Está en la página 1de 7

Evita premios que puedan causar problemas legales.

Los premios que son de más de $600


podrían llamar la atención del IRS. Además, evita los premios que están muy regulados,
tales como el alcohol, el tabaco y las armas de fuego.

Será de manera presencial en cada una de las Gobernaciones a nivel nacional.

1. Solicitud dirigida al Director/a de Control y Orden Público o Gobernador/a según


corresponda; debe contener lo siguiente:
o Nombres y apellidos del usuario externo (Promotor),
o Cédula de ciudadanía,
o Domicilio,
o Correo electrónico,
o Teléfono celular,
o Ocupación,
o Razón del pedido con los datos de la rifa o
sorteo.

2. Copia certificada del documento que acredite la existencia legal de la compañía


promotora. (En caso de Persona jurídica)
3. Copia de constitución de la empresa promotora (En caso de Persona jurídica).
4. Copia certificada del nombramiento del representante legal de la compañía
promotora. (En caso de Persona jurídica)
5. Copias de la cédula de identidad y papeleta de votación (En caso de Persona
natural y Persona jurídica del representante legal)
6. Título de propiedad legalmente inscritos y certificado del Registrado de la
Propiedad del Inmueble materia de la rifa o sorteo (libre de gravamen); constancia
de pagos de impuestos a la fecha de presentación; para bienes muebles títulos
usuales de propiedad (facturas, título de propiedad, etc.) (En caso de Persona
natural y Persona jurídica)
7. Copia certificada de la factura de compra del bien o bienes a sortearse. (En caso de
Persona natural y Persona jurídica)
8. Garantía Bancaria o Hipotecaria que cubra la TOTALIDAD de los bienes a sortearse,
la garantía será incondicional, irrevocable y de cobro inmediato, emitido por una
institución financiera, deberá tener una vigencia no menor de 30 días contados a
partir de la fecha del sorteo, a favor del Ministerio de Gobierno. (En caso de
Persona natural y Persona jurídica)
9. Copia del proyecto de contrato, que deberá suscribirse entre la persona promotora
del sorteo y la imprenta que imprimirá los boletos o cupones. (En caso de Persona
natural y Persona jurídica)
10. Copia del proyecto de acción o boleto que se emitirá para la venta, firmada por el
promotor responsable deberá constar: valor nominal (en el caso de que sea
únicamente de una rifa o sorteo a través de la venta de boletos)
11. Copia del contrato suscrito entre la promotora y la empresa de Radio y Televisión u
otra cuyos locales se verificarán los sorteos públicos. (En caso de Persona natural y
Persona jurídica, de ser el caso)
12. Recibos que acrediten haber cancelado las obligaciones con la imprenta y los
locales donde se realizarán los sorteos. (En caso de Persona natural y Persona
jurídica)
13. Declaración ante Notario público indicando su voluntad irrevocable de enajenar los
bienes a sortear, indicando el lugar donde se encuentran situados. (En caso de
Persona natural y Persona jurídica)
14. De realizar el sorteo por bienes televisados exhibición mediante videos por lo
menos tres veces antes del sorteo. (En caso de Persona natural y Persona jurídica,
de ser el caso)
15. Reglamento de rifas o sorteos, señalando: la vigencia, fechas de la rifa o sorteo,
cobertura, mecánica de la promoción, lista de premios, lugar de la rifa o sorteo, y
demás detalles del sorteo, costo del boleto de ser el caso.
16. Comprobante de pago de tasa de recuperación de costos por servicio (Cancelar en
la Dirección Financiera del MINISTERIO DE GOBIERNO).

Una vez se cuente con los requisitos:

 La persona (natural o jurídica), previo a la presentación de la carpeta con los


requisitos, debe cancelar, el valor de 50 dólares por el trámite, en el Banco del
Pacifico con el código Bancario N.-5.1 por cada rifa o sorteo.
 Adjuntar el comprobante de pago, más los requisitos, en una carpeta con oficio
dirigido al Gobernador de la provincia.
 Ingresar la documentación en Secretaría General de la Gobernación de la
provincia, presentando la cédula de ciudadanía original en ventanilla (el trámite
puede ser ingresado por terceras personas).
 Una vez ingresada la documentación, se asignará un número de trámite al usuario.
 Una vez procesado el trámite, de existir alguna observación a los requisitos, un
funcionario de la Gobernación de la provincia se comunicará con el usuario para
notificar validación de requisitos o para que el usuario solvente los mismos.
 La Gobernación de la provincia, autorizará la rifa o sorteo que ha cumplido con
todos los requisitos e informará al usuario, mediante oficio enviado a través de
correo electrónico.
 Recibir la autorización para realizar la rifa o sorteo.

Art. 4.- Con vista de los documentos indicados en el artículo anterior, el Subsecretario de
Gobierno o los gobernadores provinciales en su caso, concederán o negarán la
autorización, sin perjuicio de que puedan solicitar uno o más documentos o cualquier otra
información al interesado aparte de los ya expresados, antes de emitir su
pronunciamiento. Si la solicitud fuera negada, el interesado que se creyere perjudicado en
tal decisión, podrá interponer recurso de apelación administrativa para ante el Ministro de
Gobierno, Cultos, Policía y Municipalidades, en el término de ocho días contados de la
fecha de notificación con la resolución dictada por el Subsecretario o los gobernadores, en
su caso. Con vista y en mérito de la documentación, el Ministro resolverá de la apelación,
en el término máximo de quince días, esta resolución causará ejecutoria, en la vía
administrativa.
Art. 5.- El permiso concedido por el Subsecretario de Gobierno, los gobernadores de
provincias o el Ministro de Gobierno, en su caso, será suficiente para que el promotor
pueda efectuar la venta o colocación de los contratos, acciones o boletos, en todas las
ciudades y poblaciones de la República, sin perjuicio de que, de ser requerido, el promotor
presente la autorización concedida ante la primera autoridad de Policía en los lugares
donde deba efectuar el negocio.
Art. 6.- Otorgado el permiso, el promotor entregará a la primera autoridad de Policía de la
provincia donde se efectuarán los sorteos, una lista debidamente suscrita por el promotor
en la que deberá constar en orden cronológico lugares, fecha y hora en que se efectuarán
los sorteos, lista que únicamente tendrá validez jurídica con la aprobación de dicha
autoridad, en la que se insertará el nombre del funcionario policial que concurrirá a los
actos del sorteo con autorización para que suscriba las actas de entrega de los permisos,
junto con el promotor y el favorecido, cuya copia deberá formar parte del expedientillo de
la respectiva promoción que deberá ser archivada y registrada en el despacho de la
indicada primera autoridad policial. Esta puede en cualquier tiempo requerir del promotor
la exhibición de los bienes muebles a sortearse y decretar la inspección de los que fueren
inmuebles.
Art. 7.- El contrato, acción o boleto, que necesariamente deberá ser por escrito, se
suscribirá por los contratantes con su respectiva copia que quedará en poder del
promotor a fin de que él ponga en conocimiento de la ciudadanía, por uno de los medios
de difusión pública del lugar donde se efectúe el sorteo, dentro de las cuarenta y ocho
horas subsiguientes de su realización, con expresión de la identidad y domicilio del o de
los beneficiados y con la determinación del premio obtenido. Por ningún motivo los
premios programados en el sorteo quedarán a disposición del promotor. Si tales premios
no fueren sorteados o entregados al o los beneficiarios por cualquier causa, éstos serán
puestos a órdenes de la primera autoridad policial de la provincia en la que se efectuó el
sorteo, el mismo que conjuntamente con el acta de recepción, los remitirá al Instituto
Nacional del Niño y la Familia. El Instituto Nacional del Niño y la Familia, destinará los
objetos a que se refiere el inciso anterior, a cualquier hogar infantil o asilo de ancianos de
la República, con intervención de la Contraloría General del Estado, acto del cual se dejará
constancia en la respectiva acta que al efecto se levantará.
Art. 10.- Las sanciones que se impongan en esta materia, serán las siguientes: a) Para las
rifas, sorteos y más juegos similares, que no estén autorizados por la ley, la de uno a tres
años de prisión y multas del triple del valor de las acciones vendidas; b) La falta de
consignación del bien a rifarse, cuando la autoridad así lo requiera, será la de seis meses a
dos años de prisión, y multa de 100 a 1.000 dólares de los Estados Unidos de América; c)
La falta de entrega del premio o premios, la de tres a seis años de prisión y multa, igual al
doble del valor del bien o bienes sorteados; d) La falta de exhibición del o de los premios,
en caso de ser requeridos por la respectiva autoridad, será penado con prisión de tres
meses a un año y multa de veinte a cien dólares de los Estados Unidos de América; y, e) La
imprenta que imprimiere más acciones o boletos o contratos de los autorizados, será
clausurada definitivamente y su propietario condenado de dos a cuatro años de prisión y
multa de 5.000 a 10.000 dólares de los Estados Unidos de América.
Art. 10-A.- Las infracciones señaladas en el artículo anterior serán sancionadas por las
juezas o jueces de lo penal y tribunales competentes, de conformidad con las
disposiciones del Código de Procedimiento Penal. Nota: Artículo agregado por Ley No. 0,
publicada en Registro Oficial Suplemento 544 de 9 de Marzo del 2009 .
Art. 11.- Las utilidades líquidas del promotor, por ningún concepto sobrepasarán del 50%
del valor de los bienes a sortearse por cualquier sistema, siendo deducible de este
porcentaje los gastos de administración, propaganda y más que fueren necesarios a juicio
del promotor y que deberán ser plenamente justificados, pero en ningún caso estos gastos
podrán exceder del 50% del valor del bien a sortearse.

Las reglas se explican con claridad, puedes mitigar parte de esa responsabilidad.

Asegúrate de citar la disposición adecuada de la ley estatal en las reglas de la rifa. Por
ejemplo: “Esta rifa se lleva a cabo de acuerdo con las reglas del estado de (indica aquí tu
estado) según (cita aquí la referencia a la ley)”.
Explica las reglas en un lenguaje simple. Por ejemplo: “Los participantes compran un
boleto que se coloca en una caja y se saca uno a ciegas y al azar”. Utiliza el sentido común
para las reglas de la rifa.
Deja en claro que tu organización tiene cierta discreción en cuanto a la entrega de
premios. Por ejemplo, si se saca un boleto y nadie reclama el premio, se puede sacar otro
boleto.
Indica en las reglas si los participantes deben estar presentes en persona cuando se realiza
la rifa.
Todas las rifas prometen al menos un premio para un ganador afortunado al final del
sorteo. Podría haber más de un premio de la rifa, o incluso niveles de premios (primer,
segundo, tercer, etc.) según el orden de la rifa.

Puedes hacer que las empresas locales donen premios como una forma de reducir
impuestos.[2] Eso le ahorrará un poco de dinero a tu organización. Así, una idea excelente
es ir a tu centro comercial local y hablar con los gerentes de cada tienda para solicitar
premios.
Los certificados de regalo de las tiendas populares son premios excelentes. De esa forma,
estarás dando un premio, pero en realidad el ganador estará escogiendo su propio premio
en la tienda.

Impresión
Imprime boletos. Los boletos de la rifa necesitan tener cierta información,
independientemente del evento u organización:
 Puedes utilizar tu procesador de textos favorito para imprimir los boletos de la rifa.
[3]
 A un lado del boleto (en el lado del talonario), indica la siguiente información de la
organización o evento: nombre de la organización, dirección y número de
teléfono, lista de premios, nombre del evento, fecha del sorteo y página web.
 En el lado opuesto del boleto, pon espacios para que los participantes completen
su información: nombre del participante, dirección, número de teléfono y
dirección de correo electrónico.
 Los boletos pueden o no llevar números. Algunas regulaciones estatales exigen
números, por lo tanto, debes revisar las reglas de tu estado en particular antes de
imprimir los boletos.

VENTA
Haz que cada comprador complete su información de contacto, después rompe el boleto
por la mitad, de tal forma que mantengas la mitad con la información de contacto y
entregues al participante el talonario con la información de la rifa. Hay muchas formas
entre las que puedes escoger para entregar tus boletos de la rifa:

 Puerta a puerta. Los miembros de la organización y sus hijos pueden optar por
tocar las puertas e invitar a participar a las personas.
 En línea. Promover la rifa en línea es una buena manera de llegar a una audiencia
amplia y no es necesario caminar mucho; sin embargo, debes revisar las
regulaciones estatales para asegurarte de que el marketing de rifas de Internet se
ajuste a la política vigente.
 Escaparates. Las tiendas y boutiques locales, especialmente las que donan
premios, podrían permitirte publicar folletos en sus ventanas o puertas.
 Anuncios impresos. Los anuncios baratos en los periódicos locales y en las revistas
de estilo de vida son una forma efectiva de involucrar a la comunidad.
 Casetas. Las casetas fuera de las tiendas locales o en las exposiciones de arte,
carnavales y festivales representan una buena manera de realizar el sorteo con
los participantes de la rifa.
 Evento de recaudación de fondos. Vende boletos para la rifa en el mismo evento
real en el que se llevará a cabo

ORGANIZACIÓN DEL SORTEO

Organiza un sorteo de rifa. Esto por lo general se hace hacia el final del evento de
recaudación de fondos anunciado, una vez que hayas vendido la mayor cantidad de
boletos de rifa como sea posible. Simplemente haz que una persona designada saque un
boleto sin mirar del grupo de boletos y después anuncia el nombre del ganador o el
número ganador.
 Guarda la caja con los boletos en un lugar seguro para evitar trampas. Por increíble
que parezca, algunas veces la gente trata de “jugar con el sistema” en las rifas
sin fines de lucro.
 Mezcla los boletos para que la rifa no esté sesgada a favor de los boletos que se
colocaron antes o después en la caja.

Ponte en contacto con los ganadores que no estuvieron ahí para reclamar sus premios
de la rifa. Tendrás que asegurarte de entregar los premios a los afortunados ganadores.
 Afortunadamente, tendrás la información de contacto que llenaron en el boleto de
la rifa.
 En algunos casos, es posible que se exija que los ganadores estén presentes en
persona. Si ese es el caso, asegúrate de que esté explicado en las reglas.
CONSEJOS

 Considera tener distintos niveles de premios. Por ejemplo, el primer boleto sorteado
ganará el “gran premio”. El segundo boleto sorteado ganará un premio menor y así
sucesivamente.
 Si realizas una rifa para organizaciones benéficas, es común que las empresas locales
donen sus productos y servicios como premios para la rifa.
 Si tu organización piensa realizar una rifa con regularidad, comprar un programa
informático de boletos de rifa puede ser más rentable que pagar por imprimir boletos o
comprar boletos en una tienda de suministros de oficina.
 Considera si una rifa en línea se adapta mejor a tus propósitos.

También podría gustarte