OV-10 tenía una capacidad de
ascenso mucho mayor y podía maniobrar fácilmente en
evasivas mientras ganaba altura.9 También tenía otras
ventajas: dos motores; mejor visibilidad; cuatro lanza cohetes;
respuesta más rápida debida a una mayor velocidad (en
crucero 180 nudos y 400 en picada); y podía hacer
operaciones nocturnas/todo tiempo. Su mayor desventaja era
la incomodidad de la tripulación por la inadecuada ventilación
de la cabina y su cúpula tipo invernadero.10
Equipado con dos ametralladoras 7.62 mm y cuatro pods de
cohetes, el OV-10 ofreció un poder de fuego limitado, pero
altamente listo para responder. Durante el periodo de prueba
“Misty Bronco” (4 de abril–13 de junio de 1969), los pilotos de
OV-10 manejaron 78 de 98 pedidos de CAS por si mismos en
un tiempo de respuesta promedio de siete minutos.

111
OV-10 “Bronco”

Aparecieron algunos problemas operativos cuando se le instaló


al OV-10 tanques externos de combustible en un esfuerzo para
extender su alcance, pero llegó a cumplir el rol de FAC armado
de forma admirable en el permisivo entorno aéreo de Vietnam
del Sur. El 74% de la respuesta de OV-10 llegó en cinco
minutos o menos.11 De acuerdo a un estudio de la Fuerza
Aérea, “armar a los FAC incrementa la efectividad operativa
táctica total.”12
Las operaciones en el país del OV-10 consistían
principalmente en reconocimiento visual y CAS para las
unidades del Ejército de los EE. UU. Las misiones secundarias
incluyeron radio relé, escolta de convoyes, coordinación aire-
tierra y ajuste de artillería. El 19vo TASS, ubicado en la base
aérea de Bien Hoa, recibió la mayoría de los OV-10 y fueron
dispersados a los equipos de control aéreo táctico (TACP) que
apoyaron a la 1ª División de Infantería, a la 25ª División de
Infantería, a la 199ª Brigada de Infantería Ligera, y a la 1ª
División de Caballería Aérea. El 20º TASS en Da Nang usó sus
OV-10 para apoyar a la División América y la 1ª Brigada de la
5ª División de Infantería (mecanizada). Las ubicaciones
112
avanzadas de operación se ubicaron en Quang Tri, Chu Lai y
Pleiku.

Requerimientos de Personal
En enero de 1965, había solo 144 pilotos USAF FACs en el
Sudeste Asiático. Se les unieron 68 FACs de VNAF,13 pero esta
cantidad no podía apoyar a la rápida acumulación de fuerzas
norteamericanas y aliadas. La escasez de FACs llamó la
atención del General Earle G. Wheeler, Jefe del Estado Mayor
Conjunto. Poco después de su visita a Vietnam en marzo de
1965, el JCS aprobó 134 autorizaciones adicionales de FACs de
USAF y elevó los TASS de uno a cuatro. En junio de 1965, la
Fuerza Aérea activó el 20vo, 21vo y 22vo TASSs, y fueron
cubiertos en setiembre.14 También aumentó la producción de
la escuela de FACs, ordenó la producción de los aviones
contrainsurgencia OV-10 y refine las tácticas de los FAC para
cubrir las necesidades del terreno de jungla de Vietnam.
Un problema que surgió con la llegada de tropas del Ejército
de los EEUU en 1965 incluía a los FACs de USAF llegando a
Vietnam del Sur mientras que las unidades de los FACs que
apoyaban al Ejército de la Republica de Vietnam (ARVN)
operaban principalmente desde el aire. Se requirieron
experiencias como las que se enfrentaron en la Operación
Harvest Moon (una operación combinada de la Infantería de
Marina de los EEUU [USMC] / ARVN en el valle de Song Ly
entre 8 y 15 de diciembre de 1965) para acelerar la evolución a
un papel casi exclusivamente aéreo en el FAC. Al comienzo de
la acción, que duró una semana, cuando una unidad de control
terrestre y aérea USMC de cuatro hombres no pudo ponerse en
contacto con su centro de apoyo aéreo, se llamó a los FAC de la
USAF para ayudar a dirigir los ataques aéreos. Después de eso,
hubo pocos ataques aéreos previamente planificados.15
Con el paso a FACs aerotransportados, el comandante
terrestre necesitaba un piloto con experiencia para asesorar en
el mejor uso del poder aéreo. Por consiguiente, se asignaron
oficiales aéreos de enlace (ALO) para asesorar a los
comandantes terrestres. También, como miembro del TACP, el
ALO actuaba como un FAC terrestre cuando las circunstancias
lo dictaban.
El acuerdo para coordinación aire-tierra firmado por la
Fuerza Aérea y el Ejército en marzo y abril tuvo un impacto
directo sobre los recursos FAC en el Sudeste Asiático (SEA).16
Este especificaba que los TACPs sean asignados a unidades del
113
Ejército (desde nivel batallón a ejército de campo).17
Desafortunadamente, la Fuerza Aérea no había mantenido una
fuerza de FACs suficiente para cumplir el acuerdo. El hacerlo
requeriría duplicar el reclutamiento de FACs.18 Para el 31 de
diciembre de 1965, la Fuerza Aérea tenía 224 FACs asignados
al SEA y a FACs de asignación temporal cubriendo otros 49
TACPs.
El TAC suministró y entrenó a la mayoría de los FAC, y
proporcionó la mayoría de los pilotos de combate para la
Guerra de Vietnam, pero con el aumento de los combates,
surgió una escasez de pilotos. Una solución obvia era entrenar
más pilotos, sin embargo, se necesitaban casi tres años para
entrenar a un piloto de caza calificado, darle un año de
experiencia y ponerlo en entrenamiento FAC. Relajar la
calificación de piloto de combate para los FAC parecía la
respuesta a la mano, pero fue un paso el TAC fue reacio a
tomar.19
Para estirar sus escasos recursos de FAC, el TAC desplegó
apenas los suficientes como para permitirle uno a cada batallón
del Ejército de los EE. UU. (una violación del acuerdo de la
Fuerza Aérea con el Ejército para suministrar dos).20 El Ejército
insistió en que ATC proporcionara 90 FAC para los 45
batallones programados para estar en el país 21 antes del 30 de
abril. En mayo de 1966, la Fuerza Aérea del Pacífico (PACAF,
por sus siglas en inglés) informó a la sede de la Fuerza Aérea
de los EE. UU. que se necesitarían 500 FAC para cubrir todas
las cuotas en virtud del acuerdo Ejército / Fuerza Aérea.22
Establecer una cuota para los FAC era una cosa, cubrirla era otra.
En octubre de 1966 un poco más de la mitad de los FAC
autorizados estaban cubiertos, con la Fuerza Aérea muy
presionada para satisfacer las necesidades mínimas restantes. A
pesar del acuerdo conjunto, la escasez obligó a agrupar los FAC a
nivel de brigada, y luego se desplegaron a los batallones cuando
eran necesarios. Este arreglo tenía sus defensores: un oficial de
enlace aéreo con la 3ra Brigada, 9ª División de Infantería,
consideró mejor agruparse que parcelar FACs poco a poco. Lo vio
como aliviar la escasez y dar más flexibilidad a la fuerza de FAC.23
La Séptima Fuerza Aérea
Conforme se trasladaban más unidades de los EEUU a
Vietnam, la 2da División Aérea se expandió para convertirse en
la Séptima Fuerza Aérea el 1 de abril 1966.24 Tres meses
después, el General William W. Momyer reemplazó al Ten Gen
Joseph H. Moore como comandante de la unidad. Desde ese
114
momento, y hasta la ofensiva del Tet de 1968, todas las
operaciones aéreas en Vietnam del Sur fueron voladas por
unidades basadas en Vietnam del Sur o en portaaviones en el
golfo de Tonkin. Aunque Momyer tenía control operacional
de todas las unidades USAF en Tailandia, no las empleó en
Vietnam del Sur hasta enero de 1968. Los líderes tailandeses
estaban preocupados sobre las implicancias políticas
internacionales de permitir a los aviones de EEUU basados en
Tailandia para brindar CAS a las divisiones del ARVN en
Vietnam del Sur. La Séptima Fuerza Aérea tenía autoridad
para usar unidades basadas en Tailandia si la situación en
Vietnam del Sur se volvía critica. Al comenzar la ofensiva del
Tet, los comandantes de la Séptima Fuerza Aérea usaron
unidades con base en Tailandia según se necesitase.
El sistema de comando y control facilitó el empleo del poder
aéreo allí donde fue necesario. Las naves de la Séptima Fuerza
Aérea en Vietnam del Sur y Tailandia estuvieron basadas por
todo el teatro; ningún objetivo estuvo más lejos de unos cuantos
minutos de los aviones de ataque.25 Además, los tanqueros KC-
135 hacían posible usar cazas de lado a lado del país.
Para inicios de 1967, había cientos de miles de tropas en el
país. La Séptima Fuerza Aérea estaba para entonces bien
establecida como para poder ayudar a las fuerzas de tierra de
los EEUU, ARVN, Corea y Australia en todas las áreas. El control
centralizado del poder aéreo fue el uno medio practicable por el
cual cada una de estas fuerzas podía conseguir apoyo aéreo
cuando lo necesitaba.26

Grupo de Apoyo Aéreo Táctico 504


El Grupo de Apoyo Aéreo Táctico 504 (TASG) fue la
organización matriz para todos los FAC asignados a Sudeste
Asiático, y recibió aproximadamente 80 nuevos FAC por mes
para reemplazar los que rotaban. Una organización grande,
extensa y compleja, el grupo era responsable de los equipos de
comunicación en tierra, seguridad de vuelo, estandarización,
personal, y apoyo logístico. Para octubre de 1968, el TASG tenía
2.971 efectivos de los que 668 fueron FACs.
El 504 TASG tenía unidades operativas en 70 ubicaciones.
El grupo participó en el país con siete centros de apoyo aéreo
directo (DASC). Los ALO/FAC asignados trabajaron con la sede
de la fuerza de campo, 10 divisiones, 34 brigadas y 119
batallones. Al apoyar al ARVN, los ALO/FAC trabajaron con
cuatro cuerpos, 10 divisiones, 43 provincias y 63 campamentos
115
de fuerzas especiales. Personal de la 504a TASG también operó
fuera del país.
Los cinco TASS dentro del 504 se ubicaron de la siguiente
manera: 19no TASS en Bien Hoa; 20vo TASS en Da Nang; 21ro
TASS en Nha Trang; 22do TASS en Binh Thuy; y 23ro TASS en
Nakhon Phanom, Tailandia. Esencialmente, la misión de estos
escuadrones era proporcionar a los TACPs apoyo logístico y
personal. El 504º TASG representó un tercio del tiempo total de
combate volado en Sudeste Asiático en 1967 y 1968. Sus 325
aeronaves (O-1, O-2, y OV-10) promediaron 26,000 horas por
mes. En 1968, el Grupo promedió 29,000 horas de vuelo por
mes.

Mayores Requerimientos de Asignación


En octubre de 1968, se envió un equipo de encuesta de
PACAF al Sudeste Asiático para determinar los requisitos de
personal FAC. Se examinaron ambos compromisos (dentro y
fuera del país) y se determinó que se necesitaban 835 pilotos
calificados para FAC hasta el mes de febrero de 1969. El equipo
decidió que el requerimiento podría reducirse a 736 mediante
un mejor uso de los 612 FAC disponibles (a partir de noviembre
de 1968).27 Aun así, todavía faltaban asignar 124 FACs.
Un punto brillante en el informe del equipo de investigación
se refería al uso de los navegantes como FAC. El 23ro TASS
recibió sus primeros navegantes a principios de 1967 y los
entrenó en el OV-10. Los navegantes se volvieron más útiles en
la defensa de base y en el control de ataques y reconocimiento
(SCAR) de la guerra en el campo. Realizaron reconocimiento
visual, localización de objetivos y navegación mientras el piloto
volaba en el avión y controlaba los ataques aéreos. Los
navegantes en la fuerza FAC recibieron más del 100% de
personal (45 en funcionamiento, 40 autorizados). El equipo de
PACAF sugirió que las asignaciones de navegadores se
aumenten a 69 para que los requisitos de FAC puedan ser
ajustados a niveles manejables. 28
Dos eventos incitaron a los esfuerzos para aliviar la escasez
de FAC: el bombardeo de noviembre de 1968 y, más tarde, la
reducción de la participación estadounidense en la guerra. El
504vo TASG29 esperaba una fuerza de FAC completamente
cubierta para marzo de 1969.30 En primer lugar, la detención
de los bombardeos se aplicó únicamente a Vietnam del Norte
(solo una pequeña parte de la fuerza de FAC total operaba allí).
Por otra parte, el alto canceló algunas salidas. La actividad
116
aérea se expandió en Vietnam del Sur y Laos, creando una
necesidad de FAC adicionales, pero la demanda disminuyó
cuando algunas tropas de tierra de los Estados Unidos se
prepararon para abandonar el Sudeste Asiático. En junio de
1969, el 504vo TASG alcanzó el 84% de personal con 660 de
los 791 FAC autorizados. Esto fue muy superior al promedio de
70% en los últimos cuatro años.31 En agosto de 1969, el
Comandante en Jefe, Fuerza Aérea del Pacífico (CINCPACAF)
pronosticó una necesidad de 831 FAC hasta junio de 1970.32
Esto disminuyó a 761 en diciembre cuando se aceleró la
retirada de las tropas estadounidenses. El 504vo TASG
entonces tuvo por primera vez al 100% de tripulaciones.33

Calificaciones
El año de experiencia de piloto de combate requerido para los
FAC dificultó su obtención. Sin embargo, algunos defensores
consideraron que la experiencia requerida era deseable. El
piloto de caza FAC conocía profundamente las capacidades de
los aviones y conocía los efectos de diferentes tipos de munición
en cualquier objetivo dado. Por lo tanto, estaba bien equipado
para asesorar al comandante de tierra del Ejército. Otros
insistieron en que un FAC podría tener una buena experiencia
sin ser cazador. Sugirieron abandonar o relajar el requisito de
piloto de combate para producir más FACs, y el debate floreció
desde 1965 hasta 1970.
Los partidarios de la experiencia de combate se mantuvieron
firmes en su posición. El 20 de enero de 1967, el May Gen
Thomas G. Corbin, comandante del Centro de Guerra Aérea
Especial (SAWC), informó al General Gabriel P. Disosway,
comandante del TAC, que la asignación de pilotos inexpertos al
servicio de FAC podría ser perjudicial y peligrosa para la guerra
aérea, y que podría llevar a errores de juicio, pérdidas
innecesarias, y pérdida de efectividad en general.34 El May
Lawrence L. Reed, un FAC con más de 1,100 horas de combate,
pensaba que los que no eran pilotos de combate requerían más
entrenamiento y más tiempo para igualar la habilidad de los
experimentados pilotos de caza. Además, uno que no fuese
piloto de combate no podía hablar con "autoridad completa
basada en la experiencia personal" a quienes asesora.35 El
subdirector de los centros de apoyo aéreo directo (DASC) Alfa,
declaró en diciembre de 1967, que un FAC sin experiencia de
caza no podía ser totalmente confiable en la asesoría de los
comandantes terrestres. Advirtió que el mal consejo debilitaría
117
el estado de los FAC y debilitaría la posición de Fuerza Aérea en
CAS.36
Hubo aquellos que creyeron firmemente que el "desempeño
del Personal entrenado no combatiente. . . según se informa,
cumplió con las demandas de la operación SEA y ha sido
comparable con aquellos con calificaciones de caza”.37 En 1968,
el comandante Kenneth A. Kirkpatrick, jefe de operaciones
aéreas para el 504vo TASG, dijo que la experiencia de los cazas
le daba a los FAC una visión más profunda de los efectos de las
armas y algunas técnicas de control de aeronaves. Sin embargo,
eran las calificaciones personales del piloto las que realmente
contaban; un FAC sin experiencia de caza podría convertirse en
un controlador competente y bien calificado en tres meses.
Otros FAC sonaban como un tema similar: un controlador
podría pasar años como piloto de combate y no ser más experto
en controlar aeronaves que un no piloto de combate. La
experiencia de caza era útil durante el primer o segundo mes,
después del cual no era una gran ventaja: más tiempo pasado
en aeronaves FAC probablemente hubiera sido más
beneficioso. La experiencia de combate fue un requisito de lujo
impuesto al Ejército para que tuviera más confianza en el CAS
de USAF.38 Además, la evidencia en la sede USAF no reveló una
gran diferencia de desempeño entre los FAC con antecedentes
de caza y los que no la tenían. El General Albert P. Clark, vice
comandante de TAC, creía que las cualidades de liderazgo eran,
a la larga, más importantes que los antecedentes. La
competencia, dijo, podría adquirirse a través del tiempo y la
experiencia.40
Ya en octubre de 1965, la Fuerza Aérea reconoció que había
que hacer algo para apuntalar a la fuerza FAC. Los principales
comandos (PACAF, TAC, y USAFE) recibieron la tarea de
considerar relajar el requisito de la experiencia de combate
táctico. Los tres dudaron en eliminarlo por completo: PACAF
acordó utilizar pilotos de combate previamente calificados como
FAC hasta que llegasen los recientemente calificados. El 12 de
octubre, después de considerar las dudas de los comandos, el
Cuartel General de la USAF renunció al requisito de un año de
experiencia operacional y aprobó la asignación de graduados
del curso de entrenamiento de tripulaciones de combate
directamente a la labor de FAC. El Estado Mayor Aéreo le
aseguró a TAC que las posiciones de FAC se llenarían con
experimentados piloto de combate en la "máxima medida
posible".41 La exención alivió la carga al principio, pero el
aumento de las fuerzas de tierra de EE. UU. en el SEA durante
118
1966 obligó a buscar más FAC.
Durante marzo de 1966, un simposio mundial de caza táctica
desarrolló criterios viables para asignar FACs a unidades según
su experiencia y entrenamiento. Los conferenciantes creían que
la renuncia a la calificación de experiencia de caza se basaba
en el tipo de deber realizado. Si, por ejemplo, el FAC actuara
como un oficial de enlace aéreo, la experiencia de combate lo
ayudaría a asesorar a los comandantes terrestres. El Ejército y
la Fuerza Aérea querían FAC calificados en combate para las
unidades estadounidenses porque su trabajo principal era
controlar el ataque de aviones cerca de las tropas amigas. En
contraste, los FAC de la USAF con unidades ARVN pasaban
mucho tiempo en reconocimiento visual y enlace, y poco en
controlar los ataques aéreos. Los pocos controladores aéreos
VNAF tenían experiencia de combate. El simposio sugirió que
la Fuerza Aérea asigne a algunos no pilotos de combate al
servicio como FAC con ARVN, VNAF, y en la guerra exterior. Los
FAC que realizan SCAR e interdicción en la guerra en el exterior
operan en áreas de pocas tropas amigas y civiles. Por lo tanto,
se podría usar FACs sin experiencia de combate.42

Reglas de Enfrentamiento
Antes de 1965, las reglas de enfrentamiento (ROE) permitían
a los observadores / FAC de VNAF controlar los ataques aéreos
mientras limitaban a los FAC de la USAF solo a asesoría. Más
tarde, estas reglas se relajaron para seguir el ritmo del
creciente compromiso de las tropas de los EE. UU., pero aún
requerían que el equipo de ataque / FAC evitara herir a los no
combatientes.43
En 1966, una revisión importante de las ROE especificó que
todos los objetivos seleccionados para el ataque tenían que ser
aprobados por el jefe de la provincia vietnamita o una autoridad
superior. La única excepción fue en áreas designadas por
MACV declaradas libres de fuerzas amigas y civiles. El control
de los ataques aéreos de la USAF en apoyo de las fuerzas del
Ejército de los EE. UU. se limitó a los FAC de la Fuerza Aérea,
excepto cuando no se disponía de un FAC de la USAF y se podía
usar un FAC de VNAF. Si no hubiera FACs disponibles, un
comandante de tierra o un piloto norteamericano que apoye la
operación podría designar objetivos.
Estas ajustadas restricciones sobre los ataques aéreos contra
blancos enemigos conocidos o sospechados en áreas pobladas
119
reflejaba el profundo deseo de los oficiales norteamericanos de
proteger a los civiles no combatientes y su propiedad.
De manera similar, el controlador y el comandante de tierra
combinaron sus esfuerzos para prevenir ataques accidentales
a las fuerzas amigas. El FAC necesitaba conocer íntimamente
la acción que ocurría debajo suyo y asegurar el permiso del
comandante de tierra antes de lanzar un ataque aéreo sobre el
objetivo. Las tropas de tierra marcaban sus propias posiciones
con la frecuencia que fuera necesaria para cada vuelo de los
aviones de ataque. El comandante de tierra verificaba la marca
de objetivo del FAC, y si encontraba que era incorrecta, el
objetivo se marcaba de nuevo.
Las ROE estipulaban que un observador de VNAF / FAC
acompañaría al controlador de USAF cada vez que los aviones
norteamericanos apoyaban a las tropas de ARVN. El FAC de
VNAF podía interrumpir un ataque aéreo en cualquier
momento que la situación lo amerite. Como salvaguarda
adicional, se requería que el FAC mantuviera al objetivo o al
marcador de destino constantemente a la vista. También debía
saber en todo momento dónde estaban las tropas amigas.

Localizando al Enemigo
La efectividad del FAC radica en su capacidad para dirigir
ataques aéreos e inhibir el movimiento enemigo. Pero primero,
tenía que encontrar al enemigo. Para hacer esto, el FAC
necesitaba conocer los hábitos del enemigo, cómo viajaba y
cómo subsistía, y cómo empleaba tácticas. Gran parte de esta
información provino de reconocimiento aéreo, que representó
hasta el 60% del tiempo de vuelo de un controlador.
El General William M. Westmoreland sintió la necesidad de
un reconocimiento visual organizado orientado a la guerra en
expansión. El 2 de junio de 1965, ordenó que se estableciera un
programa para el reconocimiento repetido de todas las áreas.
Posteriormente, cada área se dividió en sectores44 que un O-1
podría cubrir en dos horas. Cada comandante de cuerpo trabajó
con su oficial de enlace aéreo para obtener un reconocimiento
diario de las características topográficas y las áreas
problemáticas. Un O-1 operaba en todos los sectores, más de
uno en sectores que requerían una cobertura cercana.
Escanear el mismo sector día tras día permitía a las
tripulaciones de O-1 detectar algo diferente o inusual. El
programa de reconocimiento visual operó en forma conjunta
porque ningún servicio individual podía reunir suficientes O-1
120
para hacer todo el trabajo. Al inicio del programa, habían 376
O-1s: 152 del Ejército, 110 de la Fuerza Aérea y 114 de VNAF.
Sin embargo, los O-1 del Ejército estaban menos disponibles y
no tan dispersos como los de la Fuerza Aérea porque el Ejército
los usaba para reconocimiento del campo de batalla y
corrección de artillería. Dado que los O-1 de VNAF cubrían
principalmente el área de Saigón, la mayor parte de la
responsabilidad del reconocimiento visual recayó en los FAC de
la USAF.45
Los FAC ampliamente dispersos se encontraban en una
posición excelente para recopilar información de
reconocimiento de todo el país. No obstante, la escasez de
controladores y O-1s descartaba la cobertura completa de
Vietnam del Sur. Algunas áreas recibieron poca o ninguna
cobertura, mientras que otras recibieron demasiada.46 En
1968, sin embargo, la escasez de aeronaves y controladores se
había superado en su mayoría y se había establecido una única
gestión del apoyo aéreo. A partir de entonces, la gestión
unificada de la cobertura de reconocimiento visual de Vietnam
del Sur fue más equilibrada.47

Proceso de Reconocimiento Visual


La mejor manera de tener una idea de las dificultades
encontradas en el reconocimiento visual (VR), especialmente en
un área rural abarrotada, era acompañar una misión. Se podía
preguntar: "¿Cómo se puede distinguir al Vietcong de los
amigos?" J. S. Butz Jr. tuvo la mejor respuesta: "No podemos".
Mira por ti mismo. Es casi como volar sobre la isla de
Manhattan a mil de pies y tratar de elegir a todos los italianos
".
Un FAC reunía información de tres maneras: una era
descubrir que la gente le estaba disparando. (El FAC dejaba
abiertas las ventanas traseras de su O-1, a un metro y medio,
podía escuchar disparos desde el suelo; se presumía que eran
hostiles.) Otro método era detectar pruebas de que el Vietcong
estaba cerca, o había estado allí recientemente. El tercer
método era atrapar al Vietcong en el trabajo.48
Vietnam del Sur desafiaba a los FACs con una topografía que
abarca desde una jungla ininterrumpida hasta llanuras,
montañas y tierras de cultivo. Una vez que la vegetación de la
selva florecía, el follaje de doble y triple capa impedía que el
FAC viera el suelo en absoluto desde mil quinientos pies. Tenía
que sumergirse más abajo, poniéndose en peligro a sí mismo y
121
a las aeronaves, o concentrarse en las áreas abiertas, y el
Vietcong evitaba las áreas abiertas, prefiriendo la jungla o las
marismas del delta.49
Si el FAC recibía los aspectos básicos del reconocimiento en
la escuela de FAC, adquiría destreza a través de la experiencia
de campo. Le llevaba al menos un mes dominar las técnicas de
VR y conocer a fondo su sector asignado. Incluso entonces,
tenía que tener un número significativo de misiones cumplidas
antes de poder detectar un objeto a simple vista desde 1500
pies, a menos que el objeto se moviera.50 Para contrarrestar la
infiltración del Vietcong, el controlador necesitaba saber
cuándo comían los aldeanos, cuando dormían, sus horarios de
trabajo y hábitos, cómo viajaban y cuántos estaban en un lugar
determinado. Asimismo, solicitaba información sobre las
últimas ubicaciones de las tropas amigas y enemigas. Dado que
no podía confiar completamente en los mapas, memorizaba
puntos de referencia tales como caminos, senderos, arroyos,
aldeas y estructuras.51
Las operaciones de FAC variaron ampliamente en las áreas
de los cuatro cuerpos y en las diferentes unidades del Ejército.
Algunas de las diferencias fueron dictadas por el terreno o las
condiciones peculiares de la localidad. Otras se debieron
simplemente a la preferencia de los comandantes del Ejército.
Se utilizaron muchas técnicas de vuelo diferentes. En las
planicies del delta, en la parte sur del país, la mayoría de los
FAC se quedaron a mil doscientos pies o más. Razonaron que,
si bajaban mucho, ofrecerían demasiado objetivo al Vietcong.
En las plantaciones de caucho y el terreno selvático al norte
de Saigón, los FAC a menudo volaban directamente sobre las
copas de los árboles. Aquí, un hombre en el suelo solo tiene
una oportunidad de impactar a un FAC, y debe disparar hacia
arriba. Las posibilidades de anotar un golpe eran escasas.
En la zona montañosa del norte, los FAC usualmente
viajaban en pares, uno a trescientos pies y el otro a más de mil
pies. Los FACs que volaban en los valles profundos no podían
ser rastreados por radar, y sus radios a menudo no eran
efectivos. Cuando un FAC estaba volando en uno de esos valles,
su único vínculo con fuerzas amigas, y su única posibilidad de
rescate, estaba con los FAC volando sobre él.52
La Séptima Fuerza Aérea estableció prioridades para
satisfacer las necesidades. La mayor prioridad fue para las
solicitudes de VR de los comandantes terrestres; estas
consumieron una gran cantidad de tiempo de control. Los FAC
122
pasaban el tiempo restante controlando ataques aéreos o
volando reconocimiento de área. Cubrieron regiones costeras
vitales al menos dos veces al día y otras áreas críticas al menos
una vez. Las áreas no críticas recibían atención cada tres días.
Debido a que al enemigo le gustaba moverse por la noche, la
mayoría de los reconocimientos se realizaban al amanecer o al
atardecer, cuando los FACs tenían más posibilidades de
atrapar al enemigo acampando o preparando comida.
Una vez en el aire, el FAC mantenía contacto por radio con
ambos: TACP y unidades terrestres en el área de vigilancia. El
controlador usualmente comenzaba el reconocimiento en el
punto de actividad enemiga y se desplegaba desde allí. Volaba
patrones irregulares para evitar que el enemigo predijese su
ruta. Una búsqueda completa del sector consumía
comúnmente más de dos horas. El May John F. Campbell, 22do
TASS, dijo que una búsqueda exhaustiva de su sector llevó de
seis a ocho horas, usando varios O-1.53
Volar por debajo de 1500 pies mejoraba la cobertura del
sector, pero traía algunos inconvenientes: la visión general se
reducía y las posibilidades de ser derribado aumentaban. Por
lo tanto, los FAC volaban por debajo de 1500 pies solo cuando
el fuego de tierra era poco probable o había una emergencia.
Para apoyar a las tropas en contacto con el enemigo, por
ejemplo, volarían al nivel de los árboles.54
El valor del VR obviamente dependía de la experiencia del
controlador y del área estudiada. Los blancos metas eran
difíciles de ubicar en las densas selvas del altiplano central de
Vietnam del Sur, por lo que el principal valor de la FAC era el
hostigamiento. El enemigo, sin saber si lo habían visto, se vio
obligado a permanecer oculto, y esto minaba su efectividad. (En
contraste, el controlador podría monitorear fácilmente los
movimientos enemigos en las áreas abiertas del sur de Vietnam
del Sur).
Los informes de reconocimiento visual se llenaban
rápidamente cuando aterrizaban los FAC. Si se necesitaba la
información inmediatamente, el controlador la enviaba por
radio para una respuesta rápida. Los informes orales
superaban a los escritos, pues el FAC podría ampliar su
narración y aclarar los detalles nebulosos.
Los laboratorios y la investigación de campo inventaron
nuevas formas de localizar al enemigo, pero ninguna fue
completamente exitosa. Se incluía el radar aerotransportado de
visión lateral (SLAR), radar infrarrojo/óptico, láseres,
123
"detectores de personas",55 y fotografía. Algunos FAC llevaban
sus propias cámaras como ayuda, y a pesar de los retrasos en
el procesamiento de la película, la Séptima Fuerza Aérea
estableció un pequeño programa experimental de cámaras de
mano en abril de 1967.
Desde 1968 en adelante, un esfuerzo intensivo de VR obligó
al enemigo a detener casi todo el movimiento diurno. Incluso
entonces, rara vez escapaba a la vigilancia de las patrullas del
ejército y las unidades de fuerzas especiales. A medida que se
aceleraba la actividad enemiga, la Fuerza Aérea extendió el
reconocimiento hacia las horas de oscuridad. El O-1 era de
poco valor por la noche, excepto para el acoso. Por otro lado, la
combinación de los O-2A, OV-10 y plataformas FAC con
bengalas produjo excelentes resultados. El esfuerzo total de
reconocimiento visual representó más del 60% de todos los
objetivos generados en Vietnam del Sur.56
Operaciones en área rural 1965–72
A medida que el poder aéreo en Vietnam escaló
dramáticamente en 1965, el Sistema de Control Aéreo Táctico
progresó como una operación altamente viable. La introducción
de aviones jet, combinada con la gran afluencia de fuerzas de
los EE. UU., creó una creciente necesidad de apoyo aéreo
directo. Las salidas de ataque en el país aumentaron de 2,392
en enero a 7,382 en junio y a 13,274 en diciembre de 1965.
Para 1966, los ataques en área rural promediaban los quince
mil por mes.
La reacción rápida y la capacidad de respuesta fueron las
principales preocupaciones de la USAF en 1966. El desvío de
aeronaves que ya se encontraban en el aire a objetivos de mayor
prioridad se lograba a través de una red de solicitud aérea
inmediata independiente, y el FAC jugó un papel clave en este
procedimiento. El acuerdo Fuerza Aérea / Ejército de marzo a
abril de 1965, con la disposición de que la Fuerza Aérea
proporciona vehículos, comunicaciones y FAC, contribuyó en
gran medida a facilitar la rápida reacción necesaria en las
solicitudes de CAS.
A fines de la década de 1960, los FACs de la Fuerza Aérea
realizaban uno de los trabajos más peligrosos en Vietnam.
Vivían con las fuerzas terrestres lejos de las condiciones
ideales, y se le pedía que representara a la Fuerza Aérea en una
variedad de situaciones. La competencia profesional,
flexibilidad y pensamiento claro eran talentos necesarios. Se le
exigía que volara una aeronave que era marginal en condiciones
124
de combate, muy peligrosa en mal tiempo o en la noche.57
Debido a que no había una línea de frente del área de batalla
(FEBA), era esencial un sistema muy firme de identificación de
objetivos y control de ataque. El FAC aerotransportado
evolucionó como la forma más efectiva de lograrlo. Los FAC en
tierra estaban seriamente restringidos por el triple dosel de
follaje que prevalecía en gran parte de Vietnam. A fines de 1966,
los FAC estaban comprometidos en prácticamente todos los
tipos de operaciones en tierra. Operaron en las tierras altas
centrales, tierras bajas del delta, debajo de la zona
desmilitarizada (DMZ), en la estación lluviosa del monzón, y en
acciones especiales.
Además de los ataques en contra de los estadounidenses, las
tropas Vietcong habían logrado avances impresionantes en las
selvas del área del II Cuerpo en 1965. El 19 de febrero, el
general Westmoreland, invocando la autoridad que se le había
otorgado tres semanas antes para usar aviones jet en
condiciones de emergencia, envió a los B-57 de la 24va Fuerza
Aérea contra el campamento base de la Novena División de
Vietcong, en las selvas de la provincia de Phuoc Long, a lo largo
de la frontera con Camboya. Dos días después, un equipo de
las fuerzas especiales del Ejército y un grupo de defensa civil
irregular (CIDG) quedaron atrapados en una emboscada
comunista en el paso de Mang Yang en la Ruta 19. Se
trasladaron helicópteros de EE. UU., con el apoyo de ataques
de F-100 y B-57, y se evacuaron con éxito a 220 hombres que
de otro modo se hubieran perdido.58
Los acontecimientos de febrero de 1965 marcaron un punto
de inflexión en la guerra. Los funcionarios de Washington ya
no hablaban de retirar a los asesores militares
estadounidenses; ahora recomendaban el despliegue de fuerzas
estadounidenses adicionales en Sudeste Asiático. Se estaba
preparando una campaña de ataques aéreos contra Vietnam
del Norte, y se eliminaron las principales restricciones a los
ataques aéreos en Vietnam del Sur. El 6 de marzo,
Westmoreland recibió autorización para usar aeronaves de EE.
UU. cuando la VNAF no pueda responder oportunamente.
Además, se eliminó el requisito de que los aviones de la USAF
transporten miembros de la tripulación vietnamitas.
Las marcas vietnamitas fueron retiradas de las aeronaves
estadounidenses en marzo de 1965. Fueron traídas las
principales fuerzas estadounidenses, y se les permitió a los FAC
aerotransportados de la USAF marcar objetivos y ataques
directos. Sin embargo, todos los ataques aéreos aún tenían que
125
tener al menos la aprobación tácita del gobierno vietnamita (a
través del Estado Mayor Conjunto y el Centro de Operaciones
Tácticas en Saigón).
Se desarrollaron tres categorías de misiones FAC: una misión
era apoyar a fuerzas de otros países (Estados Unidos, Corea,
Australia y Tailandia); una segunda era trabajar con contactos
vietnamitas específicos (dependencias de ARVN y funcionarios
locales) o cubrir una determinada área geográfica. La tercera
misión era para apoyar las operaciones fuera del área rural.59
A medida que las fuerzas terrestres estadounidenses
aumentaron, también lo hizo el poder aéreo de ese país. En
febrero de 1965, el Comando Aéreo Estratégico (SAC) desplegó
dos escuadrones de B-52 en la Base Aérea de Andersen, Guam,
para su posible uso en Vietnam del Sur. En abril, la Fuerza
Aérea activó cuatro escuadrones O-1 en Vietnam del Sur. Los
primeros F-4B de la Marina de los Estados Unidos llegaron a
Da Nang el 12 de abril y comenzaron a volar misiones CAS.
Muchos escuadrones de cazas tácticos y bombarderos de la
USAF también se desplegaron en Vietnam en servicio temporal
(que luego se hizo permanente). En octubre de 1965, los
primeros cinco escuadrones de F-100 se mudaron a Bien Hoa
y Da Nang. Fueron seguidos en noviembre por F-4C Phantoms
of 12vo Ala Táctica de Caza (TFW) en Cam Ranh Bay y por
plataformas experimentales AC-47 de Tan Son Nhut. Al final
del año, la Fuerza Aérea tenía más de 500 aeronaves y 21,000
hombres en ocho grandes bases en Vietnam del Sur. El
despliegue de unidades de la USAF, la Marina y Marines en el
Sudeste Asiático en 1965 representó la mayor reunión del
poder aéreo estadounidense en una localidad desde La Guerra
de Corea. Se volaron más de 142,000 salidas de combate de la
USAF y se arrojaron más de 56,000 toneladas de municiones
sobre los blancos enemigos. El esfuerzo conjunto de USAF-
VNAF representó un estimado de 15,000 enemigos muertos y
miles de bajas en 1965.
Durante 1966, la fuerza de las tropas americanas llegó a ser
de 385,000 efectivos. Los aliados también se vieron reforzados
por la llegada de una segunda división de infantería coreana y
fuerzas adicionales de Australia y Nueva Zelanda. El equipo
aéreo que llegó a Vietnam del Sur incluyó un escuadrón de F-
5, dos escuadrones de F-4 y plataformas artilladas adicionales
AC-47.
El único éxito significativo del enemigo en 1966 ocurrió en
marzo en el valle de Ashau, cuando fue invadido un
campamento de Fuerzas Especiales. Ubicado en una sección de
126
la ruta Ho Chi Minh, a dos millas de la frontera con Laos y 60
millas al suroeste de Da Nang, el campamento fue defendido
por 219 irregulares vietnamitas y 149 mercenarios chinos Nung
asistidos por 17 asesores estadounidenses de las Fuerzas
Especiales. Antes del amanecer del 9 de marzo, un estimado de
dos mil norvietnamitas regulares iniciaron un ataque en el
puesto de avanzada. Debido al mal tiempo, solo se volaron 29
salidas el primer día.
El 10 de marzo, el ejército norvietnamita (NVA) lanzó
repetidos asaltos contra el campamento al amparo de una
gruesa nubosidad que ocultaba las cimas de las colinas y
montañas circundantes. Casi milagrosamente, un piloto A-1E
se dirigió hacia el valle a través de una abertura en las nubes,
y otros aviones lo siguieron e hicieron 210 ataques,
ralentizando temporalmente el ataque enemigo. Según un
sobreviviente estadounidense de la batalla, las tripulaciones
aéreas tácticas intentaron contener al enemigo volando en
condiciones tan peligrosas que "no tenían nada que hacer". El
general Westmoreland más tarde llamó al apoyo aéreo "una de
las demostraciones más valientes en la historia de la aviación”.
El comandante del campamento, Capitán Dennis Carter, del
Ejército de EE. UU., estimó que los pilotos A-1E del 1er
Escuadrón Comando mataron a 500 tropas enemigas fuera de
las paredes del campamento.
Durante las acciones de ese día, el Mayor Bernard C. Fisher
se convirtió en el primer receptor de la Medalla de Honor de la
Fuerza Aérea en Sudeste Asiático cuando realizó un audaz
rescate de un compañero piloto derribado, el Mayor D. Wayne
Myers. El A-1E gravemente dañado de Myers se había
estrellado en la pista de aterrizaje del campamento. El mayor
Fisher tomó una decisión rápida para tratar de rescatar a
Myers y cubierto por sus dos aleros, aterrizó su A-1 en la pista
llena de escombros, recorrió toda su longitud, vio a Myers en el
borde de la franja, lo recogió y despegó en medio de una lluvia
de fuego enemigo.
De los 17 estadounidenses involucrados en el
enfrentamiento, cinco resultaron muertos y los otros heridos.
Solo 172 de los 368 defensores vietnamitas y nung del
campamento sobrevivieron a la evacuación. Los norvietnamitas
sufrieron un estimado de ochocientas muertes, la mayoría por
los ataques aéreos.
La creciente efectividad del poder aéreo en 1966 fue en gran
medida el resultado de mejores tácticas y armas. Los FAC
aerotransportados desarrollaron un sistema eficaz de VR.
127
Asignados a áreas geográficas específicas, pudieron identificar
cambios en el paisaje que podrían indicar la presencia del
enemigo. El reconocimiento nocturno fue mejorado por varios
programas de investigación y desarrollo y por el refinamiento
de la instrumentación existente. El alcance del visor nocturno,
por ejemplo, amplifica la luz de las estrellas y la luz de la luna,
permitiendo a su operador ver el movimiento en el suelo. Los
visores infrarrojos también fueron utilizados para el
reconocimiento aéreo nocturno. Las municiones introducidas
incluyeron unidades de bombas de racimo (CBU), cada una de
las cuales contenía varios cientos de bombas, y una bomba de
acción retardada que podía penetrar gruesas cubiertas de
árboles. Otra táctica de importancia fue el empleo de
plataformas artilladas AC-47 para la defensa nocturna de
caseríos. Su capacidad para permanecer en el aire durante
muchas horas, y para responder rápidamente a los pedidos de
CAS, resultó indispensable para cientos de puestos sitiados,
aldeas y caseríos.
Expertos militares de China, Cuba y Corea del Norte visitaron
Vietnam del Sur en la primavera de 1967 y concluyeron que el
tiempo ya no estaba del lado de Hanói. Tampoco las fuerzas
vietnamitas habían ganado una sola batalla importante en casi
dos años. La potencia de fuego de los EE. UU., especialmente
el poder aéreo táctico, había diezmado la fortaleza de su fuerza
principal. La deserción era rampante y la infraestructura de
Vietcong estaba siendo destruida. En este contexto, el general
Vo Nguyen Giap y otros funcionarios norvietnamitas volaron a
Moscú. Posterior-mente, los soviéticos enviaron más aviones,
misiles de gran altura, artillería y armas de infantería. También
proporcionaron fábricas, medios de transporte, productos
derivados del petróleo, hierro y acero, equipos de metales no
ferrosos, alimentos y fertilizantes. El número de buques
soviéticos que llegaron a los puertos de Vietnam del Norte
aumentó de 122 en 1966 a 185 en 1967.60

Empleando a la Fuerza FAC


Entre 1965 y 1968, de 65 a 70% de las fuerzas de la Séptima
Fuerza Aérea se emplearon en misiones pre planeadas. El
Ejército realizó operaciones de búsqueda y destrucción para las
cuales se planificó en detalle el apoyo aéreo. Además, los cazas
fueron programados en áreas a intervalos frecuentes para
manejar los blancos de oportunidad. Estos ataques pre
planeados brindaron apoyo aéreo para todos los aspectos de la
128
operación y aseguraron que el poder aéreo estuviera disponible
para manejar aquellas partes de la acción en las que la artillería
era insuficiente.
El esfuerzo aéreo no comprometido con misiones pre
planeadas se usó para situaciones "inmediatas" o de tropas en
contacto (TIC). Todas las operaciones terrestres fueron
diseñadas para encontrar a los norvietnamitas y forzar un
enfrentamiento en el que se pudiera emplear el superior poder
de fuego aliado. Después de que se establecía el contacto con
el enemigo, las fuerzas terrestres aliadas retrocedían una
distancia suficiente para permitir el uso de la artillería y el
poder aéreo sin restricción. El Ejército atacaría entonces con
fuerzas de reacción, los cazas serían desviados de las misiones
planeadas de antemano, y los aviones que se mantenían en
alerta terrestre serían lanzados.
En un día determinado en Vietnam del Sur, la Séptima
Fuerza Aérea volaba alrededor de 300 salidas pre planeadas,
los Marines en el I Cuerpo 200, y el VNAF 100. El número de
aviones en alerta terrestre varió según el número de contactos
terrestres esperados en todo el país. En promedio, se
mantuvieron en alerta 40 aviones y se lanzaron tres o cuatro
veces al día. En forma típica, día tras día, se volaron de 750 a
800 salidas en apoyo de las fuerzas terrestres. Debido a que el
Sistema de Control Aéreo Táctico se extendió por todo el país,
todas las aeronaves de combate estaban bajo control positivo.
Cuando se lanzaban aeronaves de alerta terrestre, las fuerzas
de respaldo pasaban a estado de alerta para reemplazarlas. En
cuestión de minutos se podía aplicar un gran esfuerzo aéreo a
cualquier área. Para las misiones ya en vuelo y desviadas,
demandaba entre 15 y 20 minutos que los cazas entraran en
un área y se pusieran en contacto con el FAC. El tiempo que
llevó poner las municiones en un objetivo estuvo determinado
por la velocidad con la que el FAC podía obtener la autorización
del comandante de la fuerza terrestre. Si el FAC había recibido
una autorización previa, solo se necesitaban unos minutos
para marcar el objetivo. Para ahorrar tiempo, el FAC informaba
al piloto atacante mientras todavía estaban a cierta distancia
del objetivo. Todo lo que quedaba era que los cazas adquirieran
visualmente el objetivo.61
Los aviones de alerta terrestre normalmente demoraban
entre 35 y 40 minutos para poner bombas en el objetivo.62 (En
la Guerra de Corea demoraba 40 minutos y unos 45 minutos
en la Segunda Guerra Mundial). Cuando se necesitaba una
129
reacción más rápida, se proporcionaba aeronaves desviadas o
aeronaves de alerta aerotransportadas.63
A pesar de los complejos procedimientos que involucraban
muchos enlaces de comunicación, capas de coordinación y uso
de munición cerca de fuerzas amigas, los tiempos de respuesta
a las solicitudes de asistencia inmediata evolucionaron para
producir una fórmula general: 20/40. Esta directriz significaba
que las "inmediatas" se responderían en 20 minutos (si los
aviones en el aire se desvían de las misiones de menor
prioridad) o 40 minutos (si se emplean aviones que están en
tierra). Para 1968, los comandantes terrestres habían
incorporado la fórmula 20/40 en su planificación. Como
seguimiento de este proceso de clasificación de los tiempos de
respuesta, un grupo de estudio conjunto del Ejército y la Fuerza
Aérea en 1972 estableció el criterio de que al menos el 50% de
las solicitudes de apoyo aéreo inmediato deben responderse en
15 minutos, 75% en 20 minutos y 100% en 40 minutos.

Un FAC competente tenía que ser "un político, un oficial


administrativo, un operador de radio y un controlador de armas
efectivo".64 Los mejores FAC tenían cuatro atributos en común:
(1) conocimiento de los procedimientos estándar; (2) una
comprensión de las capacidades y limitaciones de las aeronaves
de ataque; (3) técnicas especiales, como métodos de
información o marcado de objetivos; y (4) familiaridad con los
distintos tipos de munición.

Plataformas artilladas: Una Alternativa para Respuesta


Rápida
Al buscar un avión FAC alternativo, la USAF recurrió a una
fuente poco probable: los aviones de transporte se modificaron
como plataformas artilladas para un papel sin precedentes de
apoyo aéreo directo de reacción rápida. Con tiempos de orbita
más largos y relativamente menos costosos, las plataformas
artilladas llenaron un vacío en las capacidades aéreas tácticas,
especialmente durante la noche.65
El AC-47, la primera de las "nuevas" plataformas artilladas,
llegó con el 4º Escuadrón de Comando Aéreo a fines de 1965.
Llevaba sus propias bengalas y tres mini-ametralladoras, y
cada una podía disparar seis mil rondas por minuto. Los
aviones estuvieron a la altura de su indicativo (Spooky), y el
desempeño de la mini-ametralladora provocó su apodo, tomado
de una canción popular, "Puff, el Dragón Mágico". La misión de
130
los AC-47 era casi exclusivamente para CAS por la noche.
Dentro del primer año de operación, "Spooky" defendió
quinientos puestos de avanzada. En un período de 90 días
(julio-septiembre 1966), los AC-47 afirmaron haber arruinado
166 ataques nocturnos enemigos.
El éxito con el AC-47 condujo al desarrollo del programa Gunboat
(más tarde Gunship II), que involucró el armado de los C-119 y los
C-130. Al usar estos transportes más grandes y más rápidos, la
Fuerza Aérea buscó superar algunas de las debilidades del AC-47
(tiempo de reacción lento, poca visibilidad de la cabina, y
vulnerabilidad de aeronaves).66
Con su tremenda velocidad de disparo, las plataformas
artilladas demostraron ser efectivas en el rol de CAS, aunque su
velocidad relativamente lenta y su poca maniobrabilidad las
hicieron inadecuadas para algunas fases de apoyo aéreo directo.
Cuando se usaban de noche o con mal tiempo para defender
puestos de avanzada aislados, las plataformas artilladas
desempeñaron un papel clave. Un estudio de la Fuerza Aérea
calculó un tiempo de respuesta promedio de 24 minutos para
las plataformas artilladas en comparación con un promedio de
40 minutos para las aeronaves jet. 67

Participación de la Armada

Aunque muchos de los aviones de ataque táctico de la


Armada volaron misiones de interdicción en Vietnam del
Norte, la Armada participó en algo de CAS en el sur. De
hecho, Westmoreland, que había estado impresionado por las
capacidades de las naves de los portaaviones para el apoyo
aéreo directo, solicitó que la Armada estableciera una
estación “Dixie” en un portaaviones similar a la estación
“Yankee” en el norte del Golfo de Tonkin. Para junio de 1965,
la estación Dixie (100 millas al sureste de Cam Rahn Bay) y la
estación Yankee necesitaban cinco portaaviones cada una. Sin
embargo, después de 1965 el número de salidas de CAS de la
Marina, muchas de las cuales eran en el delta (IV Cuerpo) o
integradas con las operaciones terrestres de los Marines del I
Cuerpo, disminuyeron sostenidamente. En diciembre de 1966,
la Armada voló solo tres misiones CAS (comparado a 5,120 de
la Fuerza Aérea; 312 de VNAF y 265 del Marine Corps). En
diciembre de 1967, los totales fueron de una por la Armada;
8,526 por la Fuerza Aérea; 775 por los Marines; 326 por la
VNAF; y 142 por la Real Fuerza Aérea Australiana.68
131
La batalla de Khe Sanh

Para 1968, más de 486,000 norteamericanos—56,000 de


ellos personal de USAF—estaban en Vietnam del Sur. Durante
este año, la Fuerza Aérea voló 840,117 salidas de combate en
apoyo de las fuerzas de tierra aliadas. Apareció el OV-10A, así
como el equipo de televisión de poca luz y las bombas de guiado
lasérico.
Cuando terminaba el año 1967, los Estados Unidos
declararon otro cese al fuego unilateral; los norvietnamitas y
Vietcong usaron la ocasión para fortalecer sus posiciones. Esta
vez, sin embargo, los comunistas tenían varios objetivos claros
designados para atraer la atención internacional a su
capacidad para frustrar al poder militar norteamericano. El
primer movimiento era exprimir la base militar de los EEUU en
Khe Sanh, un puesto de avanzada remoto fuera de la ruta Ho
Chi Minh en la esquina noroeste de Vietnam del Sur. Los
comunistas quisieron repetir la decisiva derrota de los
franceses en Dien Bien Phu concentrando sus fuerzas en Khe
Sanh y estrangulando la base. A diferencia de la batalla de
1954, sin embargo, tuvieron que enfrentar un efectivo Sistema
de reabastecimiento aéreo y el poder de fuego combinado de las
unidades de la USAF con base en tierra y los escuadrones de
los portaaviones de la Armada norteamericana. La
administración Johnson, determinada a que Khe Sanh no
caiga, brindó gran ayuda a las tropas sitiadas y retomo las
incursiones en Vietnam del Norte.69
Los transportes de carga estaban en minoría alrededor de
Khe Sanh. En un día típico, 350 cazas tácticas atacaban
posiciones enemigas mientras que 60 B-52s de Guam
realizaban misiones de bombardeo de alfombra. Alrededor de
30 FACs trabajaban en los ataques, marcando blancos y
llamando a aeronaves específicas. Una docena de RF-4Cs
recorría el campo de batalla, rodando sus cámaras. De noche,
las plataformas artilladas AC-47 usaban sus baterías de mini-
ametralladoras para destruir al enemigo. También sirvieron
como FACs nocturnos e iluminadores del campo de batalla.
Todos los aviones tácticos entrantes reportaban al centro de
comando y control de batalla aerotransportado (un C-130 en
órbita sobre el área) y eran asignados a un FAC específico. El
FAC trabajaba en cada ataque individual; a menudo, los
aviones se apilaban manteniendo patrones de hasta treinta y
cinco mil pies, a la espera de usar su munición.70

132
Durante el sitio de 78 días, que comenzó el 22 de enero 1968,
seis mil Marines y rangers de Vietnam del Sur resistieron una
fuerza enemiga tres veces mayor. Para cuando se cortó el sitio,
las aeronaves tácticas habían volado casi 25000 salidas y
gastado más de 95000 toneladas de munición bajo la acción
directa de casi 1,600 salidas FAC. La Fuerza Aérea contribuyó
con alrededor del 75% del total en un esfuerzo conjunto con
aviones de los Marines y Armada. El estimado post-acción de
15000 enemigos muertos llevó a una autoridad del
Departamento de Estado a describir Khe Sanh como “la
primera gran acción de tierra ganada totalmente, o casi
totalmente, por el poder aéreo.”71 El asedio de Khe Sanh
demuestra la efectividad del apoyo aéreo directo.72
El May Gerald T. Dwyer volaba su O-1 en apoyo a la defensa
de Khe Sanh. Volando como Nail 55, estaba en una misión de
combate en el extremo occidental del valle de Ashau el 21 de
mayo de 1968, cuando de repente, un proyectil de 37 mm
golpeó su aeronave y voló una de las alas. Cuando el avión
comenzó a caer, Dwyer liberó la puerta de entrada y se
zambulló por el agujero, tiró de la cuerda y sintió el impacto de
la apertura del paracaídas. Mientras iba cayendo, Dwyer recibió
fuego de las armas de las tropas enemigas en tierra, aterrizó sin
daños y se deshizo de su paracaídas para comenzar la evasión.
En cuestión de minutos, lo perseguían cinco soldados enemigos
fuertemente armados. Se puso en contacto con las fuerzas de
búsqueda y rescate en su radio de supervivencia, pero el fuego
anti aeronaves (AAA) era demasiado intenso para una
evacuación en helicóptero. El Mayor Dwyer siguió escapando
por la jungla hasta que recibió instrucciones de encender una
bengala de humo en preparación para la llegada de un
helicóptero. Sus perseguidores lo atacaron con fuego de rifles,
pistolas y granadas de mano, pero mató a los tres atacantes
con su revólver y los otros dos fueron eliminados con un ataque
aéreo. Entonces Dwyer fue rescatado por un helicóptero. Era la
segunda vez en dos meses que había sido derribado.73

La Ofensiva del Tet


Como para probar la determinación de los EEUU, los
norvietnamitas lanzaron su ofensiva más fuerte en la mañana
del 31 enero 1968. Durante el cese al fuego por las
celebraciones del Tet (el año nuevo budista), las tropas de
Vietcong y norvietnamita se escabulleron en Saigón y otros
puntos claves para una serie de ataques bien orquestados
133
sobre instalaciones norteamericanas y de Vietnam del Sur.74
En ataques simultáneos a lo largo de Vietnam del Sur,
atacaron 36 de 44 capitales provinciales y aldeas. LA furia
inicial del ataque les permitió tomar el control temporal de 10
capitales de provincial. Tuvieron éxito en penetrar Saigón,
Quang Triy, Da Nang, Nha Trang y Kontum. Sin embargo,
excepto por Hue, cuya liberación tomó varias semanas, las
tropas enemigas fueron repelidas en dos o tres días. Muchos de
los 23 aeródromos atacados volvieron rápidamente a estar
operativos.
Fuera de las ciudades, las tripulaciones de la USAF lanzaron
Fuertes ataques contra el enemigo. Los FACs permanecieron en
el aire dando vuelta al reloj, dirigiendo ataques a las áreas de
almacenamiento y tropas enemigas, y brindando CAS para
unidades aliadas en contacto con fuerzas del Vietcong y NVA.75

¡Autorizado!
No hay nada que un piloto de caza convertido en FAC
preferiría hacer más que encontrar una gran fuerza de Vietcong
en campo abierto, pero esto rara vez pasaba. Muchas veces un
FAC pasaba su periodo de un año en Vietnam sin haber
participado en una gran batalla. Un FAC promedio podía ver
tropas del Vietcong claramente identificables solo 3 o 4 veces
por año. Una misión FAC típica era más o menos así:
“Peacock, este es Sabre 21. ¿Estamos despejados en
frecuencia FAC? fuera.”
“Roger, Sabre 21. Contacte a Cider 45 en 301.5. Su rendezvous
—340, 25 millas fuera de canal 107.”
“Vuelo Sabre 21 —vamos a 301.5.”
“Sabre 22.”
“Hola, Cider 45. Este es Sabre 21.”
“Sabre 21, este es Cider 45. Le copio fuerte y claro. ¿Cómo a
mí?”
“Cider, estás cinco por cinco. ¿Quiere nuestra alineación?”
“Rog . . . listo para copiar.”
“Sabre 21 es un vuelo de dos F-100s, numero de misión
2311. Llevamos ocho slicks 117, punto 025, y 1,600 rondas de
mike-mike.”
“Rog, Sabre. Copiado. ¿Listo para información de blanco?”
“Rog.”
“OK, su blanco es una ubicación VC conocida. Tuvimos algo
134
de fuego de mortero desde allí anoche. También hay al menos
un calibre .50 en los alrededores. No me están disparando, pero
el FAC de la mañana recibió un tiro. Así que puede esperar
fuego de armas automáticas. ¿Copió?”
“Rog. Sabre 21 copiado.”
“OK, los amigos no están lejos de este blanco. Hay una base
de apoyo de fuego a 700 metros suroeste del blanco. Cuando
baje de las nubes podrá verlo en lo alto de una colina pelada.
La elevación del blanco es 2,700 pies. Tenemos un viento
bastante fuerte del este, cerca de 15 nudos en la superficie y a
2,000, y 20 nudos a 5,000 y 7,000. ¿Copió?”
“Rog. ¿Tiene un rumbo de pasada preferido?”
“Rog, Sabre . . . No quiero que sobrevuele amigos. Haga su
pasada de sureste a nor oeste, rompiendo por derecho después
de lanzar. De esa forma, el humo de las bombas no oscurecerá
el blanco en sur umbo de partida. Fuera.”
“Rog, Cider 45 . . . Entiendo –amigos a 700 metros a nuestra
izquierda cuando ataco de sureste a noroeste . . . romper por
derecha. Estoy descendiendo por debajo de las nubes en el
punto de rendezvous. No te tengo a la vista. Creo que diviso a
la base de apoyo de fuego. Fuera.”
“Rog, Sabre . . . Estoy casi 1 k norte de eso y te veo. Estoy a
tus tres en punto abajo. Estoy moviendo mis alas. Fuera.”
“Este es Sabre 21. Te tengo a la vista. Estamos listos para
proceder con el trabajo.”
“Espere, Sabre. Estoy consiguiendo autorización final del
Ejército en FM.”
“Esperando.”
“OK, Sabre. Estamos listos. Si me tienes a la vista, el blanco
esta justo a mi ala derecha. Llámame cuando requieras una
marca.”
“Rog, Cider. Estoy virando a base—vamos. Patrulla Sabre,
ponlos en caliente—brazo, nariz y cola.”
“Sabre 21, lanzo mi cohete de humo. Mantendré al sur. Te
tengo a la vista. ¿Ves mi humo?”
“Rog. Tengo tu marca. ¿Estoy autorizado?”
“Estás autorizado. Impacte a diez metros a la derecha de
mi marca.”
“Entiendo autorizado. Te tengo a la vista. Quieres que
impacte a 10 metros noreste de tu marca. Dos fuera. Sabre 21
está fuera derecha.”
“Buen impacto líder. Dos, ¿tienes las bombas del líder?”
“Rog. Las veo.”
135
“OK, mueve las tuyas hacia arriba de la colina 20 metros.”
“Rog. Entiendo 20 metros a las 12 en punto.”
“Correcto. Te tengo a la vista, en base. Estás autorizado.”
“Rog, Cider. Entiendo autorizado. Te tengo a la vista a mi
izquierda . . . dos fuera—rompo derecha."
“OK. Buen impacto . . . notable. Ahora, Patrulla Sabre,
mantenga alto y seco mientras doy un vistazo.”
“Este es Sabre 21 . . . alto y seco.”
“Sabre 22, alto y seco.”
“Cider 45, este es Dusty 41. Estamos sobre rendezvous.”
“Dusty 41, este es Cider 45. Mantenga—Estoy trabajando
con otro grupo de cazas. ¿Cuánto tiempo de orbita tiene?”
“Cider, este es Dusty. Estamos gordos; podemos esperar.”
“Bien . . . Debo poder trabajar con ustedes pronto.”
“Cider, este es Sabre . . . te están disparando. Veo flashes
justo debajo tuyo.”
“Rog, Sabre. Los oigo y ahora los veo. Si estás listo, lanzaré
una marca y los pueden sacudir un poco.”
“Rog . . . marca.”
“Marca fuera. ¡Ataca mi humo, Sabre!”
“Rog. Sabre 21 está fuera de posición. Si estás bien 22,
anda.”
“Sabre 22, virando. Tengo el humo . . . Tengo al FAC.”
“Rog, 22. Te tengo a la vista. Autorizado.”
“Autorizado. Puedo ver los flashes justo a la derecha de tu
marca.”
“Rog. Ve por ellos muchacho.”
“Una fuera . . . rompo derecha.”
“OK, bien; ¡excelente! Líder, si tienes las bombas del 2 a la
vista, pon las tuyas a la derecha en el mismo sitio.”
“OK . . . líder virando final. Te tengo a la vista.”
“Notable impacto líder. Eso debería conseguir algunos
resultados. Anda alto y seco y mírame. Iré nuevamente sobre
el área y veré si puedo atraer más fuego.”
“Roger . . . te tengo a la vista.”
“Sabre, este es Cider. Realmente los apaleaste. Por el hoyo
que hiciste en los árboles, puedo ver los restos de una posición
de ametralladora, una cuádruple .50 destruida y un cuerpo.
Pongamos tus últimas dos bombas entre esta posición y el
blanco original. Casi a medio camino. ¿Quieres otra marca?”
“Este es Sabre 21. Si, si te quedan suficientes cohetes para
marcar para la siguiente patrulla.”
136
“OK, Sabre. Guardaré mis cohetes y lanzaré una lata de humo.
¿Me tienes?”
“Rog . . . virando a base. Veo el humo que comienza a
aparecer.”
“OK, Sabre líder, pon tu ultima bomba a 20 metros a las 12
en punto del humo . . . y dos, pon las tuyas 20 a las 6. Te tengo
líder; estás autorizado.”
“Rog, autorizado—20 a las 12, esto es, al noroeste . . .
una fuera—rompo derecha.”
“Justo donde la quería. Hey, líder, tienes un gran secundario
con esa!”
“Cider, este es 22 virando. ¿Estoy autorizado?”
“Correcto, 22. Olvida mi última instrucción. Pon tu bomba
justo en el humo del líder. Veamos si podemos conseguir otro
secundario.”
“Rog. ¿Estoy autorizado? Cider 45, este es Sabre 22, estoy
autorizado? . . . Sabre 22 pasando a seco."
“Sabre 22 . . . Cider 45 aquí. Disculpas por eso, pero el
Ejército me tenía atado por el otro radio. Guarda tu ultima
bomba un minuto. Ve alto y seco. Dicen que han visto algo.
Voy a lanzar otra lata de humo donde creo que quieren tu
ultima bomba. Obtendré la confirmación de ellos antes de
autorizar que lances. ¿Copiaste?”
“Rog. Mantendré. Estoy alto y seco.”
“Sabre, mi marca está fuera. ¿La tienes?”
“Rog.”
“OK, espera . . . OK, eso es cerca de donde
la quieren. Dale corto—eso es diez metros
sureste. ¿Copió?”
“Rog . . . 10 a las seis en punto.”
“Rog. Te tengo en base. Estas autorizado.”
“Comprendido, autorizado. Una afuera y rompo derecha.”
“Hermoso, 22—muchachos están realmente precisos hoy.
Eso es todo lo que tienen, ¿cierto?”
“Cider 45, este es Sabre 21 . . . correcto, estamos limpios de
bombas. ¿Quieres nuestra 20 mike-mike?”
“No, Sabre. Tengo a Dusty esperando para entrar. Chequéate
con Peacock en el camino de retorno. Alguien necesitará tus
cañones. Voy a entrar para darte tu BDA.”
“Rog. Estas cubierto, Cider.”
“Sabre 21, Cider 45.”

137
“Adelante, Cider. Listo para copiar.”
“OK, Sabre. Las coordenadas de su blanco fueron Yankee Alfa
360. Su tiempo de rendezvous fue 10, estuvo sobre el blanco de
15 a 33. Puso el 100% de sus bombas sobre el objetivo.
Bombardeo realmente sobresaliente, todas dentro de 10 metros.
La cobertura del blanco fue 60% debido a su gran área. En la
primera bomba, puedo ver solo humo y follaje. Sin embargo, con
las otras bombas le daré una posición de ametralladora
destruida, un arma automática destruida, y un KBA
confirmado. Le añadiré dos KBA más estimado. Y también una
gran explosión secundaria y fuego secundario con humo negro.
¿Copió?”
“Rog.”
“Muchachos hicieron realmente un buen trabajo. El
comandante del Ejército aquí abajo ha estado en mi oído por la
otra radio. Pienso que han hecho mucho más daño del que
puedo ver y se los reconozco. El Ejército va a entrar hoy al área,
y les pasaré cualquier extra BDA que encuentren.”
“Muchas gracias Cider 45, se lo agradecemos. Fue un placer
trabajar con Ud. Si está fuera del área de objetivo, dejaremos
su frecuencia.”
“Sabre 21. Pasemos a canal 5.”
“Sabre 22.”
“Dusty 41, este es Cider 45. Estoy listo para copiar tu alineación.”
y así continuaba para los FACs que brindaban apoyo aéreo
directo.76

Notas

1. William W. Momyer, Air Power in Three Wars (Washington, D.C.: Oficina


de Historia de la Fuerza Aérea [OAFH], enero de 1978), 266.
2. Corona Harvest, “USAF Activities,” 2–19, 2–20.
3. Ibid., vol. 2, bk. 2, 6–34.
4. Momyer, 267.
5. J. S. Butz Jr., “Forward Air Controllers in Vietnam—They Call the
Shots,” Air Force and Space Digest, mayo de 1966, 60–62.
6. USAF FAC Operations in Southeast Asia, 6–7, 51–52 (Washington, D.C.:
OAFH, enero de 1972), 6–7, 51–52; The Air Force in Southeast Asia: Tactics
and Techniques of Close Air Support, 1961–1973 (Washington, D.C.: OAFH,
febrero de 1976), 102–7.
7. May Richard M. Atchison, “The Slow Mover FAC Over the Ho Chi Minh
Trail: 1965–1972,” Cuartel General PACAF, Working Paper, CHECO Project,
3 de febrero de 1975, 11.
8. The Air Force in Southeast Asia: Tactics and Techniques of CAS, 120–31.

138
El concepto de respuesta faseada fue sugerido por primera vez eb noviembre
de 1966 por el Equipo Conjunto de Apoyo de Análisis Táctico Ejército-Fuerza
Aérea. Este estudio también reportó que el 24% de incidentes de tropas en
contacto duró mas de 20 minutos pero aun involucraba pequeños
contingentes enemigos. Los aviones de ataque llegaron a tiempo para atacar
a estos blancos pero a menudo desperdiciaban poder fuego en el
“sobreataque” de pequeños grupos enemigos. Solo el 23% de los incidentes
de tropas en contacto se calificaron de “grandes.” Este estudio indicó que
muchos FACs llevaban aparejos con lanza granadas y ametralladoras en sus
extremos de ala. El Cap Donald R. Hawley creó el “Hawley Cocktail” colocando
granadas activas en jarros de mantequilla de maní y lanzándolos por la
ventana de su aeronave.
9. May James B. Overton, Séptima Fuerza Aérea, entrevistado por May
John T. Sutphen, Equipo de Evaluación Introductoria (Combat Bronco), 19th
TASS, 504th TASG, sin fecha.
10. Ibid., FAC Operations in Close Air Support Role in South Vietnam,
Cuartel General PACAF, reporte de Project CHECO, 31 de enero de 1969, 22–
23.
11. “Summary of Misty Bronco Operations, abril–junio, 1969,” 30–31,
OAFH.
12. Walter Andrews, “OV-10s 5-Minute Response,” Armed Forces
Journal, 6 de setiembre de 1969, 15.
13. History of the Second Air Division (2d AD), julio–diciembre de 1964, III
(Washington, D.C.: OAFH), 27–28.
14. History of Military Assistance Command-Vietnam, 1965 (Washington,
D.C.: OAFH), 46–48; borrador de reporte de Cuartel General USAF, “Effective
SEAsia Tactics (TACS),” 1969, 3–1. Incluyendo al 19no TASS, los escuadrones
estuvieron en esas ubicaciones en Vietnam del Sur: Bien Hoa (19no), Da Nang
(20mo), Pleiku (21ro), y Binh Thuy (22do). En setiembre de 1966, el 21ro
TASS se trasladó de Pleiku a Nha Trang.
15. Entrevista de Overton, 31–32; Kenneth Sams, Operation Harvest Moon
(Cuartel General PACAF, Project CHECO, 3 de marzo de 1966); reporte de
TAC/TAWC “Forward Air Control Operations in Southeast Asia,” 1 de enero de
1965–31 de marzo de 1968, y 10 de noviembre de 1969, III, 5e.
16. Reporte de Equipo, “Requirements for ALO/FAC/SCAR/Navigators
and Aircraft in SEA,” PACAF, 22 de noviembre de 1968, 3 (en adelante
referido como SEA FAC).
17. Bajo el acuerdo, el TACP al nivel batallón consistió de un ALO, un FAC,
vehiculos y personal y equipo de comunicaciones. El TACP a los niveles de
brigada, división y, si se requería, cuerpo y ejército de campo, comprendía
uno o mas ALOs, vehiculos, y personal y equipos de comunicaciones. (En
adelante, el término FAC se referirá a “FAC,” “ALO,” o piloto de “ataque,
control y reconocimiento (SCAR)”. El problema semántico de “FAC” versus
“SCAR” está bien documentado en May A. W. Thompson, “Strike Control and
Reconnaissance (SCAR) in SEA,” Cuartel General PACAF, Project CHECO, 22
de enero de 1969).
18. “Effective SEAsia Tactics,” 1–65.
19. History, TAC, enero–diciembre de 1965, I, 329–30.
20. “Effective SEAsia Tactics,” 3–1.
21. “In-country (dentro del país)” es la parte del Sudeste Asiático en
conflicto dentro de Vietnam del Sur; “out-country (fuera del país)” se refiere
139
a fuera de Vietnam del Sur, como Laos y Vietnam del Norte.
22. History, PACAF, enero–diciembre de 1966, 397–98.
23. Entrevista de Overton, 32–33; SEA FAC Requirements, 3.
24. George S. Eckhardt, Command and Control, 1950–69 (Washington,
D.C.: Departmento del Ejército, 1974), 64.
25. William W. Momyer, The Vietnamese Air Force, 1951–1975: An
Analysis of Its Role in Combat, USAF Southeast Asia Monograph Series, vol 3,
monografía 4 (Washington, D.C.: US Oficina de Imprenta del Gobierno [GPO],
1977), 33.
26. Ibid., 274.
27. SEA FAC Requirements, 15; artículo, Director Adjunto
Director/Fuerzas de Ataque, Director/Operaciones, asunto: grupo de
trabajo FAC y Ataque, Control y Reconocimiento (SCAR), 18 de agosto de 1969.
28. SEA FAC Requirements, 5; Thompson, SCAR in SEA (Cuartel General
PACAF, Project CHECO, 22 de enero de 1969), 75–76.
29. Activado en d iciembre de 1966, el 504to TASG brindó apoyo
administrativo, de mantenimiento y logístico al programa FAC.
30. History, 504th TASG, julio–setiembre de 1968, I, 7–8.
31. Análisis de Obtención de Oficiales de junio de 1969–diciembre de
1970, AFMPC; Mensaje, 504to TASG a la Séptima Fuerza Aérea, 301414Z de
junio de 1969, asunto: Reporte de estado ALO/FAC y Aeronaves al 27 de
junio de 1969; History, 504th TASG, abril–junio de 1969, 11.
32. Mensaje, CINCPACAF a la Séptima Fuerza Aérea, 131943Z, agosto de
1969, asunto: Requerimientos FAC/ALO.
33. History, 504th TASG, julio–setiembre de 1969, I, 12, octubre–
diciembre de 1969, I, 10.
34. May Gen Thomas G. Corbin, Comandante SAWC, al Gen Gabriel P.
Disosway, Comandante TAC, carta, asunto: Calidad de alumnos FAC, 20 de
enero de 1967.
35. May Charles O. Lescher Jr., “Forward Air Controller Selection Criteria
and Vietnam Tour Length,” tesis (Maxwell AFB, Ala.: Air Command y Staff
College), junio de 1968, 35.
36. Thompson, 18.
37. Citado en History, TAC, enero–diciembre de 1965, I, 332.
38. Thompson, 18–21. Se mencionó en una conferencia de
entrenamiento ALO/FAC que una razón para el requerimiento de
experiencia de caza era mantener al Ejército fuera del programa de FAC
aerotransportado dado que el requerimiento no hacía mucha diferencia
después que un FAC gabana experiencia. Reporte de Conferencia de
Entrenamiento PACAF ALO/FAC, 3 de setiembre de 1968), atch. 2, 2–3.
39. William G. Greene, analista de operactiones, al May George Partridge,
Director de Operaciones de la Rama de Control Aire-Tierra, carta, asunto:
Comentarios sobre la copia del borrador de reporte del grupo de trabajo FAC
y SCAR, 4 de agosto de1969.
40. Visual Reconnaissance (VR) in SEA, 1 de enero de 1962–31 de marzo
de 1968, (Washington, D.C.: OAFH), 76–77.
41. History, TAC, enero–diciembre de 1965, I, 332–33.
42. William G. Greene a May George Partridge, carta, asunto:
140
Comentarios sobre la copia del borrador de reporte del grupo de trabajo FAC
y SCAR, 4 de agosto de 1969.
43. May John Schlight, “Rules of Engagement: Continuing Report, 1 de
enero de 1966–1 de noviembre de 1969,” Cuartel General PACAF, Project
CHECO, 31 de agosto de 1969, 37–40.
44. Thompson, 60–62. De 214 sectores al inicio del programa, e l número
subió a 225. El tamaño del sector variaba desde tan grande como una
provincia (terreno abierto) a solo unas cuantas millas cuadradas (zonas
densamente pobladas o áreas de selva).
45. Artículo 66/11, “Seventh Air Force, An Evaluation of the Visual
Reconnaissance Program in South Vietnam,” 20 de setiembre de 1966, 5–12,
OAFH; J. I. Edelman et al., Airborne Visual Reconnaissance in South Vietnam
RAND Report RM-5049-ARPA (Santa Monica, Calif.: RAND, 1966), 2–4;
Thompson, 65–66.
46. Solo 65% de los sectores de VR fueron cubiertos diariamente. J. I.
Edelman et al., Airborne Visual Reconnaissance in South Vietnam, RAND
Report RM-5049-ARPA (Santa Monica, Calif.: RAND, 1966), 2–4.
47. Lt Edward P. Brynn, “Reconnaissance in SEAsia, julio de 1966–junio
de 1969,” Cuartel General PACAF, Project CHECO, 15 de julio de 1969, 27–
28.
48. Butz, 62–63.
49. May Louis Seig, “Impact of Geography on Air Operations in SEA,”
Cuartel General PACAF, Project CHECO, 11 de junio de 1970, xi, 11–14, 29–
30.
50. Un ex FAC dijo que un hombre podía pararse inmóvil bajo un árbol a
vista completa de los aviones y no ser visto
51. Artículo Paper 66/11, Séptima Fuerza Aérea, 20 de setiembre de 1966,
5–12; Ten Cor George I. Wilkins, “The FAC Factor in South Vietnam,” tesis
(Maxwell AFB, Ala.: Air War College), noviembre de 1970.
52. Butz, 66.
53. 504th TASG Manual 55-3 “Forward Air Control Tactics,” 1 de marzo
de 1970, 2-1, 2-2.
54. May John F. Campbell, 22d TASS ALO/FAC, entrevistado por Ralph
Rowley, 4 de enero de1972. El Mayor Campbell fue ALO/FAC con ARVN en
la provincia de Kien Phong, IV Cuerpo, durante 1969.
55. El “oledor de gente” (detector personal aéreo [APD]) detectaba
desperdicios humanos procesando químicamente muestras de aire.
56. “VR in SEA,” 1 de enero de 1962–31 de marzo de 1968, 9.
57. Overton, noviembre de 1968, 5–7.
58. Ralph A. Rowley, “The In-Country Air War, 1965–1972,” en Carl
Berger, ed., The United States Air Force in Southeast Asia, 1961–73
(Washington, D.C.: OAFH, 1977), 33.
59. John J. Sbergo, “Southeast Asia,” en Benjamin Cooling, ed., Case
Studies in the Development of Close Air Support (Washington, D.C.: OAFH,
1990), 435–36.
60. Rowley, 44.
61. Momyer, 278.
62. Command and Control, bk. 2, p. 2 (Washington, D.C.: OAFH), 4–20.

141
63. Momyer, 278.
64. USAF, Evolution of Command and Control Doctrine for Close Air
Support (Washington, D.C.: OAFH, Marzo1973), 53.
65. Sbergo, 436.
66. Jack S. Ballard, The Development and Employment of Fixed-Wing
Gunships (Washington, D.C.: OAFH, 1982), 23, 55. Este estudio citó el orden
de operaciones de la Séptima Fuerza Aérea sobre el propósito primario del AC-
47: “Responder con bengalas y poder de fuego en apoyo de aldeas bajo ataque
nocturno, complementar a los aviones de ataque en la defensa de fuerzas
amigas, y brindar escolta de larga duración a los convoyes”.
67. O. D. Cunningham Jr., “Close Air Support Aircraft,” Estudio Especial,
M-41780-68 (Maxwell AFB, Ala.: Air Command y Staff College), 1–2.
68. Keith R. Tidman, The Operations Evaluation Group (Annapolis, Md.:
Naval Institute Press, 1984), 272. Estas cifras eran para salidas de “apoyo
aéreo directo” reales. El Departmento de Defensa mantuvo registros para
salidas de “ataque”, que se definían como incluyendo “salidas de impacto,
reconocimiento armado, supresión de antiaéreos, interdicción, apoyo aéreo
directo y apoyo aéreo cercano.”
69. Anthony Robinson, Aerial Warfare: An Illustrated History (New York:
Galahad Books, 1982), 286.
70. David A. Anderton, The History of the US Air Force (New York: Crescent
Books, 1981),188–89.
71. Carta de política de la Fuerza Aérea a los comandantes, Sup., 9 de
setiembre de 1973, OAFH, 23.
72. Ronald Brown, Resumen de curso USAF, Maxwell AFB, Ala., Air War
College, 40.
73. Atchison, 12.
74. Robinson, 286.
75. Rowley, 52–56.
76. F. D. Henderson, “Cleared in Wet!”, Air Force Magazine, agosto de 1968,
38–40. Para los que no están familiarizados con los términos, se
presenta la siguiente explicación. “Peacock” es el indicativo de un Centro
de Reporte de Combate (CRC) en Vietnam del Sur, que controla a todas las
aeronaves tácticas en su área. Las instrucciones de Peacock pertenecen a un
sistema fijo de navegación aérea táctica (TACAN), sobre un rumbo de brújula
de 340° desde el CRC a una distancia de 25 millas. “Sabre 21” es el indicativo
del líder de vuelo, o “lead” con Sabre 22, su alero, siendo segundo o “dos,” en
el vuelo. (Una escuadrilla de cuatro aviones estaría compuesta por el lead,
dos, tres y cuatro.) “Cider 45” es el indicativo del FAC, que debe marcar todos
los blancos de tierra y aprobar cada bomba específrica o pase de
ametralladora. Una pasada en “wet” (húmedo o mojado) es aquella en que se
pueden disparar las armas. Si no se obtiene autorización del FAC, el piloto
debe hacer su pasada “dry” (seco). El término 117 slicks, point oh-two-five
(.025) se refiere a la bomba M-117 de propósito general de 750 libras con
aletas de baja resistencia, con espoleta para detonar a .025 segundos después
del impacto. “Mike-mike” es el fonético para mm o milímetro. Los F-100
Supersabres en esta misión llevaban cuatro cañones de 20 mm, cada uno
cargado (en este caso) con 400 rondas. Para evitar una excesiva radio
interferencia, las unidades del Ejército normalmente empleaban equipo FM
mientras que los aviones de la Fuerza Aérea usaban VHF y UHF. El avión FAC
iba equipado con los tres tipos.
142
Capítulo 8

Las Misiones se Expanden

Durante los años pico de la Guerra de Vietnam (1965–70), las


responsabilidades del controlador aumentaron
constantemente. Las Operaciones nocturnas, por ejemplo,
desencadenaron la búsqueda de nuevas formas de encontrar,
marcar y golpear objetivos. Eventualmente engendró el visor
nocturno, los láseres, las nuevas técnicas de bengalas y una
relación FAC-cañonero más estrecha. El aumento de la
agresividad del enemigo provocó un repunte de la interdicción
tanto en el país como en el exterior.

Operaciones nocturnas

El aumento en la actividad nocturna enemiga en 1965


estimuló el desarrollo de nuevas tácticas y equipos. Las
operaciones aéreas nocturnas fueron difíciles en las mejores
condiciones, pero decididamente eran peores en mal tiempo y
en la selva/terreno montañoso. La oscuridad tenía otros
inconvenientes, por ejemplo, el vértigo y desorientación
espacial de los miembros de la tripulación, hacía difícil y
peligroso el encuentro entre aviones FAC y combatientes, y la
dificultad para marcar objetivos con la precisión suficiente para
separar a las tropas amigas de las enemigas.

Marcado
El enemigo aprovechó la dificultad de los FAC para identificar
posiciones amigas en la noche, pero el ingenio vino al rescate.
Durante una operación en el valle del Ia Drang en 1965, un
FAC sugirió que el comandante de tierra llenara los casquillos
vacíos de obuses de 105 mm con JP-4 empapado en arena
(combustible para aviones). Luego, cuando el enemigo atacara,
estas antorchas improvisadas serían puestas en las cuatro
esquinas del perímetro y encendidas. El comandante de tierra
dijo: "Caramba, entonces sabrán dónde estamos". El
controlador respondió: "Cuando te golpean, [ya] saben dónde
estás. Danos también la oportunidad de descubrir dónde estás
tú”. Las antorchas fueron una excelente referencia, permitiendo
143
a los combatientes lanzar munición tan cerca como a 50 yardas
del perímetro. Un método similar hizo que las galoneras de 50
galones se cortaran a la mitad y se llenaran de gasolina en
gelatina mezclada con arena. Se conectaron bengalas para que
el enemigo las disparara y encendiera las antorchas. El fuego
resultante permitió a los cazas lanzar napalm y a los FACs
corregir los ataques. Además, las tropas del Ejército de EE. UU.
adoptaron el truco vietnamita de apuntar flechas incendiarias
hacia las posiciones enemigas.
A menudo, un comandante de tierra carecía de los medios
y/o tiempo para marcar su perímetro con antorchas. En tales
circunstancias, el apoyo aéreo solo estaba disponible bajo luna
llena y cielo sin nubes. A partir de 1965, sin embargo, las
hogueras superaron este inconveniente. El soltar bengalas
disuadió al enemigo de atacar o provocó que interrumpiera un
ataque en curso.
Sin embargo, el marcar los objetivos bajo la luz de las
bengalas era difícil. El cohete marcador de fósforo blanco de
2,75 pulgadas (WP [willie-pete]), un pilar para las operaciones
de FAC durante el día, funcionaba mal durante la noche,
especialmente contra blancos en movimiento. El humo del
cohete solo duraba dos o tres minutos y se alejaba fácilmente
del objetivo. El controlador no podía desviar su atención ni
siquiera por un instante, o se perdería el corto impacto del
cohete y debería marcarlo nuevamente. El marcador ideal
hubiese sido un destello de alta intensidad y combustión
prolongada, disparado como cohete capaz de iluminar a un
1
objetivo incluso con mal tiempo, pero no existía.
Para el marcado de blancos nocturnos, la Fuerza Aérea
introdujo leños marcadores de terreno. Aunque es una
excelente referencia para dirigir ataques aéreos, los marcadores
a veces no se podían ver en áreas montañosas o muy boscosas.
Además, el enemigo creó confusión al prender sus propios
leños. Los FAC respondieron usando troncos rojos/verdes más
brillantes y de mayor duración.2
El cohete M-151 WP entró en servicio en 1968. Aunque era
superior al cohete de 2.75 pulgadas, el M-151 tenía un tiempo
de combustión corto y era difícil de ver desde el aire.3 Las
pruebas de la Fuerza Aérea para un cohete marcador mejorado
continuaron hasta 1970, pero con un éxito marginal.

Visor de luz de estrellas

La luz de las bengalas alertaba al enemigo, frenaba su


144
movimiento y cancelaba la sorpresa. Para evitar estos
inconvenientes, la Fuerza Aérea experimentó con varios
dispositivos de detección de infrarrojos, televisores con bajo
nivel de luz (LLLTV) y otros instrumentos que intensifican la
luz. El ejército de los Estados Unidos había desarrollado varios
artículos para la detección nocturna. De estos, la Fuerza Aérea
seleccionó el visor de luz estelar para evaluación en 1965. Al
usar el visor de luz estelar en la noche, el FAC podía ver objetos
invisibles a simple vista; por ejemplo, personas en movimiento,
canales, líneas de árboles, edificios, carreteras, camiones, y
sampanes. Sin embargo, esta capacidad se desvanecía cuando
las nubes oscurecían la luna y las estrellas.
La prueba inicial del visor de luz estelar utilizó el O-1 Bird
Dog, sin embargo, la pequeña cabina trasera de la aeronave
restringía la cobertura del operador. Dado que el operador
sostenía al visor con sus manos, la vibración de aeronaves
causaba problemas adicionales. Además, la distorsión creada
por la ventana de la cabina del piloto afectaba la imagen del
visor.5 A pesar de estos inconvenientes, los controladores
consideraron que el visor de luz de las estrellas era útil para el
reconocimiento visual nocturno.
El O-2A Super Skymaster comenzó a volar misiones de
combate en 1967. La evaluación de las aeronaves, que se
extendió hasta la primavera de 1968, incluyó encontrar el visor
de luz de estrellas correcto. El nuevo Eyeglass de la Fuerza
Aérea, uno de los primeros favoritos, ofrecía una vista excelente
bajo la luz de la luna/luz de las estrellas. Desde cuatro mil pies
de altitud, el visor detectaba tráfico de camiones y
embarcaciones; desde mil pies, captaba personas.6

Equipado con una versión más pequeña del visor Eyeglass,


el OV-10 Bronco no era rival para el Super Skymaster en la
noche. Del 29 de octubre al 15 de diciembre de 1969, el 23d
TASS en Nakhon Phanom probó un visor de luz de estrellas
modificado equipado con un visor binocular y montado en el
puerto de la cámara del Bronco. Aunque la prueba resultó bien,
las modificaciones de alto costo requeridas obligaron a la
Fuerza Aérea a colocar Pave Spot en los OV-10 en su lugar.7

Interdicción en Vietnam del Sur


En 1965, la Fuerza Aérea lanzó operaciones de interdicción
contra el complejo de carreteras, ríos, senderos y pases
conocidos como la ruta Ho Chi Minh. La mayor parte de los
145
ataques aéreos tuvieron lugar fuera del país, pero algunos
afectaron rutas de suministro enemigas en el centro de
Vietnam del Sur. A lo largo de la década de 1960, las fuerzas
del Ejército de Vietcong y norvietnamita recibieron suministros
en las carreteras que atravesaban las fronteras de Camboya y
Laos.8
La Séptima Fuerza Aérea sostuvo la campaña de interdicción
a lo largo de los años 1969 y 1970, pero no pudo coordinar las
operaciones dentro y fuera del país. Aun así, la interdicción
logró un éxito considerable. Mientras los movimientos del
enemigo no fueron controlados por completo, se le mantuvo
fuera de balance. Esto permitió que las fuerzas de Vietnam del
Sur se sacudieran el impacto de la ofensiva de Tet y avanzaran
hacia la Vietnamización.9

Vigilia de Cohetes

Para 1965, los norvietnamitas se estaban concentrando


en ataques de golpe y fuga contra puestos de avanzada,
bases aéreas y centros urbanos. 10 Los atacantes preferían
los morteros y los lanzacohetes, ya que ambos podían ser
fácilmente ensamblados y desmantelados. Las guerrillas
podían empacar e irse antes de ser localizadas. Debido al
denso follaje y la oscuridad, era imposible encontrar estos
equipos de ataque desde el suelo. Las bases aéreas como
Da Nang demostraron ser particularmente vulnerables
porque carecían de revestimientos cubiertos para proteger
los aviones estacionados. El 15 de julio de 1967, el enemigo
hizo llover cohetes en esa base desde tan lejos como siete
millas. El asalto mató a ocho miembros de la Fuerza Aérea
y causó daños por $ 1.5 millones a 43 aeronaves de la USAF
y la Infantería de Marina. Estos ataques de lanzamiento de
mortero / cohete alcanzaron su punto máximo justo antes
de la ofensiva Tet del 30 de enero de 1968. Para eliminar
los sitios de cohetes enemigos alrededor de Da Nang, el
MACV organizó una vigilia nocturna en febrero de 1968.
Durante la primera semana, los FAC se encontraron y
dirigieron Ataques aéreos o barridos en tierra contra 32
posiciones de cohetes. La vigilia de cohetes de Saigón
durante las 24 horas del día se inició en marzo de 1968.11

Zona de Combate Aéreo

146
Las lluvias, las nubes a baja y la explotación de la oscuridad
por parte del Vietcong dificultaron el hostigamiento, la
interdicción y las operaciones de CAS de la Fuerza Aérea. En
noches claras, o cuando la cobertura de nubes no era un factor,
la luz de bengalas, junto con los cazas o las plataformas
artilladas, podía acosar e interceptar al enemigo o proporcionar
CAS. Incluso con techos por debajo de quinientos pies, los FAC
podían, a veces, ir por debajo de las nubes y mantener el
contacto visual con el terreno. Los pilotos de combate, volando
cinco veces más rápido y con una cuarta parte de la
maniobrabilidad, tenían definitivamente un problema con los
techos y visibilidad bajos. El bombardeo en picada era limitado
y los ángulos de descenso leves no ofrecieron resultados
satisfactorios.
El Comando Aéreo Estratégico (SAC) estaba usando un
sistema de radar de tierra/computadora llamado Radar Bomb
Scoring (denominado MSQ-77), que predecía el punto exacto
del impacto de caída de una bomba. En las pruebas realizadas
en 1965 se utilizaron F-100 para soltar munición activa. Se
introducía en la computadora factores como la altitud, la
velocidad del viento, la velocidad de la aeronave, la temperatura
y las características de munición se introdujeron en la
computadora, y el piloto recibía instrucciones de rumbo, altitud
y velocidad, y se le decía cuando soltar su munición.
Se establecieron seis zonas de combate aéreo “Skyspot” en el
Sudeste Asiático: cinco en Vietnam y una en Tailandia. El
sistema se implementó en Bien Hoa, Pleiku, Dong Ha, Dalat,
Binh Thuy y Nakhon Phanom, Tailandia. Todos los sitios
estaban operativos en la primavera de 1967.12 Bajo el control
del radar desde estos lugares, los Skyspots fueron utilizados
por los cazas y bombarderos durante condiciones
meteorológicas adversas o de noche. Los usos adicionales del
sistema incluían el hostigamiento e interdicción de fuerzas
enemigas y líneas de comunicación, apoyo a fuerzas especiales,
apoyo de operaciones de rescate y reabaste-cimiento, y el
seguimiento de objetivos recién descubiertos y dirección de
ataques contra ellos.13
Para comprender el ritmo del curso de la guerra en Vietnam,
uno debe estar familiarizado con el flujo y reflujo de los
monzones anuales secos y húmedos. El monzón seco se
extiende desde mediados de octubre hasta mediados de mayo,
mientras que la temporada de lluvias se extiende desde
mediados de mayo hasta mediados de octubre en la mayor
147
parte de Indochina, pero existen variaciones a este patrón en la
parte norte de Vietnam del Sur — Regiones militares I y II, en
particular. Las altas montañas protegen las llanuras costeras
de las lluvias traídas por el monzón húmedo. Estas provincias
reciben la mayor parte de su lluvia anual durante el monzón
seco en forma de llovizna persistente acompañada de niebla
traicionera. En estas condiciones, el movimiento por tierra era
lento y el vuelo era peligroso, incluso en helicóptero.
Sin embargo, el monzón seco generalmente significaba un
clima favorable para las operaciones ofensivas. Durante el
monzón húmedo, los norvietnamitas enviarían refuerzos de
tropas, material de guerra y suministros por la ruta Ho Chi
Minh a sus áreas de base justo al norte de la zona
desmilitarizada (DMZ) y en Laos y Camboya. Las fuerzas de
Estados Unidos y Vietnam del Sur atacaron a las tropas
enemigas antes de que reingresaran a Vietnam del Sur.

Operaciones aéreas en Laos


Las operaciones FAC fuera del país recibieron mucha menos
publicidad que las de Vietnam del Sur. Aun así, los FAC de la
Fuerza Aérea se usaron ampliamente en Laos a lo largo de la
ruta Ho Chi Minh y hasta cierto punto para el apoyo de las
tropas de tierra laosianas. También tuvieron servicio en
Vietnam del Norte, principalmente en su zona sur cerca de la
DMZ.
El flujo constante de las tropas norvietnamitas por la ruta Ho
Chi Minh a Vietnam del Sur incitó al gobierno de los Estados
Unidos a asegurar la aprobación del Príncipe de Laos,
Souvanna Phouma, para los vuelos de reconocimiento de la
USAF sobre Laos. Estas operaciones, iniciadas en 1964,
revelaron una continua acumulación de enemigos. El Gobierno
Real de Laos (RLG) autorizó entonces los programas de
interdicción tanto en el norte como en el sur de ese país. La
primera de estas operaciones de ataque de la Fuerza Aérea
(Barrel Roll) tuvo lugar el 14 de diciembre de 1964.14
Las operaciones de FAC en Laos comenzaron como resultado
de un ataque masivo del enemigo en el campamento de las
fuerzas especiales Plei Me en las planicies altas centrales de
Vietnam del Sur. El ataque, iniciado el 19 de octubre de 1965,
duró diez días. Las fuerzas aliadas volaron 696 salidas diurnas
y nocturnas que resultaron en 326 muertes conocidas y un
estimado de 700 muertos y desaparecidos. Un equipo de
148
estudio del Comando de Asistencia Militar-Vietnam (MACV) se
formó en noviembre para determinar la mejor manera de
intensificar el esfuerzo de interdicción en Laos. De este estudio
surgió la Fuerza de Tarea Tiger Hound, que comenzó a operar
en diciembre de 1965. La Fuerza de Tarea estuvo encargada de
llevar a cabo una campaña de interdicción en Laos utilizando
una combinación de FACs aéreos y ataques tácticos
aeronaves.15
Esta misión de controlar ataques aéreos en Laos conllevó una
tremenda responsabilidad. Las consideraciones políticas
requerían que las reglas de enfrentamiento se aplicaran más
cuidadosamente aquí que en Vietnam del Sur. Por ejemplo, no
podría emplearse napalm en Laos a menos que lo autorice la
Embajada de los Estados Unidos en Vientiane. Los ataques
nocturnos a objetivos fijos no fueron autorizados. Se prohibió
el bombardeo, salvo lo específicamente aprobado por la
Embajada Los vuelos bajo control de FAC no soltarían
munición si el objetivo estuviera en duda, si las instrucciones
estuvieran en cuestión o si el líder del vuelo lo indicara. Las
fogatas y las estructuras civiles no podían ser atacadas, y los
FAC y las aeronaves tenían que estar bajo el control positivo de
un radar de tierra.16
El 10 de marzo de 1967, la Séptima Fuerza Aérea designó a
los A-1E, A-26, T-28, C-47, C-123 y C-130A como aeronaves
FAC sustitutas para operaciones fuera de Vietnam del Sur, con
directrices específicas que regían su uso. Los T-28s y A-1Es,
por ejemplo, volaban en parejas y actuaban como FAC entre sí.
Si volaban individualmente, ambos tripulantes debían estar
calificados como FAC antes de dirigir sus propios ataques. Al
A-26 se le permitió proporcionar su propio controlador de apoyo
si contaba con un navegante en la tripulación (un FAC volaba
con el A-26). 17

En general, los motores lentos podrían funcionar en


condiciones climáticas más adversas, y tenían mayores
tiempos de orbita; los FAC de mayor velocidad podían ir más
lejos, reaccionar más rápido y operar en entornos más
hostiles. Cada tipo tenía un lugar en el esquema de la guerra
aérea. En marzo de 1965, la actividad aérea sobre el Reino
de Laos se dividió en dos programas ordenados por
separado: (1) la interdicción de la ruta Ho Chi Minh, cuyo
nombre en código era Steel Tiger; y (2) CAS e interdicción en
apoyo de las fuerzas terrestres de Laos, principalmente en
la parte norte del país, bajo el nombre clave de Barrel Roll. 18
149
Interdicción a lo largo de la Ruta Ho Chi Minh
Cuando uno mira un mapa de la parte central y sur de Laos,
hay una tendencia a asociar las rutas cuidadosamente
trazadas con las carreteras de dos carriles pavimentadas o de
grava que se encuentran en la zona rural de los Estados
Unidos. Para el FAC equipado con binoculares en sus pequeñas
aeronaves, nada podría estar más lejos de la verdad. Varias de
las rutas habían sido construidas por los franceses, y estas
carreteras estaban cubiertas con grava dura y, en algunos
casos, con asfalto o concreto.
Pero la mayoría de la estructura de las rutas de infiltración era
estrictamente caminos de tierra de un solo carril (en casos
raros, de dos carriles) que habían sido arrancados de la densa
jungla. No había una auxiliar bien cuidada junto a las rutas y,
en muchos casos, los árboles eran tan gruesos y altos que
tenías que estar directamente sobre el camino para verlo. En
varias áreas de Laos, el camino simplemente desaparecía en la
espesa jungla de triple capa.
Debido a la gran cantidad de segmentos de ruta disponibles
para el enemigo y la naturaleza fugaz de los objetivos, los FAC
recomendaron un concepto de "punto de estrangulación" en
1966. El concepto de "punto de estrangulación" incluía ataques
dirigidos por FAC para crear cráteres que hagan intransitables
ciertos segmentos de rutas vulnerables. Estos segmentos
estaban ubicados en valles estrechos con lados muy
empinados, a lo largo de los lados escarpados de los
acantilados, y en valles de arroyos y ríos. Mientras estos puntos
de estrangulamiento estuvieron bajo observación constante
tanto el día como la noche, el concepto fue efectivo. Pero los
norvietnamitas, sintiendo los efectos, comenzaron a aplicar
contramedidas.
Los norvietnamitas desplegaron un número creciente de
armas AAA a lo largo de la estructura de la ruta. Además,
aumentaron su uso de camuflaje para ocultar suministros y
hacer vados, pero su táctica más efectiva era mover sus
suministros de noche.19
La mayor parte del control de los ataques aéreos durante el
día Laos recayó en los FAC que llevaban los indicativos Nail,
Covey y Raven. Los FAC de Nail fueron del 23d TASS en Nakhon
Phanom, Tailandia; los Coveys del vigésimo TASS en Da Nang;
y los FAC de Raven, del designado Destacamento 1 de la 56.ª
150
Ala de Operaciones Especiales, en Udorn, pero en realidad se
dispersaron en varios sitios a lo largo de Laos. Los Nails y
Coveys volaron O-2 después de 1967; los Ravens siguieron
volando O-1s. 20
Los primeros ataques de Steel Tiger, iniciados un mes
después del inicio de Rolling Thunder, fueron dirigidos contra
el personal y suministros del enemigo que se movían en la
franja de Laos o a Vietnam del Sur a través de la DMZ. La
misión de Steel Tiger complementaba a Rolling Thunder, y en
ambas campañas las consideraciones políticas fueron
dominantes y los ataques aéreos tuvieron un alcance limitado.
La principal preocupación de los Estados Unidos fue evitar
involucrar a China comunista y a la Unión Soviética en la
guerra mientras se mantenía el estado "neutral" de Laos.21
Los ataques de la Fuerza Aérea y la Marina se concentraron
en cortar carreteras y bombardear "puntos de
estrangulamiento" a lo largo de las rutas que conducen desde
los pasos Mu Gia y Nape, dos puntos principales de entrada
desde Vietnam del Norte hacia Laos. También atacaron
camiones, puentes, tropas y áreas de almacenamiento. La
Fuerza Aérea tuvo un promedio de nueve a diez salidas por día.
A mediados de 1965, a pesar del mal tiempo, los pilotos de la
Fuerza Aérea y la Marina volaron más de un millar de salidas
Steel Tiger por mes, pero no sin incidentes, como lo demuestra
la experiencia de un FAC anónimo.
Este FAC en particular volaba el OV-10, un avión de alas
rígidas que tiene muy poco acolchado y no tiene "efecto
amortiguador". Estos factores se combinaron para producir
una parte posterior dolorosa después de una misión típica de
cuatro horas. Muchas tripulaciones OV-10 utilizaron una
“dona” de goma no autorizada inflada lo suficiente para
absorber la vibración. Este FAC estaba en su primera misión
operativa, la que generalmente acarreaba una duplicación de
la frecuencia respiratoria y una firme intención de no ir al
punto más caliente de su sector asignado solo para practicar
maniobras evasivas ante AAA.
A medida que el FAC aumentaba su confianza, un vuelo de
aviones A-7 de la Marina se registró en su frecuencia de radio.
Su tarea era atacar un vado en la "Cabeza de perro" en Ban Kari
Pass. Este no era solo el punto caliente del sector del nuevo
FAC, sino que era el área más caliente de Steel Tiger. El FAC
comenzó a abrirse camino hacia Ban Kari a una altitud que
antes se creía inalcanzable en un OV-10 completamente
cargado. El piloto del A-7 líder describió el fuego de tierra que
151
estaban recibiendo: "FAC, nunca lo había visto tan mal. Este es
mi tercer paso por aquí y nunca he visto un fuego antiaéreo tan
denso como este. Hombre, deberías ver las cosas que salen del
suelo ".
La frecuencia respiratoria del FAC se triplicó y un sudor frío
goteaba en su frente. Llegó por encima del objetivo e informó a
sus compañeros de la Marina que desde el vado era visible,
"solo habrá un pase de marcado". Luego hizo virar su aeronave
y se lanzó hacia el objetivo. Cuando se estabilizó para disparar
un cohete de marcado, el líder de la Armada comenzó a gritar:
"¡FAC, te están rodeando! ¡Están a tu alrededor! "
El FAC disparó su cohete e inició una maniobra de "máxima
G" mientras presionaba aleatoriamente los pedales del timón
para cambiar la actitud y la dirección. Hubo una tremenda
explosión justo cuando las fuerzas "G" comenzaron a afectar su
visión. La cabina se llenó de humo y supo que había sido
golpeado. Pero las aeronaves todavía eran controlables y el FAC
se dirigió a un área aislada adyacente al paso.
Otro FAC del sector limítrofe se le unió e inspeccionó su avión
en busca de daños. No había ninguno en el exterior y ningún
indicio de mal funcionamiento del motor. El FAC "herido"
encontró el "impacto". Había jalado tantas "G" después de soltar
el cohete que la dona de goma había explotado bajo el peso de
su cuerpo. La resultante nube blanca de polvo de talco y el
abrupto cambio en la altura de los asientos, junto con las
observaciones del piloto de ataque de la Armada, se sumaron
lógicamente al daño de la batalla. Un FAC avergonzado, pero
mucho más sabio, regresó a la base para hacer frente a las
preguntas sobre lo que se siente al tomar un "disparo cercano"
de un proyectil de gran calibre.22

Tiger Hound
Cuando el monzón del sudoeste se calmó a fines de 1965, los
comunistas intensificaron su infiltración. Como resultado, las
autoridades estadounidenses y laosianas acordaron concentrar
el poder aéreo en un segmento de la ruta Ho Chi Minh más
contiguo a Vietnam del Sur. El Coronel de la Fuerza Aérea John
F. Groom trazó los planes para la nueva campaña aérea,
denominada Tiger Hound, que comenzó en diciembre de 1965.
Tiger Hound requería más recursos de los que la Fuerza Aérea
había empleado en Laos hasta ese momento. Se estableció un
Sistema de comando y control del campo de batalla

152
aerotransportado (ABCCC). Se utilizaron inicialmente los C-47,
pero fueron reemplazados luego por los C-130. Los O-1s y A-
1Es de la USAF, junto con los T-28 de la Fuerza Aérea Laosiana
Real (RLAF), sirvieron como aviones FAC. Los RF-101 y los RF-
4 recién llegados, equipados con los últimos sensores
infrarrojos y radares laterales, también se emplearon para la
detección de objetivos. Los aviones fumigadores UC-123
detuvieron el crecimiento de la selva a lo largo de caminos y
senderos para mejorar la visibilidad. Las principales aeronaves
de ataque fueron los B-57, F-100, F-105 y plataformas
artilladas AC-47. El poder aéreo de la Marina, Infantería de
Marina y el Ejército también participó en la operación.
Cricket
En enero de 1966, la Fuerza Aérea lanzó otra campaña en
Laos. Llamada "Cricket", involucraba el uso de aeronaves O-1 y
A-1E, con base en la Base Real Tailandesa de Nakhon Phanom
(RTAFB) cerca de la frontera con Laos. Los 0-1s y A-1E volarían
reconocimiento visual o servirían como FAC en los sectores del
norte de Steel Tiger y del sur de Barrel Roll. En el área de Barrel
Roll, la misión principal era apoyar unidades de tierra amigas;
en Steel Tiger era reconocimiento armado. Los aviones de la
Fuerza Aérea se extendieron a 300 millas náuticas de Nakhon
Phanom, concentrándose en las carreteras al sur del paso Mu
Gia. Los observadores laosianos volaron con algunos de los FAC
para validar los objetivos antes de que los F-100, los F-105 y
los AC-47 pudieran golpear. Los pilotos de FAC trabajaron con
los oficiales de enlace de tierra y los equipos de reconocimiento
de caminos para localizar los objetivos dentro de Laos. Aunque
Cricket fue una operación menor, demostró ser bastante eficaz
para destruir o dañar los camiones y suministros enemigos.
Para mantener un paraguas de poder aéreo sobre la ruta Ho
Chi Minh, los comandantes de la USAF probaron nuevas
tácticas y nuevas aeronaves con equipo especial. También
inauguraron la práctica de hacer que los pilotos FAC vuelen
sobre "cajas de objetivo" en la misma área geográfica todos los
días. Este procedimiento permitió que los FAC se familiarizaran
con el terreno y les ayudó a detectar las posiciones del enemigo.
El uso de equipos de reconocimiento de tierra adicionales
condujo al descubrimiento de numerosos objetivos ocultos.

Los “destructores de camiones” más efectivos fueron las


plataformas artilladas AC-119 y AC-130, los B-57, algunos C-
153
123 equipadas con dispositivos de detección especiales, y los A-
26. Llevando bengalas y dispositivos de detección, estas
aeronaves volaban principalmente en la noche cuando el viaje
en camión era más pesado. También sirvieron como FAC,
llamando a los cazas para ataques adicionales. Otros aviones
con capacidad FAC incluían a los A-1Es de la USAF, los P-1 de
la Marina y los T-28s de Laos. En 1967, los O-2 comenzaron a
reemplazar los O-1 y la Fuerza Aérea introdujo los aviones OV-
10, más grandes, en 1968. La capacidad de detección nocturna
se mejoró con el Starlight Scope. Durante los últimos dos meses
de 1967, se hizo un importante avance en la capacidad de
detectar el movimiento del enemigo. Se trataba de un sistema
electrónico de anti infiltración rudimentario, con apoyo aéreo,
compuesto por "cuerdas" de sensores sísmicos y acústicos
lanzados por los aviones. Estos dispositivos, plantados a lo
largo de muchos caminos de infiltración y senderos, captan los
sonidos del tráfico vehicular enemigo, la información se
transmitía a un EC-121 en vuelo alto, que lo retransmitió a un
centro de vigilancia de infiltración en Nakhon Phanom. El
sistema de detección de anti infiltración tenía una sucesión de
apodos, siendo el más conocido y el más duradero Igloo White.23

Comando Hunt
El 31 de marzo de 1968, el presidente Johnson ordenó el fin
de todos los bombardeos en Vietnam del Norte por encima del
paralelo 19, y en noviembre de 1968, sobre la base de un
"entendimiento" alcanzado con Hanói, Johnson puso fin a todos
los ataques en Vietnam del Norte. Como resultado, la
infiltración del enemigo en la ruta Ho Chi Minh se hizo más
pesada que nunca, y las fuerzas de la Fuerza Aérea, la Marina
y la Infantería de Marina lanzaron una nueva campaña aérea
llamada Comando Hunt. Sus principales objetivos eran
destruir los suministros que se movían por el camino, detener
a las tropas enemigas y probar aún más la efectividad del
sistema de sensores. Las operaciones iniciales se limitaron
aproximadamente a un sector de 1,700 millas cuadradas de
Laos. La Fuerza Aérea empleó una variedad de aviones FAC, de
ataque y reconocimiento, B-52s, C-130 ABCCCs, y plataformas
artilladas AC-47 y AC-130. Estas últimas demostraron ser
especialmente valiosas para interceptar el tráfico de camiones
enemigos. A medida que se aceleraba el ritmo del asalto aéreo,
el número de salidas tácticas aumentó de 4.700 en octubre a
154
12.800 en noviembre y 15.100 en diciembre de 1968.
Commando Hunt II comenzó en mayo de 1969, coincidiendo
con el inicio del monzón anual del sudoeste y la reducción
habitual del movimiento enemigo en el sur de Laos. Los pilotos
estadounidenses continuaron acosando u obstaculizando los
esfuerzos de los comunistas para reparar caminos y senderos
arrasados por las inundaciones. Dentro de Vietnam del Norte,
el enemigo reunió más mano de obra, camiones, motos y
suministros almacenados cerca de la frontera con Laos. La
próxima oleada de infiltración a través de Laos comenzaría
después de que el monzón disminuyera. Commando Hunt III,
lanzada cuando comenzó la estación seca en noviembre de
1969, fue testigo de operaciones aéreas más intensas en contra
de un flujo expandido hacia el sur de tropas y suministros
enemigos.
Durante el monzón anual de mayo a octubre en 1971, las
operaciones de Commando Hunt disminuyeron y los
norvietnamitas mantuvieron un nivel de actividad superior al
normal en el sur de Laos. A fines de 1971, unos 344 cañones
antiaéreos y miles de armas automáticas más pequeñas
defendían puntos vitales a lo largo del camino. Con el inicio de
la estación seca a fines de 1971, la amenaza comunista fue
nuevamente formidable. Para contrarrestarla, la Fuerza Aérea
lanzó Commando Hunt VII y la extendió más allá del área de
Steel Tiger en el sur de Laos. Sin embargo, había menos aviones
estadounidenses disponibles para Laos debido a los requisitos
en competencia tanto en Camboya como en Vietnam del Norte,
donde se reanudaron los ataques de "reacción protectora", y
porque hubo recortes de presupuesto y retiro de unidades
aéreas y terrestres de los EE. UU.

Cuando se completaron las operaciones de Commando Hunt


VII en la final de marzo de 1972, los aviones tácticos de los
Estados Unidos habían volado 31,500 salidas.24

Operaciones aéreas en Barrel Roll


Las operaciones en el norte conocidas como Barrel Roll
apoyaban principalmente a las fuerzas terrestres amigas del
gobierno: el Real Ejército de Laos y las tropas neutralistas, por
supuesto, pero especialmente el Ejército del May Gen Vang Pao
(cinco mil hombres de las tribus de los Meo, un pueblo
155
montañés de Laos entrenado por la CIA).
En los años de asesoramiento, la Fuerza Aérea había
desplegado el Destacamento 6, Primer Ala de Comando Aéreo,
en Udorn, Tailandia. Dos de sus principales objetivos fueron
establecer un programa de verificación de vuelo T-28 para
pilotos de Laos y ayudar con el mantenimiento de aeronaves.
Cuarenta y un aviadores con cuatro aviones comenzaron sus
operaciones en Udorn en abril de 1964. A medida que
aumentaba el apoyo a operaciones terrestres amigas, se
asignaba a la Fuerza Aérea personal como controlador de tierra
o guía aérea en Laos porque pocos laosianos podían hablar
inglés y ninguno estaba familiarizado con la dirección de
ataques aéreos. A principios de 1965, el Destacamento 6
comenzó a entrenar a personal Lao y Meo que hablaba inglés,
para dirigir los ataques aéreos desde el terreno y los aviadores
de la USAF se retiraron de este papel.
Además, la Fuerza Aérea asignó FACs a las unidades del
Ejército Real Laos y a las fuerzas de Vang Pao en un esfuerzo
por superar la barrera del idioma entre ellas y las tripulaciones
aéreas. Operando bajo la designación de Raven, estos FAC
volaron O-1, U-17, y T-28 en turnos de servicio de seis meses.
Según era necesario, la Fuerza Aérea desplegó un centro de
mando y control aerotransportado de campo de batalla C-47 en
el área.25
La Casa Blanca sentía que la Vietnamización estaba
avanzando muy lentamente y que el Ejército de Vietnam del
Sur no cerraría la brecha dejada por el retiro de tropas
estadounidenses. El poder aéreo cubrió esa brecha, agregando
otra dimensión política a los B-52, que se convirtieron en una
de las piedras angulares de la política de Estados Unidos en
Indochina, comprando tiempo para la Vietnamización y
Richard M. Nixon. Al igual que Vang Pao, la Casa Blanca puso
una fe desmedida en el poder aéreo.
El 21 de febrero de 1973, menos de un mes después de que
Vietnam del Norte y los Estados Unidos firmaran un acuerdo
de alto el fuego, los laosianos siguieron el ejemplo y las
operaciones de bombardeo en Laos fueron detenidas de
inmediato. Sin embargo, el bombardeo de Laos se renovó solo
dos días después a solicitud del gobierno de Vientiane, pues los
norvietnamitas ya habían cometido violaciones de alto el fuego.
El 23 de febrero, los B-52 lanzaron un ataque contra posiciones
enemigas cerca de Paksong en la meseta de Bolovens. Una
posterior infracción del alto el fuego hizo que los Stratofortress
156
volvieran a atacar al sur de la llanura de Jars en abril. Con este
ataque, los nueve años de operaciones de la USAF en Laos
llegaron a su fin.

Los Ravens
Los pilotos en la "otra guerra" (apoyo a las operaciones
militares de Laos) eran militares que volaban a la batalla con
ropas civiles: cortes de mezclilla, camisetas, sombreros de
vaquero y gafas oscuras. Luchaban con los aviones obsoletos
descartados de una era anterior, y sufrieron la tasa más alta de
bajas de la Guerra de Indochina, hasta el 50%. Cada hombre
tenía un precio por su cabeza, y cada uno estaba protegido por
su propio guardaespaldas personal. Cada piloto estaba obligado
a llevar una pequeña pastilla de toxina letal, especialmente
creada por la CIA, que había jurado tomar si alguna vez caía en
manos del enemigo. Su trabajo consistía en volar como la
artillería alada del señor de la guerra Vang Pao, que dirigía un
ejército de mercenarios a sueldo de la CIA. Operaban desde una
ciudad secreta escondida en las montañas cerca de la frontera
roja china.
Raven fue el indicativo que identificó a estos pilotos de la
"Guerra Secreta" de Estados Unidos en Laos, y ningún nombre
era más apropiado. En los primeros días, cuando el programa
era azaroso, una forma estándar de reclutamiento era que un
Raven se acercara a un colega de ideas afines que aún estaba
en Vietnam. Las cosas se volvieron más estructuradas más
tarde, pero el tipo de individuos reclutados nunca se alteró.
Siempre fueron hombres que disfrutaban de un máximo de
vuelo y un mínimo de administración, y solían ser los mejores
pilotos.
Vang Pao proporcionó hombres, conocidos como Backseaters
o Robins, que asesoraban a los Ravens en el terreno e
identificaban áreas amigas versus enemigas para ellos. Los
Backseaters / Robins fueron la única autoridad a la que los
Ravens tuvieron que consultar en el norte de Laos. (Todos los
demás objetivos de Laos tenían que ser autorizados por el
embajador estadounidense William Sullivan). 26
Los asesores iniciales de EE. UU. en Laos asistían a la Real
Fuerza Aérea de Laos (RLAF).27 Los FAC de la Fuerza Aérea
ingresaron en escena en 1964 para ayudar en CAS para el
Ejército de Laos. En 1965, comenzaron a entrenar a nativos
laosianos como FACs, y de vez en cuando, "volaron en el asiento
derecho" en los aviones de Air América, ayudando a los pilotos
157
de RLAF a encontrar blancos enemigos.28
El control del poder aéreo en Laos evolucionó sobre una base
de prueba y error. En los primeros días de la guerra, fue
gestionado por media docena29 de Comandos Aéreos no
calificados que volaron con pilotos de Air América en Pilatus
Porters quienes marcaban los objetivos tirando botes de humo
por la ventana. A menudo, hablaban a los cazas sobre el
objetivo describiendo el escenario: "Tira tus bombas doscientas
yardas al norte de ese árbol nudoso". 30
Los Ravens se crearon en 1966 con oficiales calificados de la
Fuerza Aérea que tenían al menos seis meses de experiencia en
Vietnam, quienes aprendieron con dolor durante 1967 y
principios de 1968. Nunca hubo suficientes hombres o
aeronaves para manejar el uso cada vez mayor del aire de los
Estados Unidos. (Solo había cuatro Ravens para toda Laos
hasta 1966; para 1968, hubo solo seis. Este número creció
lentamente, pero nunca hubo más de 22 Ravens al mismo
tiempo.)31
Las primeras operaciones de Raven volaron directamente
frente a la doctrina de la Fuerza Aérea y el General William W.
Momyer, quien quería una Fuerza Aérea con todos los aviones
a reacción y estaba comprometido a emplear aeronaves de
vanguardia en Vietnam. Hubo un acalorado debate
interinstitucional sobre si se deberían usar aviones de hélice o
a reacción en Vietnam, con la Fuerza Aérea argumentando que
los jets eran mejores para el apoyo aéreo directo que las
aeronaves más lentas de hélice. La USAF sabía que esto no
tenía sentido, pero no quería terminar, después de lo que se
esperaba que fuera una guerra corta de tipo guerrillero, con un
inventario de aviones de utilería. Teniendo en cuenta la
perspectiva, la Fuerza Aérea quería que los jets coincidieran con
los rusos, y luchó por su uso en la Guerra de Vietnam.32
Sullivan tenía diferentes ideas para Laos y se dispuso a
armar una fuerza de aeronaves a hélice. Su trabajo anterior en
Washington le había dado fácil acceso a Robert S. McNamara,
a quien convenció para iniciar Farm Gate. "La pandilla que cayó
en Nakhon Phanom era un grupo bastante salvaje", recordó
Sullivan con cariño. Esta extraña mezcla de hombres y
maquinaria se convirtió en un ala completa, oficialmente
designada como la 56.ª Ala de Comandos Aéreos;
extraoficialmente, se llamaba Fuerza Aérea de Sullivan.33
Un equipo de Raven normalmente operaba desde una base
de operaciones avanzada. Mientras el aviador permanecía en el
suelo para manejar las comunicaciones para el comandante de
158
la tropa de Laos, el FAC tomaba prestado un O-1 o volaba con
un piloto de Air América. Un laosiano solía interpretar las
conversaciones del controlador con el comandante de tierra y
los pilotos de ataque.
Los coroneles de la Fuerza Aérea que entrevistaban a nuevos
pilotos para el programa Raven no tenían una idea clara de en
qué consistía la misión, y gran parte de los datos todavía están
vigilados. Un gran número de los documentos e historias orales
que se relacionan con las actividades de los Ravens
permanecerán clasificados hasta después del año 2000.34

Controladores de USAF en Camboya


Aun cuando los controladores de la USAF monitorearon las
incursiones de los equipos de reconocimiento de la operación
Daniel Boone en Camboya, pocas veces cruzaron la frontera.
Una excepción a esto se dio en abril de 1970 cuando Estados
Unidos y Vietnam del Sur montaron una campaña en Camboya
contra posiciones norvietnamitas. La Séptima Fuerza Aérea
confirmó los planes CAS el 27 de abril. Asignados a las
unidades terrestres de Vietnam del Sur, los FAC se adhirieron
a las reglas normales de enfrentamiento. Operaban tanto en
aeronaves como en radio jeeps. El 19 TASS respaldó las
operaciones en el sur de Camboya; el 20vo TASS en el noreste;
22do TASS en la porción este; y 23ro TASS en el noroeste.35
Para salvaguardar la vida y la propiedad de los no
combatientes en esta operación, los FAC controlaron todos los
ataques aéreos. Además, una fuerza de tarea especial (con un
ALO y un TACP adjunto) ayudó a coordinar el apoyo aéreo. Un
FAC O-2A (con indicativo Head Beagle) salió volando de Di An,
trepó a ocho mil pies y dio una vuelta al sur justo dentro de la
frontera de Vietnam del Sur. Head Beagle tomó las
transferencias de combate del DASC y las pasó a otros
controladores. Armonizó todos los CAS en Camboya, cambiando
los ataques rápidamente a los puntos que más los necesitaban,
y el CAS fue excepcional durante toda la campaña.36

Paquetes de Ruta

La participación de la USAF y la Marina en Rolling Thunder


se coordinó a través de "paquetes de ruta". Elementos de la
Séptima Fuerza Aérea operaron desde bases en Vietnam del Sur
mientras que la Fuerza de Tarea 77 eligió un punto en el golfo
de Tonkin cuyo nombre clave era estación Yankee. Por lo
159
general, al menos dos portaaviones apoyaron las operaciones
en Vietnam del Norte mientras que uno solo apoyaba a las del
sur.
El presidente Johnson se reservó el derecho de seleccionar
objetivos y tiempos de lanzamiento en el norte, y las fuerzas
estadounidenses recibieron continuamente objetivos limitados.
Como resultado, la efectividad operacional se vio afectada.
El Paquete de Ruta I, asignado a La Séptima Fuerza Aérea,
cubrió un área desde la DMZ hasta justo por encima del
paralelo 18. Dado que MACV había considerado esta área como
una extensión de la zona de batalla en tierra, las operaciones
las dirigía MACV.
La Fuerza de Tarea 77 (TF-77) controló el Paquete de Ruta II,
un área desde el paralelo 18 hasta justo por debajo del paralelo
19, y desde la costa hasta la frontera con Laos. El objetivo más
importante en el Paquete II fue el área de Vinh y las actividades
logísticas que lo rodean. El transporte costero y el tráfico
también fueron los principales sistemas de objetivos. Sin
embargo, todos los pases principales que llevan de Vietnam del
Norte al sur de Laos estaban en el extremo sur del Paquete de
la Ruta I; ninguno estaba en el paquete de ruta II.
La Armada también controlaba el Paquete de Ruta III, que
era el área más grande pero que tenía objetivos menos
significativos. Barthelemy Pass, sin embargo, era un objetivo
importante porque la mayoría de los suministros que apoyaban
a las fuerzas de Pathet Lao y Nor Vietnam en la llanura de Jars
llegaron a esa área. La Séptima Fuerza Aérea cubrió este paso
y la mayoría de los movimientos que llevaban a ella mientras
que la Armada cubrió el extremo oriental de la zona.
El Paquete de Ruta IV, un área activa, fue asignado a la
Armada. Pocos de los objetivos de IV fueron restringidos, los
objetivos más importantes fueron las redes ferroviarias y de
carreteras y el puente en Thanh Hoa. Además, Nam Dinh fue
un área importante de logística y patio de trenes. Los cazas
enemigos usaron Bai Thuong, el único aeródromo para todo
clima en el área, como un campo de preparación.
La Fuerza Aérea era responsable por el Paquete de Ruta V,
que era el doble del tamaño de cualquier otra área. Contenía la
mayoría de los ferrocarriles en el noroeste y las líneas de
comunicación (LOC) que apoyan a las fuerzas norvietnamitas
en el norte de Laos. El paquete V estaba delimitado al este por
una línea a lo largo de 150’30” de longitud, al oeste por la
frontera con Laos, al norte por la frontera china, y al sur por
una extensión imaginaria de la línea de ferrocarril noreste
160
hasta que se cruzaba con la frontera laosiana.
De lejos, el más importante de todos los paquetes de ruta fue
el Paquete VI. La mayoría de los objetivos estaban en esta área,
y concentraba las más Fuertes defensas enemigas. El paquete
VI se dividió entre la Fuerza Aérea y la Armada a lo largo de la
línea de ferrocarril noreste. El uso del ferrocarril como línea
divisoria daba la menor posibilidad de error si los pilotos de La
Séptima Fuerza Aérea o la TF-77 se desviaban y se debían
asumir como hostiles. El paquete estaba limitado al oeste por
150’30” de longitud y al sur por una línea justo al sur de Nam
Dinh.
Casi todas las misiones en los Paquetes V, VIA, y VIB
requirieron una planificación extensa para minimizar la
exposición a, probablemente, el área más fuertemente
defendida en la Tierra y lograr un alto grado de coordinación
entre las fuerzas de apoyo. Cuanto más complejas son las
defensas, mayor es la necesidad de planificación.37
Los aviones de ataque que despegaban de las bases en
Tailandia y de los portaaviones se registrarían de forma
rutinaria con el ABCCC. El ABCCC podría confirmar sus
objetivos o asignar otros nuevos. Al mismo tiempo, el ABCCC
notificaría a los FAC de alta velocidad que los aviones se
reportarían para su control. Desde ese punto, la misión se
parecía a cualquier otro ataque controlado por FAC.
La división de Vietnam del Norte en paquetes de ruta
compartimentó el poder aéreo y redujo sus capacidades. Como
lo expresó Arthur William Tedder en Segunda Guerra Mundial,
“la guerra aérea no se puede separar en pequeños paquetes; no
conoce fronteras en tierra o mar que no sean las impuestas por
el radio de acción de las aeronaves; es una unidad y exige
unidad de mando”.38

Ataques aéreos sobre Vietnam del Norte


El 1 de noviembre de 1968, el Presidente Johnson ordenó un
alto a todos los bombardeos al norte de la DMZ—pero un
dividido electorado estadounidense no lo reeligió. Pocos días
después de la elección, el recién electo Presidente Nixon
anunció sus planes para reducir a participación de tropas
norteamericanas en Vietnam. Nixon mantuvo su promesa de
implementar el plan y para fines de 1969, 69,000 de sus tropas
estaban fuera de Vietnam. Sin embargo, Nixon también
respondió a los renovados ataques del Vietcong sobre Saigón
ordenando a los B-52s bombardear sus santuarios en
161
Camboya.
Mientras tanto, el poder aéreo de los EEUU fue solicitado
para hacer ataques selectivos a blancos norvietnamitas como
respuesta a ataques sufridos por aviones de reconocimiento sin
armas. En febrero de 1971, se lanzaron ataques escalonados
contra posiciones de SAM y sus unidades de apoyo. Para
agosto, las áreas de almacenamiento de petróleo ya estaban en
las listas de objetivos. En setiembre se realizó una gran
incursión contra Dong Hoi (al norte de la DMZ). Sin embargo,
la NVAF estaba lista para el desafío: sus antiguos cazas MiG-
17 recibieron el apoyo de los nuevos interceptores MiG-19 y
MiG-21. Los pilotos de la Fuerza Aérea nor vietnamita (NVAF)
se mostraron más audaces y tuvieron más éxito al atacar
aviones norte americanos, que aun operaban bajo la restricción
de perseguir a los MiGs de retorno a sus bases. Esa restricción
se levantó en noviembre de 1971.39

Notas

1. Ten Cor Philip R. Harrison, “Impact of Darkness and Weather on Air


Operations in SEA,” Cuartel General PACAF, Project CHECO, 10 de marzo de
1969, 37. Estas flechas de fuego se podían hacer con varios materiales. Eran
frecuentes las latas metálicas de gas llenas con arena mojada en gasolina
eran frecuentes. Cuando se encendían, eran fáciles de ver de noche.
2. History of Tactical Air Command (TAC), enero–junio de 1966, I,
(Washington, D.C.: Oficina de Historia de la Fuerza Aérea [OAFH]), 276.
3. 504th TASG Manual 55–3, 1 de marzo de 1970, 14–2, 14–3.

4. History of the 504th Tactical Air Support Group (TASG), julio–


setiembre de 1970, I (Washington, D.C.: OAFH), 29; 504th TASG Manual 55–
3, 1 Marzo1970, 14–4.
5. Cap Dorrell T. Hanks Jr., “Riverline Operations in the Delta, mayo
1968–junio 1969,” Cuartel General PACAF, Project CHECO, 31 de agosto de
1969, 38.
6. “Operational Test and Evaluation Stabilized Night Observation Device
(Eyeglass),” TAC-TR- 67-109, TAC/SAWC, Eglin AFB, Florida, sin fecha.
7. Comando Aéreo Táctico, TR-67-274, “OV-10 Category III Test and
Evaluation,” L-1, L-2. Un dispositivo de observación nocturna con designador
láser de objetivos (LTD). El LTD usaba un laser para dirigir un haz de luz
sobre el blanco para que los sensores adecuados pudieran seguir o enfocarse
sobre la energía reflejada.
8. C. William Thorndale, “Interdiction in Route Package One, 1968, 17–
18, Cuartel General PACAF, Project CHECO.
9. Kenneth Sams et al., “Air War in Vietnam, 1968–1969,” 35–36, Cuartel
General PACAF, Project CHECO; Thorndale, 117–19.
10. Centro John F. Kennedy para Guerra Especial, “The Vietcong,” Office
of ACS/G-2, USA, 2da rev., noviembre de 1965, cap. IV.

162
11. History, 504th TASG, julio–setiembre de 1968, I, Doc. 6; C. Thorndale,
“Defense of Da Nang,” Cuartel General PACAF, Project CHECO, 31 de agosto
de 969, 13–14.
12. Plan de Operación (OPLAN), 7ma Fuerza Aérea, orden de operación
(OPORD), “Combat Sky Spot,” 439–67, 10 de marzo de 1967.
13. May Richard A. Durkee, “Combat Sky Spot,” Hickam AFB, Hawaii,
Cuartel General PACAF, Project CHECO, 9 de agosto de 1967, 7.
14. Subcomité del Senado sobre Acuerdos de Seguridad y Compromisos
Exteriores de los EEUU, Testimonio del Embajador William H. Sullivan, 28
de octubre de 1969, en audiencia ante el 91er Cong., 1ra sess., Kingdom of
Laos, pt. 2, 20–22, 367–71, 376–77, 476. En adelante citado como testimonio
Sullivan.
15. May Richard M. Atchison, “The Slow Mover FAC Over the Ho Chi Minh
Trail, 1965–1972,” Documentos de trabajo, 3 de febrero 1975, 4–5, OAFH.
16. Warren A. Trest “Control of Air Strikes in SEA, 1961–66,” Cuartel
General PACAF, Project CHECO, 1 Marzo1967, 62.
17. Mensaje, Séptima Fuerza Aérea al Jefe del Grupo Conjunto de Ayuda
Militar de los EEUU, Tailandia (CHJUSMAGTHAI), Puesto de Comando USAF,
100840Z marzo de 1967, asunto: aviones FAC y requerimiento de
tripulaciones.
18. The Senator Gravel Edition, The Pentagon Papers, vol. III (Boston:
Beacon Press, 1971), 279.
19. Atchison, 8–9.
20. Melvin F. Porter, “Control of Air Strikes –enero 1967–diciembre 1968,”
Cuartel General PACAF, Project CHECO, 30 de junio de 1969, 23.
21. Jacob Van Staaveren, “Interdiction in the Laotian Panhandle,” en Carl
Berger, ed., The United States Air Force in Southeast Asia, 1961–1973: An
Illustrated Account (Washington, D.C.: OAFH, 977), 101.
22. Atchison, 33–35.
23. Van Staaveren, 104–9.
24. Jacob Van Staaveren, en Gene Gurney, ed., Vietnam, The War in the
Air, A Pictorial History of the US Forces in the Vietnam War—Air Force, Army,
Navy and Marines (New York: Crown Publishers, Inc., 1985), 218–26.
25. Carl Berger, The United States Air Force in Southeast Asia: An
Illustrated Account, 1961–1973 (Washington, D.C.: Oficina de Historia de la
Fuerza Aérea), 121.
26. Christopher Robbins, The Ravens: The Men Who Flew in America’s
Secret War in Laos (New York: Crown Publishers, Inc., 1987), 219. Las
historias de la Fuerza Aérea para este periodo se titulan “The Administration
Emphasizes Air Power” (1969) y “The Role of Air Power Grows” (1970).
27. Casi todos estos asesores trabajaron para Air America, una operación
aérea de contrato civil. Una unidad USAF de guerra aérea especial
(destacamento 6, 1ra Ala Comando) se desplegó a Udorn, Tailandia, en
diciembre de 1962, con 41 hombres y 4 T-28s. Los hombres volaron con
pilotos de Laos y les enseñaron tácticas contrainsurgencia. Además, el
Destacamento 6 pudo ayudar a la RLAF en una emergencia con acción
encubierta de los aviones a su cargo.
28. Robert F. Futrell, The United States Air Force in Southeast Asia, The
Advisory Years to 1965 (Washington, D.C.: OAFH, 1981), 439–45; Testimonio
Sullivan, 456–57.
163
29. Sheep-dipped: Un proceso complejo en el que alguien sirviendo en las
fuerzas armadas parecía seguir todos los movimientos oficiales para retirarse
del servicio. Sus registros serían retirados de los archivos de personal y
transferidos a un archivo de inteligencia de alto secreto. Se prepararía una
historia de cubierta para explicar el retiro, y la persona se volvería civil. Al
mismo tiempo, lod documentos de su fantasmal existencia dentro del archivo
de inteligencia seguiría impulsando su carrera en la Fuerza Aérea: sería
ascendido junto con sus contemporáneos y así. El personal en esta condición
causaba grandes problemas cuando era muerto o capturado, habría todo tipo
de problemas sobre pension y seguros, lo que fue una de las razones por las
que la CIA encontró necesario armar su propia compañía de seguros.
30. Charlie Jones (uno de las mariposas originales), entrevistado por
Christopher Robbins, 15 de marzo de 1985.
31. Robbins, 49–50.
32. Robert Comer, “Was Failure Inevitable?,” en W. Scott Thompson and
D. D. Frizzel, eds., The Lessons of Vietnam (New York: Crane Russak, 1977),
269.
33. La Fuerza Aérea de Sullivan se organizó en el aeropuerto de Nakhon
Phanom, Tailandia, 8 de abril de 1967. Se redenominó Ala de Operaciones
Especiales, 1 de agosto de 1968.
34. Robbins, 2.
35. May David I. Folkman Jr. y Maj Philip D. Caine, “The Cambodian
Campaign, 29 de abril–30 de junio de 1970,” Cuartel General PACAF, Project
CHECO, 1 de setiembre de 1970, 11–14.
36. Ibid., 11–15; Ten Cor J. F. Loye Jr. y May Philip D. Caine, “The
Cambodian Campaign, 1 de julio–31 de octubre de 1970,” Cuartel General
PACAF, Project CHECO, 31 de diciembre de 1970, 23–24, 33–35.
37. William W. Momyer, Air Power in Three Wars (Washington, D.C.:
OAFH, enero de 1978), 91–97.
38. Arthur William Tedder, Air Power in War, The Lees Knowles Lectures
for 1947 (London: Hodder y Stroughton, 1947), 91.
39. Anthony Robinson, Aerial Warfare: An Illustrated History (New York:
Galahad Books, 1982), 287–88.

164
Capítulo 9

Los Controladores Aéreos Avanzados


Rápidos

Cuando en 1965 se levantó la prohibición a los EEUU para


el uso de aviones jet, los F-100 Super Sabres y F-4 Phantoms
comenzaron a realizar ataques aéreos. Estas plataformas de
alta performance llevaban la carga de apoyo aéreo directo y
golpeaban a los blancos en tierra. El F-100, con múltiples
combinaciones de cargas de armas, y el F-4, que podía llevar
hasta doce mil libras de munición, trajeron un crecimiento
formidable de poder de fuego.1
Eventualmente aparecieron en la guerra otras dos versiones
de jets modificados: el F-5 (T-38 modificado) y el A-37 (T-37
modificado). Todos era altamente maniobrables y de fácil
mantenimiento, y muchos de los pilotos alumnos de la Fuerza
Aérea Vietnamita (VNAF) habían sido entrenados en las
versiones no modificadas.2 Hacia el final de la guerra se
introdujo al A-7D, e incluso el sofisticado F-111 hizo una
breve aparición.3
Los aviones de alta performance no fueron ideales para CAS.
Los tiempos de orbita relativamente cortos debito a los límites
de combustible y maniobrabilidad restringida por su gran radio
de giro representaron grandes desventajas. Además, las altas
velocidades que permitían tiempos de respuesta rápidos se
convertían en debilidades una vez que los jets llegaban al
objetivo. Los pilotos encontraron dificultades para adquirir
blancos pequeños y huidizos en selvas densamente tupidas a
alta velocidad. Y también los mismos motores que producían
alta velocidad consumían excesivo combustible a baja altura.4

Operaciones fuera del país, 1964–65


El Alm Ulysses S. G. Sharp, comandante en jefe de la Flota
del Pacífico (CINCPAC), quedó impresionado con el alto nivel de
interés nacional en el programa de reconocimiento armado. Dio
la misión inaugural a los F-105 Thunderchiefs del 80vo
Escuadrón Táctico de Caza en la Base Aérea Korat, Tailandia.
Sharp seleccionó una sección de la Ruta 8 para un barrido de
reconocimiento armado y el puente de Nape Road como un
165
objetivo de oportunidad para munición no utilizada. Una fuerza
de 15 aviones despegó de Da Nang el 14 de diciembre de 1964,
con tres RF-101 sirviendo como exploradores y plataformas de
evaluación de daños, ocho F-100 volaban en patrulla de
combate aéreo para protegerlos contra la interferencia de MiG
y cuatro F-105 llevaban bombas de 750 libras, cohetes de 2.75
pulgadas y municiones de 20 mm. La misión logró resultados
limitados, pues a falta de combustible, los F-105 hicieron un
ataque apresurado en el puente y lo erraron.
Los aviones de la armada volaron el 17 de diciembre. Cuatro
A-1Hs escoltados por ocho F-4B llevaron a cabo el
reconocimiento armado de las Rutas 11 y 12, con el puente de
la carretera Ban Boung Bau como el objetivo alternativo. En
este caso los aviones no dañaron el puente, pero destruyeron
ocho edificios. La próxima misión envió a cuatro F-100 del 428º
Escuadrón Táctico de Caza a lo largo de la Ruta 8 el 21 de
diciembre de 1964. Portando armamento ligero, los cazas se
desorientaron después de recibir un fuerte fuego de artillería
antiaérea (AAA), luego se quedaron sin combustible y no
pudieron encontrar ningún blanco secundario.5 Los informes
sobre las primeras dos misiones de la USAF perturbaron al Gen
Curtis LeMay, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, que
envió un mensaje al May Gen Joseph Moore, Comandante de la
2da División Aérea, diciéndole que esperaba un mejor
desempeño.
Para prepararse para una cuarta misión, el 44° Escuadrón
Táctico de Caza desplegó seis F-105 desde Okinawa a Da Nang.
Cuatro de ellos reconocieron la Ruta 23 el 25 de diciembre de
1964, con un ataque contra los cuarteles militares en
Tchepone, Laos. La operación fue bien, aunque el bombardeo
fue impreciso, y durante una quinta misión el 30 de diciembre,
cuatro A-1Hs de la Armada golpearon el campamento militar
de Tchepone.6
El 13 de enero de 1965, el objetivo era el puente Ban Ken, el
objetivo potencial más importante en la Ruta 7. Las fotos aéreas
mostraron 34 cañones antiaéreos (de 37 y 57 mm) en el lugar.
Los planificadores programaron un RF-101 como pionero y un
segundo para la evaluación de daño de bombardeo, ocho Super
Sabres para transportar municiones en racimo para la
supresión de fuego antiaéreo y 16 Thunderchiefs de los
escuadrones tácticos de caza 44 ° y 67 ° como aviones strikers.
Los Sabres volaron a niveles bajos para destruir los sitios de
las armas con bombas de racimo y luego ocho Thunderchiefs
166
atacaron el puente con bombas de 750 libras. A esto siguieron
otros ocho Thunderchiefs, cada uno cargado con seis bombas
y dos misiles Bullpup aire-tierra. Un Air América C-123 sirvió
como control aéreo para los helicópteros de rescate.
Los F-100 atacaron las posiciones de cañones, pero algunos
continuaron disparando de todos modos. La primera oleada de
F-105 cortó el puente con sus 64 bombas. Los F-100 y la
segunda oleada de F-105 hicieron varias pasadas en los sitios
de armas; un Thunderchief fue derribado, un F-100 en su
quinto pase fue derribado, y otros cuatro aviones fueron
dañados. El general Moore dijo que las pérdidas se debieron a
un mal juicio y sugirió que los atacantes deberían haber
interrumpido el enfrentamiento después de que el puente fuera
eliminado.7

Flaming Dart y Rolling Thunder

El 24 de enero de 1965, Moore aconsejó al general William C.


Westmoreland que la manera más rápida de reforzar el poder
aéreo era aprovechar al máximo los recursos de la Fuerza Aérea
que estaban disponibles. Moore creía que los aviones deberían
usarse para volar en las misiones en Vietnam del Sur, que el
requisito de llevar a un observador vietnamita en las misiones
operativas debería ser eliminado, y que los helicópteros
deberían retirarse de las bases aéreas para permitir la
expansión de las instalaciones.8
El Estado Mayor Conjunto aprobó el uso de aviones en
funciones de ataque en Vietnam del Sur si estas operaciones
no podían ser llevadas a cabo por los A-1 vietnamitas. De
acuerdo con esta fórmula, los ataques con jets se autorizaron
únicamente para salvar vidas estadounidenses o para
estropear los ataques de Vietcong, y luego solo si el comandante
de un cuerpo, el Estado Mayor Conjunto de Vietnam, y MACV
consideraban que era necesario actuar.9
El 7 de febrero de 1965, los escuadrones de mortero del
Vietcong y los equipos de demolición atacaron al pequeño
destacamento asesor de los Estados Unidos en el II Cuerpo, a
cuatro millas y media al norte de Pleiku. También atacaron
Camp Holloway, sede del 52vo Batallón de Aviación del Ejército
de los Estados Unidos (también cerca de Pleiku). Los asaltos
mataron a ocho estadounidenses e hirieron a 104, destruyeron
cinco helicópteros del Ejército y dos transportes, tres O-1 de los
EE. UU. y un O-1 de Vietnam. Además, los ataques dañaron el
edificio principal del destacamento asesor.10
167
El presidente Lyndon B. Johnson ordenó una respuesta
instantánea y, esa tarde, aviones de la Armada de los EE. UU.,
Vietnam del Sur y la USAF atacaron un cuartel militar enemigo
cerca de Dong Hoi en una operación llamada Flaming Dart. Al
mismo tiempo, los transportes aéreos de la Fuerza Aérea del
Pacífico (PACAF) llevaron unidades de misiles anti aeronaves
ligeras de la Infantería de Marina de EE.UU. desde Okinawa a
Da Nang y evacuaron a dependientes norteamericanos de
Vietnam del Sur.11 El 13 de febrero de 1965, Johnson aprobó
ataques aéreos medidos y limitados en Vietnam del Norte, pero
la campaña aérea de Rolling Thunder se retrasó dos semanas
debido al mal tiempo y la agitación política en Saigón.12
Rolling Thunder (trueno rodante) fue la primera de las dos
principales campañas estadounidenses contra Vietnam del
Norte. Duró desde el 13 de febrero de 1965 hasta el 31 de
octubre de 1968, momento en el cual el presidente Johnson
impuso un alto total de los bombardeos en el norte. Mientras
Rolling Thunder acercó la devastación a Hanói, y elevó el costo
de apoyar y proveer a la insurgencia en el Sur, los críticos
sostuvieron que no siempre rodó y no siempre fue un trueno.
Las reglas sobre qué objetivos podrían ser atacados
cambiaban constantemente. Por un tiempo, decisiones tan
rutinarias como la munición para llevar a cabo una misión se
tomaban en lugares tan lejanos como la Casa Blanca. Durante
la mayor parte de los tres años y medio de la campaña, estuvo
permitido atacar la creciente fuerza de MiGs enemigos en el
aire, pero no podían ser atacados en tierra. E incluso en el aire,
los comandantes de los cazas norvietnamitas a menudo
parecían superar a sus homólogos estadounidenses.
El enemigo tenía la ventaja de pelear por su tierra natal, a
menudo con mal tiempo (lo que favorecía al defensor), al menos
durante la temporada de monzones de abril a octubre. Estaba
respaldado por una asombrosa variedad de AAA dirigida por
radar y misiles tierra-aire suministrados por los soviéticos.
En el sur, se diseñaron tácticas para hacer un mejor uso de
las comunicaciones tierra-aire y de los FACs volando en O-1s y
O-2s para identificar y marcar objetivos como las
concentraciones de tropas Vietcong. Los cazas jet se expusieron
a armas pequeñas, fuego de cañones de 37 mm y SAMs
portátiles. Los Pilotos de combate a veces regresaban de las
misiones sin saber qué había sido afectado. La lucha en el sur
fue amarga y difícil, pero ningún MiG desafió el dominio del aire
de los Estados Unidos en el sur.13
El empleo de jets marcó el final de la larga fase de asesoría y
168
el comienzo de la acción estadounidense directa y abierta en la
Guerra de Vietnam. El 1 de marzo de 1965, el nuevo
Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Vietnamitas,
General de División Tran Van Minh, estableció la red de
solicitudes aéreas de Fuerza Aérea Vietnamita como la
principal fuente de apoyo aéreo inmediato para todas las
operaciones militares. Además, eliminó la restricción de que
solo un FAC vietnamita podía marcar objetivos para los ataques
aéreos.14

Comando Sabre
El endurecimiento de las defensas enemigas en la zona del
norte de Vietnam y el sur de Laos hizo que esta se volviese
extremadamente peligrosa para los FAC de "movimiento lento".
Por lo tanto, el 17 de mayo de 1967, el comandante de la
Séptima Fuerza Aérea, William W. Momyer, aprobó la
Operación Comando Sabre, una prueba de la capacidad del F-
100F para volar en misiones de reconocimiento armado y
FAC.15
Varias características favorecían al F-100F, y su buena
velocidad y maniobrabilidad lo ayudaron a sobrevivir en áreas
de alta amenaza. El avión estaba equipado con dos lanzadores
de cohetes para marcar el objetivo y un cañón de 20 mm que
era adecuado para el reconocimiento armado. Los tanques de
combustible externos (y el reabastecimiento en vuelo) alargaron
el tiempo de operación y, finalmente, la vista desde ambos
asientos delantero y trasero era bastante buena.

169
F-100 “Misty”

La misión Comando Sabre (indicativo Misty) fue asignada al


Destacamento 1 del 416 Escuadrón Táctico de Caza, 37va Ala
Táctica de Caza, en la Base Aérea de Phu Cat, Vietnam, el 28
de junio de 1967. La Séptima Fuerza Aérea proporcionó al
destacamento con pautas liberales y autoridad para
experimentar libremente.16 Los voluntarios Misty FAC tenían
que ser líderes de vuelo con al menos cien misiones de ataque
en el Sudeste Asiático y un millar de horas de vuelo. El periodo
de servicio inicial era de 120 días o 75 misiones, lo que
ocurriera primero. Doce de los primeros 16 voluntarios de
unidades F-100 en Vietnam del Sur carecían de experiencia de
controlador, y los cuatro restantes (controladores calificados
para el combate del 504vo Grupo Táctico de Apoyo Aéreo)
instruirían a los demás, utilizando F-100Fs tomados de los
escuadrones del caza en el país.17

Entrenamiento
Inicialmente, los voluntarios Misty practicaron el
reabastecimiento en vuelo y la operación a distintas velocidades
y altitudes.18 A continuación, aprendieron cómo ubicar
emplazamientos de armas, búnkeres, camiones camuflados y
senderos. A continuación, pasaban a instrucción en
comunicaciones FAC, procedimientos de reconocimiento visual
170
y control de ataques. Los controladores Misty descubrieron que
la mayor velocidad del F-100F dictaba ajustes en los
procedimientos porque tenían menos tiempo para localizar los
objetivos. El FAC jet tenía que hacer en segundos lo que el FAC
O-1 o O-2 tardaría un minuto en completar.
Dos días de entrenamiento en tierra incluían las reglas
de enfrentamiento, escape y evasión, lectura de mapas,
tácticas y orden de batalla enemiga. Los voluntarios Misty
volaban las primeras seis misiones como observadores
mientras que los instructores en el asiento delantero
pasaban por los procedimientos de FAC. Los alumnos
alternaban entre los asientos delantero y trasero hasta la
duodécima misión, cuando recibieron su chequeo de
vuelo. La calificación completa se obtenía después de 20
salidas. 19

Tácticas
Excepto por las desviaciones dictadas por una mayor
velocidad, las tácticas de reconocimiento jet y de control
de ataque eran las mismas que para aeronaves lentas. El
FAC Misty estableció un mínimo de 4,500 pies en áreas de
alta amenaza, descendiendo más abajo únicamente para
investigar objetivos sospechosos. 20 Prefería volar a 540
MPH (450 nudos de velocidad aérea indicada [KIAS]) o
superior y rara vez por debajo de 450 MPH (400 KIAS).
Cada vez que la cubierta de nubes caía por debajo de los
siete mil pies, el Misty interrumpía el control de
reconocimiento y ataque porque su silueta contra las
nubes ayudaba a los artilleros enemigos. A menos que sea
absolutamente necesario, el controlador nunca realizaba
más de una pasada sobre un objetivo potencial. Tampoco
entraba inmediatamente después de un ataque para
realizar una evaluación de daños en la batalla; sino que
regresaba más tarde para ese propósito. 21

Como fueron los únicos FACs que podían sobrevivir en


ciertas áreas hostiles, los Misties hicieron hincapié en el
reconocimiento sobre el control de ataques. Al tener
dificultades para ubicar caminos y senderos en la jungla a
partir de 4,500 pies, obtuvieron permiso para "reconocer" a
1,500 pies. En raras ocasiones, también volaron por debajo del
nivel de las cimas de las colinas y en valles para identificar
objetivos.
171
En el reconocimiento de caminos y senderos, el FAC
generalmente volaba una serie de maniobras en "S" de ida y
vuelta a través del camino, sin presentar un patrón predecible.
Al detectar algo sospechoso, continuaba hasta que estuviera
fuera de alcance, luego giraba en un amplio círculo, se dejaba
caer lo más bajo posible y regresaba en ángulo recto al
camino.22 Incluso cuando volaba bajo, el controlador tenía
dificultades para encontrar camiones bien camuflados. Las
rutas de infiltración contenían numerosos puntos donde los
vehículos podían esconderse debajo de los árboles. De hecho,
un camión podría moverse a lo largo de la ruta Ho Chi Minh y
nunca ser detectado a menos que algo saliera mal: una avería
en un área abierta, un camuflaje deficiente o un viaje a la hora
equivocada del día.
Una vez que el FAC Misty localizaba un objetivo, pedía que
entrara un FAC lento. Si las defensas del enemigo eran
demasiado fuertes para el FAC lento, el Misty controlaba el
ataque aéreo, se ponía en contacto con los cazas y les
proporcionaba el punto de encuentro. La unión usualmente
ocurría por encima de los veinte mil pies, y después de discutir
la información del objetivo y las tácticas, el FAC ayudaba al
piloto de combate a localizar su blanco. Luego lo marcaba,
disparando un cohete adicional en cada extremo del área
objetivo. Dado que los motores de los cohetes marcadores
diferían en su rendimiento y se produjeron cambios repentinos
en la velocidad de los F-100F, los Misty a menudo lanzaban
varios cohetes, utilizando el más cercano como referencia para
dirigir los ataques aéreos. Cuando los cazas habían completado
sus pasadas, el controlador dejaba que el área se "enfriara"
antes de ir a evaluar el daño de las bombas.23

Efectividad y Expansión
Los Misties encontraron con poca oposición durante sus
primeras semanas de operación, pero esta "luna de miel"
terminó abruptamente el 5 de julio de 1967. Un FAC atrajo un
fuerte fuego mientras dirigía a un grupo de F-105s contra el
tráfico de camiones en la llanura norvietnamita cerca de Quang
Khe (cerca de la costa en el Paquete de la Ruta I). El fuego de
artillería antiaérea se hizo común después de eso.24 Sin
embargo, a los Misties les fue mejor de lo esperado. En julio de
1967, volaron 82 misiones y dirigieron 126 ataques contra
172
objetivos que provenían casi exclusivamente de su propio
reconocimiento. Descubrieron 150 parques de camiones,
puentes, vados y lugares adecuados para la interdicción de
carreteras25 en áreas hostiles donde la mayoría de los otros
aviones FAC no podían ir. Los resultados se hicieron más
impresionantes a medida que los FAC rápidos agudizaban su
capacidad para localizar objetivos.
El FAC Comando Sabre fue probado por primera vez en
acción a gran escala en Setiembre y octubre de 1967. Durante
todo el verano, los norvietnamitas habían atacado posiciones
en Con Thien, Gia Linh, Camp Carroll y Dong Ha con artillería
por toda la DMZ, por lo que para mitigar estos ataques se inició
una campaña de seis semanas llamada Operación Neutralize el
12 Setiembre.26 Los FAC O-2A controlaban al sur de la DMZ
mientras que los Misties trabajaron al norte de la misma.27 Las
estadísticas de la Operación Neutralize mostraron que los
ataques de los cazas bajo el control de los Misty fueron el doble
de efectivos que los que volaban sin él.28 El general Momyer
quedó tan impresionado con la operación Comando Sabre, que
el 13 de noviembre de 1967 lo extendió al área de Steel Tiger
en Laos, un área que era demasiado riesgosa para los FAC
lentos.29

Steel Tiger
Cuando Momyer ordenó al Comando Sabre que entrara en
Steel Tiger, su personal sopesó las ventajas y desventajas de
mover el destacamento Misty de Phu Cat a Da Nang. Salir de
Da Nang aumentaría el tiempo para que los Misties operen en
su área asignada entre 45 y 50 minutos y además podrían
recibir información actualizada de la 366va Ala de Combate
Táctico. Esto contrastó con la inteligencia antigua (36 horas de
antigüedad) en Phu Cat, que impulsó a los Misties a apoyarse
en su propio reconocimiento. Además, los FAC de Misty podrían
coordinarse más fácilmente con las tripulaciones de combate
en Da Nang, que volaban ataques fuera del país. A pesar de
estas ventajas, la Séptima Fuerza Aérea no tomó ninguna
medida en este momento. Se movió el destacamento más tarde,
en mayo de 1969, pero a Tuy Hoa, no a Da Nang.30
Los Misties encontraron al fuego de AAA más ligero en sus
áreas operativas de Laos que en el sur de Vietnam del Norte.
Por lo tanto, "reconocieron" a 1,500 pies y se redujeron a
quinientos pies en algunas áreas. El área Echo en Steel Tiger,
adyacente a la frontera con los norvietnamitas, contenía los dos
pasos principales de la ruta Ho Chi Minh: Mu Gia y Ben Karai.
173
Los Misties se concentraron en las carreteras que se alejaban
de estos pasos.31
A partir del 1 de julio de 1968, los Misties participaron en la
Operación Thor, una repetición de una semana de la Operación
Neutralize. El 14 de julio, se unieron a un esfuerzo de 30 días
de los EE. UU. para evitar que los suministros fluyan a través
del Paquete de Ruta I. Los Misties concentra-ron los ataques de
los cazas en las carreteras que, si estaban bloqueadas,
impedirían el movimiento de los suministros. El reconocimiento
y control de ataque de los Misties ayudó a reducir el tráfico de
camiones durante el día en el sur de Vietnam del Norte a casi
un goteo, pero el enemigo trabajó furiosamente por la noche
para abrir las carreteras, y los puntos de choque tuvieron que
ser atacados repetidamente.32
El 7 de marzo de 1968, FACs Misty descubrieron un sitio
SAM activo en la parte sur de Vietnam del Norte. Controlaron
14 vuelos de ataque mientras recibían disparos de numerosas
armas AAA, y evitaron con éxito un lanzamiento de SAM. El
humo y la devastación hicieron imposible determinar cuántas
posiciones de SAM fueron destruidas, la evaluación de daño de
bombardeo (BDA) incluyó un sitio AAA de 57 mm silenciado,
dos SAMs y dos transportes SAM destruidos, tres equipos de
soporte SAM destruidos o dañados, 36 camiones destruidos o
dañados, 16 explosiones secundarias, y siete incendios.
Dos semanas más tarde, una tripulación Misty descubrió un
convoy de 150 a 175 camiones que inesperadamente se
“destaparon” como resultado de mejores condiciones
climáticas. Estos camiones estaban alineados uno tras otros en
una carretera secundaria montañosa en la parte norte del
Paquete de Ruta I. Los FAC Misty detuvieron el convoy dañando
los camiones de avanzada con ametralladora y marcándolos
con cohetes mientras llamaban a los aviones de ataque.
Controlados por cuatro Misties, los aviones de ataque
destruyeron o dañaron a 79 camiones.33

La primera de las cinco patrullas de rescate de combate


aéreo exitosas (RESCAP) que fueron controladas por
tripulaciones Misty se realizó en junio. Durante la tarde del 8
de junio de 2008, la AAA al sur de Dong Hoi derribó a un F-
105 Thunderchief. El piloto se eyectó en un área fuertemente
defendida, pero logró evadir a los soldados norvietnamitas,
aunque hubo intentos fallidos de rescatarlo esa tarde. A la
mañana siguiente, las tripulaciones Misty restablecieron la
RESCAP y dirigieron ataques contra los muchos sitios activos
174
de la AAA. Un F-4C fue impactado por AAA y la tripulación se
eyectó sobre el golfo de Tonkin, donde fueron recogidos en
helicóptero. A última hora de la tarde, los sitios de AAA que
eran una amenaza habían sido destruidos o silenciados y un
helicóptero de rescate había recogido al piloto derribado. 34

Operaciones nocturnas
Mientras se planeaba la operación de RESCAP, la Séptima
Fuerza Aérea decidió evaluar al F-100F en un rol nocturno. El
11 de junio de 1968, dos veteranos pilotos de Comando Sabre
de la 3ra Ala Táctica de Caza fueron seleccionados para realizar
la prueba de Bien Hoa — Capitanes Donald W. Sheppard y
James E. Risinger. Estos pilotos volaron una misión de noche
el 13 de junio y otra la noche siguiente. Impresionados con el
potencial de reconocimiento nocturno de las aeronaves,
recomendaron pruebas adicionales. En consecuencia, la
Séptima Fuerza Aérea planeaba operar por la noche en el
Paquete de Ruta I, y para la iluminación se montó el
dispensador SUU-25 con ocho bengalas en los F-100F.
Los Misties volaron 46 salidas nocturnas en el Paquete de
Ruta I entre el 12 de Julio y 18 de agosto. Los FAC descubrieron
que al enemigo le gustaba viajar durante las noches sin luna y
con mal tiempo. Reunidos en parques ocultos a lo largo de las
carreteras, sus camiones no se movían hasta que oscurecía, y
pasarían por el Paquete de Ruta I la primera noche y se
reunirían en áreas de preparación donde se repartirían bajo la
espesa jungla e intentarían llegar a Laos la segunda noche.
Para contrarrestar los ataques contra los puntos de choque, los
comunistas esperaron hasta que un movimiento importante
estuviera listo, y, aun así, sólo abrieron caminos esenciales.
Los controladores Misty nocturnos también descubrieron el
misterio de un puente perdido. La ruta 101 cruzaba el río Song
Troc en Phoung Choy, un importante cuello de botella a 21 millas
al noroeste de Dong Hoi. El reconocimiento de día no mostraba
ningún puente sobre el río en este punto; sin embargo, se veían
camiones por la carretera. El rompecabezas se resolvió una noche
cuando un FAC Misty vio a los norvietnamitas poner a flotar un
enorme puente de pontones desde una cueva a varios metros de
distancia y colocarlo a través del río. Los Misties también
aprendieron que apenas podían ver los faros azules y brillantes
de los camiones enemigos desde más de cinco mil pies.35
La Séptima Fuerza Aérea detuvo la actividad nocturna de los
jets FAC en el Paquete de Ruta I el 16 de octubre de 1968
175
porque los problemas habían comenzado a superar los logros.
Incluso bajo luz artificial, era extremadamente difícil detectar
el humo de los cohetes marcadores, además las bengalas no
podían ser direccionadas con precisión y su luz eliminaba el
elemento sorpresa. Adicionalmente, el F-100F Super Saber
tenía muy pocas bengalas. Además, los sistemas de navegación
del F-100F (TACAN / ADF) habían demostrado ser poco fiables
por debajo de diez mil pies en Laos y Vietnam del Norte. (El FAC
a menudo tenía que confiar en el pilotaje 36 para la orientación,
rendezvous y ubicación de blanco). 37
Otros elementos también participaron en la decisión de
interrumpir la actividad nocturna de los jets FAC. La
posibilidad de colisión en el aire aumentó durante la oscuridad
y el controlador Misty tuvo que autorizar a los aviones
atacantes en el área objetivo uno a la vez. Debido a que el FAC
necesitaba volar más alto por seguridad, la calidad de su
reconocimiento sufrió. Además, el visor de luz de estrellas era
voluminoso y difícil de manejar, y su funciona-miento se veía
perturbado por la iluminación de la cabina, y su estrecho
campo de visión desorientaba al operador. Un factor final que
contribuyó a la decisión fue que el uso de los F-100F para el
servicio nocturno de FAC limitaba su actividad diaria.38
El 30 de noviembre de 1968, la Séptima Fuerza Aérea abrió
Steel Tiger para las operaciones del Comando Sabre y comenzó
operaciones nocturnas Misty sobre Laos porque había una
necesidad imperiosa de contar con cobertura las 24 horas del
día de la red de carreteras del enemigo. Los Misties volarían en
misiones nocturnas solo cuando el fuego terrestre fuese
demasiado intenso para los aviones FAC más lentos. Junto con
el control por radar de ABCCC y el seguimiento del vuelo,
requerían una altitud de trabajo aprobada, desde el nivel del
suelo hasta doce mil pies.39 Todas estas condiciones no se
podían cumplir, sin embargo, y los Misties volaron como
excepciones.
El 19 de febrero de 1969, las operaciones Misty en Laos se
convirtieron en un asunto crepuscular. La primera de dos
salidas despegaba una hora antes del amanecer y la segunda,
una hora después del atardecer. Manteniendo a una altitud
mínima de tres mil pies, los FAC Misty usaron bengalas y el
visor de luz de estrellas; hacienda maniobras mínimas.40 Las
operaciones de Crepúsculo terminaron en diciembre de 1969,
debido en gran parte a una escasez de aviones jet.41

176
Coordinación con Plataformas Lentas
Los FAC jet y las plataformas lentas cooperaron porque a
menudo trabajaban en las mismas áreas. Cada uno mantuvo
un rastro del otro mediante contacto de radio constante. Dado
que la velocidad de los jets permitía solo una rápida mirada a
los objetivos sospechosos, estos se referían a los aviones lentos
para una inspección más cercana. De manera similar, cuando
un avión lento se encontraba con un intenso fuego AAA,
llamaba al "FAC rápido".

Incrementando el rol del Comando Sabre


El Comando Sabre se prestó fácilmente a roles auxiliares:
búsqueda y rescate, direccionamiento de artillería,
reconocimiento de clima, hunter-killer y foto reconocimiento.

Al recibir la noticia de una aeronave perdida, el ABCCC pedía


ayuda a los Misty. Un controlador Misty entonces buscaría a
los miembros faltantes de la tripulación. Después de
localizarlos, mantendría ocupado al enemigo con
ametralladoras y cohetes mientras un helicóptero recogía a los
aviadores, permaneciendo en la escena hasta que se
concluyera el rescate.42

Direccionamiento de artillería. Antes de 1967, los FACs


lentos en Vietnam del Sur habían hecho mucho
direccionamiento de artillería y control de fuego para el Ejército.
Sin embargo, a partir de 1967 un aumento en los bombardeos
de la Marina desde alta mar hacia los objetivos costeros en
Vietnam del Norte alimentó la necesidad de ajustes de artillería.
Este trabajo recayó en los Misties, ya que el área era demasiado
peligrosa para los que se movían lentamente. Por lo tanto, unos
pocos días antes que la Operación Sea Dragon comenzara el 1
de junio de 1968, varios pilotos de Comando Sabre visitaron el
crucero SS Saint Paul para hablar sobre su apoyo. A medida
que Sea Dragon se desarrollaba, la coordinación entre la Fuerza
Aérea y la Marina funcionó muy bien y los controladores de
Misty ajustaron la artillería con precisión. Con sus hazañas en
Sea Dragon tras ellos, los FACs Misty encontraron una gran
demanda por parte de la Armada para el direccionamiento de
artillería.43

Reconocimiento del Clima. El clima jugó un papel clave en


177
el éxito de las operaciones aéreas tácticas. Cuando un objetivo
estaba bajo la influencia del mal tiempo, el ataque era abortado
a menos que los aviones tuviesen equipo para todo clima o
estuvieran bajo el control del radar terrestre. La Séptima Fuerza
Aérea requería que los FAC mantuvieran una vigilancia casi
continua de las condiciones climáticas en las áreas objetivo, y
los Misties demostraron ser muy expertos en el reconocimiento
del clima. Esto se debió en gran parte a su alta velocidad, lo
que les permitió experimentar el clima del área objetivo tal como
lo harían los cazas. Los controladores de Misty presentaron
informes meteorológicos de forma rutinaria, junto con informes
de misión. Si se dictaba una acción más rápida, podían solicitar
el informe en ruta mientras iban a la base de origen.44

Equipos Hunter-Killer. La Fuerza Aérea había probado por


primera vez el concepto de hunter-killer en la Guerra de Corea.
Su debut en Sudeste Asiático unió a un FAC de movimiento
lento con un caza, y luego llegó una mayor explotación con el
jet FAC. Durante abril de 1969, los equipos de hunters y killers
de los bombarderos Misties y F-100 de Phu Cat volaron en
misiones de prueba en la planicie de Laos, donde los resultados
superaron las expectativas.45
Los equipos hunter-killer operaban solo con la aprobación de
la Séptima Fuerza Aérea y del gobierno de Laos, y solo en áreas
libres de tropas amigas. Durante una misión típica, el “hunter”
Misty se reunía con el avión de ataque y volaban a un área de
reconocimiento. El jet "killer" quedaba detrás a tres millas y de
cinco a siete mil pies por encima del FAC, que mantenía una
comunicación continua sobre su posición. Si los aviones de
ataque se perdían de vista, el FAC encendía sus luces o su
dispositivo de poscombustión. Una vez que el hunter
identificaba los objetivos, volaba las pasadas de marcado y el
piloto "killer" atacaba. El equipo de hunter-killer funcionaba
mejor cuando el piloto "killer" era un ex piloto de jet FAC; pues
conocía las tácticas de Misty, el área y los nombres de los
puntos de referencia.
Un problema común para el equipo hunter-killer fue la lucha
de los aviones “killer” cargados de munición para mantenerse
al día con los Misty. El piloto killer generalmente volaba a
altitudes mayores donde el aire menos denso permitía una
mayor velocidad. Sin embargo, al mirar abajo le costaba ver a
los aviones hunters cuyo camuflaje se mezclaba con el paisaje.
El mal clima y las constantes maniobras de los hunter para
confundir al enemigo agravaron el problema de identificación.46
178
Sin embargo, la Séptima Fuerza Aérea respaldó, en forma
automática, al equipo de hunter-killer como uno de los mejores
medios para atrapar al enemigo por sorpresa.

Foto Reconocimiento. El foto reconocimiento apareció en


las operaciones Misty cuando el hombre en el asiento trasero
comenzó a tomar fotografías de los objetivos seleccionados con
una cámara de mano, sin embargo, la pequeña cabina
dificultaba el uso de la cámara para lograr una buena toma.47
En el verano de 1969, los Misties se involucraron en un
experimento fotográfico con RF-4C (indicativo Yo-Yo) de la
460ta Ala de Reconocimiento Táctico en Tan Son Nhut. El FAC
Misty localizó los objetivos y el RF-4C los fotografió y retornó la
película para su procesamiento. Este experimento no funcionó
como se esperaba, principalmente porque las unidades Misty y
las unidades Yo-Yo estaban ubicadas en bases separadas, un
arreglo que impedía la coordinación efectiva. Además, los
resultados de las fotografías se filtraron a través de tres
distintos canales de inteligencia antes de llegar a la sede de la
Séptima Fuerza Aérea para su análisis.
Mientras tanto, los Misties modificaron una cámara
especialmente construida con una empuñadura de pistola y un
enchufe para una conexión eléctrica. Esto permitió que el
ocupante del asiento trasero tome fotos de calidad. De hecho,
esta cámara "de mano" aseguró las primeras fotos claras de la
ruta del agua sobre la cual el enemigo hacía flotar las pieles de
cerdo llenas de petróleo desde la DMZ a Tchepone.48

Reducción progresiva
Cuando se inició el programa Comando Sabre en 1967, ya
existían planes para reducir progresivamente a los F-100 en
1970. Por ello, la Séptima Fuerza Aérea enmarcó los planes a
principios de 1968 de un programa F-4 de FAC rápido.49 Varios
problemas atormentaban a las operaciones de Misty: el F-100F
carecía de un receptor de advertencia de radar que detectara
inminentes ataques SAM o AAA, y carecía de dispositivos
electrónicos de contramedidas para contrarrestarlos. El Misty
FAC no detectaba el peligro hasta que el ABCCC, el radar
terrestre u otras aeronaves le alertaban, e incluso entonces no
estaba en posición de dirigir ataques contra los sitios SAM /
AAA a menos que pudiera verlos.50 Además, el F-100F con su
poca potencia era vulnerable al fuego de tierra durante
maniobras evasivas.51 Tal vez la mayor limitación, el embargo,
179
era el número insuficiente de aeronaves a la mano. Los Misties
apenas sabían a diario cuántos F-100F podían reunir, ya que
el número variaba con las demandas de entrenamiento de
combate.52
A pesar de estos inconvenientes, el Comando Sabre resaltó el
valor del FAC jet y forjó las tácticas básicas que se trasladaron
a las operaciones del F-4 FAC. El 14 de mayo de 1970, cuando
la última misión de Misty voló, el programa F-4 ya estaba en
marcha.

FACs F-4 “Phantom”


El 1 de enero de 1968, la Séptima Fuerza Aérea recibió
autorización para probar al F-4 Phantom en el rol de FAC. La
12da Ala Táctica de Caza preparó F-4Ds para evaluación en
Steel Tiger y en el Paquete de Ruta I. Los aviones de prueba
llevaron dos tanques de combustible externos de 370 galones,
dos lanza cohetes y un pod de ametralladora de 20 mm. Un
FAC Misty ocupó el asiento posterior del Phantom durante la
prueba. Para el 20 de marzo se habían completado 10 misiones,
y aunque estaban impresionados por el desempeño general del
F-4D, los FACs Misties notaron varias limitaciones. Las tomas
de aire del motor obstruían la visión desde el asiento posterior
y se requería un banqueo de 60° para restaurarla. Era
necesaria más recarga en el aire para que el F-4D se
mantuviera sobre la estación tanto como el F-100F y el F-4D
tenía una más baja tasa de giro y mayor radio de viraje que su
predecesor. También, el F-4D era un blanco mayor y sus dos
motores J-79 daban una estela de humo para los artilleros
enemigos.

180
F-4D

Pese a todo, los pros del F-4D superaban a sus contras. Sus
dos motores le permitían mantener una velocidad de 400-450
nudos, reduciendo la posibilidad de ser derribado. Los equipos
de ayuda la navegación y radar warning eran superiores, y
estaba equipado con radar a bordo para interceptación para
encuentro con el recargador. Además del armamento regular
FAC, los aviones podían llevar una gran variedad de munición.
Finalmente, estaba colocado con los aviones de ataque F-4 que
controlaba.53
Antes de decidirse por el F-4D como controlador, la Séptima
Fuerza Aérea evaluó el F-105F “Thunderchief” (Wild Weasel) en
junio de 1968 pero no fue satisfactorio en el papel de FAC. La
vista desde su asiento trasero era extremadamente pobre,
maniobraba marginalmente cada vez que la velocidad del aire
bajaba en cuatro nudos, y quemaba demasiado combustible.
Además, no se podía justificar la exposición del F-105F, un
recurso costoso y limitado, al aumento del fuego de tierra en el
rol FAC. Por lo tanto, el general Momyer ordenó que se usaran
“un par de F-4 del 366” (en Da Nang) para iniciar un
programa.54

FACs Stormy
La 366º Ala Táctica de Caza y los FACs Misty tenían el
programa de control F-4 preparado para el 12 de agosto de
1968. Los alumnos pilotos asignados eran voluntarios del
181
calibre de líder de grupo con al menos 20 misiones de combate
en el Paquete de Ruta I y les quedaban no menos de nueve
meses de servicio en el teatro. El periodo de la comisión de
servicio con el 366º destacamento (indicativo Stormy) era de 90
días o 50 misiones, y luego se elevó a 125 días o 75 misiones.
Los primeros dos voluntarios, comandantes de aviones F-4,
volaron cinco salidas desde Phu Cat en el asiento trasero del F-
100F. Luego ocuparon la cabina delantera del F-4 en tres
misiones con un instructor Misty en el asiento trasero,
completando el entrenamiento el 26 de agosto. El 2 de
septiembre, volaron sus primeras misiones FAC en el Paquete
de Ruta I.55
Las operaciones Stormy se asemejaron a las del Comando
Sabre;56 pero los FACs Stormy fueron colocados junto con sus
unidades de ataque, lo que les permitió recibir su inteligencia
de primera mano. Los Stormies volaron dos salidas por día,
realizando un reconocimiento a 4,000-4,500 pies y a una
velocidad mínima de 400 nudos. Para evaluar el daño de
bombardeo, hacían una sola pasada a cinco mil pies y
quinientos nudos.57
La demanda incesante de vigilancia nocturna de caminos y
senderos enemigos llevó a la Séptima Fuerza Aérea a realizar
un experimento de Stormy nocturnos en Laos. A partir del 24
de octubre de 1968, los F-4D volaron una salida cada noche.
Los entusiasmados controladores presionaron para obtener
más, pero la Sétima dudó de la solidez del programa porque las
noches sin luna o sin nubes obstaculizaban gravemente el
reconocimiento. Además, cuando los camiones apagaban sus
luces, los Stormies tuvieron dificultades para volver a
encontrarlos. Para la Séptima era preferible el reconocimiento
nocturno armado, ya que los objetivos podían ser alcanzados
de inmediato. La seguridad también fue una gran
preocupación, ya que los aviones de ataque sin carga y los
Stormies se arriesgaban a chocar (de las primeras ocho noches
en que volaban los Stormies, se produjeron seis cuasi
accidentes). Además, el horario diurno / nocturno de los
Stormies dividió profundamente en el tiempo de entrenamiento
FAC. Estas preocupaciones llevaron a la Séptima Fuerza Aérea
a detener temporalmente el programa de Stormy nocturno.58
En abril de 1969 se reanudaron las operaciones nocturnas
de Stormies en Laos. Esta vez, los Stormies volaron dos salidas
por noche, utilizaron el visor de luz de estrellas, y recibieron el
apoyo de bengalas de los C-123 "Candlesticks" y los "Blindbats"
C-130. Las tácticas diurnas gobernaron, pero el FAC mantuvo
182
su ángulo de picada en los pases de marcaje a no más de 30
grados.
La operación Stormy cambió con la experiencia. En mayo de
1969, la tasa de salidas se elevó a tres diarias y el número de
pilotos FAC aumentó a diez. El pequeño destacamento de F-4D
pasó a estar directamente bajo el Comandante de Operaciones
(DO) del Ala 366 en julio, mejorando la coordinación con los
escuadrones de caza.59 Al igual que los Misties, los F-4D
trabajaron con los RF-4C de la 460 Ala y se vieron afectados
por la misma coordinación irregular y el procesamiento lento
de la película.60
Los Stormies manejaron el control de ataque de los cazas
tácticos que apoyaron la incursión de 1970 en Camboya y
continuaron llevando la mayor parte de la carga de FAC allí.61

FACs Lobos
Otras unidades F-4 se interesaron en las operaciones
Stormy. A principios de octubre de 1968, el capitán Richard G.
Mayo (un FAC Stormy) expuso ante los oficiales de operaciones
de ala de la Séptima Fuerza Aérea en Bangkok, Tailandia. Como
resultado, el Coronel Slade Nash, oficial adjunto de la Octava
Ala de Táctica, solicitó permiso para emplear un elemento F-4D
FAC en su ala. Aseguró a la Séptima Fuerza Aérea que las
aeronaves estarían disponibles y que se podrían utilizar para
otras misiones, recibiendo la autorización el 26 de octubre.62
En la Octava Ala de Combate Táctico, la Sección F-4 FAC
(llamada Lobo) trabajó directamente para el oficial adjunto con
un estado comparable al de los escuadrones de caza de ala.
Para garantizar un flujo de información sin problemas, la
oficina de Lobo estaba ubicada en la División de Inteligencia. El
May Benjamin R. Battle, primer comandante de Lobo,
seleccionó cuidadosamente a todos los pilotos para el programa
inicial: Las primeras cinco tripulaciones Lobo, voluntarios de
todos los escuadrones de caza, eran una sección representativa
de experiencia.63 Todos los pilotos tenían al menos tres meses
de experiencia de combate en el extranjero, fueron altamente
recomendados por sus comandantes, y fueron aprobados por el
oficial adjunto.64
El entrenamiento comenzó el 12 de noviembre de 1968, y al
finalizar el mes, se calificaron cinco tripulaciones. Cada
miembro de la tripulación voló 10 salidas en el F-4, dos estaban
en el asiento trasero detrás del Mayor Battle (o su oficial de
183
operaciones), el resto en el asiento delantero con un instructor
en la cabina trasera. Los controladores Lobo recibieron vuelos
de orientación nocturna en la O-2A y el C-130 Blind Bat.
Para aprovechar este nuevo concepto de FAC rápido, la 8va
Ala Táctica de Caza organizó un "encuentro FAC" del 25 al 26
de noviembre para intercambiar ideas e información y
estandarizar los procedimientos. Se representaron los FAC
Misty (F-100), Stormy (F-4D), Covey (O-1), Nail (O-2), Snort
(OV-10) y Blind Bat (C-130). Se discutieron muchas ideas y
recomendaciones para mejorar la efectividad de la misión, y los
problemas que afectan a las operaciones de FAC se enviaron a
la sede superior.65
En diciembre de 1968, los Lobos comenzaron a realizar
misiones de tres horas y media en Steel Tiger. El primer equipo
llegaba temprano en la tarde y el segundo dos horas después.
La Séptima Fuerza Aérea autorizó una tercera salida en enero
de 1969 para extender la patrulla hasta las primeras horas de
la noche.66
Los comunistas sintieron la pegada de los FAC jets y
respondieron con un aumento del fuego desde tierra. Volar por
debajo de cinco mil pies se convirtió rápidamente en peligroso
y extenuante, y el controlador jet maniobraba constantemente
durante el reconocimiento visual. Era una provocación al daño
de batalla si permanecía por debajo de cuatro mil pies por
mucho tiempo, si volvía en círculo para rodear un objetivo,
disminuía la velocidad o volaba un patrón predecible durante
más de 10 segundos. Por ello se recomendó a los FAC Lobo que
realizaran reconocimiento visual durante sus primeros 45
minutos en el área (cuando estaban frescos), luego mezclar el
tiempo restante con el control de reconocimiento y ataque.
El Cor Dave Yates, ex FAC Lobo y Tiger, describe la vida de
un Controlador Aéreo Avanzado en la Guerra de Vietnam:
La ventaja que teníamos (sobre el F-100 y el A-4) era la potencia;
teníamos mucha en el F-4, y a dos personas. Dos tripulantes eran una
tremenda ventaja cuando tenías que poner por escrito toda la data de
un ataque aéreo, a veces en tu lado de la cabina a lápiz.

Cuando llegué a hacer de FAC Lobo en un área mucho mayor, [descubrí


que] no se te consideraba experimentado hasta que tenías 60 misiones.
Volamos con alguien antiguo con más de 60 misiones en nuestras
primeras 40, y trabajamos cuatro o cinco áreas diferentes. Cuando se
abrió la guerra, en los últimos cinco meses de mi comisión, llevábamos
mapas para el norte de Laos, MRI, Paquetes del I a IV, e incluso Paquete
VI. El lugar más caluroso al que fuimos fue la Región Militar I después
de que el Norte invadiera Vietnam del Sur, al norte de Da Nang, a la

184
DMZ. Los SAM, el fuego AAA y los SA-7 que encontramos fueron los más
pesados que nunca había visto.

En los últimos cuatro meses de mi permanencia, perdimos a cinco


tripulaciones Lobo de las siete que teníamos. No había una regla de
“exposición” en Ubon, y fui impactado durante cuatro días seguidos y se
me aconsejó por “estar en mala forma.” Fui derribado en mi misión
número 37 como Tigre (el 6 de mayo de 1970) y esa fue una de las
razones por las que Korat tenía la regla sobre estar sobre-expuesto (tres
impactos o 40 misiones y estabas fuera). Las estadísticas, al menos para
los Lobos, eran que tenías un 85% de probabilidades de ser derribado en 100
misiones.

Una misión Lobo comenzaba a las 3 a.m., despegaba a las 7 a.m., y


volaba cuatro o cinco horas. Después pasábamos dos horas en
debriefing y luego desarrollábamos blancos para el siguiente día.
Arreglamos el horario para que volaras la siguiente misión más tarde
cada día. Volabas el despegue de las 7 a.m. un día y al siguiente volabas
en el de las 10 a.m. Despegábamos a intervalos de tres horas durante
el día, continuaríamos ese cronograma hasta que hubiéramos cubierto
todo el día y luego comenzaría el ciclo nuevamente después de un día
libre. Un día de trabajo era de 14-16 horas, así que el día libre era una
rápida borrachera y luego a dormir.67
La creciente demanda de controladores Lobo forzó a las
tripulaciones de caza a orbitar más, esperando a que el FAC los
guíe. Para aliviar este retraso, la Séptima Fuerza Aérea permitió
a los aviones de ataque ser sus propios FACs en áreas del este
de la planicie de Laos que estuviesen libres de fuerzas amigas.
Sin embargo, el FAC Lobo aún se aseguraba de que el blanco
estuviese positivamente identificado y las defensas enemigas
ubicadas. Luego seguía una revisión de los procedimientos de
ataque y el líder de ataque se hacía cargo. Esto liberaba a los
FACs Lobo de reconocimiento y control de ataque extra.68
Los blancos para los ataques en todo clima eran
seleccionados del reconocimiento durante buen clima; la
preparación para los ataques con mal clima estaba dada por
una serie demisiones efectuadas mientras el clima era bueno.
El sitio radar en Hue Phu Bai seguía la ruta de vuelo de los
cazas y el piloto verificaba su posición. Cuando el clima se ponía
malo, los vuelos bajo este control radar podían atacar estas
áreas con un alto grado de confianza. Había disponible una
Buena cobertura radar del Paquete de Ruta I y estaban
disponibles partes de Laos tan lejanas como el pase de Mu Gia.
Durante la campaña de 1968–72, la navegación de largo
alcance (LORAN)69 se convirtió en la técnica preferida
para bombardeo todo tiempo en Laos y el Paquete de Ruta
I.70
Las técnicas LORAN ofrecían dos ventajas: la precisión era
185
mejor que la de un radar dirigido de tierra, y una formación
podría bombardear al mismo tiempo que el líder para un mejor
espaciado entre bombas. Una formación de cuatro a ocho
aeronaves podría bombardear con solo uno o dos aeronaves
Lobo que tuviesen equipo LORAN. Así, con mal tiempo el 21 de
septiembre de 1971, utilizando el LORAN como guía, ciento
noventa y seis F-4 en dos oleadas impactaron cinco objetivos a
35 millas por encima de la DMZ. Se arrojaron más de dos mil
bombas de 500 libras y tres mil bombas de racimo en áreas de
almacenamiento logístico y de petróleo y cuarteles militares 71.
Este ataque fue un avance significativo en el uso de gran
cantidad de cazas contra objetivos que normalmente no se
hubieran alcanzado debido al mal tiempo. La Séptima Fuerza
Aérea informó una excelente cobertura del objetivo con un daño
importante en el área objetivo. Esta misión se desarrolló y
confirmó las técnicas para todo clima que se utilizaron contra
objetivos en el Paquete de Ruta VI en 1972.

Controlador Aéreo Avanzado Tigre


El éxito de los Misties, Stormies, y Lobos impresionaron a la
388va Ala Táctica de Caza, Korat AB, Tailandia, que en enero
de 1969 solicitó la aprobación para el uso de algunos de sus F-
4Es como FACs en Barrel Roll.72 La inteligencia del Ala señaló
que el reforzamiento de las defensas enemigas había convertido
a gran parte del área en riesgosa para los controladores en O-1
Raven. Después de asegurar la aprobación de la Séptima
Fuerza Aérea en febrero para una salida FAC diaria en Barrel
Roll, la 388va día a esta iniciativa el indicativo “Tigre” y envió
voluntarios de su 469 TFS a Ubon para chequearse con los
FACs Lobo. Para el 19 de marzo, los Tigres estaban en
operación.73
Los FACs Tigre fueron los primeros controladores jet en
entrar en acción en el área de Laos de Barrel Roll. Su
comandante descubrió que el ser miembro del grupo de trabajo
Barrell Roll74 ayudó a construir buenas relaciones con los FACs
Raven. Al poner en las mismas bases a los Tigres con las
tripulaciones de ataque de la 388va Ala se facilitó la
coordinación. Una característica del F-4E demostró ser de gran
ayuda en Barrel Roll—el Sistema de guiado inercial que
determinaba automáticamente la posición del avión. Por
ejemplo, cuando el único canal TACAN en Laos se perdió con la
caída del sitio Lima 36 (noreste de la llanura de las Jarras) el 1
de marzo de 1969, el control Tigre de reconocimiento visual y
186
ataque continuó, aun en clima marginal. Además, el empuje y
alcance del F-4E superaba al de los primeros modelos F-4 (y
llevaba un cañón interno).75
Los Tigres dejaron su huella en marzo de 1969 durante
la Operación Rain Dance cuando las fuerzas del General Vang
Pao fueron a la ofensiva contra las tropas comunistas en la
llanura de las Jarras. Los cazas de USAF y RLAF atacaron los
caminos y vías férreas que llevaban a la planicie. Entre el 17 de
marzo y el 7 de abril, los Tigres volaron dos salidas al día en
misiones de reconocimiento, control de ataque, reconocimiento
de clima y BDA.76

F-4E

Para julio, los Tigres estaban tan inmersos en control de


ataque que raramente hacían reconocimiento visual. Para
remediar esto, la Séptima Fuerza Aérea aumentó la cantidad de
salidas a cuatro misiones al día. En octubre, todo el programa
FAC sufrió cuando se redujo el apoyo de los recargadores,
aunque se restauró tres meses después, en enero de 1970.
Los Misties, Stormies, Lobos y Tigres continuaron
dirigiendo ataques aéreos, forzando al enemigo a construir
bypasses alrededor de partes bloqueadas de sus
caminos. Este logro cobró un precio, 5 F-4Es sufrieron
fuerte daño desde Setiembre a diciembre de 1969.77
Los F-4s de Korat eran del modelo E. Este tenía la nariz pesada y tenías
187
que volar rápido, quizá 50-100 nudos [más rápido] que en un D, para
mantenerte vivo y no hundirte durante los virajes. La ventaja del F-4D
era su capacidad de girar con la misma potencia, y el avión era más
ligero. Pero entonces le ponías una ametralladora en un pod, así que
terminabas aumentando la resistencia. Hubo concesiones de ambos
lados, y había definitivamente una diferencia entre hacer
reconocimiento a 450 y 500 nudos. Yo prefería el D.

En el periodo de los Tigres, trabajamos un área más bien pequeña de


Barrel Roll al norte de Laos. Hubo muy pocas rutas activas y estábamos
limitados lejos de las áreas controladas por FACs lentos en que había
tropas en contacto. Esto nos mantenía en las áreas de Fuertes tiroteos.
Fuimos a las mismas áreas cada día, con unas pocas incursiones en
otras áreas. Ocasionalmente, cuando teníamos una gran misión,
íbamos a Vietnam del Norte por delante de todos para dar un vistazo y
marcar blancos.
Se te permitía usar el cañón como FAC Tigre por dos razones: tropas en
contacto y en un esfuerzo SAR. De hecho, fui derribado en una situación
de tropas en contacto mientras dirigía los ataques de los F-105.
Teníamos a un FAC lento trabajando con nosotros, y nunca hablamos
con nadie en el terreno. En los SARs, hablábamos con los sobrevivientes y
poníamos los ataques.
En el programa FAC Tigre, hicimos una mezcla de misiones FAC y de
reconocimiento armado. Junto a nuestra capacidad para trabajar cerca
al terreno, hallar blancos y sobrevivir todo en la misma nave, también
teníamos la capacidad de disparar el arma, lo que sucedía que era la
opción para tropas en contacto y SARs. Cuando trabajas con alguien y lo
derriban, lo primero que necesitan es tener limpia el área a su alrededor.
Tu localizarías a la tripulación caída y limpiarías el área con un par de
ráfagas y convencerías al enemigo de que los cazas en el cielo estaban
armados.78

Equipos de Reconocimiento Falcon/Laredo—FAC

En febrero de 1969, poco después que la Séptima Fuerza Aérea


autorizara el programa Tigre, la 432ava Ala de Reconocimiento
Táctico en Udorn desarrolló un importante concepto de FAC
rápido. Este contemplaba un RF-4C que orbite un área asignada
buscando blancos y fotografiando posiciones enemigas. Otro FAC
rápido (F-4D) hacía reconocimiento visual al mismo tiempo.
Cuando el controlador veía algo sospechoso, pedía la cobertura de
foto del RF-4C.

188
RF-4C

La tripulación de foto reconocimiento (indicativo Atlanta), una


vez que localizaba un blanco lucrativo, pedía al FAC que controle
ataques contra él. El esquema también incluía la cobertura con
fotos de los ataques dirigidos por FACs.79 La 432va Ala propuso
el plan a la Séptima Fuerza Aérea el 19 de marzo de 1969 y
recibió una rápida aprobación.80
La 432va TRW estableció la unidad FAC Falcon en Udorn en
abril, estructurada después de los Lobos en Ubon. Las primeras
cinco tripulaciones, habiendo recibido el chequeo de
controladores Stormy y Misty, volaron sus misiones
inaugurales en Steel Tiger el 8 de abril.81 Se convirtieron en los
primeros FACs jet en trabajar para un ala de reconocimiento
táctico. Ellos y el equipo de foto reconocimiento Atlanta
formaron un equipo muy unido. Una ventaja clave de los
Falcons era el acceso a inteligencia fresca de las fotos
rápidamente reveladas.82
El cañón Vulcan del RF-4C fue reemplazado por una cubierta
de vidrio que albergaba equipo de cámaras. El “tendedero”
encima del fuselaje tras la cabina posterior indica que este RF-
4C también estaba equipado con el Sistema de navegación de
larga distancia LORAN ARN-92.
Un patrón operativo general surgió de la primera misión
conjunta Atlanta/Falcon el 26 de abril 1969. Tan pronto como
el Atlanta RF-4C aterrizó en Udorn, su película fue
189
rápidamente procesada y pasada a la División de Inteligencia
del Ala para evaluación y selección de blancos. En un briefing
pre vuelo conjunto las tripulaciones Falcon y Atlanta
escogieron blancos y discutieron tácticas de vigilancia.83
Ambos aviones despegaban juntos, el Falcon se dirigía al
tanquero y el Atlanta al área objetivo para ver el clima. Una vez
recibida la información de clima de la tripulación Atlanta, el
FAC Falcon determinaba la secuencia para impactar los
blancos. El Atlanta tomaba fotos pre ataque del primer blanco,
y conforme los cazas atacaban, continuaba fotografiando los
otros blancos. La tripulación de foto reconocimiento entonces
volvía a tomar fotos post ataque de los blancos. Si la misión era
principalmente de reconocimiento visual, el FAC Falcon la
planeaba y la tripulación Atlanta volaba como escolta.
El equipo Atlanta/Falcon logró más ataques por salida que
otros programas de controladores de jets. De hecho, su BDA
triplicó los promedios de la Séptima Fuerza Aérea. Este éxito se
basaba principalmente en la toma de fotos de Atlanta, que
redujo el tiempo de reconocimiento visual. Así, el FAC Falcon
se podía concentrar en el control de ataque.84
El aumento de la actividad enemiga en Barrel Roll (Julio-
Setiembre de 1969) entrampó a los controladores Tigre. Estos
solicitaron asistencia de los equipos Atlanta/Falcon y la 432va
Ala respondió con cuatro salidas diarias. Entonces, conforme
la contraofensiva del gobierno de Laos (About Face) ganó
impulse, el esfuerzo Atlanta/Falcon se centró en Barrel Roll.
Allí continuaron con dos salidas diarias, aun después de que se
completó About Face; cuatro salidas volvieron a Steel Tiger.85
Los FACs Laredo (F-4Es de la 432va TRW) desarrollaron una
variante del concepto Misty de hunter-killer. Apodada “Snare
Drum,” esta operación empleó formaciones de 16 a 20 caza-
bombarderos. En Setiembre de 1969, los controladores Laredo
guiaron a tres de estas misiones especiales. El Agregado Aéreo
en Vientiane reportó que una de estas (compuesta por 20
aeronaves) diezmó a 1000 soldados enemigos reunidos en el
área del blanco.86
Los equipos Atlanta/Falcon hallaron blancos no detectados
anteriormente. Por ejemplo, su cobertura desde el amanecer al
atardecer en Steel Tiger y Barrel Roll descubrió 102 nuevos
blancos en noviembre de 1969 y otros 172 el mes siguiente. Las
tripulaciones a menudo se arriesgaban a ir por debajo de 4000
pies y, como resultado, sufrieron 21 casos de daño de batalla
entre octubre y diciembre.87 Entonces, la Séptima Fuerza Aérea
190
ordenó a las tripulaciones FAC/Recce permanecer sobre los
4,500 pies—pero aun localizaban más blancos que otras
unidades FAC.

Búhos Nocturnos
Todas las unidades jet FAC en un momento u otro probaron
programas nocturnos con variable grado de éxito. Sin embargo,
en octubre de 1969 la Séptima Fuerza Aérea de nuevo recurrió
a FACs nocturnos para bloquear el tráfico de camiones
enemigos en puntos seleccionados en los caminos que llevaban
a los pases de Mu Gia y Ban Karai. Por eso se estableció una
unidad controladora F-4D (indicativo Búho Nocturno) en la 8va
Ala Táctica de Caza en Ubon. Estos FACs guiaron a los caza-
bombarderos (cargados con bombas guiadas por láser) a los
cuellos de botella. Estos permanecerían en el área, lanzando
bengalas y atrayendo más ataques aéreos para detener a los
equipos de reparación de caminos. Muchos Búhos Nocturnos
estaban equipados con designador laser de blancos para
brindar iluminación laser y guiado para bombas de 500, 1000
y 2000 libras.88
Las operaciones Búho Nocturno comenzaron el 18 de octubre
después de cuatro noches de prueba. Estos aviones llevaban
dos dispensadores de bengalas, tres lanza cohetes y tres
bombas de racimo. Los FAC soltaban bengalas aleatoriamente
en un esfuerzo por negar al enemigo la oportunidad de reparar
los caminos.89
Para los FACs Búho, el LORAN era una forma muy efectiva para hallar
a sus blancos. Cuando ‘cancelaban’ el FACs rápido, pero aun querían
que se vuele la misión, me daban un tripulante que no estaba entrenado
como FAC, pero era un experto con el LORAN que podía hallar los
blancos. Podía llegar a un área y tenía todos los números y datos que
necesitaba, aunque el LORAN limitaba el asiento posterior, porque ya
no podía mirar adelante y ver a quienes nos estaban disparando.90

Sin embargo, el peligro para los Búhos Nocturnos


sobrepasaba cualquier requerimiento para frenar la reparación
de caminos. Los FACs no podían trabajar en clima marginal o
en las montañas. En el primer mes, dos F-4Ds chocaron
mientras hacían pasajes de marcado durante mal clima; más
aún, el fuego de AAA se intensificó. Estos y otros peligros
indujeron a la Séptima Fuerza Aérea a concluir la operación
Búho Nocturno en enero de 1970.91
Desde la primera salida de un Misty en julio de 1967, el
programa jet FAC demostró que podía controlar aviones de
191
ataque en áreas fuertemente defendidas. Para 1970, los
refinamientos del programa incluyeron los equipos hunter-
killer, apoyo en foto reconocimiento/FAC, reconocimiento
meteorológico, operaciones diurnas y nocturnas y
direccionamiento de artillería. Al mismo tiempo, la
coordinación de los pilotos jet-FAC/ataque mejoró mediante los
programas de briefings, conferencias e intercambio.92
Estadísticamente, el trabajo de jet FAC se hallaba entre
los más peligrosos en el Sudeste Asiático pese a lo cual
siempre había voluntarios disponibles. Entre julio de 1967 y
julio de 1970, 42 aviones jet-FAC fueron derribados. Este ratio
de pérdidas de 4.37 por cada 1000 salidas excedía de lejos a
los demás trabajos de vuelo. El 70% de las perdidas ocurrieron
por debajo de 4,500 pies, donde el fuego de la AAA era
devastador (30 aeronaves derribadas). Las pérdidas de los Jet-
FAC subieron durante los últimos seis meses de 1969 (14
aviones) y a inicios de 1970. Sin embargo, la Séptima Fuerza
Aérea consideró al programa demasiado vital para terminarlo.93

Expansión de los FAC rápidos


Cuando se retomaron los ataques aéreos contra Vietnam del
Norte en abril de 1972, la operación de FAC rápido se expandió
significativamente. El esfuerzo principal se dirigió contra las
líneas enemigas de comunicación y posiciones defensivas en el
Paquete de Ruta I. La operación acumuló un impresionante
registro de evaluación de daño de bombardeo entre abril y
noviembre de 1972, cuando una conferencia de FACs
produjo programas estandarizados de selección y
entrenamiento de pilotos.
La conferencia también produjo prioridades de objetivos para
las renovadas campañas de bombardeo, siendo los dos
objetivos primarios la interdicción de las líneas enemigas de
comunicación y un programa de “Eliminación de Cañones”
diseñado para reducir la capacidad defensiva del enemigo para
proteger sus caminos. De los 3,594 blancos destruidos, 1,322
(37%) fueron blancos fugaces (camiones, tanques, transportes
de misiles) cuyas características móviles requerían ataques
inmediatos. El 18% de los blancos destruidos y el 25% de los
dañados eran defensas enemigas (SAM/ AAA/armas pesadas
para defensa costera). Cuando se consideraban solo las
operaciones nocturnas, los resultados fueron aún más
significativos: los blancos flotantes eran el 64% de los
destruidos y 91% de los dañados. Estas cifras subían a 81% en
192
la categoría de destruidos y 100% en la de dañados para los
ataques dirigidos por FAC rápidos.
Entre abril y noviembre de 1972, se perdieron 24 aviones de
USAF en el Paquete de Ruta I. De estas pérdidas 12 fueron FACs
rápidos, una cantidad desproporcionada. Las pérdidas
debidas a AAA representaban más de la mitad del total y
casi el 67% de los totales de FACs rápidos. (Los FACs rápidos
experimentaban una exposición prolongada a la AAA.)
Los cambios más significativos en la renovada ofensiva aérea
implicaron el advenimiento de la operación FAC de dos naves y
el concepto Pave Wolf de la 8va Ala Táctica de Caza. El
programa Pave Wolf equipó a los FAC rápidos con la capacidad
de usar el iluminador láser Paveway, con el cual podían
designar objetivos para la munición guiada por láser durante
todo su tiempo en la estación. Se utilizaron aeronaves
equipadas con paveway en 30 a 50% de las salidas de FAC
Lobo. El uso del láser produjo un aumento del 50% de BDA por
salida. Además, los operadores de láser FAC (los oficiales de
sistemas de armas F-4 [OSM]) elaboraron BDA instantáneos.

La misión FAC rápido fue un elemento clave en el empleo del


poder aéreo táctico en un conflicto convencional. La conferencia
recomendó que el programa de FAC rápido se mantuviera
después de Vietnam. Además, recomendó un curso de
entrenamiento formal con el objetivo final de mantener dos o
tres tripulaciones actualizadas de FAC en cada escuadrón de
cazas.94 Estas sugerencias no se siguieron después de que las
hostilidades de EE. UU. finalizaran a principios de 1973 y el
concepto de FAC rápido siguió el camino del concepto FAC en
general.

Comparación del Controlador Aéreo Avanzado


Hubo varias marcadas similitudes entre el Programa Fast-
FAC en Vietnam y la Operación Mosquito en Corea. En Corea,
la función para la cual se diseñó el FAC aerotransportado fue
el control de ataque, que combina aeronaves de alto
rendimiento con objetivos en movimiento rápido. A esto se
agregó la responsabilidad de realizar un reconocimiento visual
constante en toda la línea de frente. Debido a las deficientes
comunicaciones en Corea y la falta de capacidad efectiva de
ABCCC, al FAC normalmente se le delegaba la responsabilidad
adicional de llamar aviones de ataque para un CAS inmediato.
Dadas estas tres funciones (reconocimiento visual, procura de
193
aviones de ataque y control de ataque), el FAC aerotransportado
se convirtió en el punto central del Sistema de Control Aéreo
Táctico. Debido a que monitoreaba toda la actividad en tierra,
descubría virtualmente todos los objetivos, y obtenía aeronaves
para todos los ataques CAS inmediatos, el FAC
aerotransportado le dio flexibilidad y precisión al TACS.
Lo mismo podría decirse de los FACs rápidos, que realizaban
las mismas funciones, pero contra objetivos bien camuflados y
fugaces. Los Jet-FAC también obtenían aeronaves a través de
un ABCCC más sofisticado.
El éxito del programa Mosquito se debió a un conjunto
fortuito de circunstancias. La iniciativa y la voluntad de
experimentar fueron las características del personal original del
escuadrón Mosquito. Su equipo era inadecuado, pero
encontraron suficiente equipo adaptable para mantener el
programa. Sin el T-6, por ejemplo, el programa Mosquito
probablemente nunca hubiera durado. Lo mismo podría
decirse de los pilotos originales de Misty y los aviones F-100F.
En Corea, el General Partridge y su equipo en la Quinta
Fuerza Aérea se mostraron muy interesados en el programa, y
proporcionaron equipos de primera categoría para el escuadrón
Mosquito. El general Momyer y su personal en la Séptima
Fuerza Aérea tuvieron un entusiasmo similar para el programa
Misty FAC y, más adelante, para los FAC rápidos en general.
En Corea, el hecho de que existiera una línea de frente hizo
posible una evaluación inmediata de la efectividad de los
ataques aéreos controlados por Mosquitos, y se ganaba terreno
si el ataque aéreo tenía éxito. Este tipo de análisis proporcionó
una demostración gráfica de la efectividad de los mosquitos. La
ausencia de una línea de frente en Vietnam hizo que la
evaluación de los avances de combate fuera más difícil. Uno
debía desarrollar inferencias y otros medios para evaluar la
efectividad de un programa de interdicción en un entorno de
alta amenaza, sin embargo, a juzgarlo solo por el BDA de los
FAC rápidos, el programa debe considerarse un éxito.
Las operaciones de FACs rápidos demostraron la capacidad
del jet FAC para cumplir la misión en un entorno de alto riesgo.
Una de las razones del éxito de las operaciones FAC rápidas fue
el hecho de que las tripulaciones aéreas reconocían diariamente
en la misma área. Su familiaridad con los caminos y las
defensas demostró ser invaluable para localizar objetivos
ocultos. Otra razón para el éxito fue la cantidad de tiempo
disponible en el área de interdicción. Debido a los requisitos de
combustible, una aeronave muy cargada no podría realizar el
194
reconocimiento armado por mucho tiempo. El F-100F no
consumía combustible tan rápido como los aviones de ataque,
pero los F-4 consumían combustible rápidamente a baja altura.
Sin embargo, era más económico recargar una sola aeronave
FAC que un grupo completo de aviones de ataque.95
Tanto la operación Mosquito como el programa Fast-FAC
tuvieron misiones vitales. La organización, el equipo y el
entrenamiento necesarios se desarrollaron para ambos,
permitiéndoles cumplir esas misiones.
Notas
1. Comando Aéreo Táctico, Cost Effectiveness of Close Support Aircraft
(Base Aérea Langley (AFB), Va.: USAF, TAC, 1965), 2.
2. El F-5A voló su primer ataque en octubre de 1965; el A-37 se introdujo
en julio de 1967.
3. William W. Momyer, “Close Air Support Tactics and Techniques,”
(Washington, D.C.: Oficina de Historia de la Fuerza Aérea [OAFH]), 139–41.
4. Myron W. Crowe, The Development of Close Air Support, tesis (Maxwell
AFB, Ala., Air War College, junio de 1968), 45; O. D. Cunningham, Close Air
Support Aircraft, estudio especial (Maxwell AFB, Ala., Air Command and Staff
College),16 de mayo de 1960. Este estudio de 1960 concluyó que los
aviones de alta performance no eran los mas adecuados para la misión CAS.
5. Robert F. Futrell, The United States Air Force in Southeast Asia: The
Advisory Years to 1965 (Washington, D.C.: OAFH, 1981), 256–57.
6. Mensaje, Segunda División Aérea (2da AD) a 23d ABG, 24 de diciembre
de 1964 y al 80mo Escuadrón de Cazas Tácticos (TFS), 25 de diciembre de
1964, y Jefe de Estado Mayor, USA Force (CSAF), a PACAF, 24 de diciembre
de 1964; Robert T. Helmka y Beverly Hale, “USAF Operations from Thailand,”
1964–1965, Cuartel General PACAF, Project CHECO, 10 de agosto de 1966,
81–82.
7. Mensaje, Destacamento 2, 18va Ala Táctica de Caza, a 2d AD, 18 de
enero de 1965, 2d AD a PACAF, 17 de enero de 1965, Treceava Fuerza Aérea
a PACAF, 27 de enero de 1965, y 2d AD a CSAF, 15 de marzo de 1965; Helmka
y Hale, 61–65, 123.
8. Mensaje, 2d AD a PACAF, 28 de enero de 1965.
9. Ibid., Jefe del Estado Mayor Conjunto al Comandante en Jefe del
Pacifico (CINCPAC), 27 de enero y 4 de febrerode 1964; History of Second Air
Division (2d AD), enero–junio de 1965 (Washington, D.C.: OAFH, 1965), II, 29.
10. Reporte de Investigación, “Pleiku Incident,” por la junta de oficiales
que investigó el incidente en el recinto del Comando de Asistencia Militar en
Vietnam (MACV) y Camp Holloway, Pleiku, Republica de Vietnam (RVN), 16
de febrero de 1965.
11. History, 2d AD, enero–junio 1965, 22–26.
12. Futrell, 266.
13. Robert F. Dorr, McDonnell Douglas F-4 Phantom II (London: Osprey
Publishing Limited, 1984), 54–55.
14. Monthly Evaluation Report, MACV, marzo de 1965, anexo B, OAFH, 23.
15. History of Commando Sabre Operations, abril–junio 1969

195
(Washington, D.C.: OAFH, 1969), vi.
16. Ten Cor John Schlight, “Jet Forward Air Controllers in SEAsia 1967–
1969,” Cuartel General PACAF, project CHECO, 15 de octubre de 1969, 2–3,
10–11; Reporte, Séptima Fuerza Aérea, “Commando Sabre Operations,” 31de
julio de 1967.
17. May A. W. Thompson, “Strike Control and Reconnaissance (SCAR) in
SEA,” Cuartel General PACAF, Project CHECO, 22 de enero de 1969, 41–44.
18. Schlight, 3–4.
19. May Merrill A. McPeak, Director/Plans, 31 Ala Táctica de Caza (TFW),
entrevistado por USAFHRA, 22–23 de marzo de 1971. McPeak era un FAC de
F-100F Misty en Phu Cat, Vietnam del Sur (20 de diciembre de 1968–31 de
mayo de 1969) y Tuy Hoa, Vietnam del Sur (1 de junio de 1969–15 de
noviembre de1969).
20. History of 37th Tactical Fighter Wing (TFW) (Washington, D.C.: OAFH,
1967), 21; Schlight, 1967–69, 4.
21. History, Commando Sabre, julio–setiembre de 1967, 23.
22. Julio–setiembre de 1968, 14–23, enero–marzo de 1969, 12–13, abril–
junio de 1969, 10.
23. History, Commando Sabre, octubre–diciembre de 1968, 16. El piloto y
piloto-observador del F-100F aprendieron a trabajar bien juntos. El
observador en el asiento posterior hizo mucho de la búsqueda durante VR,
detectando y registrando los blancos observados. Usando la cámara de mano,
también recogió fotos de objetivos permanentes y semi-permanentes como los
parques de camiones y puentes. Luego de que am bos miembros de la
tripulación verificaban los blancos potenciales, el observador pedía aviones
de ataque del ABCCC. El piloto manejaba el rendezvous, marcaba el
blanco y controlaba el ataque mientras el piloto-observador monitoreaba.
El trabajo podía ser hecho por un solo hombre, pero dos lo hacían mucho
mas facil.
24. Schlight, 6.
25. History, Commando Sabre, 31 de julio de 1967; Schlight, 5.
26. Operation Neutralize: The Pattern is Set, Cuartel General PACAF,
Project CHECO, junio de 1969, 1–2.
27. Schlight, 7–8.
28. Operation Neutralize, 20–21, 24–25, 34; Ten Cor Herbert Brennan,
Assistant DCS/Operations, 366th TFW, entrevistado por Warren A. Trest, 30
de setiembre de 1967.
29. History, 35th TFW, octubre–diciembre de 1967, 1; History, Commando
Sabre, julio–diciembre 1968, vi.
30. Una razón era que la 366th TFW había preparado su propio
destacamento de F-4 FAC (los Stormies) en Da Nang.
31. History, 37th TFW, octubre–diciembre 1967,1, 15.
32. Schlight, 14, 15.
33. History, 37th TFW, enero–marzo de 1968, 20–21.
34. Cor Stanley M. Mamlock, Use of the Jet Fighter Plane as a Forward Air
Control Vehicle in a Non-Permissive Environment, Maxwell AFB, Ala., Air War
College, abril de 1970, 62–63.
35. History, Commando Sabre, julio–setiembre de 1968, 30–38; Cap
Donald W. Sheppard y James E. Risinger, 3d TFW, carta a
Director/Tiger Hound y Tally Ho Division, Séptima Fuerza Aérea, asunto:

196
Evaluation en vuelo de PVS-3 Night Starlight Scope, 16 de junio de 1968.
36. Navigacion por referencia a puntos de chequeo.
37. Resumen de Estado Mayor, Séptima Fuerza Aérea, “Misty Night
Missions,” setiembre de 1968; 37ma TFW a la Séptima Fuerza Aérea, 14 de
diciembre de 1968, carta, asunto: “Operaciones nocturnas de Comando
Sabre, octubre de 1968.”
38. El fuego terrestre nocturno derribó un Misty el 16 de agosto y otro la
noche siguente. Estas bajas influyeron en la decisión de descontinuar las
operaciones nocturnas.
39. La 37ma TFW a la Séptima Fuerza Aérea, 1 de octubre de 1968, y 9
de abril de 1969, carta, asunto: Reporte Histórico de Operaciones Especiales, 9
de abril de 1969, 1–2.
40. History, 37th TFW, april de 1969, 1–2, y Commando Sabre, enero–
marzo de 1969, 12, abril–junio de 1969, 9, octubre–diciembre 1969, 9.
41. History, Commando Sabre, enero–marzo1970, 7.
42. Ten Cor Benjamin R. Battle, entrevistado por USAFHRA, 8 de abril de
1971. (Battle fue el primer comandante de FAC Lobo, 8va TFW, Ubon,
Tailandia).
43. History, Commando Sabre, julio–setiembre de 1968, 25–26; History,
37th TFW, octubre–diciembre de 1968, 19.
44. History, 37th TFW, octubre–diciembre de 1968, 18.
45. Schlight, 29–30.
46. History, 37th TFW, “Misty,” abril–junio 1969; Schlight, 32; McPeak,
entrevista.
47. Thompson, 44.
48. History, 366th TFW, julio–setiembre de 1969, 20–22.
49. History, 31st TFW, abril–junio 1970, 37, 39; History, Commando
Sabre, 1 de abril–15 de mayo de 1970, 1, 6; Comandante
Adjunto/Operaciones de la Séptima Fuerza Aérea a DCS/Planes de la
Septima Fuerza Aérea, carta, asunto: Requerimiento operacional de Misty
FAC, 15 de marzo de 1968.
50. Schlight, 9; 37ma TFW a la Séptima Fuerza Aérea, carta, asunto:
Operaciones de Comando Sabre, 12 de agosto de1968.
51. History, Commando Sabre, 31de julio de 1967.
52. Cor Heath Bottomly, memorandum a Gen Norman O. Sweat, Director
Adjunto/Planes, Séptima Fuerza Aérea, 5 de enero de1968.
53. Reporte de Actividad TACLO, 15 de setiembre de 1968, 4–5; 366ta TFW
a la Séptima Fuerza Aérea, carta, asunto: Comentarios de Fin de
Entrenamiento/Recomendaciones de la 366ta TFW, 20 de agosto de 1968;
37ma TFW a la Séptima Fuerza Aérea, carta, asunto: Reporte de
Entrenamiento FAC, 37ma TFW, 20 de agosto de 1968.
54. Resumen de la División Inteligencia Táctica del Estado Mayor,
Séptima Fuerza Aérea, “Increased FAC Sorties for Operation Thor,” 30 de
junio de 1968, OAFH; Schlight, 23.
55. Reporte de Actividad TACLO 18, Séptima Fuerza Aérea TAC et al., 16–
30 de setiembre de 1968; 366ta TFW a la Séptima Fuerza Aérea, carta, 20 de
agosto de 1968; 37ma TFW a la Séptima Fuerza Aérea, carta, asunto: Reporte
de Entrenamiento FAC , 37 TFW y 366 TFW, 26 de agosto de 1968; History,
366th TFW, julio-setiembre de 1968, 20.
56. Cada F-4D podía llevar dos tanques de combustible de 370 galones en

197
sus estaciones externas, un pod de ametralladora SUU-23 para la de 6
cañones, un cañón de 20 mm en la central, dos coheteras LAU-59 en las
estaciones internas, y una cámara en la unión del ala con el fuselaje. El piloto
también llavaba una cámara de mano 35 mm Pentax.
57. 366ta TFW, OPlan 10-68, 15 de setiembre de 1968, Project CHECO,
24–25.
58. Mensaje, 366ta TFW a la Séptima Fuerza Aérea, noviembre de 1968,
asunto: Operaciones nocturnas Stormy.
59. History, 366th TFW, abril–junio de 1969, 21–27 y julio–setiembre de
1969, 20.
60. History, 366th TFW, julio–setiembre de 1969, 20–22.
61. Ibid., abril–junio 1970, 14, y julio–setiembre de 1970, 27.
62. Reporte de Fin de Despliegue (EOT), Cor Charles C. Pattillo,
comandante, Octava TFW, julio de 1968–mayo de 1969, y Cor Slade
Nash, Comandante Adjunto/Operaciones y Vice Comandante, 8 va
TFW (octubre–diciembre de 1968).
63. History, Eighth TFW, octubre–diciembre de 1968, I, 22.
64. Entrevista a Battle; Nash, EOT Report; History of the Eighth Tactical
Fighter Wing, octubre–diciembre de 1968 (Washington, D.C.: OAFH), 22.
65. History, Eighth TFW, octubre–diciembre 1968, vol. I, 23–24. La 8va Ala
luego usó un navegante FAC en el asiento posterior del F-4D, que seguía el
mismo entrenamiento que el piloto FAC, excepto por el piloteo del avión.
66. Pattillo, EOT Report, 23; Nash, EOT Report, 17. Los F-4Ds Lobos
añadieron un pod de ECM ALQ-87 y coheteras LAU-3 a sus estaciones
internas. Para trabajo nocturno, un pod de bengalas SUU-42 (16 bengalas)
reemplazó al tanque de combustible izquierdo, y un tanque de 600 galones
iba en el centro.
67. Cor Dave “Scud” Yates, entrevistado por el autor, 24 de agosto de 1994.
68. History, Eighth TFW, enero–marzo de 1969, 23–25, 73–74; entrevista
Battle.
69. Los F-4Ds equipados con ARN-92 LORAN estaban disponibles en baja
cantidad en la 8va TFW, Ubon Air Base, Tailandia.
70. Momyer, 219.
71. Documento para Reporte Corona Harvest, “USAF Air Operations
against North Vietnam, 1 de julio de 1971–30 de junio de 1972,” Cuartel
General PACAF, Project CHECO, 42–43.
72. Mensaje, 388va TFW a la Séptima Fuerza Aérea, enero de 1969,
asunto: Programa F-4E Tiger FAC; History, 388th TFW, enero–marzo de 1969,
42.
73. Pattillo, EOT Report; History, 388th TFW, enero–marzo de 1969, 42–
43.
74. Otros miembros vinieron de la Séptima Fuerza Aérea, Agregado Aéreo,
Laos, Fuerza de Tarea Alfa, Real Gobierno de Laos y Real Fuerza Aérea de
Laos.
75. History, 388th TFW, enero–marzo de 1969, 42–44, julio–setiembre de
1969, I, 61; 88va TFW, Oplan, 1 de marzo de 1969, 301–69; EOT Report, Cor
A. K. McDonald, commander, 388va TFW, diciembre de 1968–junio de 1969;
EOT Report, May John F. O’Donnell, Oficina de Tacticas de la 388va TFW,
asunto: Programa Tiger FAC. La configuración F-4E FAC mantenía las
198
estaciones externas limpias. La estación interna izquierda llevaba pods de
cohetes y la derecha llevaba un pod de cámara de 16 mm con cubierta frontal,
posterior y lateral. Una cámara KB-18 se ubicaba en la bahía de misiles
derecha delantera, y un tanque de combustible de 600 galones en la central.
76. History, 388th TFW, abril–junio de 1969, I, 52–53.
77. Ibid., octubre–diciembre de 1969, I, 49–50, y enero–marzo de 1970, 84.
78. Entrevista Yates.
79. Ibid., abril–junio de 1969, I, 13; 432da TRW a la Séptima Fuerza Aérea,
carta asunto: Reporte Falcon FAC, 24 de mayo de 1969.
80. Mensaje, Séptima Fuerza Aérea a 432da TRW, 190501Z, Mar 69,
asunto: Pedido de aprobación para el programa F-4 FAC; History, 432d TRW,
abril–junio de 1969, I, 13.
81. Mensaje, Séptima Fuerza Aérea a 432da TRW, 230656Z May 69;
History, 432d TRW, abril–junio de 1969, I, 13; Mensaje, Séptima Fuerza Aérea
a 432d TRW, asunto: Certificación de FAC.
82. Mensaje, Séptima Fuerza Aérea a 432da TRW, 240200Z Apr 69,
asunto: Programa de Reconocimiento Visual de RF-4C; History, 432d TRW ,
abril–junio de 1969, I, 13–14.
83. “History, Current Operations Division, 432d TRW,” abril–junio 1969,
OAFH, 1–3, 14; Schlight, 31–32.
84. Schlight, 31–32.
85. History, 388th TFW, julio–setiembre de 1969, I, 63; History,432d TRW,
julio–setiembre de 1969, I, 18–20; History, Eighth TFW, abril–junio de 1969,
I, 24; Cor Walter L. Bevan Jr., Director/Combat Ops, Séptima Fuerza Aérea,
a 432d TRW Commander, carta, 3 de julio1969; Mensaje, 388th TFW a la
Séptima Fuerza Aérea y 432d TRW, 250915Z julio de 1969, asunto: Tiger
FAC/Atlanta VR Barrel Roll. El indicativo de los Falcon en Barrel Roll fue
Laredo; los Atlantas fueron Bullwhip. Los Laredos dirigieron 146 ataques
durante la operación About Face.
86. History, 432d TRW, julio–setiembre de 1969, I, 25. La sensibilidad
política en Laos hizo que se descarte el uso de los B-52s en Barrel Roll.
87. Ibid., octubre–diciembre de 1969, I, 19–20, y Doc. 34, enero–
marzo de 1970, I, 18.
88. History, Eighth TFW, enero–marzo de 1970, I, 103–4. Paveway II—un
dispositivo laser para dirigir munición al objetivo después del soltamiento de
las aeronaves. Los F-4Ds especialmente equipados con designadores laser se
usaron en los programas Night Owl, Wolf, y Laredo programs.
89. History, Eighth TFW, octubre–diciembre de 1969, I, 55–57, y History,
497th TFS, octubre–diciembre de 1969, 9–13; Schlight, 33–34.
90. Entrevista Yates.
91. History, 497th TFW, octubre–diciembre de 1969, 9–13, y History,
Eighth TFW, octubre–diciembre de 1969, i, 56, enero–marzo de 1970, I,
103–104.
92. Schlight, 34; History, Eighth TFW, abril–junio 1970, I, 31, y julio–
setiembre de 1970, I, 23, abril–junio de 1970, 1, 17, y julio–setiembre de 1970, 1–
2.
93. History, Commando Sabre, 1 de abril–15 de mayo de 1970, 6–13, History,
31st TFW, abril–junio de 1970, I, 39, y History, Eighth TFW, abril–junio de 1970,
I, 31–33.
199
94. History, Seventh/Thirteenth Air Force, enero–diciembre de 1972, vol.
II, apendice v, support doc (Washington, D.C.: OAFH), 45; Minutes, “Fast FAC
Conference,” OAFH, 1–15.
95. May Charles M. Summers, “Interdiction Concepts and Doctrine: 1954
through 1968,” tesis (Maxwell AFB, Ala., Air Command y Staff College), May
1969.

200
Capítulo 10

Vietnamización y Retirada Americana

El presidente Richard M. Nixon trajo consigo un nuevo


enfoque a la guerra: la búsqueda de la victoria mientras se
retiran las tropas de tierra. Para lograr esto, continuó con la
política deshonesta de su antecesor, Lyndon B. Johnson, y
como resultado Nixon generó desconfianza, condujo algunos
elementos del movimiento anti-guerra al terrorismo y degradó
las fuerzas armadas de la nación. A principios de 1969, el
compromiso de las tropas de combate estadounidenses se
redujo y la guerra aérea se intensificó mediante un subterfugio.
La estrategia más utilizada fue el "ataque de reacción
protectora": aeronaves estadounidenses cargadas con bombas
y cohetes que volarían sobre Vietnam del Norte, Camboya y
Laos; a la primera señal de intento hostil, la detección de un
radar que estaba encendido, por ejemplo, descargarían su
munición.
Gran parte de Vietnam del Sur fue fuertemente
bombardeada, se incrementaron los esfuerzos para
bombardear la ruta Ho Chi Minh, y Vietnam del Norte fue
atacado regularmente hasta 50 millas al norte de la zona
desmilitarizada (DMZ). El tonelaje de bombas que cayó en el
Sudeste Asiático entre 1969 y 1972 superó al bombardeo
estadounidense en los dos principales teatros de la Segunda
Guerra Mundial.1 Durante este período, la atención se dirigió a
las misiones de apoyo aéreo directo (CAS).2
El objetivo del Programa de Mejoramiento y Modernización de
1968 (Vietnamización) era estabilizar la guerra. El
razonamiento militar implícito en la "Doctrina Nixon" se basaba
en el supuesto de que el poder aéreo, la asistencia técnica y la
ayuda económica de los Estados Unidos podrían proporcionar
apoyo suficiente para que las fuerzas terrestres de Vietnam del
Sur mantengan los regímenes de Saigón, Phnom Penh, y
Vientiane en el poder contra determinados ataques de sus
enemigos.3 Sin embargo, las fuerzas militares de Laos y
Camboya mostraron poca fuerza sustancial e incluso el Ejército
de la República de Vietnam (ARVN) no demostró una
autosuficiencia extendida contra las mejores fuerzas del
enemigo. La esperanza oficial de los Estados Unidos era que se
pudiera ganar suficiente tiempo para permitir que estos

201
ejércitos se consolidaran en fuerzas de combate efectivas. Se
asumió que “Vietnamización” tendría éxito en Vietnam del Sur,
y que similares transformaciones podrían ocurrir en Camboya
y Los si el desastre militar se evitaba lo suficiente.
La vietnamización fue un proceso lento y a menudo vacilante
en Vietnam del Sur; pero en otros lugares de Indochina fue
incluso más lento y menos prometedor. El programa de
reconstrucción de ARVN fue posible gracias a la protección
ofrecida por las fuerzas terrestres de EE. UU. entre 1965 y
1970. Esa protección no estaba disponible en Camboya y Laos,
donde los ejércitos locales acumularon un récord de
rendimiento muy pobre.4

Vietnamización y Apoyo aéreo directo


En 1963, la mayor parte del entrenamiento proporcionado al
personal de la Fuerza Aérea Vietnamita (VNAF) se realizaba en
los Estados Unidos. Sin embargo, este método era muy costoso
y el Grupo Asesor continuamente se esforzaba por expandir el
entrenamiento en el país. Como resultado, el entrenamiento en
el país en el Centro de Entrenamiento Aéreo VNAF se
incrementó en un 500% entre 1963 y 1968. El piloto básico en
el VNAF era un enlistado, no un reclutado, y era graduado de
secundaria. Cuando completaba el entrenamiento básico, se le
tomaba una prueba de aptitud y se le asignaba una escuela
técnica apropiada. Después del entrenamiento técnico, era
asignado a un ala VNAF donde ingresaba a entrenamiento de
trabajo para un nivel de habilidad más alto.
El cadete oficial de VNAF debía tener un primer título de
bachillerato, que era equivalente a un diploma de escuela
secundaria de Estados Unidos. Este requisito educativo, junto
con estándares físicos muy estrictos, dificultó que el VNAF
reclutara la gran cantidad de cadetes pilotos que necesitaba.5
El Comando de Asistencia Militar-Vietnam (MACV) estimó
que la vietnamización de la guerra llevaría cinco años, pero en
abril de 1969 el secretario de Defensa Melvin Laird ordenó que
el cronograma se acelerara a menos de tres. Frente a la fecha
límite de diciembre de 1971, los líderes de USAF y VNAF se
movieron para reforzar la estructura vietnamita y personal
asociado con el sistema de apoyo aéreo directo enfatizando
cuatro áreas: (1) acelerar la eficiencia de VNAF a través de la
activación y transferencia temprana de unidades; (2) asignar
vietnamitas a unidades estadounidenses; (3) mover el
entrenamiento para Personal VNAF de los Estados Unidos a
202
Vietnam del Sur; y (4) mejorar el equipamiento de VNAF.
El programa de Controlador Aéreo Avanzado de VNAF obtuvo
algunos logros bajo la tutela estadounidense, y la VNAF
también hizo algunos progresos en su inventario de aeronaves.
Para diciembre de 1970 había crecido a nueve alas aéreas
tácticas, 40,000 efectivos y aproximadamente 700 aeronaves
(A-1Hs, A-37s, F-5s, AC-47s, O-1s, y AC-119s). El plan original
requería la construcción de una fuerza VNAF de 45 escuadrones
operativos; a principios de 1973, el número real era de 54.6 En
términos de números de aviones, había surgido como la cuarta
Fuerza Aérea más grande del mundo: detrás de China, Estados
Unidos y la Unión Soviética.7 Sin embargo, los graves problemas
continuaron como una plaga para la VNAF. Por ejemplo, a los
FAC les faltaba un buen entrenamiento y recibían un apoyo
poco entusiasta del ARVN.
Hubo dos categorías de FAC de VNAF: aquellos entrenados y
certificados por la VNAF y aquellos entrenados y certificados
por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Todos los
observadores listos para el combate estaban calificados para
controlar los ataques aéreos de VNAF, pero el énfasis en su
entrenamiento había sido en el control de aeronaves de hélice.
El VNAF no tenía la capacidad de entrenar FAC para el control
de los ataques de los jets de EE. UU.8 Pero el Programa de
Mejora y Modernización estaba decidido a hacer que el VNAF
fuera autosuficiente; había una necesidad de actualizar y
certificar a los FACs y ALOs de VNAF.
El plan conjunto exigía tres etapas de entrenamiento.
Durante la primera, los ALO de la USAF a nivel de cuerpo,
división y provincia desarrollarían la capacidad de los ALO
VNAF para dirigir las operaciones tácticas a fin de asesorar a
los comandantes de ARVN sobre el apoyo aéreo de sus tropas.9
Durante la segunda etapa, el énfasis estaría en el
entrenamiento y certificación de los FACs de VNAF a los
estándares de la USAF. En la tercera etapa, el VNAF asumiría
completamente las funciones ALO y FAC. No hubo ninguna
fecha objetivo, pero la conversión debía ser lo más rápida
posible.10
Los arreglos de comando y control para CAS fueron cada vez
más controlados por los vietnamitas después de 1969. La
evaluación del papel de CAS en la guerra seguía siendo difícil
porque los estándares de evaluación eran imprecisos. Una
medida fue su impacto en la forma en que se libró la guerra en
Vietnam del Sur. En este contexto, las operaciones de CAS
parecían tener un efecto profundo. Por supuesto, solo el CAS
203
no podía garantizar que los ataques del enemigo siempre fueran
rechazados. La experiencia en guerras anteriores mostró que
las unidades aéreas tácticas solo podían tener un efecto
temporal. Existe cierta evidencia de que las fuerzas terrestres
amigas no mantuvieron el contacto con el enemigo tan
vigorosamente como en las guerras anteriores,11 pero el CAS
desempeñó un papel tan prominente en Vietnam del Sur que
afectó los supuestos básicos sobre la conducción de la guerra.
A principios de 1970, había habido un progreso sustancial
en el programa de actualización de FACs y ALOs. Contra una
autorización de 152 tripulaciones el 31 de marzo de 1970, los
"escuadrones de enlace" O-1 tenían 139 observadores
calificados como FAC para los ataques de VNAF y 140 pilotos
listos para el combate.12 Cuarenta y dos pilotos y 39
observadores también se calificaron como FAC para los ataques
aéreos de EE.UU. y Australia, con 10 más en entrenamiento.13
De los 505 ataques volados por FACs VNAF en enero de 1969,
el número aumentó a 1,083 en diciembre. Durante el mismo
período, el porcentaje de salidas FAC voladas por el VNAF
aumentó del 10% al 26%.
La vietnamización del programa de FAC y el Sistema de
Control Aéreo Táctico no se había completado en 1971. El VNAF
dependió de los asesores de la USAF hasta que el retiro de la
fuerza de los EE. UU. obligó a confiar en sus propios recursos.
De manera similar, cuando los comandantes de ARVN ya no
pudieron llamar a los estadounidenses, recurrieron a la
VNAF.14 El 11 de mayo de 1971, se ordenó a los controladores
de la Fuerza Aérea que dejaran de desempeñar funciones de
FAC en apoyo de las operaciones terrestres de ARVN. Esto llevó
a la Fuerza Aérea Vietnamita a avanzar hacia la plena
aceptación de su papel.15
Cuando el control conjunto USAF-VNAF del Centro de
Control Aéreo Táctico se detuvo en junio de 1971, la Fuerza
Aérea Vietnamita utilizó su TACC para coordinar la actividad
aérea. Tres meses después, todos sus centros de apoyo aéreo
directo (DASC) eran autosuficientes y se posicionaron con los
centros de operaciones tácticas de ARVN en las regiones
militares. La red de solicitudes de radio, que seguía el modelo
de la Fuerza Aérea de los EE. UU., también comenzó a
funcionar.16 Sin embargo, los problemas se mantuvieron.
Unos pocos comandantes intransigentes de ARVN se
quejaron de que el apoyo aéreo no respondía y desconfiaban de
los jóvenes y de bajo rango FAC de VNAF. Muchos pilotos
vietnamitas continuaron despreciando el deber del controlador;
204
los más experimentados lo rechazaron. El TACS a veces enviaba
demasiado apoyo aéreo a algunos FAC mientras cortaba a
otros. Hubo una planificación de objetivos deficiente, con el
DASC reteniendo las salidas hasta que un Controlador Aéreo
Avanzado había encontrado un objetivo. Sin embargo, la
coordinación estaba muy lejos del caos de dos años antes. En
1972, quedó claro que la Fuerza Aérea Vietnamita podría hacer
su trabajo adecuadamente.
Antes de que comenzara el Programa de Mejoramiento y
Modernización de 1968, la Fuerza Aérea creía que cuatro
escuadrones de enlace podían satisfacer las necesidades de
VNAF FAC. Durante 1968, sin embargo, el número aumentó a
siete y en 1971 a ocho. Las primeras siete unidades (25 O-1
cada una) estaban listas para el combate el 30 de junio de 1972
y el octavo para fines de 1972.17
En marzo de 1972, la Fuerza Aérea Vietnamita llevó a cabo
más del 90% de todos los ataques tácticos en el país. Los
Equipos de Control Aéreo Táctico (TACP) trabajaron a nivel de
división ARVN. En los DASC, la Fuerza Aérea de los EE. UU.
mantuvo elementos de asesoría simbólicos (denominados
divisiones de apoyo aéreo táctico) para unir el apoyo aéreo
estadounidense con los VNAF. Estos asesores, y los pocos TACP
restantes de la Fuerza Aérea, se disolvieron en 1973. La Fuerza
Aérea Vietnamita ahora dirigía todo el espectáculo.
La Fuerza Aérea de Vietnam del Sur
La Fuerza Aérea de Vietnam del Sur se creó en julio de 1955
con 32 aviones heredados de los franceses, pero a medida que
aumentaba el nivel de combate, Estados Unidos comenzó a
suministrar aeronaves de todo tipo. Inicialmente, los únicos
aviones de ataque en VNAF fueron los A-1 de hélice. Los
primeros jets, un escuadrón de F-5 Freedom Fighters,
ingresaron al inventario en 1967. En 1968, los primeros
aviones de ataque ligero A-37 fueron entregados por la Fuerza
Aérea de los EE. UU. Los objetivos principales para 1971 fueron
aumentar la velocidad a la que las unidades de helicóptero
fueron entregadas a VNAF y agregar un escuadrón de cargueros
C-123 para mejorar las capacidades de transporte aéreo de
VNAF.18 Para ayudar a llenar un vacío en la capacidad de VNAF
para operar de noche, se reemplazaron las plataformas
artilladas AC -47 por los más efectivos AC-119 en 1972.19 La
fuerza personal de VNAF en 1968 era inferior a 20,000 y para
fines de 1971, su fuerza era de unos 50,000.
Las salidas de ataque de VNAF aumentaron lentamente, de
205
2000 por mes en 1968 a cerca de 3000 para fines de 1971. Las
salidas en Vietnam del Sur disminuyeron considerablemente
cuando comenzó la actividad aérea en Camboya en abril de
1970, lo que sugiere que la VNAF estaba operando cerca de su
capacidad máxima. La tasa de salidas de VNAF se mantuvo sin
cambios durante la escalada de febrero de 1972 por caza-
bombarderos estadounidenses en Vietnam del Sur.20 Aunque el
inventario de aeronaves se incrementó rápidamente, no hubo
ninguna sugerencia de que VNAF pudiera asumir todas las
funciones realizadas por el poder aéreo estadounidense cuando
este se retire totalmente.
Durante la baja actividad de los EE. UU., la VNAF voló la
mayoría de las salidas de ataque de los bombarderos en
Vietnam del Sur. En noviembre de 1971, por ejemplo, la VNAF
voló 2,745 salidas mientras que los norteamericanos volaron
solo 218.21 Uno no debe inferir que la vietnamización de la
guerra aérea progresó a una tasa similar a la vietnamización en
el suelo. Estas cifras se aplican a Vietnam del Sur cuando la
lucha en tierra era baja; además, no tienen en cuenta la
actividad de los B-52, para los que la VNAF no tenía
equivalente.
El papel previsto para VNAF por las autoridades políticas de
los Estados Unidos se vio afectado por varias consideraciones.
Aunque los pilotos de VNAF fueron muy efectivos en los
bombardeos diurnos (muchos habían estado combatiendo
durante diez años, mientras que la comisión de servicio del
piloto en los Estados Unidos era a menudo solo un año), sus
capacidades nocturnas y para todo clima estaban rezagadas.
Se diseñó un programa de entrenamiento en bombardeo con
radar para superar esta deficiencia, pero el mantenimiento de
la aviónica más sofisticada fue un problema para los
vietnamitas.22
Los jets entregados a la VNAF, el A-37 (desarrollado
específicamente para la contrainsurgencia) y el F-5
(desarrollado para las fuerzas aéreas del Tercer Mundo),
carecían de la capacidad de suprimir los misiles tierra-aire y
para instituir contramedidas electrónicas sofisticadas. Debido
a esto, no eran adecuados para la operación en áreas de
defensa antiaérea significativa. Su capacidad de munición-
carga y alcance fueron relativamente bajas. Así, la VNAF se
preparó principalmente para la actividad en el país en apoyo de
las tropas en combate. No pudo realizar ninguna operación
estratégica significativa a largo plazo ni ofrecer un apoyo
cercano a las tropas lejos de las fronteras de Vietnam del Sur.
206
Con los A-1, A-37 y plataformas de artilladas, fue posible
llevar a cabo la interdicción dentro de Vietnam del Sur y en
secciones de la ruta Ho Chi Minh siempre que las defensas
terrestres se mantuvieran mínimas. A finales de 1971 se
anunció cierta participación simbólica en el bombardeo de la
pista: “La Fuerza Aérea Vietnamita volará sobre las áreas más
benignas cerca de la llanura sur. Volarán con nosotros, usando
AC-47s y AC-119s y quizás también algunos caza-
bombarderos. . .. Pero nunca podrán desarrollar la capacidad
de hacer todo lo que la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha
estado haciendo en Laos ". 23
Dado que la VNAF se estaba preparando para luchar en una
guerra aérea en la que se asumía una superioridad aérea
completa, esta superioridad tenía que ser mantenida por las
aeronaves estadounidenses que operaban desde Tailandia y
desde los portaaviones.24 La limitada capacidad aire-aire de la
VNAF descansaba en un escuadrón de 25 F-5 Freedom Fighters
(complementados después de 1973 por el nuevo F-5E). En esta
categoría de aviones de combate e interceptores, la VNAF fue
más que igualada por la Fuerza Aérea de los norvietnamitas,
cuyo inventario incluía 91 MiG-21 además de 166 MiG-17s y
MiG-19s.25
Según un portavoz militar, "la austeridad era el nombre del
juego en la Vietnamización".26 La economía de Vietnam del Sur
hizo que la VNAF fuera incapaz de sustituir al poder aéreo de
los Estados Unidos. Para diciembre de 1971, la Fuerza Aérea
de los EE. UU. había reducido su inventario de aeronaves de
combate y ataque en Vietnam del Sur a 277 (desde un máximo
de 737 en junio de 1968). La cantidad de personal de la USAF
en el país también se redujo drásticamente, desde el pico de
1968 de 54,434 a 28,791 a fines de 1971. Para entonces, la
Fuerza Aérea de Vietnam era responsable del 70% de las
operaciones de combate aéreo.27

Camboya
La situación en Camboya empeoró a medida que las fuerzas
estadounidenses estaban profundamente involucradas en
llevar a cabo una retirada ordenada y gradual. Para abril de
1970, aproximadamente 115,000 soldados estadounidenses
(60,000 del Ejército, 55,000 de la Infantería de Marina) habían
sido retirados de Vietnam del Sur. El flujo de reemplazos a las
unidades estadounidenses restantes también se redujo en gran
207
medida. Aproximadamente una cuarta parte de las fuerzas de
combate del Ejército y la mitad de las unidades de combate de
los Marines en Vietnam se incluyeron en la fase inicial de la
retirada estadounidense.
Al mismo tiempo que estos retiros de tropas, se ordenaron
reducciones sustanciales en las operaciones aéreas tácticas y
de B-52 norteamericanos. Estas reducciones, junto con la
orden del Secretario de Defensa Melvin Laird de octubre de
1969 al Gen Creighton Abrams de que cesara todas las
operaciones ofensivas de las fuerzas terrestres
estadounidenses, hicieron que los ataques aéreos de los
Estados Unidos se convirtieran en realidad en la reserva
estratégica de Abrams en Vietnam. Los usó hábilmente y con
efecto devastador. La probabilidad de operaciones ofensivas por
parte de las fuerzas terrestres de los Estados Unidos en
Vietnam parecía remota.28 La decisión del Presidente Nixon de
enviar fuerzas a Camboya se tomó a fines de abril de 1970,
después de una semana de consultas furiosas.29
En agosto de 1969, el parlamento camboyano eligió un nuevo
gobierno encabezado por el Teniente General Lon Nol, el Jefe
del Estado Mayor del Ejército. Durante los siguientes meses,
Nol y el Príncipe Norodom Sihanouk intentaron sin éxito
obtener asistencia internacional para eliminar a las tropas
norvietnamitas y el Vietcong de suelo camboyano. En marzo de
1970, mientras el Príncipe Sihanouk visitaba Europa, el
gobierno camboyano exigió audazmente la retirada de todo
norvietnamita. El 18 de marzo, Lon Nol anunció el
derrocamiento del Príncipe Sihanouk y el establecimiento de la
República Khmer. Sihanouk posteriormente formó un gobierno
en el exilio en Pekín. El gobierno de Lon Nol pronto se vio
amenazado por unas 40,000 tropas norvietnamitas y del
Vietcong; Lon Nol apeló a la asistencia de armas. Para el 20 de
abril de 1970, las fuerzas enemigas habían tomado el control
de grandes áreas del país y habían cortado carreteras a 15
millas de Phnom Penh. Esta amenaza aparente desencadenó
una invasión de Camboya por los Estados Unidos y Vietnam del
Sur para destruir a las fuerzas comunistas. La operación fue
esencial para salvaguardar la retirada de las fuerzas
estadounidenses de Vietnam del Sur bajo la política de
Vietnamización de Nixon.
La operación comenzó el 24 de abril cuando los aviones
tácticos de USAF y VNAF lanzaron ataques contra los blancos
enemigos en Camboya. El 29 de abril y el 1 de mayo, 48,000
soldados de Vietnam del Sur y 42,000 tropas estadounidenses
208
cruzaron la frontera. Los ataques aéreos tácticos iniciales,
como las operaciones de las tropas de tierra que apoyaban, se
limitaban a áreas dentro de las 18 millas de la frontera entre
Vietnam del Sur y Camboya. Además de las numerosas salidas
tácticas, hubo cientos de ataques B-52 contra posiciones
enemigas dentro de Camboya. Para el 29 de junio, todas las
tropas estadounidenses y la mayoría de Vietnam del Sur se
habían retirado de Camboya, habiendo matado a más de
11,300 tropas enemigas y capturado a otros 2,300.
El 30 de junio de 1970, un día después de la retirada aliada,
las aeronaves tácticas de la Fuerza Aérea comenzaron a volar
ataques aéreos contra fuerzas enemigas al oeste del río
Mekong, que amenazaban la ciudad de Kompong Thom.
Cuando los intentos de las fuerzas de Lon Nol de avanzar por
tierra hacia la ciudad fracasaron, las tripulaciones de la USAF
centraron su atención en los caminos que conducen desde Laos
ocupados por el enemigo hacia Kompong Thom. Sin embargo,
este intento de interdicción fracasó porque el terreno plano
permitía a las tropas enemigas pasar por alto los segmentos de
cráteres de la carretera. Los esfuerzos aéreos para defender a
Kompong Thom finalmente dieron sus frutos; entre el 31 de
julio y el 9 de agosto de 1970, 182 ataques de bombarderos y
37 de plataformas artilladas obligaron al enemigo a retroceder,
pero durante esta operación se desarrollaron problemas de
lenguaje.
Algunos oficiales camboyanos entendían inglés, pero pocos
estadounidenses podían hablar los idiomas locales. Dado que
lo más cercano a una lengua común era el francés, en un
remanente de los días coloniales, la Fuerza Aérea utilizó
voluntarios de habla francesa para volar como FAC y servir de
intérpretes. Los camboyanos también hicieron un esfuerzo para
encontrar y asignar oficiales de habla inglesa como guías
aéreos avanzados con unidades de infantería, permitiendo así
la comunicación directa entre los comandantes terrestres
camboyanos y los FAC de la Fuerza Aérea.30
La operación camboyana, denominada “incursión” por parte
de la administración de Nixon, desencadenó un sentimiento
masivo de guerra y desórdenes civiles en los Estados Unidos,
que culminaron en la tragedia del estado de Kent el 4 de mayo
de 1970. La acción transfronteriza camboyana también marcó
el comienzo de una serie de resoluciones del Congreso e
iniciativas legislativas que limitaron severamente el poder
ejecutivo del presidente. El Congreso prohibió el uso de
209
asesores estadounidenses en Camboya y limitó la ayuda militar
norteamericana a ese país. Para fines de 1970, el Congreso
había prohibido el uso de fondos para las tropas
estadounidenses que operen fuera de Vietnam.
Las repercusiones de la operación camboyana se convirtieron
en un factor importante para acelerar la retirada de las fuerzas
estadounidenses. Las reducciones del Congreso en el
presupuesto de defensa y la reducción del reclutamiento de
tropa obligaron a que la fuerza de personal militar de los
Estados Unidos en Vietnam se reduzca rápidamente. Mientras
tanto, el general Abrams sintió un fuerte sentido de
camaradería con la Fuerza Aérea a medida que se reducían las
fuerzas terrestres. El vínculo se hizo aún más fuerte ya que
Abrams tuvo que confiar más en los ataques de B-52 y el apoyo
aéreo táctico.31

Lam Son 719


En febrero de 1971, el Ejército de Vietnam del Sur, con un
fuerte apoyo aéreo de los EE.UU., invadió Laos en la región de
la ruta Ho Chi Minh. Esta invasión brindó una dramática
lección que ilustra tres puntos importantes sobre la ruta.
Primero, el hecho de que se haga un intento de interdicción por
tierra refleja la dificultad para impedir el flujo de hombres y
suministros por la ruta únicamente con acción aérea. Segundo,
la gran resistencia con la que las fuerzas enemigas
respondieron a la invasión era una indicación del valor que
daban a esta línea de abastecimiento. Tercero, el hecho de que
la incursión, que llegó tan al oeste como Tchepone, no redujese
significativamente el volumen de suministros subraya la
efectividad de este difuso sistema de caminos en la jungla.
Los objetivos de la operación de 1971 en Laos eran tomar el
complejo logístico en Tchepone, interdictar la ruta y destruir
las instalaciones logísticas en el área. Se esperaba que una
campaña exitosa podría ganar dos años dado que el
enemigo necesitaría alrededor de uno para reconstruir su
estructura logística para apoyar una ofensiva en la próxima
estación seca (octubre de 1972–mayo de 1973). Muchos
estrategas norteamericanos consideraron la interdicción de
la ruta un prerrequisito para el éxito de la política de
vietnamización de Nixon.32
La operación en tierra tendría que ser conducida solo por

210
tropas sur vietnamitas, y no se permitió a los asesores
norteamericanos acompañar a las unidades del ARVN hacia
Laos. Sin embargo, si se permitió a las fuerzas norteamericanas
apoyar a Lam Song 719 con plataformas aéreas tácticas,
helicópteros y artillería de largo alcance operando desde las
bases en Vietnam del Sur.33
La invasión de Laos “Lam Son” se lanzó el 8 de febrero de
1971. Las tropas sur vietnamitas—formadas por divisiones de
rangers, aerotransportados e infantería del ARVN—pelearon
por primera vez sin asesores norteamericanos. La Fuerza Aérea
operó un Sistema de Control Aéreo Táctico desde el DASC
colocado en el Puesto de Comando Avanzado del XXIV Cuerpo
norteamericano en Quang Tri, y proporcionó muchas de las
aeronaves FAC O-2 y OV-10. Vietnamitas anglo parlantes
volaron con los FACs de la Fuerza Aérea y a bordo de puestos
de comando en C-130 para cubrir dificultades de lenguaje.
Otros aviones USAF participantes incluyeron a los F-100s, F-
4s, AC-119s, AC-130s, y B-52s. También apoyaban a la
operación RF-4Cs para reconocimiento, A-1Es para rescate y
KC-135s para recarga aérea. Los transportes C-130, C-123, y
C-7 movilizaron más de 30,000 toneladas de suministros
durante la invasión. Al recibir una gran pérdida de personal y
equipamiento, el Teniente General Hoang Xuan Lam,
comandante de las fuerzas invasoras decidió cortar la
operación. En la apresurada retirada que siguió, con mucho
personal que era evacuado por helicóptero, los sur vietnamitas
abandonaron grandes cantidades de blindados, tanques,
camiones y otro equipo militar. El intense fuego de tierra
enemigo derribó o dañó seriamente a varios helicópteros,
llevando al pánico entre muchas tropas del ARVN. Bajo una
masiva cobertura aérea táctica y de B-52, virtualmente todas
las tropas de Vietnam del Sur fueron retiradas para el 24 de
marzo. Muchas unidades de reconocimiento terrestre lucharon
por una acción de retaguardia cuando Lam Son 719
oficialmente terminó el 6 de abril. El apoyo aéreo
norteamericano había sido masivo: más de 8,000 salidas aéreas
tácticas y 20,000 toneladas de munición.34
La reacción domestica no fue tan aguda como en mayo de
1970 durante la incursión en Camboya. Sin embargo, durante
y mucho después de la operación, los esfuerzos para limitar el
poder discrecional del presidente para conducir operaciones
militares escalaron en el Congreso, y la presión de los medios
también se intensificó. Seis semanas de manifestaciones en
Washington contra la participación de los EE.UU. en la Guerra
211
culminaron el 1 de mayo de 1971 con un deliberado esfuerzo
para llevar al gobierno federal a un alto. Mientras tanto, estaba
evolucionando un exitoso programa de pacificación bajo el
MACV y el gobierno de Vietnam del Sur. Las operaciones
militares en apoyo de la pacificación se enfocaban en el talón de
Aquiles del enemigo, su Sistema logístico.
Según se acercaba 1972, el MACV y el Estado Mayor
Conjunto sur vietnamita trabajaban horas extra para poner a
las defensas de la nación en un mejor estado de alistamiento
para afrontar la próxima invasión nor vietnamita. Esta se
esperaba para enero o febrero de 1972, y que ataque
principalmente las provincias norteñas de Vietnam del Sur.
Un elemento importante del programa de Vietnamización
incluía una gran expansión de las fuerzas regulares sur
vietnamitas, que crecieron en casi un tercio (de 825,000 a más de
un millón), mientras que las fuerzas paramilitares de Saigón casi
se triplicaron (de 1.3 a 4 millones). Mucho del incremento
paramilitar estuvo en las Fuerzas Populares de Auto Defensa,
que tenían armas primitivas y carecían de unidades organizadas.
El programa para las fuerzas regulares incluyó un gran
esfuerzo para construir mayores capacidades aéreas, navales,
de artillería, logísticas y otras actividades de apoyo. Este
esfuerzo involucró el entrenamiento de miles de pilotos,
mecánicos, navegantes, ingenieros y otras calificaciones
avanzadas. Se entregó a los sur vietnamitas grandes cantidades
de aviones de EE.UU., vehículos blindados, embarcaciones y
piezas de artillería.
La estructura de asesoría norteamericana también estaba
siendo rápidamente reducida. Para mediados de 1972, se
asignaron asesores solo a los niveles de cuerpo, división y
provincial del ARVN. Pero el esfuerzo de asesoría disfrutaba de
la más alta prioridad para el personal de calidad, un status que
no siempre había tenido.35 La administración Nixon también
trataba de poner en camino negociaciones serias con Vietnam del
Norte.

Interdicción en los Paquetes de Ruta I y II


La guerra aérea sobre Vietnam del Norte se puede
caracterizar como dos grandes campañas (Rolling Thunder y
Linebacker) con un alto al bombardeo de 42 meses que las
separa. Las campañas tuvieron esencialmente el mismo

212
objetivo: reducir en el mayor grado posible la capacidad de
Vietnam del Norte para apoyar la guerra contra Vietnam del
Sur. Esto se iba a lograr cumpliendo tres tareas básicas: (1) la
destrucción de los recursos relacionados a la Guerra que ya
estaban en Vietnam del Norte; (2) la reducción o restricción de
la asistencia a los nor vietnamitas por fuentes externas; y (3)
finalmente, la interdicción o el impedir el movimiento de
hombres y materiales hacia Laos y Vietnam del Sur. Cada
campaña aérea se concentró en estos objetivos.36
En preparación para una nueva ofensiva en 1972, los
norvietnamitas continuaron distribuyendo fuerzas en el área
sobre la DMZ. Los ataques especiales contra estos, que
comenzaron de forma muy limitada, se expandieron. El 30 de
diciembre de 1971 se volaron 1,000 salidas contra 41 blancos
en el Paquete de Ruta I. Desde enero de 1971 hasta marzo de
1972, los norteamericanos condujeron más de 300 ataques al
sur del paralelo 20. Estas misiones al sur de Vietnam del Norte
fueron controladas por los FACs rápidos. Además de atacar
SAMs, AAA, y bases de MiGs, muchas misiones se enfocaron
en concentraciones de suministros en las partes centrales de
los Paquetes de Ruta I y II. Al tomar esas concentraciones de
provisiones, era evidente que los sur vietnamitas podrían ser
arrasados por una fuerza superior en las provincias del norte
si esta logística no se reducía. Pero estos ataques especiales se
volvieron principalmente una táctica política más que una
maniobra militar. Como acción militar, fueron insuficientes
para reducir la acumulación, y en vez de eso fueron usados
para amenazar a los norvietnamitas con retomar los
bombardeos sobre el paralelo 20 si no detenían sus obvios
preparativos para montar una gran ofensiva.37

La Ofensiva de Primavera de 1972


A pesar de las expresiones públicas de confianza en el
progreso de Vietnamización, el gobierno de los Estados Unidos
reconoció que, sin el poder aéreo norteamericano, las Fuerzas
Armadas de Vietnam del Sur tendrían una mínima posibilidad
de evitar la derrota si el Norte atacara con fuerza. Por esa razón,
el poder aéreo de los Estados Unidos no disminuyó tan rápido
como las fuerzas terrestres durante la retirada. El poder aéreo
táctico disponible para una gran contingencia disminuyó,
incluso ante la acumulación del enemigo.38
Para la primavera de 1972, el gobierno de Nixon todavía
esperaba terminar la guerra a través de negociaciones. Por lo
213
tanto, los Estados Unidos mantuvieron un estricto control
sobre su principal carta de negociación: el poder aéreo. Hanói,
por otro lado, estaba pensando en términos de otra ofensiva
militar. A fines de 1971, se había comenzado a acumular la
evidencia de que Hanói estaba planeando una invasión a gran
escala de Vietnam del Sur. El Gen John D. Lavelle,39 quien en
agosto de 1971 había sucedido al Gen Lucius Clay Jr., solicitó
el retiro de ciertas unidades de la USAF al teatro (Operación
Guardia Constante). Vietnam del Norte había reunido una
fuerza de aproximadamente 200,000 hombres para una
arremetida hacia el Sur.40 El 30 de marzo de 1972, los
norvietnamitas lanzaron una gran invasión de tres frentes
encabezada por tanques y unidades móviles blindadas.
Una vez que comenzó la invasión, la necesidad de apoyo
masivo del poder aéreo táctico para Vietnam del Sur se volvió
crítica. Pocas personas esperaban que el EVN lance casi toda
su fuerza al intento de derrotar a Vietnam del Sur por completo.
El uso de blindados por parte del EVN en cantidades tan
grandes y en algunos de los lugares elegidos también fue una
sorpresa. El ARVN estaba al borde del colapso y necesitaba
ayuda desesperadamente; y la ayuda llegó en varias formas.
La mayoría de aviones de Constant Guard eran F-4, pero
otros eran F-105 y EB-66. En el movimiento más grande de una
sola unidad en la historia de TAC, un ala de combate completa,
la 49va ala de combate táctico (TFW), fue desplegada en Takhli,
Tailandia. Otro gran despliegue fue la acumulación de la flota
de portaaviones de tres a seis frente a las costas de Sudeste
Asiático. Los Marines también desplegaron un gran contingente
de caza-bombarderos en Da Nang y Bien Hoa durante la
segunda fase de la acumulación aérea. La acumulación del
Comando Aéreo Estratégico asumió proporciones asombrosas
cuando los B-52s y los tanqueros KC-135 se desplegaron en
varias bases en Tailandia y el Pacífico occidental.
La tercera fase de los despliegues aéreos de Estados Unidos
en 1972 estuvo estrechamente vinculada a la reducción
continua en Vietnam del Sur. La 366va TFW y el USMC Marine
Air Group (MAG) 15 se reasignaron, con casi todos los activos
destinados a Tailandia. Una base completamente nueva, Nam
Phong, fue abierta para apoyar a los Marines. El personal
estadounidense en Tailandia al final de julio totalizó cerca de
50,000, muchos de ellos aviadores. Hubo casi 850 aviones
estadounidenses en el país, creando la fuerza de ataque más
fuerte que Estados Unidos tuvo en Sudeste Asiático.41 Esta
fuerza robustecida atacó a las unidades enemigas con 12,000

214
salidas por mes.
Linebacker
Contra la invasión masiva de Vietnam del Sur, el presidente
Nixon ordenó un nuevo bombardeo de Vietnam del Norte por
parte de aviones tácticos y B-52. El 8 de mayo de 1972, autorizó
el minado de puertos y entradas de ríos en Vietnam del Norte
para evitar la rápida entrega de armas de reemplazo,
municiones y otros elementos esenciales de guerra de la Unión
Soviética y la China comunista. Esta última campaña de
interdicción contra Vietnam del Norte continuó durante todo el
verano y principios del otoño de 1972.42 Durante esta ofensiva,
los FAC rápidos a menudo se desviaban de sus misiones
principales en el Paquete de Ruta I para dirigir misiones de
búsqueda y rescate (SAR) para tripulaciones estadounidenses
derribadas en los Paquetes de Ruta V y VI.
Para junio de 1972, los norvietnamitas habían comenzado a
retirarse de algunas de sus posiciones avanzadas. Para el
verano, las batallas de An Loc y las regiones de las tierras altas
habían terminado en gran parte. Luego, la atención se dirigió a
las provincias del norte, donde el ejército regular nor vietnamita
(NVA) había tomado cantidades considerables de territorio de
Vietnam del Sur. Las conversaciones de paz se reanudaron en
París el 13 de julio. En las semanas siguientes, las fuerzas de
Saigón, fuertemente apoyadas por los ataques de Estados
Unidos y VNAF, continuaron su ofensiva contra las 200,000
tropas enemigas que habían tomado el control de grandes
porciones del campo.
Mientras continuaba la ofensiva de los norvietnamitas, las
fuerzas terrestres de los Estados Unidos procedieron con su
retirada. Las últimas tropas de combate estadounidenses
abandonaron el país en agosto de 1972, dejando solo unas
40,000 personas de apoyo estadounidense en Vietnam del Sur.
El período había visto una demostración significativa de una
Vietnamización al menos marginalmente exitosa. Durante los
intensos combates en 1972, el general Abrams declaró
enfáticamente: "¡Por Dios, los Sur Vietnamitas pueden
cortarlo!". Confiaba en la capacidad del ARVN para detener al
EVN, aunque fue inmensamente ayudado por el apoyo aéreo de
EE. UU. y los asesores norteamericanos en el terreno.43
El 23 de octubre de 1972, cuando parecía que las
conversaciones de París estaban llevando a un acuerdo para
poner fin a la guerra, Estados Unidos detuvo nuevamente las
operaciones aéreas por encima del vigésimo paralelo. Poco
215
después, sin embargo, las negociaciones se estancaron en
medio de indicios de que Hanói podría renovar su ofensiva en
Vietnam del Sur. Nixon por lo tanto ordenó una reanudación
de los ataques aéreos por encima del vigésimo paralelo. Luego
siguió una campaña de bombardeos final de 11 días, apodada
Operación Linebacker II, que se convirtió en el asalto aéreo más
pesado de la guerra. La Fuerza Aérea despachó F-105, F-4, F-
111 y, por primera vez, B-52, sobre la capital enemiga
fuertemente defendida y el puerto adyacente de Haiphong. Los
aviones tácticos volaron más de mil salidas, los B-52 alrededor
de 740, en su mayoría contra objetivos previamente en la lista
restringida: patios de ferrocarril, centrales eléctricas,
instalaciones de comunicaciones, radares de defensa aérea,
muelles de Haiphong e instalaciones de envío, almacenamiento
de combustible y áreas de almacenamiento de municiones.
Durante los ataques al Paquete de Ruta VI, las fuerzas de
apoyo de los EE. UU. funcionaron en una proporción de cuatro
a uno.44 El plan para todas las composiciones de fuerzas de
Linebacker se centró en el tipo y grado de amenaza esperado
en el área objetivo. Como regla general, las áreas de alta
amenaza de SAM requerían aeronaves con chaff, ECM y
supresión de SAM. El paquete de apoyo se amplió cuando se
agregaron vuelos de patrulla de combate aéreo (MIGCAP) y
escoltas para protección contra MiGs.45 El número de
aeronaves variaba con cada misión, dependiendo de los
objetivos, la extensión de la amenaza y si las aeronaves de
apoyo común podrían ser usadas para cubrir misiones
separadas con horarios calendario muy próximos. Una misión
típica de Linebacker involucraba alrededor de 30 aeronaves de
ataque y hasta 80 aviones de apoyo.
Los planificadores de Linebacker tuvieron que superar el
formidable sistema de defensa aérea nor vietnamita durante las
operaciones de bombardeo diurno y nocturno. Los ataques
diarios de la USAF se dividieron en dos operaciones distintas y
altamente comprimidas: una fuerza diurna compuesta
únicamente por aviones de ataque F-4 y A-7, y una fuerza
nocturna que incorporó ataques de F-111 y B-52. Los ataques
nocturnos del B-52 y los ataques tácticos diurnos tenían
paquetes de apoyo separados. Los ataques aéreos navales
alrededor de Haiphong fueron coordinados con el esfuerzo de
Fuerza Aérea.46
Los norvietnamitas respondieron lanzando la mayor parte de
su inventario de aproximadamente mil SAMs y abriendo una
gran cantidad de fuego de AAA contra los atacantes. De las 26
216
aeronaves perdidas, 15 fueron B-52 derribados por SAM. Para
el 28 de diciembre de 1972, las defensas enemigas habían sido
eliminadas. Durante las últimas dos días de la campaña, los B-
52 volaron sobre Hanói y Haiphong sin sufrir ningún daño.
El 30 de diciembre de 1972, Nixon anunció que las
negociaciones entre el Dr. Henry A. Kissinger y el representante
de Vietnam del Norte, Le Duc Tho, se reanudarían en París el 8
de enero de 1973. Mientras hablaban los diplomáticos, los
ataques aéreos estadounidenses se restringieron a áreas debajo
del paralelo 20. A continuación se resumen las operaciones
Linebacker desde mayo de 1972 hasta enero de 1973:

Ataques Ataques Ataques Total Salidas Salidas


USN USMC USAF B-52
May ’72: 3,920 23 1,919 5,862 10,982 1
Jun ’72: 4,151 34 2,125 6,310 12,121 271
Jul ’72: 4,175 8 2,310 6,493 12,879 308
Ago ’72: 4,746 38 2,112 6,896 13,316 572
Sep ’72: 3,937 102 2,297 6,336 13,233 411
Oct ’72: 2,674 84 2,214 4,999 11,368 616
Nov ’72 1,716 79 1,606 3,401 8,909 846
Dic ’72 1,383 119 1,548 3,050 7,894 1,381
Ene ’73: 863 50 716 1,629 6,731 53547

Linebacker brindó a la USAF una excelente oportunidad para


demostrar la totalidad de su capacidad de ataque. Linebacker
I, que había durado seis meses, fue una campaña de
interdicción dirigida principalmente contra el sistema de
suministro de los norvietnamitas. Linebacker II tenía como
objetivo mantener la presión máxima mediante la destrucción
de los principales complejos de objetivos en las cercanías de
Hanói y Haiphong.48
El 15 de enero de 1973, los Estados Unidos anunciaron el fin
de todas las actividades de minado, bombardeos, ataque y otras
acciones ofensivas contra Vietnam del Norte. El 23 de enero se
firmó un acuerdo de alto el fuego de nueve puntos. Además del
cese al fuego, el acuerdo preveía el retorno de todos los
prisioneros de guerra estadounidenses y aliados en un plazo de
60 días, el establecimiento de una comisión para supervisar las
disputas territoriales y la tregua, el derecho del pueblo
vietnamita a determinar su propio futuro pacíficamente, una
217
promesa de ayuda económica de los Estados Unidos y una
afirmación de la neutralidad de Laos y Camboya. Estados
Unidos reconoció tácitamente la presencia de alrededor de
100,000 tropas nor vietnamitas todavía atrincheradas en el
norte de Vietnam del Sur.49 Linebacker fue considerada un
éxito: los objetivos seleccionados fueron destruidos, las
conversaciones de paz estancadas se volvieron a poner en
movimiento, y se firmaron los acuerdos finales en enero de
1973.50
Los Estados Unidos continuaron volando misiones de
combate en Camboya durante la primera mitad de 1973. Un
FAC Lobo pilotado por el May Jerry Cox, con el Capitán Wade
"Mother" Hubbard en el asiento trasero, fue derribado el 26 de
mayo de 1973 cerca de Kratie, Camboya. Rescatados dentro de
cuatro horas, se consideran la última pérdida y recuperación
de combate de la guerra en el Sudeste Asiático. El Mayor Cox
fue entrevistado por el autor el 27 de julio de 1994. A
continuación, su relato del derribo:
Gary (Lester) y yo estábamos en la Base Aérea de Ubon, Tailandia, con
el 308º Escuadrón Táctico de Caza. Kissinger y los niños en Washington
habían "terminado la guerra en Sudeste Asiático", pero todavía
estábamos volando misiones en Camboya. El 26 de mayo, Wade
Hubbard y yo pilotábamos una F-4D como escolta para Lobo 05 (éramos
Lobo 06). Estábamos trabajando en un área en el sur de Camboya a lo
largo de la Ruta 13, que se extendía desde las tierras altas de Vietnam
del Sur a través de Laos hasta la ciudad de Kratie, Camboya.

Nuestra función era proteger al FAC con el que estábamos trabajando.


Teníamos bombas a bordo, y teníamos un sistema de guía láser
conocido como ZOT, un designador láser ubicado en la cabina trasera
del F-4. El asiento trasero dirigiría la energía del láser al objetivo
mientras que una aeronave que nos acompañaba arrojaba una bomba
que seguía la señal al objetivo.

Habíamos ido al tanquero para una carga completa de combustible y


estábamos de regreso en el área objetivo antes del mediodía. Era un
hermoso día para volar. Habíamos puesto una bomba de 2,000 libras
en un puente de madera cerca de Kratie y estábamos de regreso para
confirmar el impacto cuando experimentamos un golpe severo. El piso
en la cabina delantera voló como escombros y el humo entró. Pensé que
nos habían golpeado solo una vez, pero en realidad nos habían golpeado
cuatro veces.

Estaba pensando: “Bueno, tenemos que llevar el avión a un área


segura”. Sabiendo que Udon se encontraba a 200 km al noroeste, giré
el F-4 en esa dirección cuando los instrumentos de la cabina empezaron
a fallar. Las dos luces de fuego estaban encendidas, y los indicadores
de calor estaban a un máximo de 1.000 grados. Los sistemas del avión
comenzaron a fallar y la cabina se llenó de humo. La descarga del Ram
218
no despejó el humo, pero pensé que, si mantenía el sol en la parte
superior de la cabina, mis alas estarían niveladas.

Presioné el botón de pánico, que liberó los tanques de combustible


externos y las bombas. Podía escuchar a John Miller en la radio, pero
no sabía si se estaban recibiendo mis transmisiones. Marqué una señal
de emergencia en el IFF, pero no estaba seguro de que el sistema
estuviera funcionando. Le conté a Mom lo que estaba pasando, y que
tenía la intención de volar hasta donde llegara el F-4 o hasta que
explote. Hubbard dijo: "Me quedaré contigo".
Al final resultó que no volamos muy lejos. Todos los indicadores de la
cabina del piloto fallaron y los compensadores del timón se
desprendieron del avión. John Miller me estaba diciendo que saltara
mientras describía la condición del F-4 desde una perspectiva externa.
El fuego siguió empeorando en la cabina delantera, pero quedar
atrapado en el suelo en Camboya no era una idea reconfortante. Los
prisioneros de guerra nunca volvían. Lo que estaba ocurriendo era casi
pánico en un lado de mi mente y cámara lenta en el otro.
La palanca de control se quemó y se separó del avión. La dejé caer por
el agujero que ahora estaba hirviendo en llamas por mi pierna derecha.
John Miller estaba gritando: "Salgan, salgan, van a golpear el suelo". Le
dije a Hubbard: "Bien, Mom, tenemos que saltar ahora", mientras tiraba
de la palanca de expulsión inferior. El asiento trasero debe expulsarse
primero, seguido del asiento delantero en cuatro décimas de segundo.
Mom se eyectó, pero mi asiento no pudo expulsarse. La cabina delantera
estaba completamente envuelta en llamas. El metal fundido me
salpicaba conforme el F-4 se quemaba. Sentí un dolor agudo en mi
brazo derecho y miré hacia abajo para ver una gran gota de metal
fundido deslizarse hacia abajo en mi guante. Saqué el asa de liberación
manual y de alguna manera logré empujar la cúpula lo suficiente para
que el flujo de aire de 600 MPH me sacara del avión.

Cuando el asiento de eyección se estabilizó, pasé de un entorno muy


caótico a uno casi sereno. La fuerza del viento había empujado la
máscara de oxígeno sobre mis ojos, pero me las arreglé para bajarla
para poder ver. Entonces el asiento Martin-Baker explotó en un
paracaídas. Miré hacia arriba y vi algunos rasgones justo antes de que
los grandes movimientos de balanceo causaran que se volviera violento.
Alcancé el equipo detrás de mí y tiré de las cuerdas que cortaban las
cuatro líneas de la cubierta, permitiendo el pase de aire por la parte
posterior y estabilizando el paracaídas.

Vi mi avión en llamas, otros F-4 volando y, en la distancia, a Hubbard.


Abajo, vi el Mekong y un pueblo a una milla al este. Entonces mi
problema se convirtió en alejarme lo más posible del pueblo. Tiré de las
drizas delanteras y gané alrededor de media milla deslizándome hacia
el oeste. Cuando llegué a la parte superior de la jungla, navegué
limpiamente. Luego me encontré colgando a unos 40 pies del suelo en
la segunda capa de maleza con mi paracaídas enredado en un árbol.

Respiré profundamente un par de veces, luego saqué el dispositivo para


bajar los árboles y lo envolví alrededor del arnés del paracaídas. Ahora
tenía que liberar los hombros. Tenía miedo, por decir lo menos. Solté la
219
driza derecha y caí un par de pies. Cuando solté la izquierda, golpeé el
árbol y perdí mi punto de agarre. Caí los 40 pies al suelo y descubrí el
verdadero significado del dolor. Pensé que me había roto la espalda.
Mi miedo a ser atrapado era tremendo. Me puse de rodillas, el kit del
asiento todavía estaba atado. La parte de cámara lenta de mi mente
entró en acción, aun cuando estaba cerca del pánico. Me quité el arnés
del paracaídas, abrí el kit del asiento y liberé el kit de supervivencia.
Saqué la brújula del kit y esperé a que la aguja se asentara en el norte.
Después de enviar un mensaje de radio de que estaba en tierra, recogí
mi equipo y me dirigí hacia el oeste. Después de caminar alrededor de
un kilómetro, me detuve para evaluar dónde estaba. Envié otro mensaje
de radio y nuevamente no obtuve respuesta.

Podía escuchar aviones que circulaban por encima mío, pero las
tripulaciones no podían verme bajo el espesor de la jungla. Me moví un
poco más al oeste y encontré un lugar donde esconderme. Si me
levantaba, podía ver 40 o 50 yardas en todas direcciones. Tenía una
pierna derecha muy quemada y estaba perdiendo una gran cantidad de
líquido. Sentí mucho dolor por la caída, pero sabía que tenía que
cubrirme la pierna. Y, dándome cuenta de que mi revólver calibre .38
no era rival para un AK-47, decidí no buscar un tiroteo con los malos.

Esperé a que los Jolly vinieran de Ubon. No parecía ir de la manera


correcta de la que siempre hablaba la Fuerza Aérea. Había dicho que en
cualquier momento sería la suerte sobre la habilidad, y ese fue el caso
cuando un OV-10 volaba por encima. Agarré mi radio de supervivencia
y le dije dónde estaba. Me encontró rápidamente, y luego encontró a
Hubbard con la misma rapidez. Unos 40 minutos después, escuché los
helicópteros. Uno pidió humo. Hice una señal de humo, pero el humo
viajó por el suelo unos 50 metros antes de ascender por la maleza. Le
dije al chico del helicóptero que estaba a unos 50 metros al oeste del
humo, pero no me escuchó.

Recogí mi equipo y me moví tan rápido como pude hacia el área del
helicóptero. Vi a un paramédico bajarse al suelo, pero no podía
escucharme. Lo asusté cuando caí de la maleza detrás de él y pensé por
un instante que podría dispararme. Sin embargo, me reconoció como el
hombre que buscaba y no apretó el gatillo.

Un penetrador de bosques fue bajado del helicóptero y nos atamos para


el viaje de regreso a través del dosel. Perdí aún más piel en ese viaje. El
paramédico se metió en el helicóptero, luego me dio la vuelta y me tiró
adentro. Estaba en el suelo, aferrándome al penetrador por la vida. Otro
paramédico se arrodilló y habló en mi oído: "OK mayor, ahora puedes
soltarme".

Cuatro horas habían transcurrido desde el derribo hasta el recojo.


Cuando un paramédico miró mi pierna, la pintó con una sustancia
oscura. Lo que había sido una pierna entumecida ahora se volvió
violentamente dolorosa. De vuelta en Ubon, no estaba en la mejor de las
condiciones posibles. Mom Hubbard, sin embargo, ni siquiera tenía un
rasguño. Se hizo famoso por ser la única persona que saltó del asiento
trasero de un avión ZOT.51

220
El último ataque aéreo de Estados Unidos ocurrió en
Camboya en la mañana del 15 de agosto de 1973. Cuando el
capitán Lonnie O. Ratley devolvió el Corsair A-7 a su base de
operaciones en Tailandia, marcó el final de la guerra más larga
de la nación.
Había sido una guerra de desgaste y los Estados Unidos solo
habían logrado un punto muerto. En términos medibles, los
Estados Unidos salieron de Vietnam en una forma mucho peor
que cuando ingresaron, y esa es una de las definiciones de
derrota. Los costos (en vidas, carreras, hogares rotos, inflación,
impuestos) fueron muy altos. El efecto de la guerra se veía a
diario en casi todos los hogares de Estados Unidos. Fue una
lección cruel en pelear la guerra equivocada en el lugar
equivocado en el momento equivocado.

Notas
1. Geoffrey Perret, A Country Made by War: From the Revolution to
Vietnam—the Story of America’s Rise to Power (New York: Random House,
Inc., 1989), 527–28.
2. John J. Sbergo, “Southeast Asia,” en Cooling, Benjamin Franklin, ed.,
Case Studies in the Development of Close Air Support (Washington, D.C.:
Oficina de Historia de la Fuerza Aérea [OAFH]), 464.
3. Concepto de Sir Robert Thompson sobre lograr una “guerra estable” US
News & World Report, 1 de noviembre de 1971.
4. Raphael Littauer y Norman Uphoff, eds., Air War in Indochina (Boston:
Beacon Press, Air War Study Group, Cornell University, 1972), 186–87.
5. “Vientamese Air Force Forward Air Controller operations in South
Vietnam, setiembre de 1961–julio de 1968,” Cuartel General PACAF,
Documentos de respaldo de Project CHECO, Anexo I, 1.
6. Ralph Rowley, “Tactics and Techniques of Close Air Support
Operations, 1961–1973,” tesis (Maxwell AFB, Ala.: Air War College 1976),
128–33.
7. Gene Gurney, Vietnam: The War In The Air (New York: Crown
Publishers, Inc., 1985), 207.
8. Ten Cor Albert H. Wuerz, Jefe de programas TACS, Planes de
Operaciones, AFGP, entrevistado por J. T. Bear, 15 de febrero de 1970.
9. Plan de Entrenamiento, VNAF/7AF/AFGP, asunto: “VNAF TACS
ALO/FAC Upgrading Plan,” marzo de 1969.
10. Entrevista Wuerz.
11. Ten Gen Julian J. Ewell, documentos, 80, Instituto de Historia
Militar del Ejército de los EEUU (AMHI).
12. James T. Bear, “VNAF Improvement and Modernization Program,”
Cuartel General PACAF, Project CHECO, 5 de febrero de 1970, 39.
13. May Jack H. Taylor, AFGP/ODC, entrevistado por J.T. Bear, 8 de abril
1970.
14. Bear, VNAF Improvement and Modernization Program, 34–35, 39; Brig
Gen Walter T. Galligan, Director/TACC, Séptima Fuerza Aérea, al Director

221
Adjunto/TACC, Séptima Fuerza Aérea, carta, asunto: Vietnamización del SEA
TACS, 7 de julio 1970.
15. May David H. Roe, et al., “The VNAF Air Divisions Reports on
Improvement and Modernization,” Cuartel General PACAF, Project CHECO,
23 de noviembre de 1971, 10–11.
16. History, Pacific Air Command (PACAF), julio de 1969–junio de 1970
(Washington, D.C.: OAFH), 154o, 154p; Roe, 80; debriefing , Ten Cor Russell
B. Ruonavaara, 10 de mayo de 1972 [Ruonavaara fue oficial de operaciones,
20mo TASSq (Abril de 1971–Abril de 1972)].
17. “USAF Management Summary for SEA,” 19 de febrero de 1971, 55, 13
de marzo de 1970, 2–46, 2–47, 2–51, 2–52, 17 de diciembre de 1970, 54,
OAFH; I DASC al Jefe, Equipo Consultivo de la Fuerza Aérea 1, carta, asunto:
desfase de FACs EEUU en el sistema ARVN, MR-1, 10 de enero de1971.
18. Para una historia de la VNAF, ver “Vietnamization’s Impact on Air
Warfare,” Vietnam Feature Service (TCB-089), enero de 1971.
19. John L. Frisbee, “USAF’s Changing Role in Vietnam,” Air Force
Magazine, setiembre de 1971, 44.
20. Washington Post, 11 de febrero de 1972.
21. Ithaca Journal (AP), 8 de diciembre de 1971. (La cifra del DOD para
las salidas de EEUU ese mes fue realmente 366.)
22. Littauer y Uphoff, 175.
23. Citado en Craig R. Whitney (título desconocido), New York Times, 12
de diciembre de 1971.
24. Kenneth Sams, “How the Vietnamese Are Taking Over Their Own Air
War,” Air Force Magazine, abril de 1971, 30.
25. William Beecher (título desconocido), New York Times, 26 de enero de
1971.
26. “How the Vietnamese Are Taking Over," 29.
27. Rowley, 64.
28. Bruce Palmer Jr., The 25-Year War, America’s Military Role in
Vietnam (Lexington: University Press of Kentucky, 1984), 99–100.
29. Henry A. Kissinger, The White House Years (Boston: Little, Brown &
Co., 1979), 258–59.
30. Carl Berger, “Air War in Cambodia” en Gene Gurney’s, Vietnam: The
War in the Air (New York: Crown Publishers, Inc., 1985), 249–50.
31. Palmer, 102–03.
32. “Laos: abril de 1971,” Reporte de Estado Mayor, Subcomite sobre
Acuerdos de Seguridad y Compromisos Exteriores de los EEUU, Comité de
Relaciones Exteriores, Senado de los EEUU, 3 de agosto de 1971, 9, 22. Ver
también “Igloo White,” Air Force Magazine, junio de 1971, 48.
33. Palmer, 109.
34. Jacob Van Staaveren, “Air War against North Vietnam,” en Gene
Gurney, Vietnam, The War in the Air (New York: Crown Publishers, Inc.,
1985),114–16.
35. Palmer, 115.
36. “Linebacker II USAF Bombing Survey,” Cuartel General PACAF,
Project CHECO, abril de 1973, 1.
37. William W. Momyer, Air Power in Three Wars (Washington, D.C.:
OAFH), 217.
38. Cap Charles A. Nicholson, “USAF Response to the Spring 1972 Nor
222
Vietnamese Offensive: Situation and Redeployment,” Cuartel General PACAF,
Project CHECO, 10 de octubre de 1972, 65.
39. El Gen John Lavelle fue replegado de su puesto en abril de 1972,
acusado de haber autorizado ciertos ataques de “reacción protectora” mas
allá de lo permitido por las reglas de enfrentamiento. Fue sucedido como
comandante de la Séptima Fuerza Aérea por el Gen John W. Vogt.
40. Van Staaveren, 154.
41. Nicholson, 65–66.
42. Rowley, 64–65.
43. Palmer, 121–122.
44. Corona Harvest, “USAF Air Operations against North Vietnam, 1 de julio
de 1971–30 de junio de 1972,” Cuartel General PACAF, 8 de junio de 1973,
150.
45. Calvin R. Johnson, “Linebacker Operations: setiembre–diciembre
1972,” Cuartel General PACAF, Project CHECO, 19.
46. Karl J. Eschmann, Linebacker: The Untold Story of the Air Raids Over
North Vietnam (New York: Ivy Books, 1989), 30.
47. History, Military Assistance Command, Vietnam, enero 1972–
Marzo1973, I (Washington, D.C.: OAFH), B–19.
48. Cor William F. Shackelford et al., “Eleven days in December:
Linebacker II” estudio (Maxwell AFB, Ala.: Air War College, 1977), 101.
49. Van Staaveren, en Gurney, 154–59.
50. Eschmann, 203.
51. Cor Jerry Cox, entrevistado por el autor, 27 de julio1994.

223
Capítulo 11

Una Perspectiva sobre Apoyo aéreo directo

Entre los militares, es un lugar común hablar de operaciones


entre servicios como difíciles para ejecutar. Las diferencias en
equipo, doctrina, actitudes y perspectivas inhiben y complican
la interacción armoniosa. El éxito pasado, sin embargo, ha
demostrado que estas dificultades se pueden superar con
determinación, procedimientos efectivos y entrenamiento
apropiado. En ningún área de operaciones interservicios, este
fenómeno ha sido más pronunciado que en el apoyo aéreo
directo (CAS).
La historia del CAS desde la Primera Guerra Mundial está
marcada por tragedias como vidas perdidas, conflictos
excesivamente prolongados, y victoria aplazada porque tanto
los oficiales de aire como los de tierra no han podido
beneficiarse de la experiencia obtenida por generaciones
anteriores. Este patrón repetido de comportamiento da crédito
a la observación de que lo único que aprendemos de la historia
es que no aprendemos.

Cooperación Interservicio
El Estado Mayor Conjunto define el CAS como acción aérea
contra blancos hostiles que están cerca de fuerzas amigas.
Estas operaciones requieren una coordinación meticulosa para
cada ataque aéreo, pero el apoyo cercano puede entenderse
mejor cuando se coloca en el contexto más amplio de los roles
de la Fuerza Aérea y las misiones en general. El poder aéreo
estratégico busca influir en la guerra destruyendo la base
militar, política y económica del enemigo para librar la guerra.
El poder aéreo táctico busca influir en la batalla indirectamente
por interdicción y directamente por CAS. La Interdicción
involucra ataques aéreos a cierta distancia del punto de
enfrentamiento para prevenir o inhibir el flujo de hombres y
material al frente de batalla. El CAS, por otro lado, implica una
intervención directa en el frente de batalla. En la Primera
Guerra Mundial, esto podría significar atacar una línea de
trincheras con fuego de ametralladora, mientras que, en la
Segunda Guerra Mundial, podría significar bombardear una
posición de armas enemiga en una pendiente opuesta cubierta
de artillería amiga. En Vietnam, podría significar una cubierta
224
volante para una columna de camiones. Todas las operaciones
aéreas exitosas, sin embargo, ya sean estratégicas o tácticas,
descansan en última instancia sobre la superioridad aérea; la
libertad de operar, aunque solo sea localmente y
temporalmente, sin la interferencia efectiva del enemigo.
El poder aéreo táctico tiene tres funciones: (1) Debe estar listo
para luchar por la superioridad aérea, interceptando y
destruyendo las aeronaves enemigas que buscan expulsar
unidades aéreas o acosar a las terrestres; (2) al mismo tiempo,
el poder aéreo táctico debe estar preparado para aislar el campo
de batalla a través de ataques de interdicción; y (3) el poder
aéreo táctico debe proporcionar asistencia de apoyo directo a
las tropas en la batalla. El papel que el poder aéreo
desempeñará en un momento dado depende de las cambiantes
mareas del combate.
En cada conflicto importante en el que Estados Unidos se ha
involucrado en el siglo XX finalmente se desarrollaron los
procedimientos para brindar un apoyo cercano con un éxito
considerable. No se trata de preguntar si es posible un apoyo
cercano eficaz; el verdadero problema es por qué tales
procedimientos no se ponen en práctica al comienzo del
enfrentamiento.
Probablemente, ningún factor influye en el rendimiento de
CAS más que las actitudes que trae el personal de aire y tierra
involucrado. Los aviadores, especialmente desde que la Fuerza
Aérea de los EE. UU. logró su independencia en 1947, tendían
a ver cada intento del Ejército para lograr una mayor proporción
de control en un apoyo cercano como una amenaza de invasión
a su autonomía duramente ganada y tan demorada. Mientras
que la insistencia de los aviadores en retener el control final es
ciertamente válida, su celo por la autonomía ha inhibido la
ejecución efectiva de la misión CAS. Otra actitud básica que
configura la práctica de la Fuerza Aérea es la creencia de que el
poder aéreo táctico debe otorgarle a la misión de interdicción
una prioridad más alta que al apoyo cercano. En términos de
daños impuestos contra el riesgo, la misión de interdicción
generalmente ha superado el apoyo cercano a los ojos de la
Fuerza Aérea.
Desafortunadamente, los efectos de la interdicción son
indirectos, retardados, de largo alcance, y así difíciles de medir
contra las pérdidas y la frustración del comandante en tierra.
El carácter del apoyo directo hace que las aeronaves sean
especialmente vulnerables al fuego terrestre: para identificar a
un objetivo enemigo con seguridad y estar seguro de que no
225
está atacando a tropas amigas, un piloto está bajo presión para
bajar a altitudes peligrosas. Cuanto más bajo vuela, mayor es
el riesgo. El aumento del riesgo a menudo se cree que conlleva
un dudoso crecimiento del daño infligido. Esto hace que la
interdicción, a los ojos de la Fuerza Aérea, sea más rentable
que el apoyo cercano. Desde la perspectiva de la fuerza en
tierra, el problema presenta una cara completamente diferente.
Cada vez que las aeronaves no llegan en respuesta a una
solicitud, es casi seguro que la reacción sea irritante.1
Un comando mejorado en la cima no solucionará el problema
del apoyo cercano sin desarrollos similares en el extremo
inferior de la cadena de mando. Los británicos mostraron el
camino en el norte de África y los estadounidenses
perfeccionaron su sistema después de mudarse a Italia. El
desafío era cómo ayudar al piloto de combate a localizar los
objetivos con la precisión suficiente para hacer su trabajo sin
que dañara a las tropas amigas. El problema tenía una solución
por dos lados: Pilotos, que actuaban como FAC en tierra en
jeeps equipados con radio, transmitían las peticiones de las
tropas de tierra y guiaban hablando a las aeronaves sobre los
objetivos. Cuando el terreno lo impidió, los controladores
aerotransportados en aviones de enlace ligeros realizaron el
mismo servicio.
Ya sea desde tierra o desde el aire, la esencia del FAC reside
en su capacidad para fusionar el punto de vista de las tropas
de tierra con un conocimiento de las capacidades y limitaciones
de los aviones. Para fines de la Segunda Guerra Mundial, un
sistema razonablemente eficaz para proporcionar CAS se había
establecido y codificado como doctrina oficial en el Manual de
Campo 31-35, "Operaciones Aire-Tierra", emitido en 1946. Se
basó en gran medida en la experiencia de la Novena Fuerza
Aérea trabajando con el 12º Grupo de Ejército en Europa. Este
fue un cuerpo importante de experiencia, pero no proporcionó
orientación a la Armada y Marine Corps.
La competencia en apoyo directo de la aviación de la
Infantería de Marina en Corea demostró ser terriblemente
vergonzosa para la Fuerza Aérea debido al rendimiento superior
de los infantes de marina. Los aviadores marines eran
especialistas en apoyo directo; era su misión, estaban
capacitados para ello y su equipo estaba optimizado para el rol.
Para cuando se detuvieron los disparos en Corea, la
organización de la Fuerza Aérea y los procedimientos también
fueron muy efectivos. Uno podría asumir razonablemente que
226
esto proporcionaría una base para la destilación de una mejor
doctrina y una determinación en la Fuerza Aérea de no repetir
el descuido de apoyo directo que había seguido a Segunda
Guerra Mundial. Desafortunadamente, este no fue el caso.
Cuando las fuerzas estadounidenses entraron nuevamente
en acción en Sudeste Asiático, la Fuerza Aérea no estaba
preparada para brindar el tipo de apoyo directo que necesitaban
las unidades terrestres. El Ejército aún argumentaba que los
comandantes terrestres deberían tener control operacional de
las aeronaves asignadas a la misión de apoyo directo. Una
nueva generación de líderes, con poco conocimiento del pasado,
luchó por los mismos viejos problemas. Estos líderes
eventualmente perfeccionaron una organización viable con
procedimientos apropiados, pero hubieron años de retraso y
muchas fricciones que podrían haberse evitado si se hubieran
recordado las experiencias de Segunda Guerra Mundial y
Corea. En Vietnam, los individuos dedicados y conscientes
tuvieron que establecer una organización viable y
procedimientos sólidos, tal como lo hicieron sus antecesores.
Nuevamente, en la final de La Guerra de Vietnam, el
Controlador Aéreo Avanzado (FAC) y la misión CAS
languidecieron debido a las bajas prioridades y la falta de
fondos. Poco se logró durante casi 20 años. La participación de
Estados Unidos en las invasiones de Granada y Panamá no
generó una necesidad de CAS o FAC. El apoyo en tierra en estas
acciones fue proporcionado por plataformas artilladas C-130 y
helicópteros de ataque del Ejército.
En la Guerra del Golfo de 1991, la necesidad de FAC era algo
limitada. El entorno desértico creó un problema opuesto al
encontrado en Vietnam: los objetivos eran demasiado fáciles de
encontrar. La Fuerza Aérea descubrió que muchos objetivos
"previamente liquidados" fueron alcanzados por segunda y
tercera vez. Para evitar esto, se concibió el programa "Killer
Scout". Los Killer Scouts eran experimentados pilotos de F-16
y A-10 cuya misión era identificar objetivos destruidos
previamente en sus áreas asignadas. También validaron
objetivos "en vivo" y ayudaron a los pilotos de combate a
distinguirlos de los "muertos". Nuevamente, como en las
guerras anteriores, los Killer Scouts fueron "inventados" para
resolver un problema creado por el entorno en el que se libró la
guerra.
La doctrina conjunta actual de apoyo aéreo directo se
describe en muchas fuentes, incluido el Folleto del Comando
Aéreo Táctico (TACP) 50-28 y el Manual de Campo del Ejército
227
(FM) 90-20. El concepto, conocido como J-Fire, describe los
requisitos para el apoyo aéreo, un formato de solicitud de
ataque aéreo táctico conjunto, un formato para informar a los
pilotos de CAS, la estructura de las redes de comunicaciones,
y los datos de armas.
El J-Fire es aplicable a las fuerzas tácticas del Ejército, la
Infantería de Marina, la Armada y la Fuerza Aérea. Es un
documento unilateral de los Estados Unidos, pero incluye
formatos de la OTAN. Destinado principalmente a los miembros
de las unidades de combate a nivel de batallón, contiene
procedimientos e información para coordinar artillería / fuego
de mortero, CAS y fuego naval. Describe los deberes de todos
los elementos de enlace, y contiene distancias de estimación de
riesgo para el empleo de armas.2
Diseñar estructuras viables y procedimientos efectivos para
asegurar un buen funcionamiento del sistema de apoyo directo
ha sido el principal desafío, pero otros elementos estuvieron
involucrados, en particular las tres clases de equipo requeridas
para cumplir efectivamente la misión: aeronaves, munición y
comunicaciones.3

Aeronaves
Los oficiales de tierra pedían el desarrollo de aviones
especializados para realizar CAS. El desarrollo continuo de
plataformas de alto rendimiento después de mediados de la
década de 1950 amplió la brecha entre las características más
adecuadas para la función de apoyo y las adecuadas para la
superioridad aérea. Las velocidades más altas de los aviones
más sofisticados afectan la capacidad de un observador para
identificar objetivos en tierra y el aumento del consumo de
combustible significa una reducción del tiempo de orbita, lo que
significa períodos más largos en que las tropas carecen de
apoyo aéreo. Los defensores de aeronaves especializadas
también han argumentado que las aeronaves de baja
performance, adecuadas para CAS, son menos costosas y se
podrían obtener en grandes cantidades, pero todos estos
argumentos, a favor de aeronaves de bajo rendimiento,
presuponen la superioridad aérea.
Las características importantes en cualquier aeronave FAC
incluyen: excelente visibilidad de la cabina; equipo de
comunicaciones suficiente para el contacto simultáneo de voz
con fuerzas terrestres amigas, aeronaves de ataque y agencias
de control; la capacidad de operar desde aeródromos cortos y
228
no preparados en condiciones de mantenimiento y soporte
austeras, y la capacidad de marcar con precisión y
positivamente los objetivos para aviones de ataque. Esta
capacidad debe ser adecuada para ser utilizada por el sistema
de armas más avanzado de los aviones de ataque. Por ejemplo,
si estos tienen buscadores de láser o llevan munición guiada
por láser, entonces los aviones FAC deben tener un designador
de objetivo lasérico. Además, las plataformas FAC deben tener
la capacidad de detectar, identificar, rastrear y marcar objetivos
en la noche. También deben proporcionar protección a la
tripulación contra fuego de armas pequeñas y un sistema para
el egreso rápido de la tripulación de emergencia en condiciones
de vuelo no controlado.4
El L-5 de ala alta tenía una excelente visibilidad, pero su
incapacidad para llevar equipo de comunicación adecuado y su
falta de armamento defensivo limitó su valor como avión FAC
cuando se usó al inicio en Corea. Al mismo tiempo, a los pilotos
de los jets de alta performance F-80 les resultaba difícil
identificar objetivos terrestres. Esto llevó al uso del robusto T-
6, que era lo suficientemente lento como para que los pilotos
tuvieran tiempo para buscar en el terreno y lo suficientemente
pesado como para llevar equipos de comunicaciones que
permitieran hablar con comandantes terrestres y aviones de
combate. Pero el T-6 de ala baja tenía menos visibilidad que el
L-5 de ala alta.
Cuando se comprometieron tropas estadounidenses en
Vietnam, surgió nuevamente la cuestión de encontrar una
aeronave adecuada para apoyo directo. El L-5 se había
convertido en el L-19, el O-1 rebautizado, y los jets eran F-100
y F-4, pero la historia era la misma. El O-1 era fácil de
mantener y ofrecía una buena visibilidad, pero tenía poca
potencia, estaba desarmado y carecía de la capacidad adecuada
para comunicarse. Los más modernos F-100s y F-4s
consumían combustible, carecían de tiempo de espera, y eran
demasiado rápidos para que los observadores vieran objetivos
fugaces.
En 1969, cuatro años después de que las unidades de EE.
UU. comenzaran a luchar en Vietnam, la Fuerza Aérea
finalmente descubrió el OV-10. Este avión bimotor llevaba
cuatro ametralladoras y cuatro cohetes, lo que le permitía
brindar una respuesta inmediata como Controlador Aéreo
Avanzado. Fue diseñado para perseguir a un objetivo fugaz que
desaparecería antes de que pudiera llegar un caza, pero el OV-
10 no pudo sobrevivir contra los jets nor vietnamitas. Mientras
229
que demostró ser altamente efectivo, se limitó en gran medida
a las operaciones en el país en áreas protegidas por un
paraguas protector de aviones amigables.5

A-10 “Thunderbolt II”

En marzo de 1977, la Fuerza Aérea introdujo el A-10


“Thunderbolt II” en el inventario y las unidades A-10 de hoy
brindan gran parte del apoyo de FAC. Armado con un arma
de siete cañones "Avenger" de 30 mm, el A-10 también
puede llevar una variedad de municiones para apoyar el
apoyo aéreo directo. La financiación se terminó en 1983; el
último de los 713 A-10 se entregó en marzo de 1984. 6

Munición
Cualquier consideración de munición para apoyo directo
debe tener en cuenta la relación entre la munición y los aviones
que la llevan. Las bombas de quinientas libras estaban
disponibles cuando las tropas estadounidenses entraron en
combate en Corea, pero los aviones F-80 no estaban equipados
con pylons para llevarlas. La misión de superioridad aérea tenía
una mayor prioridad. La Fuerza Aérea designaba a un piloto
230
como as después de cinco derribos en combate aire-aire, donde
la alta velocidad y la maniobrabilidad son esenciales. Los
pylons y munición frenan a un caza y limitan su
maniobrabilidad. Cinco operaciones de apoyo aire-tierra bien
podrían ser de crucial importancia para el éxito de la batalla en
el campo, pero nunca harán de un piloto un as.
La munición convencional, como las bombas de quinientas
libras, las ametralladoras y el napalm, fue la elegida hasta muy
avanzada la Guerra de Vietnam, cuando todos los aviones de
combate podían llevar una variedad de armas. La introducción
de bombas guiadas por láser y misiles avanzados aire-
superficie aumentaron la precisión de los ataques de los cazas
e hicieron que el CAS fuera más eficiente. Los sistemas de
navegación de largo alcance (LORAN) y la dirección del radar en
tierra permitieron a los cazas atacar objetivos en la noche y en
condiciones climáticas marginales. Los sistemas avanzados de
navegación y bombardeo que usan datos del sistema de
posicionamiento global (GPS) hacen que los cazas de hoy en día
sean mucho más efectivos en la entrega de munición
convencional de lo que incluso los F-4 eran hace 20 años.

Comunicaciones
La comunicación es otro factor material en el CAS. Debido a
que la coordinación en operaciones aire-tierra es de vital
importancia, la comunicación es una preocupación central.
Hoy, comunicación significa electrónica.
El estallido de la Segunda Guerra Mundial trajo notables
avances técnicos en la radio, pero esta todavía sufría graves
defectos. Los aviones del Air Corps que participaron en las
maniobras de Luisiana tuvieron que convertir sus radios a
frecuencias del Ejército para permitir la coordinación aire-
tierra. Al hacer esto, perdieron su capacidad de comunicarse a
larga distancia. Los pilotos desorientados se encontraron
incapaces de comunicarse con su base. En resumen, la
evidencia apuntó a sorprendentes retrasos en el reconocimiento
de la importancia de proporcionar comunicaciones fáciles entre
todos los escalones y servicios que se esperaba que cooperasen.
La falta de dinero para desarrollar equipos de
comunicaciones adecuados fue la razón ofrecida para explicar
las deficiencias en esta área. Pero cuando los fondos se
prodigan en las fuerzas armadas en tiempo de guerra, es más
difícil explicar los retrasos en la mejora de las capacidades de
comunicaciones. En el Suroeste del Pacífico durante la
231
Segunda Guerra Mundial, las unidades del Ejército con radios
de alta frecuencia no pudieron comunicarse con los
combatientes de la Armada equipados con radios de muy alta
frecuencia, hasta que el equipo adecuado se obtuvo al final de
la guerra.
Después de la experiencia de tres guerras, el problema
reapareció durante el incidente del Mayagüez en 1975. Cuando
los comunistas camboyanos atacaron a un carguero
estadounidense, las operaciones de rescate revelaron que el
problema de la comunicación entre servicios aún no se había
resuelto.7

Personal
La disponibilidad de pilotos calificados es otra dimensión del
problema en CAS. Debido a que la producción de pilotos
entrenados ha tenido una relación con el número de aeronaves
disponibles, la escasez de pilotos rara vez ha sido el eslabón
débil en los primeros días de un conflicto. Cuando los pilotos
se utilizan como FAC terrestres, la situación cambia
drásticamente. Con el entrenamiento apropiado, los individuos
sin alas de piloto pueden hacer el trabajo.
El nivel de confianza del piloto aumenta cuando sabe que
está siendo dirigido por alguien que puede estar
intercambiando roles con él en unos pocos días. También hay
mucho que decir sobre que los pilotos conozcan al personal de
tierra que están apoyando.
También se puede hacer un caso sustancial para usar otro
personal entrenado. Con el costo del entrenamiento de un
piloto de jets modernos de uno a dos millones de dólares, puede
que no sea rentable asignar pilotos al servicio de control en
tierra. Para ser completamente efectivo, un controlador debe
operar de cerca con la unidad de tierra que está siendo
atendida. ¿No sería mejor para la economía militar arriesgar
pilotos en caza-bombarderos en lugar de en el terreno
desempeñando un papel que podría ser cubierto por un oficial
menos costoso? La práctica británica en Segunda Guerra
Mundial consistía en utilizar oficiales del ejército en lugar de
pilotos como controladores de tierra. Su éxito sugiere un
precedente que vale la pena investigar.
Quizás la pregunta más importante aún no se haya
respondido: ¿Es el CAS con aeronaves de alto rendimiento una
misión viable en una era de municiones guiadas con precisión?
El registro histórico no puede responder a esa pregunta, pero

232
puede proporcionar el contexto dentro del cual la nueva
experiencia puede producir una solución.

Poder aéreo en Conflictos Regionales


Los avances en la tecnología militar desde la Segunda Guerra
Mundial han sido los presidentes de la Gran Independencia del
Congreso y el Público para llevar a cabo una guerra. El
desarrollo del poder aéreo, su capacidad de respuesta actual al
control centralizado, su alejamiento de la marea de la batalla
terrestre y su vasta fuerza destructiva, ha creado una
oportunidad para que los presidentes estadounidenses lleven a
cabo una guerra de referencia a los deseos del cuerpo político.
La razón es simple: la guerra desde el aire no es muy tangible
para el norteamericano promedio.
La guerra aérea es barata en términos de vidas
norteamericanas. Dos hombres vuelan un caza-bombardero F-
4 Phantom con 12,000 libras de explosivos, y seis hombres
forman la tripulación de un B-52 Stratofortress que carga 108
bombas de 500 libras a 30,000 pies. El costo en dólares de una
guerra aérea es imperceptible para la ciudadanía. El costo
relativamente bajo de la acción aérea tiende a perderse dentro
de los grandes presupuestos de defensa. Más aun, los
presidentes pueden escalar rápidamente una Guerra aérea sin
levantar mucha atención pública. El Poder aéreo puede ser
encendido y apagado, puesto arriba o abajo, con una simple
orden de la Casa Blanca. La Guerra Aérea es percibida por el
pueblo estadounidense solo intermitentemente, cuando
una gestión presidencial varía un patrón de incursiones.
Los recuentos oficiales de la actividad aérea de los EE. UU. en
Vietnam naturalmente pusieron un gran interés en la función
de apoyo directo, y emergió una imagen bastante sorprendente.
El Apoyo aéreo directo constituía una pequeña fracción (menos
del 10%) de la actividad aérea de ala fija de EE. UU. en
Vietnam.8 En vista del gran esfuerzo aéreo de EE. UU., las
fuerzas terrestres norteamericanas esperaban obtener todo el
CAS que querían. Si hubiera habido una necesidad, el apoyo
directo podría haberse incrementado fácilmente. La verdadera
pregunta, sin embargo, era otra. Dado que menos del 10% de
las salidas satisfacían el requisito de apoyo directo, ¿para qué
se utilizaba el otro 90%? Caían en la categoría amplia y difusa
de interdicción,9 apoyada en gran parte por el programa Fast-
FAC en la guerra fuera del país.
233
La Actual Estrategia de Alto Riesgo
Los Estados Unidos tienen una consistente historia de
subestimar en tiempo de paz a las fuerzas que necesitará en la
guerra. Por ejemplo, en la Guerra del Golfo Pérsico, finalmente se
requirieron un tercio más de cazas de lo que la estrategia había
estimado. Se requirieron más de las mejores aeronaves de la
USAF y la mayor flota de una coalición desde la Segunda
Guerra Mundial. Los analistas de la corporación RAND,
estudiando los conflictos regionales, encontraron un patrón de
proyecciones imperfectas de los EEUU: los máximos
despliegues de los EEUU necesarios para pelear en Corea,
Vietnam e Iraq “excedieron las expectativas de los
planificadores antes de la Guerra por un factor de dos en áreas
críticas.”
El peligro de la guerra global ha disminuido, pero se ha dado
un incremento a la vez en la probabilidad de conflicto regional.
Es claro que el nuevo orden mundial se caracteriza por la
inestabilidad, luchas regionales de poder y violencia que estaba
restringida cuando las superpotencias ejercían más influencia.
Hace algunos años, se consideraba casi una excentricidad
preocuparse sobre Corea del Norte como una amenaza militar,
pero hoy nadie se ríe de ello. Hace unos años, antes del
desmoronamiento del Pacto de Varsovia y el colapso de la Unión
Soviética, los prospectos de un conflicto a corto plazo en
Europa se catalogaban como virtualmente nulos; pocos harían
el mismo juicio hoy habiendo visto la incesante animadversión
desencadenada en los Balcanes y las tensiones en juego entre
las naciones de la ex URSS. Tampoco se requiere de una
imaginación hiperactiva para concebir un problema originado
en—o que se esparza desde—la antigua Unión Soviética.
Comenzando en 1976 y continuando en los 80s, la Fuerza
Aérea oficialmente estaba construyendo una fuerza de 40 alas
de cazas de combate y ataque. Si bien era una meta algo
arbitraria, representaba un compromiso entre los
requerimientos oficiales y los presupuestos disponibles. El
requerimiento que realmente indicaba el análisis era de
alrededor de 44 alas. In 1987, la Fuerza Aérea redujo su meta
a 37 alas—pero dijo que se concentraría en apoyar
adecuadamente a esas alas. En febrero de 1991, el Pentágono
anunció planes para nuevamente reducir la estructura de cazas
de la USAF —esta vez a 26 alas. En marzo de 1993, el anuncio
del presupuesto anual del Pentágono dijo que la fuerza de bases
234
debería reducirse a 24.3 alas de combate, el único gran cambio
de la estructura de la fuerza anunciado por el Secretario de
Defensa Les Aspin. La Revisión desde Abajo hacia Arriba
(Bottom-Up Review), a fines de 1993, redujo la estructura de la
fuerza de cazas a su punto aún más bajo—20 alas de cazas de
combate y ataque. El año fiscal 1994 marcó un hito: la flota de
cazas en servicio activo cayó por debajo de las 1,000 aeronaves.
Las fuerzas de A-10 eran un escuadrón en servicio activo y uno
en reserva (cerca de 48 aviones).
RAND dijo “Históricamente, la Fuerza Aérea ha desplegado
un promedio de 10 alas de caza (alrededor de 30 escuadrones)
a los tres mayores conflictos post-Segunda Guerra Mundial:
Corea, Vietnam e Iraq” (Corea-Julio de 1953 [10.4 Alas],
Vietnam-diciembre de 1968 [10.6 Alas] y Tormenta del
Desierto-febrero 1991 [10.6 Alas]).10

Tendencias de Futuro

La Fuerza Aérea se ha embarcado en una gran campaña para


hacer de los sistemas espaciales una parte clave de su fuerza
de combate. El punto central de este esfuerzo es el Centro de
Guerra Espacial del Comando Espacial de la Fuerza Aérea en
Falcon AFB, Colorado. Los orígenes del centro y su misión
datan de principios de 1991 y la Guerra del Golfo Pérsico. Poco
después de que terminó la guerra, el General Merrill A. McPeak,
Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, anunció que la Fuerza
Aérea de los EE. UU. debe tratar de controlar y explotar tanto
el espacio como el aire.
Después de la Guerra del Golfo, los analistas se centraron en
las principales deficiencias en la capacidad del servicio para
hacer que la información espacial de alta calidad esté
disponible para las tripulaciones y los comandantes de las
unidades terrestres. El General de Brigada David L. Vesely fue
el primer jefe del Centro de Guerra Espacial (SWC). Según él,
hubo poca advertencia táctica en la Guerra del Golfo. Los datos
de reconocimiento que llegaron fueron de poca utilidad y,
durante la ejecución de la misión, el flujo de información fue
casi inexistente.
El principal mecanismo para aumentar el uso operacional del
espacio en el servicio es una iniciativa conocida como TENCAP
(explotación táctica de las capacidades nacionales). El
programa se remonta a principios de la década de 1970, pero
solo recientemente ha recibido una gran atención. TENCAP se
divide en seis programas (nombre en código Talon). La
235
información del GPS se integra en las radios de supervivencia
militar, lo que facilita el rescate de los pilotos derribados y
proporciona datos de orientación satelital a las cabinas en
tiempo casi real.
La comunidad de inteligencia reconoció la necesidad de una
mayor participación operativa y el Gen Charles A. Horner, ex
comandante del Comando Espacial de los Estados Unidos,
desarrolló una lista integrada de prioridades para los sistemas
de inteligencia.
A mediados de la década de 1980, surgió otro estímulo de los
esfuerzos de la Fuerza Aérea para proporcionar información en
tiempo casi real a la cabina del piloto. La Unión Soviética
desplegó misiles nucleares móviles, presentando a los oficiales
de la Fuerza Aérea un enorme problema de objetivos. Para
resolverlo, la Fuerza Aérea lanzó muchas iniciativas altamente
clasificadas para lidiar con objetivos estratégicos reubicables
(SRT). Antes de que el programa SRT desapareciera con la
Guerra Fría, había revelado la dificultad de vincular los datos
satelitales a los sistemas aéreos. Los objetivos de misiles
móviles de hoy son difíciles de detectar. Durante la Guerra del
Golfo, por ejemplo, la Fuerza Aérea se frustró en sus esfuerzos
por ubicar a los lanzadores Scud iraquíes.
El TENCAP tiene una agenda ambiciosa. Su objetivo es
aprovechar los recursos espaciales para servir a los pilotos en
cazas, bombarderos, cabinas de aviación (Talon Shooter), de
comando y control del campo de batalla (Talon Command),
planificadores de misiones (Talon Ready), y operaciones de
fuerzas especiales (Talon Night). Además, el programa está
investigando sistemas de soporte como comunicaciones (Talon
Touch) y nuevas tecnologías (Talon Vision).
El primer producto de TENCAP en hacer la transición a la
comunidad de adquisición es un sistema de seis capas que
proporciona actualizaciones de inteligencia casi en tiempo real
para las tripulaciones en ruta hacia un objetivo. El sistema
táctico de recursos múltiples (MSTS) proporciona imágenes
multiespectrales de satélites, mapas digitales y mapas de
elevación, inteligencia de satélites (incluida la inteligencia de
señales) sobre amenazas aéreas y terrestres, y datos en tiempo
real del Sistema de posicionamiento global.
El sistema debutó en un transporte C-141 durante el
ejercicio Bright Star '94 en Egipto. Se demostró en las
aeronaves C-141, C-130 y KC-135 en misiones de ayuda en
Bosnia-Herzegovina. Por ahora, el sistema táctico de recursos
múltiples (MSTS, por sus siglas en inglés) es más apropiado
236
para aeronaves de carga pesada, que tienen espacio suficiente
para el monitor de computadora de doce pulgadas de la unidad.
La oficina del programa espera que los avances en la tecnología
de pantalla plana, que ahora se buscan por separado en el
marco del programa Talon Vision, hagan que el equipo sea
adecuado para los cazas.
La Fuerza Aérea está estudiando por separado la posibilidad
de colocar una mini-super-computadora de alta velocidad a
bordo de cazas bajo el proyecto Talon Lance. La computadora
funcionaría de 10 a 30 veces más rápido que los procesadores
de aeronaves existentes y reduciría la carga de datos sin
procesar que los pilotos manejan.11
Cuando este sistema se introduzca con éxito, quizás en ocho
años, puede eliminar la necesidad de los FAC tradicionales en
el aire. La información de objetivos de CAS de los comandantes
terrestres, o la información de interdicción de objetivos de una
red de comando, se puede transmitir a través de satélites y
llegar directamente a las cabinas de los cazas. Los códigos
garantizarían que la información provenga de una fuente
válida. Los sistemas de navegación inercial a bordo de los cazas
utilizarían datos de posicionamiento del GPS, y la ubicación de
destino también se derivaría de GPS. El piloto saldría de un
punto inicial (IP), también seleccionado a través del sistema
GPS. Su índice de orientación en el head up display (HUD) se
ubicaría automáticamente sobre la ubicación del objetivo en
tierra. Antes de comenzar su ataque, podría verificar el objetivo
con una fotografía transmitida directamente a la cabina. Esta
foto puede provenir de imágenes satelitales o de un vehículo
pilotado de forma remota. Con esta información, un ataque
exitoso sería posible sin comunicación de voz o marca de
blanco.
El Coronel Dave Yates da su óptica sobre el adecuado uso
de los FACs y sus ideas con respecto a su futuro:
No creo que sea lo más inteligente del mundo trabajar para el
comandante de Ejército que te necesita. Si el comandante de teatro se
hace cargo de todo el mundo, y sabe que la superioridad aérea y SEAD
(supresión de las defensas antiaéreas enemigas) se cumplen antes de la
interdicción y el apoyo aéreo directo, eso permite que el sistema
funcione. Si le devuelves el apoyo aéreo directo al Ejército, alguien
todavía tiene que ser el comandante del componente aéreo que sabe
sobre el aire en particular. El comandante de teatro debe entender el
uso de esta pieza de artillería llamada aérea. Los comandantes de
ejército crecen sobre el terreno y los comandantes de la Fuerza Aérea
crecen como pilotos de combate. No saben mucho el uno del otro.
Necesitamos crecer juntos de nuevo.

237
No sé [si los FAC tienen un papel futuro]. Mientras podamos colocar
sensores remotos, tal vez no. Ahí es a donde vamos con la tecnología en
los próximos 10 años. El comandante del Ejército podrá colocar
pequeños aviones remotos que le den sensores de observación para
ubicar los objetivos. Esos objetivos se identifican y sus coordenadas se
transmiten por satélite a un F-16. El F-16 va a un IP (un punto desde
el cual planear un ataque), que es señalado por el mismo satélite.
Aparece y vira para su ataque y el diamante en su HUD (head up
display) está en el objetivo. Si también le enviaban una foto, lo que será
posible en unos años, podría identificar el objetivo. Toda esta
información viene a través de enlaces de datos y si el piloto de combate
sabe que el comandante de campo lo envió, puede atacar sobre ese
objetivo.

¿Tendrá el FAC tripulado una misión? No lo sé. Los vehículos remotos


están haciendo casi todo hoy. Los vehículos remotos van a hacer aire-
aire dentro de poco. En este momento estamos encontrando objetivos a
través de sensores, foto, IR, y sensores aerotransportados a larga
distancia y pasando estos datos a través de satélites, hasta un centro
de fusión y hasta aviones en el aire. No se pasan palabras. Ahora
estamos en el punto en que podemos hacer eso. Los sensores activan
una advertencia de lanzamiento y se alerta a un F-16 dentro del rango.
¿Siempre habrá FACs? No lo sé, pero estamos [teniendo] menos
necesidad de ellos. El FAC en el desierto de Irak era muy diferente [del]
FAC en los árboles de Vietnam.12

Conclusión
El Poder aéreo es económico, flexible y no tiene obstáculos.
En esta declaración se encuentran muchos de los aspectos del
poder aéreo que hacen que su uso sea tan atractivo. Los costos
directos de aplicar una tonelada de munición por aire son más
bajos que para otros métodos. La guerra aérea empleó
aproximadamente el mismo tonelaje de municiones que la
guerra terrestre en Indochina, mientras que no representó más
de un tercio del costo total. Más importante aún, la cantidad de
vidas estadounidenses perdidas en el aire fue inferior al 10%
del total.
El despliegue de poder aéreo es flexible y puede ser muy
discreto. Las aeronaves pueden estar en bases lejos de la
escena de la acción, no necesitan llevar consigo a los
corresponsales de guerra o las tripulaciones de televisión en
sus misiones. Sus destinos pueden permanecer oscuros, sus
objetivos no publicados. El Poder aéreo se puede encender y
apagar rápidamente y en silencio; ninguna movilización ni
convocatorias de proyectos deben perturbar la paz de los
votantes.
La escalada es un curso de acción fácil, incluso atractivo.
Debido a que poder aéreo es remoto e indirecto, y porque es
238
relativamente económico, parece razonable aplicar más poder
aéreo cuando el éxito es difícil de alcanzar. Si los objetivos
finales permanecen fuera del alcance, es probable que los
responsables de la formulación de políticas escalen la guerra
aérea, aplicando "más de la misma medicina". La escalada es
más fácil cuando no hay temor de represalias por parte del otro
lado. Entonces, en el uso de poder aéreo contra una nación más
débil, no hay que pensar en una posible retribución.

Los costos de la guerra se acumulan, pero sus éxitos no. Uno


puede ganar una batalla, incluso muchas batallas, y sin
embargo perder la guerra. Este dicho se aplicó con especial
fuerza al poder aéreo en Indochina, donde el objetivo final de la
lucha era político, no militar.13 Sin embargo, el poder aéreo está
lejos de ser un instrumento de persuasión política. Puede forzar
a la gente a moverse, incluso sacarlos de la escena, pero no
puede ganar la lealtad de ellos o establecer la legitimidad de un
régimen. Incluso como instrumento de coerción, es deficiente
porque sus efectos son intermitentes. Puede interrumpir la
actividad económica, social y política, pero no puede imponer
el comportamiento deseado como lo pueden hacer las fuerzas
terrestres. Las ganancias militares obtenidas a través del poder
aéreo son difíciles de traducir en objetivos políticos. Sin
embargo, la misión CAS es una excepción: sus efectos son a
corto plazo e inmediato. Las vidas amigas están en riesgo y los
objetivos militares tácticos pueden tener éxito o fracasar según
la efectividad del poder aéreo.
Según el Coronel Charles Varvi, que sirvió como FAC en
Corea y Vietnam, no hay una misión más importante para un
piloto de combate, especialmente en una situación de tropas en
contacto, que el apoyo aéreo directo. El Coronel Varvi comenzó
su carrera como FAC en tiempo de paz volando un Mosquito en
1954 en Corea. Cuando se retiró en 1982, había volado el T-6G,
el O-1, el OV-10 y el F-4D/E.
Al comparar Corea y Vietnam, el Coronel Varvi dijo que los
dos conflictos fueron muy diferentes. “En Corea, generalmente
tenías una línea con los amigos a un lado y el enemigo al otro.
Podías tener a un FAC en tierra moviéndose con un batallón o
división aun cuando las líneas fuesen bastante fluidas. Pero en
Vietnam no hubo líneas; habías tropas transportadas a la selva
por aire y extraídas de allí por helicóptero. Pienso que el FAC
aerotransportado en ese entorno era esencial mientras que el
FAC en tierra era extremadamente limitado.”
239
Era entusiasta sobre los F-4 como aviones FAC,
“especialmente en un entorno extremadamente hostil como
Laos, donde la ruta Ho Chi Minh estaba alineada con todo tipo
de armas. Tenía una tripulación de dos, era rápido, podía
trepar en un abrir y cerrar de ojos, y llevaba una gran variedad
de munición. Pensaba que era un avión excelente para ese rol.”
Consultado por su opinión sobre el rol de los FAC hoy, el
Coronel Varvi dijo que cree que la misión sigue siendo
básicamente la misma. “Las cosas que influyen en la misión
FAC son el tipo de terreno sobre el que estás volando, el tipo de
batalla que estás luchando, y cuál es la amenaza. La tecnología
actual nos da la capacidad de eliminar objetivos muy
específicos. El potencial de hoy es enorme. El entregar esta
misión [control aéreo avanzado] al Ejército es una cuestión de
doctrina entre la Fuerza Aérea y el Ejército. Si la doctrina de
Fuerza Aérea de superioridad aérea, interdicción y CAS no ha
cambiado, entonces la Fuerza Aérea necesita conservar la
misión ".
“El objetivo de la misión FAC era ayudar a las tropas en
tierra. Sabes, es desafortunado que piloto de combate no pueda
escuchar la conversación entre el FAC y el comandante de
tierra. Hay veces que el comandante de tierra suplica ayuda.
Cuando los cazas se presentan, no escuchan estas
conversaciones. Escuchan el FAC, pero los cazas no escuchan
la desesperación en la voz de las tropas que piden ayuda. Le
dije a mis pilotos que solo había una vez que quería verlos
afuera por el país y por Dios, y eso era cuando estaban siendo
controlados por un FAC en una situación de tropas en contacto.
Creo que no hay una misión más importante para un piloto de
combate. ”14

Notas
1. I. B. Holley, “A Retrospect on Close Air Support” en Benjamin F.
Cooling, Case Studies in the Development of Close Air Support (Washington,
D.C.: Oficina de Historia de la Fuerza Aérea [OAFH], 1990), 535–38.
2. Panfleto del Comando Aéreo Táctico (TACP) 50-28, J-Fire, julio de 1989.
3. Holley, 542–45.
4. Corona Harvest Report, “Command, Control, Communications,”
Volumen I (agosto de 1970), 2-52–53.
5. Holley, 545–46.
6. Michael J. H. Taylor, Jane’s World Combat Aircraft (Jane’s Information
Group, Londres, 1988), 295.
7. Holley, 549–51.
8. Datos oficiales de 1968, 1969, y 1971. Durante estos periodos el
porcentaje de las salidas de ataque dedicadas al apoyo aéreo directo fueron,
240
respectivamente, 8%, 5% y 6%. Resumenes, Comando de Asistencia Militar,
Vietnam (MACV) Oficina de Información, Saigon.
9. Neil Sheehan, The War in Indochina, Raphael Littauer y Norman
Uphoff, eds., Air War Study Group, Cornell University Press (Boston: Beacon
Press, 1972), 55.
10. John T. Correll, “The High-Risk Military Strategy,” Air Force
Magazine, setiembre de 1994, 37–40.
11. David J. Lynch, “Spacepower Comes to the Squadron,” Air Force
Magazine, setiembre de 1994, 66–70.
12. Cor David Yates, vice-comandante, Air Warfare Center, Eglin AFB,
entrevistado por el autor, 24 de agosto de 1994.
13. El Alm U.S.G. Sharp, Comandante en Jefe del Pacifico, escribió: “En
coordinación con nuestras operaciones militares, la tarea de construir una
nación en Vietnam del Sur, la meta final de nuestra lucha, recibió toda su
parte de la atención.” Reporte sobre la Guerra en Vietnam (Imprenta del
Gobierno de los Estados Unidos, 1968), 9.
14. Cor Charles Varvi, entrevistado por el autor, 9 de agosto de 1994.

241
Bibliografía
Todas las instituciones armadas han publicado historias de
su servicio en las guerras de Corea y Vietnam. Los archivos de
la Fuerza Aérea en la Agencia de Investigación Histórica de la
USAF (AFHRA), Air University (AU), Base Aérea de Maxwell
(AFB), Alabama, contienen el conjunto de documentos más
importante sobre ambas guerras.
El Cuartel General de la Fuerza Aérea de los EE. UU.,
Comando del Lejano Oriente, Fuerzas Aéreas del Lejano Oriente
y la Quinta Fuerza Aérea organizaron estudios durante y
después de la Guerra de Corea. Estos estudios proporcionan
un núcleo de datos y análisis (a menudo contradictorios) sobre
las operaciones de CAS. Muchas de ellas ahora forman parte
de los registros de comando individuales almacenados en la
Agencia de Investigación Histórica.
Los documentos privados de muchos de los oficiales
superiores del Comando del Lejano Oriente / Comando de las
Naciones Unidas proporcionan información importante y
actitudes personales hacia la cuestión del CAS. Para la Fuerza
Aérea de EE. UU., vea las colecciones en la Agencia de
Investigación Histórica por el Gen Earle Partridge, comandante
general de La Quinta Fuerza Aérea (1950–1951); el teniente
general George Stratemeyer, comandante general de las
Fuerzas Aéreas del Lejano Oriente (1950–1951); y Gen Otto
Weyland, vice comandante y comandante general, Fuerzas
Aéreas del Extremo Oriente (1950–1954). Las memorias orales
de los generales Partridge y Weyland agregan detalles de la
división a sus diarios y correspondencia.
Las operaciones de los controladores aéreos tácticos de la
Fuerza Aérea (aerotransportados) se describen y analizan en
muchas fuentes. De particular valor es “Mosquitos in Corea,
1950–1953” de William Cleveland, publicados por la Asociación
del 6147ª Grupo de Control Táctico.
Para la era de Vietnam, las clasificaciones generales de dos
documentos de la Fuerza Aérea son particularmente
pertinentes: las colecciones "Corona Harvest" y los Informes del
Proyecto CHECO (exámenes históricos contemporáneos de las
operaciones actuales). Estas colecciones examinan la gama
completa de experiencias de la Fuerza Aérea en Sudeste
Asiático.
Las entrevistas y los informes de final de periodo realizados

242
por los participantes en la guerra demostraron ser una valiosa
fuente de información. Ciertos estudios de investigación
(disponibles en la Biblioteca de Air University, Maxwell AFB,
Alabama) por funcionarios de las escuelas de servicio
profesional brindan información importante sobre CAS en
Sudeste Asiático. Finalmente, las guías de publicaciones
periódicas, tanto civiles como militares, ofrecen cientos de
artículos publicados sobre CAS. sin embargo, la mayoría de
estos demostraron ser de uso marginal en este estudio.
La memoria de las unidades y los estudios de la Guerra de
Corea fueron clasificados como “Secreto” hasta 1984 en que
fueron desclasificados bajo la regla de los 30 años. Las
memorias de las unidades de ambas guerras contienen las
respectivas cartas, memos y mensajes que dieron forma a la
historia de la unidad durante el periodo reportado (ya sea
cuatrimestralmente o dos veces al año, dependiendo del nivel
de comando de la unidad). Los archivos de Corona Harvest,
Reportes del Proyecto CHECO, historias de unidad de la era de
Vietnam, entrevistas, reportes de fin de periodo y estudios se
clasificaron como “Top Secret” hasta 1993, en que un acelerado
programa de desclasificación hizo disponible a mucho de este
material. Para enero de 1994, todo el material aquí citado había
sido desclasificado.

243
Referencias Citadas

Libros
Air Force in Southeast Asiatico: The Tactics and Techniques of
Night Operations, 1961–1970. Washington, D.C.: Oficina
de Historia de la Fuerza Aérea, 1973.
Anderton, David A. The History of the US Air Force. New York:
Crescent Books, 1981.
Ballard, Jack S. The Development and Employment of Fixed-
Wing Ships. Washington, D.C.: Oficina de Historia de la
Fuerza Aérea, 1982.
Berger, Carl, ed. The United States Air Force in Southeast Asia:
An Illustrated Account,1961–1973. Washington, D.C.:
Oficina de Imprenta del Gobierno, 1977.
Cleveland, William M. Mosquitos in Corea. Portsmouth, N.H.:
The Mosquito Association, Inc., 1991.
Cooling, Benjamin Franklin, ed. Case Studies in the
Development of Close Air Support. Washington, D.C.:
Oficina de Historia de la Fuerza Aérea, 1990.
Dorr, Robert F. McDonnell Douglas F-4 Phantom II. Londres:
Osprey Publishing Limited, 1984.
Eschmann, Karl J. Linebacker: The Untold Story of the Air Raids
Over North Vietnam. New York: Ivy Books, 1989.
Futrell, Robert F. The United States Air Force in Corea. New
York: Duell, Sloan y Pearch, 1961.
———. Ideas, Concepts, Doctrine: A History of Basic Thinking in
the United States Air Force, 1907–1960. 2 vols., Maxwell
AFB, Ala.: Aerospace Studies Institute, Air University,
junio de 1971.
———. The United States Air Force in Southeast Asia: The
Advisory Years to 1965. Washington, D.C.: Oficina de
Imprenta del Gobierno, 1981.
———. The United States Air Force in Corea: 1950–1953.
Washington D.C.: Oficina de Imprenta del Gobierno, 1983.
Goldberg, Alfred. A History of the United States Air Force: 1907–
1957. New York: D. Van Nostrand Co., Inc., 1957.
Gurney, Gene, ed. Vietnam, The War in The Air. New York:
Crown Publishers, Inc., 1985.

244
Higgins, Marguerite. Our Vietnam Nightmare. New York: Harper
& Row, 1965.
Hoopes, Townsend. The Limits of Intervention. New York: David
McKay Co., 1969.
Johnson, Lyndon B. The Vantage Point. New York: Popular
Library, 1971.
Kissinger, Henry A. The White House Years. Boston: Little,
Brown & Co, 1979.
Littauer, Raphel, y Norman Uphoff, eds. The Air War in
Indochina. Cornell University: Air War Study Group, 1972.
Momyer, William W. Air Power in Three Wars. Washington,
D.C.: Departmento de la Fuerza Aérea, enero de 1978.
———. The Vietnamese Air Force, 1951–1975. Sin datos del
editor, Air University Library, Documents Section, M-S
42229-41, 10 de setiembre de 1975.
Palmer, Bruce, Jr. The 25-Year War, America’s Military Role in
Vietnam. Lexington: University Press of Kentucky, 1984.
Perret, Geoffrey. A Country Made by War. New York: Random
House Inc., 1989.
Public Papers of the Presidents of the United States: John F.
Kennedy,1961. Washington, D.C.: Oficina de Imprenta del
Gobierno, 1962.
Rees, David. Corea: The Limited War. New York: St. Martin’s
Press, 1964.
Robbins, Christopher. The Ravens: The Men Who Flew in
America’s Secret War in Laos. New York: Crown Publishers,
Inc., 1987.
Robinson, Anthony. Aerial Warfare: An Illustrated History. New
York: Galahad Books, 1982.
Rowley, Ralph A. USAF FAC Operations in Sudeste Asiático,
1961–65. Washington, D.C.: Oficina de Historia de la
Fuerza Aérea, Enero 1972.
Stewart, James T. Poder aéreo: The Decisive Force in Corea. New
York: D. Van Nostrand Co., Inc., 1957.
Thompson, W. Scott, y D. D. Frizzel, eds. The Lessons of
Vietnam. New York: Crane Russak, 1977.

245
USAF FAC Operations in Southeast Asia, 1961–65.
Washington, D.C.: Oficina de Historia de la Fuerza Aérea,
enero de 1972.
Westmoreland, William C. A Soldier Reports. Garden City, N.Y.:
Doubleday y Co., 1976.

Articulos y Periodicos
Andrews, Walter. “OV-10s Five-Minute Response,” Armed
Forces Journal. 6 de setiembre de 1969.
Beecher, William. (Título desconocidoUnknown title). New York
Times. 26 de enero de 1971.
Berger, Carl. “The Air War in Cambodia.” en Vietnam, The War
in the Air. Editado por Gene Gurney. New York: Crown
Publishers, Inc., 1985.
Butz, J. S., Jr. “Forward Air Controller in Vietnam—They Call
the Shots.” Air Force and Space Digest, mayo de 1966.
Correll, John T. “The High-Risk Military Strategy.” Air Force
Magazine, setiembre de 1994.
Evans, Douglas K., May, USAF. “Reinventing the FAC: Vietnam,
1962.” Air Force Magazine, febrero de 1980.
Frisbee, John L. “USAF’s Changing Role in Vietnam.” Air Force
Magazine, setiembre de 1971.
Henderson, F. D. “Cleared in Wet!” Air Force Magazine, agosto
de 1968.
Holley, I. B. “A Retrospect on Close Air Support.” En Case
Studies in the Development of Close Air Support. Editado
por Benjamin Franklin Cooling. Washington, D.C.: Oficina
de Historia de la Fuerza Aérea.
“Igloo White.” Air Force Magazine. junio de 1971.
Ithaca Journal, 8 de diciembre de 1971.
Johnson, Earl D. “Department of the Army” Air Force
Magazine, octubre de 1953.
Kennett, Lee. “Developments to 1939.” En Cooling.
Lynch, David J. “Spacepower Comes to the Squadron.” Air
Force Magazine, setiembre de 1994.
Millett, Alan R. “Corea, 1950–1953.” In The Evolution of the
Airborne Forward Air Controller: An Analysis of Mosquito
Operations in Corea. Editado por J. Farmer y M. J.
Strumwasser. Santa Monica, Calif.: RAND, 1967.

246
Milton, T. R., May Gen, USAF. “Air Power: Equalizer in
Southeast Asia,” Air University Review XV (noviembre–
diciembre 1963).
Sams, Kenneth. “How the Vietnamese Are Taking Over Their
Own Air War.” Air Force Magazine, abril de 1971.
Sbergo, John J. “Southeast Asia.” En Cooling.
Sheehan, Neil. “The Air War in Indochina.” En The Air War in
Indochina. Editado por Raphel Littauer y Norman Uphoff.
Cornell University: Air War Study Group, 1972.
Thompson, Robert. “A Stable War.” US News & World Report, 1
de noviembre de 1971.
Van Staaveren, Jacob. “Interdiction in the Laotian Panhandle.”
En The United States Air Force in Southeast Asia: 1961–
1973. Editado por Carl Berger. Washington, D.C.: Oficina
de Imprenta del Gobierno, 1977.
———. “Air War against North Vietnam.” En Gurney, Gene.
“Vietnamization’s Impact on air war.” Vietnam Feature Service,
enero de 1971.
Washington Post, 11 de febrero de 1972.
Weyland, Otto. “The Air Campaign in Corea,” Air Force
Magazine, agosto de 1954.
Whitney, Craig. (Título desconocido). New York Times. 12 de
diciembre de 1971.

Documentos Oficiales
Reportes del Proyecto Contemporary History of Effective
Combat Operations (CHECO)
Atchison, Richard M. The Slow Mover FAC Over the Ho Chi Minh
Trail, 1965–1972. 3 de febrero de 1975.
Bear, James T. VNAF Improvement and Modernization Program.
5 de febrero de 1970.
Brynn, Edward P. Reconnaisance in SEAsia, julio 1966–junio
1969. 15 de juliode 1969.
Durkee, Richard A. Combat Skyspot. Cuartel General PACAF,
9 de agosto de 1967.
Folkman, David I., y Philip D. Caine. The Cambodian
Campaign, 29 abril–30 de junio de 1970. 1 de setiembre de
1970.

247
Hanks, Dorrell T. Riverline Operations in the Delta, mayo 1968–
junio 1969. 31 de agosto de 1969.
Harrison, Philip. Impact of Darkness and Weather on Air
Operations in SEA. 10 de marzo de 1969.
Helmka, Robert T., y Beverly Hale. USAF Operations from
Thailand, 1964–1965. 10 de agosto de 1966.
Johnson, Calvin R. Linebacker Operations: setiembre–
diciembre 1972. junio de 1973.
Loye, J. F., y Philip D. Caine. The Cambodian Campaign 1 julio–
octubre de 1970. 31 de diciembre 1970.
Nicholson, Charles A. USAF Response to the Spring 1972 Nor
Vietnamese Offensive: Situation and Redeployment. 10 de
octubre de 1972.
Overton, James B., Maj, USAF. FAC Operations in The Close Air
Support Role in South Vietnam. 31 de enero de 1969.
Porter, Melvin F. Control of Airstrikes–enero de 1967–diciembre
de 1968. 30 de junio de 1969.
Roe, David, H., Maj, USAF, et al. The VNAF Air Divisions Reports
on Improvement and Modernization. 23 de noviembre de
1971.
Sams, Kenneth. Operation Harvest Moon. Cuartel General
PACAF. 31 de enero de 1969.
Schlight, John, Ten Cor, USAF. Jet Forward Air Controller in
SEAsia, 1967–1969. octubre de 1969.
Seig, Louis. Impact of Geography on Air Operations in SEA. 11
de junio de 1970.
Thompson, A. W., May, USAF. Strike Control and
Reconnaisance (SCAR) in SEA. 22 de enero de 1969.
Thorndale, C. William. Interdiction in SEAsia, noviembre 1966–
octubre 1968. Marzo de 1969.
———. Defense of Da Nang. 31 de agosto de 1969.
Trest, Warren A. Control of Air strikes in SEA, 1961–1966. 1 de
marzo de 1967.
United States PACAF. Operation Neutralize. junio de 1968.

Reportes Corona Harvest


Command and Control, 1969.
Command, Control, Communications. Volumen I, agosto de 1970.

248
Out-Country Air Operations, Southeast Asia. 1 de enero de
1965–31 de marzo de 1968. Mayo de 1968.
Out-Country Report. Setiembre de 1966.
USAF Activities in Southeast Asia,1954–1964. Sin fecha.
USAF Air Operations against North Vietnam. 1 de julio de
1971–30 de junio de 1972. 1973.

Reportes RAND
Edelman, J. I., et al. Airborne Visual Reconnaisance in South
Vietnam. RM-5049-ARPA, RAND. Setiembre de 1966.
Farmer, J., y M. J. Strumwasser. The Evolution of the Airborne
Forward Air Controller; An Analysis of Mosquito Operations
in Corea. RM-5430PR, octubre de 1967.
Graham, William B., y Amron H. Katz, SIAT: Single Integrated
Attack Team, A Concept for Offensive Military Operations in
South Vietnam. 4400-PR, 1964.

Historias de Unidades
Comandante en Jefe, Comano del Pacifico. 1961.
Operaciones Comando Sabre. Abril–junio 1969; Julio–
Setiembre 1967, Julio–Setiembre 1968; Julio–diciembre
1968; Enero–Marzo1969; Abril–junio 1969; Octubre–
diciembre 1968; Octubre–diciembre 1969; Enero–marzo
1970; Abril–junio de 1970.
Adjunto de Operaciones, Quinta Fuerza Aérea. Diciembre 1951.
Director de Planes, USAF. Julio–diciembre de 1961; Julio–
diciembre de 1963.
Octava Ala Táctica de Caza. Julio 1968–mayo 1969; octubre–
diciembre 1968; enero–marzo 1969; octubre–
diciembre 1969; enero–marzo1970; abril–junio 1970; julio–
setiembre 1970.
Quinta Fuerza Aérea. julio–diciembre 1952.
Comando de Asistencia Militar, Vietnam. 1965.
Oficina de Ingeniería, Quinta Fuerza Aérea. Mayo–noviembre de
1950.
PACAF. Enero–junio de 1964; julio1964–junio 1965; enero–
diciembre 1966; julio1969–junio 1970.
Segunda División Aérea. Enero–junio 1964; Julio–diciembre
1964; enero–junio 1965.
249
División Segundo Escalon. Noviembre 1961–octubre 1962.
Setima/Treceava Fuerza Aérea. Enero–diciembre 1972 y
documentos de apoyo.
Centro de Guerra Aérea Especial. Abril–diciembre 1962; enero–
junio 1963; julio–diciembre 1963.
Comando Aéreo Táctico. 1 de julio–30 de noviembre de 1950.
Volumen I; Julio–diciembre de 1964; enero–diciembre de
1965.
Treceava Fuerza Aérea. Enero–junio de 1963; Julio–diciembre de
1963.
18va Ala de Caza-Bombarderos. Octubre 1951–julio1953.
27ma Ala de Caza-Escolta. Marzo de 1951.
31ra Ala Táctica de Caza. Abril-junio de 1970.
35ta Ala Táctica de Caza. Octubre–diciembre de 1967.
36ta Grupo de Caza-Bombarderos. Julio1951–marzo1952.
37ma Ala Táctica de Caza. Julio–setiembre 1967; Octubre–
diciembre 1967; Enero–marzo1968; Julio–setiembre
1968; Octubre–diciembre 1968; Abril–junio 1969.
49no Grupo de Caza-Bombarderos. Febrero 1951.
366ta Ala Táctica de Caza. Abril–junio 1969; Julio–setiembre
1969; Abril–junio 1970; Julio–setiembre 1970.
388va Ala Táctica de Caza. Enero–marzo1969; Abril–junio 1969;
Julio–setiembre 1969; Octubre–diciembre 1969; Enero–
marzo1970.
401ra Ala Táctica de Caza. Julio–diciembre 1964.
432da Ala de Reconocimiento Táctico. Abril–junio 1969; Julio–
setiembre 1969; Octubre–diciembre 1969; División de
Operaciones en Curso. Abril–junio 1969.
497ma Ala Táctica de Caza. Octubre–diciembre 1969.
504to Grupo de Apoyo Táctico. Julio–diciembre 1968; Julio–
setiembre 1969; Octubre–diciembre 1969.
6132do Grupo de Control Aéreo Táctico. Julio–agosto 1950;
Setiembre–octubre 1951.
6147mo Escuadrón de Control Táctico (Aerotransportado).
julio1950–julio1951 y suplementos.

Cartas
Anthis, Gen Bollen H. a Gen Jacob E. Smart, 25 de noviembre
de 1963.
Bertram, Ten Cor William E. al comandante, 27ma Ala de
250
Caza de Escolta, 15 de marzo de 1951.
Bevan, Cor Walter L., Jr. Director de Operaciones, Séptima
Fuerza Aérea. Al Comandante de la 432da TRW. Asunto:
No indicado, 3 de julio de 1969.
Comandante en Jefe, Lejano Oriente al comandante general,
Octavo Ejército, XVI Cuerpo, FEAF. Asunto: Operaciones
Aire-Tierra, 11 de agosto de 1952.
Corbin, Thomas G., Comandante SAWC. al Gen Gabriel P.
Disosway, Comandante del Comando Aéreo Táctico.
Asunto: Calidad de los alumnos FAC, 20 de enero de 1967.
Delia, E. J. Cap., Adjunto, 8va Ala de Caza-Bombarderos. al
comandante general, FAF. Asunto: Resumen de Misión, 17
de enero de 1953.
Comandante Adjunto de Operaciones, Séptima Fuerza Aérea. a
Planes, Séptima Fuerza Aérea. Asunto: Requerimiento
Operacional de Misty FAC, 15 de marzo de 1968.
Galligan, Walter T., May Gen. Director TACC, Séptima Fuerza
Aérea. Al Director Adjunto, TACC, Séptima Fuerza Aérea.
Asunto: Vietnamizacion de SEA TACS, 7 de julio1970.
Gleason, Robert L., Ten Cor. a Cor Ray Bowers, Oficina de
Historia de la Fuerza Aérea. Asunto: No indicado, 30 de
diciembre 1971.
Greene, William G., Analista de Operaciones. a May George
Partridge, Rama de Control Aire-Tierra, Director de
Operaciones. Asunto: Comentarios sobre la copia de
trabajo del Reporte del Grupo de Trabajo FAC y SCAR, 4 de
agosto 1969.
I DASC. al Jefe, Equipo Consultivo de la Fuerza Aérea 1.
Asunto: Desfase de FACs EEUU en Sistema ARVN, 10 de
enero de 1971.
Partridge, George, May. a Ten Gen J. A. Van Fleet, CG EUSAK.
Asunto: Comisión Conjunta de Operaciones aire-tierra, sin
fecha
Sheppard, Donald W., y James E. Risinger, Caps, Tercera TFW.
a Director, Divisiones Tiger Hound y Tally Ho, Séptima
Fuerza Aérea. Asunto: Evaluación en vuelo de PVS-3 Night
Starlight Scope, 16 de junio de 1968.
37ma TFW. a la Séptima Fuerza Aérea. Asunto: No indicado,
14 de diciembre de 1968.
———. a la Séptima Fuerza Aérea. Asunto: Operaciones

251
nocturnas Comando Sabre, octubre 1968.
———. a la Séptima Fuerza Aérea. Asunto: Reporte Histórico de
Operaciones Especiales, 9 de abril de 1969.
———. a la Séptima Fuerza Aérea. Asunto: Reporte de
Entrenamiento FAC, 20 de agosto 1968.
———. a la Séptima Fuerza Aérea. Asunto: Reporte de
Entrenamiento FAC, 26 de agosto 1968.
———. a la Séptima Fuerza Aérea. Asunto: Comentarios
/Recomendaciones de Fin de Entrenamiento, 366 TFW, 20
agosto 1968.
366ta TFW. a la Séptima Fuerza Aérea. Asunto: No indicado,
20 de agosto 1968.
432da TRW. a la Séptima Fuerza Aérea. Asunto: Reporte Falcon
FAC, 24 de mayo de 1969.

Memorandums
Bottomly, Cor Heath. a Gen Norman O. Sweat, Director
Adjunto de Planes, Séptima Fuerza Aérea. Asunto: No
indicado, 5 de enero 1968.
Jefe de Estado Mayor, GHQ, FEC. a Jefe de Estado Mayor,
USAF. Asunto: Control de Apoyo Aéreo Táctico, 9 de junio
de 1950.
Comandante General, Fuerzas Aéreas del Lejano Oriente. a Jefe
de Estado Mayor, USAF. Asunto: Requirimientos para
incrementar la efectividad de combate, 10 de junio de
1951.
Director de Planes, USAF. a Jefe de Estado Mayor, USAF.
Asunto: Briefing de CINCPAC sobre Jungle Jim. 16 de
octubre 1961.
———. a Jefe de Estado Mayor, 1 Marzo1962.
White, Thomas D., May Gen. al Secretario de la Fuerza Aérea.
Asunto: no indicado. 4 de mayo.

Mensajes
Jefe de la Secretaría de la Fuerza Aérea. a JCS, 8 de febrero
1963.
Jefe de Estado Mayor, USAF al Jefe del Estado Mayor
Conjunto, 8 De febrero 1963.
Jefe de Estado Mayor, USAF. A la Fuerza Aérea del Pacífico, 24
de diciembre 1964.
252
Comandante en Jefe, Comando del Pacífico. a Jefe, Grupo
Consultivo de Asistencia Militar, Vietnam, 16 de
noviembre 1961.
———. a Inteligencia de Defensa, 13 de marzo1963.
———. Comandante en Jefe, Comando del Pacifico, al Jefe de
Estado Mayor, USAF, 15 de marzo y 11 de mayo 1963.
———. a la Séptima Fuerza Aérea, 13 de agosto 1969.
2da División Aérea, a Fuerza Aérea del Pacífico, 10 de enero; 21
de febrero, y 12 de abril 1964.
Destacamento 2, 18va Ala Táctica de Caza. a 2da División
Aérea, 18 de enero 1965. 2da División Aérea. a Fuerza
Aérea del Pacífico, 22 de marzo 1963; 29 de setiembre
1963; 5 de octubre 1963.
Destacamento 9, 2da División Aérea. a Fuerzas Aéreas del
Pacífico, 21 de noviembre de 1961.
Estado Mayor Conjunto. al Comandante en Jefe, Comando
del Pacífico. 26 de diciembre 1961.
———. a Comandante en Jefe, Comando del Pacífico. 1 de
noviembre 1963. Fuerza Aérea del Pacífico. a 2da División
Aérea, 30 de octubre 1963.
———. a Comandante en Jefe, Comando del Pacífico. 12 de mayo
1964.
———. a Comandante en Jefe, Comando del Pacífico 27 de
enero y 4 de febrero 1964.
Comando de Asistencia Militar en Vietnam. al Comandante en
Jefe, Comando del Pacífico, 3 de octubre 1963.
———. a Jefe de Estado Mayor Conjunto, 13 de junio de 1964.
———. a 2da División Aérea, 27 de marzo1964.
———. a 2da Division Aérea, 29 de octubre 1964 y 20 de
noviembre 1964.
———. a Comandante en Jefe, Comando del Pacífico, 11 de
agosto 1964. 2da División Aérea. a Fuerza Aérea del
Pacífico, 18 de febrero 1963.
Fuerza Aérea del Pacífico. a Comandante en Jefe, Comando
del Pacífico, 8 de mayo 1962.
———. a Jefe de Estado Mayor, Fuerza Aérea, 1 de enero 1963.
———. a Jefe de Estado Mayor, Fuerza Aérea, 20 de febrero
1963.
———. a Treceava Fuerza Aérea, 8 de mayo 1964.
La Séptima Fuerza Aérea. a CHJUSMAGTHAI, 10 de marzo 1967.
———. a 432d TRW, 19 de marzo1969.
253
———. a 432d TRW, 19 de marzo1969.
———. a 432d TRW, 23 de mayo 1969.
———. a 432d TRW, 24 de abril 1969. 2da escalón avanzado. a
Treceava Fuerza Aérea, 21 de abril 1962.
Treceava Fuerza Aérea. a Fuerza Aérea del Pacífico, 27 de
enero 1965.
2da División Aérea. a Fuerza Aérea del Pacífico, 10 de enero;
21 de febrero y 12 de abril 1964.
———. a Treceava Fuerza Aérea, 23 de enero 1964.
———. a Treceava Fuerza Aérea, 2 de marzo1964. a Jefe de
Estado Mayor, 15 de abril 1964. a Fuerza Aérea del
Pacífico, 20 abril 1964.
———. a 23er Grupo de Base Aérea, 23 de diciembre 1964.
———. a 80vo Escuadrón Táctico de Caza, 25 de diciembre 1964.
———. a Fuerza Aérea del Pacífico, 17 de enero 1965.
———. a Jefe de Estado Mayor, USAF, 15 de marzo1965.
———. a Fuerza Aérea del Pacífico, 28 de enero 1965.
366ta Ala Táctica de Caza. a la Séptima Fuerza Aérea, 10 de
noviembre 1968.
388va Ala Táctica de Caza. a la Séptima Fuerza Aérea, 5 de enero
1969.
———. a la Séptima Fuerza Aérea y 432d TRW, 25 de julio1969.

Manuales y Regulaciones

Regulación 55–5 de la 2da División Aérea. 22 de enero 1963.


Manual 55–3 del 504to Grupo de Apoyo Aéreo Táctico. 1 de
marzo1970.
Regulación 26-1 de Comando Aéreo Continental.
Organization- Tactical Air Command. 11 de agosto 1950.
Orden de Operaciones (OPORD) 439–67. Combat Skyspot. 10 de
marzo1967.
Manual 2-4 del Comando Aéreo Táctico. Tactical Air Control
Party. Mayo 1965.
Panfleto de Comando Aéreo Táctico (TACP) 50–28. J-Fire.
Julio 1989.
“Joint Task Force Operations” (Draft). Cuartel General del
Comando de Ataque de los EEUU, MacDill AFB, Fla.,15
254
de abril 1964.

Estudios
“Close Air Support Operations in Corea: Preliminary
Evaluation,” Oficina de Investigación de Operaciones, HQ
FEC, febrero 1951.
“Cost Effectiveness of Close Support Aircraft,” Langley AFB,
Va., 1965.
Eckhardt, George S. “Command and Control, 1950–1969,”
Washington, D.C., Departamento del Ejército, 1974.
“Evolution of Command and Control Doctrine for Close Air
Support.” Washington, D.C., Oficina de Historia de la
Fuerza Aérea, marzo1973.
“Linebacker II: USAF Bombing Survey.” Cuartel General
PACAF, abril 1973.
“The Tactic Air Control System,” en “Report on the Korean
War,” II. Maxwell AFB., Ala., Air University Library,
Documents Section, M-U 35961-1, setiembre 1954.
“The Vietcong,” John F. Kennedy Center for Special Warfare.
Noviembre 1965.
Whitson, W. L., et al. “Preliminary Evaluation of Close Support
Operations in Corea,” Oficina de Investigación de
Operaciones, Comando del Lejano Oriente. 1 de febrero
1951.

Otros Documentos
AFXOPJ Book of Actions in SEA. 1961–64.
Far East Air Force Mission Summary. 16 de noviembre 1950.
Headquarters, Far East Air Force “Weekly Intelligence
Roundups.” Abril–mayo 1951.
Corean Evaluation Report. Volume III: “Operations and
Tactics.”
Weekly Activities Report, 27th Fighter-Escort Wing. 12–18
Marzo1951.
Weekly Activity Report, PACAF. 26 de junio– 3 de julio1964.

Materiales Inéditos
Air War College y Air Command y Staff School Studies.
255
Air University, Maxwell AFB, Ala.
Brown, Donald R. “Guide for Case Study: Tactical Air in
Limited War.” Air University Library, Maxwell, AFB, Ala.,
undated.
Crawford, Thomas M. “The Airborne Forward Air Controller—
Peacetime Casualty.” Air University Study No. 3894, Air
War College, Maxwell AFB, Ala., sin fecha.
Crowe, Myron W. “The Development of Close Air Support.” Tesis
de Air War College, junio de 1968.
Cunningham, D. D. “Close Air Support Aircraft.” Estudio
Especial, Air Command y Staff School, Maxwell AFB, Ala.,
16 de mayo 1960.
“Effective SEAasia Tactics (TACS),” Headquarters USAF, draft,
1969.
Ella, Paul S.; Richard Joyce; Robert H. Williams, y William
Woodworth. “US Army Special Forces and Similar Internal
Defense Advisory Operations in Mainland Southeast Asia,
1962–67.” Corporación de Análisis de Investigación, junio
de 1969.
Lescher, Charles O., Jr., May, USAF. “Forward Air Controller
Selection Criteria and Vietnam Tour Length.” Maxwell
AFB, Ala.: tesis de Air Command y Staff Colleges, junio de
1968.
Momack, Stanley M. “Use of the Jet Combat Aircraft as a
Forward Air Control Vehicle in a Non-Permissive Entorno.”
Estudio de Investigación, Air War College, abril 1976.
Operational Test and Evaluation Stabilized Night Observation
Device (Eye Glass),” Reporte de Prueba, Special Air
Warfare Center. Eglin AFB, Fla., sin fecha.
Shackelford, William F. “Eleven days in December: Linebacker
II.” Estudio de Investigación de Air War College, Air
University, Maxwell AFB, Ala., 1977.
Staff Study, Assistant for Evaluation. DCS/Development USAF,
asunto: “What Can y Should the USAF Do to Increase the
Effectiveness of Air-Ground Operations?,” diciembre 1950.
Summers, Charles, M., May, USAF. “Interdiction Concepts and
Doctrine: 1954 through 1968.” Tesis de Air Command and
Staff, Air University, Maxwell, AFB, Ala., mayo 1969.
“Tactics and Techniques of Close Air Support Operations,
1961–1973.” Oficina de Historia de la Fuerza Aérea, 1976.
256
“United States Air Force Operations in the Corean Conflict, 25
de junio de –1 Nov 1950.” USAF Historical Study No. 71, 1
de julio1952.
“United States Air Force Operations in the Corean Conflict.”
USAF Historical Study No. 72, Maxwell AFB, Air University
Library, Documents Section.
Wilkins, George I. “The FAC Factor in Vietnam del Sur.” Air War
College Study, Air University, Maxwell AFB, Ala.,
noviembre 1970.

Reportes de Fin de Despliegue


Doyle, M. M., Ten Cor, y John P. Gilbert. febrero 1962–agosto
1963.
McDonald, A. K., Cor, comandante, 8va TFWg. julio1969.
Mellish, David S., Ten Cor. 15 de enero 1964.
Nash, Slade, Cor, Comandante Adjunto de Operaciones y Vice
Comandante. 8va TFW. enero 1969.
O’Donnell, John F., May, Oficial Táctico de la 388vah TFWg.
Asunto: Programa FAC Tigre, abril 1969.
Pattillo, Charles C., Cor, comandante, 8va TFW. junio de
1969.
Ruonavaara, Russell B., Ten Cor, Oficial de Operaciones, 20vo
TASS. 10 de mayo 1972.
Schmitt, John G., May. 2 de setiembre 1963.
Tompkins, Gary R., Cap. 18 de octubre 1967.

Otros Documentos
Air-to-Ground Operations School, Introduction Pamphlet.
1994.
Freedman, Roswell y Ronald Brown. “The Evolución of
Interdiction.” USAF Course Outline, Air War College.
USAFHRA, sin fecha.
“Laos: April 1971.” Reporte de Estado Mayor, Subcomité sobre
Acuerdos de Seguridad y Compromisos Exteriores de los
EEUU, Comité de Relaciones Exteriores, Senado de los
EEUU, 3 de agosto de 1971, GPO.
MACV Summary of Highlights. febrero 1962–febrero 1963.
“Summary of Misty Bronco Operations, Abril–junio 1969.”
Reporte de Actividad TACLO 17. 15 de setiembre 1968.
———18. 30 de setiembre 1968.
257
USAF Management Summary in SEA. 19 de febrero 1971.
Yates, W. J., Cor, director. Reporte. Asunto: “Report on Joint
Air-Ground Operations Conference held at Headquarters
Quinta Fuerza Aérea, Seul, Corea, 8–22 de agosto 1953.

Fuentes Relacionadas

Libros
Cagle, Malcolm W., y Frank A. Manson. The Sea War in Corea.
Annapolis: Md.: United States Naval Institute, 1957.
Craven, Wesley F., y James L. Cate, eds. The Army Air Forces
in World War II, Vol. 2; Europe: Torch to Pointblank. Chicago:
The University of Chicago Press, 1949.
“German Air Force Operations in Support of the Army.” Estudio
Histórico USAF, Air University Library, Documents
Section, M-U 27218, 1962.
Jones, H. A. The War in the Air: Being the Story of the Part
Played in the Great War by The Royal Air Force. Volumen 2
de 6. London, Clarendon Press, 1922–1937.
Knaack, Marcelle S., comp. Encyclopedia of US Air Force
Aircraft and Missile Systems. vol I: Post-World War II
Fighters. Washington D.C.: Oficina de Imprenta del
Gobierno, 1978.
Mirande, Henri, y Louis Olivier. Sur la Bataille, Journal d’un
Aviateur Francais a l’Armee Bulgare, Au Seige d’Air
divisionrianople. Paris, 1913.
Neumann, Georg P. Die Deutschen Luftstreitkrafte im Weltkrieg.
Berlin, 1920.
Slessor, J. C. Air Power and Armies. London, Oxford University
Press, reimpreso por AMS Press, New York, 1936.
Smith, Peter C. Dive Bomber! An Illustrated History. Annapolis,
Maryland, Naval Institute Press, 1982.
Standard Aircraft Characteristics: The T-6G Texan. Comando de
Material Aéreo. USAF, 12 de abril 1950.
———. The F-51H Mustang. Comando de Material Aéreo, USAF.
3 de julio1950.
———. The F-80A Shooting Star. Comando de Material Aéreo,
USAF. 25 de enero 1950.
Taylor, John W. R., ed. Combat Aircraft of the World. London:
Ebury Press, 1969.
258
Taylor, Michael J. H., ed. Jane’s World Combat Aircraft.
London: Jane’s Information Group, 1988.
Tedder, Arthur William. Air Power in War. London: Hodder y
Stroughton, 1954.
———. With Prejudice, the War Memoirs of Marshall of the Royal
Air Force. Boston: Little, Brown & Co., 1966.
The Accomplishments of Air Power in the Malayan Emergency
(1948–1960), Concepts Division, Aerospace Studies
Institute, Air University, mayo 1963.
Wise, S. F. Canadian Airmen and the First World War (The
Official History of the Royal Canadian Air Force). Vol. I,
Toronto: 1980.

Articulos y Periodicos
Boggs, Charles W. “Marine Aviation: Origins and Growth,”
Marine Corps Gazette 34 (noviembre 1950).
Huston, James A. “Tactical Use of Air Power in World War II:
The Army Experience,” Military Affairs,14 (Winter 1950).
Laine, Serge. “l’Aeronautique Militaire Francaise au Maroc
(1911–1939),” en Cooling.
Madelin, Ian. “The Emperor’s Clothes Air Support,” Air
University Review (Noviembre–diciembre 1979).

Documentos Oficiales
Air Forces and War. Texto del Curso del Army War College,
1937–1938. Carlisle Barracks, Pa.: US Military History
Institute, sin fecha.
Attack Aviation 1935–1936. Air Corps Tactical School Text,
United States Air Force Historical Research Agency
(USAFHRA), sin fecha.

259
Aviation in Support of Ground Forces. War Department Field
Manual 31-35, Washington, D. C.: Oficina de Imprenta del
Gobierno, 9 April 1942.
Close Support of the Fifth Army. Headquarters, Mediterranean
Allied Air Forces, 1945, Maxwell AFB., Ala., USAFHRA.
Dictionary of Military and Associated Terms—JCS Publication I.
Washington D.C.: Oficina de Imprenta del Gobierno, 3 de
enero 1972.
Directive on Close Support Bombing, British War Office, WO
106/5162, 6 de diciembre 1940.
Heflin, Woodford Agee, ed., The United States Air Force
Dictionary. Maxwell AFB, Ala.: Air University Press, 1956.
Mitchell, William. “United States Army, Provisional Manual of
Operations,” 23 de diciembre 1918.
Tactics and Techniques Developed by the United States Tactical
Air Commands in the European Theater of Operations.
Army Air Forces Evaluation Board in the European Theater
of Operations, Marzo1945.
The Employment of Combat Aviation. Tentative text, USAF, Abril
1939.
War Department Publication: Field Manual 100-20. “Command
and Employment of Air Power.” julio1943.

260
De Mosquitos a Lobos
La Evolución del
Controlador Aéreo Avanzado

Equipo de prensa de Air University

Editor Jefe
Preston Bryant

Editor de Copia
Lula Barnes

Arte de Cubierta
Steven C. Garst

Ilustraciones
L. Susan Fair

Composición y Producción
de pre-prensa
Linda C. Colson

Traducción
Comandante FAP
Guillermo Gonzales Cucho

También podría gustarte