Está en la página 1de 17

Universidad Centroamericana

José Simeón Cañas

Ing. Energética.

Máquinas Eléctricas I
Reporte de visita técnica #1: Subestación Monserrat.

Cárcamo Sarmiento, Valeria Sofia, 00019920

2023

1
INDICE
INTRODUCCION .......................................................................................................................... 3
Lista de profesionales .......................................................................................................................... 4
INFRAESTRUCTURA GENÉRICA .............................................................................................. 5
Subestación eléctrica ......................................................................................................................... 5
LADO PRIMARIO ........................................................................................................................... 6
Lado secundario ................................................................................................................................ 6
Tipos de protecciones eléctricas ....................................................................................................... 6
PLAN DE ACCION ANTE IRREGULARIDADES ...................................................................... 7
Sistema de medición de energía, a quién pertenece ¿DELSUR? ¿ETESAL? .............................. 7
Transformadores de protección y medición: PT o CT. ¿dónde están ubicados? ¿tipo de
precisión? ........................................................................................................................................... 8
El transformador cuenta con cambiador de TAPS con carga o sin carga y ¿cuál es el valor de
la tensión regulada? .......................................................................................................................... 8
Sistema de puesta a tierra. .............................................................................................................. 10
Contador de descargas atmosféricas ¿qué hacen con esa información? .................................... 10
PLAN DE MANTENIMIENTO (Pruebas eléctricas) .................................................................. 10
VALORACIONES PERSONALES: ............................................................................................. 13
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 14
ANEXOS........................................................................................................................................... 16

2
INTRODUCCION

Las subestaciones eléctricas son instalaciones formadas por equipos o dispositivos eléctricos
cuya función es la conversión de voltaje, protección, control, regulación y distribución de la
energía eléctrica. Además, en estos complejos se transforman los niveles de voltaje para que
la energía pueda llegar al sector industrial, comercial, hospitales, colegios, vías públicas y
hogares, entre otros [1] Gracias a las subestaciones eléctricas se puede garantizar la
continuidad, calidad y eficiencia del suministro de energía eléctrica. La SUBESTACION
DEL SUR MONTSERRAT cuenta con los equipos eléctricos necesarios para la conversión
de el voltaje de mayor a tensión a menor tensión, considerándose una subestación
“reductora”. El transformador de esta subestación corresponde a un transformador trifásico
con seis devanados correspondientes, tres devanados primarios y tres secundarios, donde el
voltaje de devanado primario corresponde a 46kv y la línea de devanados secundarios
corresponde a 23kv, los tipos de conexiones corresponde a delta y estrella en el lado primario
y secundario respectivamente. El sistema de control y monitoreo lo realiza a los municipios
de La Cima, San Marcos y Autopista sur, donde a su vez distribuye la energía eléctrica.

Esta subestación cuenta con los diferentes tipos de protecciones eléctricas necesarias para la
prevención de cualquier incidente de alto riesgo, en la visita técnica se describieron las
protecciones pararrayo que corresponden a los desviadores de corriente a tierra de tal forma
que el rayo no intercepte con la línea. Los interruptores dimensionados para dar paso o
obstruir la corriente cuando se producen cortocircuitos, de igual forma los protectores pro-
fauna, contadores de descargas atmosféricas, etc.

La presente investigación presenta la descripción de los distintos componentes que se


encuentran en la subestación, así mismo se mencionaba los tipos de mantenimiento que se
llevan a cabo a lo largo del año, para garantizar la reducción de cualquier falla posible, dentro
de los procedimientos de mantenimiento se mencionan las pruebas de aislamiento y
cortocircuito que les permite verificar el rendimiento dieléctrico del aceite aislante en el
transformador, a partir de los muestreo de aceite regulados temporalmente, así también las
pruebas de campo realizadas por personal capacitado, donde interfieren con su equipo para
verificar manualmente que los niveles de temperatura se encuentren controlados.
3
Lista de profesionales
 Nombre: Miguel Granillo.
 Profesión: Ingeniero Electricista.
 Cargo que desempeña en la compañía: Encargado de subestación y equipo de
mantenimiento de subestación Delsur.

4
INFRAESTRUCTURA GENÉRICA
La infraestructura genérica se comprende principalmente del transformador trifásico
reductor, con una entrada de voltaje de 46kv y una salida de 23kv, donde cada línea de
transmisión representa una fase de corriente. Dentro de la subestación se encuentran los
aisladores de 46kv que se encuentran en cada línea, correspondiente a 4, y uno conectado a
tierra, luego las líneas de transmisión conectadas a el conjunto de cuchillas que permiten el
paso de cargas a el transformador de corriente, donde luego se realiza la transformación de
tensión a 23Kv. En general la infraestructura se encuentra rodeada de protecciones capaces
de prevenir cualquier daño ocasionado por descargas atmosféricas, derrame de aceite,
tormentas estruendosas e incluso riesgos con la fauna, estas protecciones se encuentran tanto
en las líneas de alta como de baja tensión, por otro lado, se cuenta con una sala de monitoreo
y control, la cual permite gestionar la distribución de voltaje y corriente suministrado a los
circuitos correspondientes.

Subestación eléctrica

La subestación eléctrica Monserrat se compone por un transformador de potencia con una


capacidad de 50MVA, con una entrada de 46Kv y una salida de 23Kv lo que quiere decir que
funciona como reductor de voltaje. El transformador cuenta con seis embobinados, tres de
ellos se encuentran en la alta tensión el cual corresponde a una conexión delta, y los otros
tres corresponden a la baja tensión, el cual corresponde a una conexión estrella. Otro aspecto
importante es que cuenta con un cambiador de TAP de 5 posiciones (fijo) donde le permite
ir ajustando el voltaje de entrega y de esta manera se asegura que el nivel de voltaje en el
circuito secundario permanezca dentro de los límites establecidos. Además, el transformador
únicamente cuenta con una sola cuba, reguladora de aceite, adicionalmente un tanque de
compensación, este tanque de compensación actúa como refrigeración ya que permite la
recirculación del aceite a través de serpentines donde el aceite permite ser enfriado, y esto
ayuda a regular su temperatura.

5
LADO PRIMARIO

El voltaje nominal corresponde a 46kV sin embargo este voltaje puede variar entre 44kV a
46kV y corresponde a una conexión estrella, los tipos de alimentadores son variables, en esta
subestación la entrada es 46Kv y la salida es 23kV, en la subestación se cuenta con
transformadores de potencia que su alimentación es a 23kV y su salida 4160V, es decir son
variables ya que vienen de las líneas de transmisión correspondientes. Existen distintos tipos
de aisladores, y varían dependiendo el nivel de tensión al que se encuentran, a medida el nivel
de tensión es más alto, el nivel de aislamiento que soportan consecuentemente es más alto,
en resumen, en esta subestación se cuenta con cuatro aisladores para cada línea. Los tipos de
pararrayos se encuentran en 46Kv en cada uno de los bushings y conectados a tierra. Los
tipos de protecciones con las que cuenta la subestación en el lado primario corresponden a:
interruptores que se encienden al detectar una falla, protecciones para evitar accidentes con
animales, como ardillas y pájaros, de igual forma cuenta con pararrayos quienes
proporcionan un camino seguro y controlado, para garantizar que el rayo se disipe a tierra sin
ocasionar daños en transformador y equipos eléctricos.

Lado secundario

El lado secundario en la subestación se encarga de la salida de voltaje, el cual tiene una


tensión nominal de 23kv. Al igual que el lado primario cuenta con las medidas de protección
necesarias: como pararrayos, dispositivos que ayudan a las descargas, los aisladores en el
lado secundario son dos, los cuales permiten brindar una protección adecuada a las líneas.

Tipos de protecciones eléctricas

Recloser: La función de un re-coser radica en la capacidad de detectar una corriente


demasiado alta, a partir de la medición de la misma, al detectar este incremento brusco se
desconecta automáticamente, este tipo de conexión también es denominada protección de
línea.

Cuchillas: Su función principal consiste en la protección del transformador a partir de la


permisividad en la conexión y desconexión segura de los transformadores,

6
interruptores y otros equipos de la subestación para realizar trabajos de mantenimiento o
reparación.

Fusibles: Actualmente la subestación no cuenta con fusibles ya que estos no son capaces de
soportar la potencia de 50MVA de la subestación.

Interruptores: Este tipo de protección permite realizar los cortes de energía ya sea de forma
manual o automatizada.

PLAN DE ACCION ANTE IRREGULARIDADES (derrames de aceite, cortocircuitos,


etc)

En cuanto al derrame de aceite, el medioambiente establece cierta normativa, la cual


menciona que alrededor del transformador debe haber una rejilla capaz de captar el aceite en
caso de derrame y también cuenta con una cisterna que lo almacena y acumula, en caso que
ocurra un accidente catastrófico, una explosión, un bushing o una tubería que se rompa,
entonces el aceite no se saldrá del perímetro establecido, y se irá a través de la rejilla hacia
la cisterna, una aclaración importante: en los transformadores se usa aceite para extinguir el
arco eléctrico.

En cuanto a la protección de animales, la subestación cuenta con protecciones pro-fauna que


a partir de su diseño permiten acotar la distancia entre un pájaro y la superficie metal que
está a tierra y de esta forma evitar fallas. Protecciones para cortocircuito, la subestación
cuenta con interruptores automáticos que permiten interrumpir el suministro de energía
cuando se produce un cortocircuito o una sobrecarga del mismo, protecciones Relé,
aisladores, sistemas puesta a tierra, etc.

Sistema de medición de energía, a quién pertenece ¿DELSUR? ¿ETESAL?

Existen dos sistemas de medición, uno se encuentra en el DELSUR, y el otro se encuentra en


ETESAL, El camino eléctrico que suministra energía a Monserrat proviene de la subestación
Santo Tomás de la empresa ETESAL, en la cual se realizan mediciones eléctricas de su parte,
cabe destacar que el sistema de medición en DELSUR, corresponde a una medición general,
que se divide en los diferentes interruptores, sin embargo en ETESAL hay equipos de

7
medición que le pertenecen a DELSUR, y corresponden a una medición compartida, pero su
función se centra en la medición de energía que hace el transmisor en ese punto.

Transformadores de protección y medición: PT o CT. ¿dónde están ubicados? ¿tipo


de precisión?

Los transformadores de protección y medición, PT= transformadores de potencial y CT=


transformadores de corriente están ubicados en el primer bushing de tierra, y el segundo
bushing que es la primera fase, fase A, que normalmente esta después del bushing de tierra
es A, B y C. Los transformadores de potencial o PT se colocan en el circuito eléctrico para
medir el voltaje de la línea, los cuales convierten el voltaje elevado a un nivel más bajo que
se puede medir con seguridad, por otro lado, los CT, transformadores de corriente o CT se
colocan en el circuito eléctrico para medir la corriente eléctrica en la línea, convirtiendo la
corriente elevada a un nivel más bajo que se puede medir con seguridad. Los CT se utilizan
para medir la corriente que fluye por el circuito eléctrico y proporcionar la señal de referencia
para los dispositivos de protección y control.

Ambos tipos de transformadores (PT y CT) son esenciales en la protección y el control del
sistema eléctrico y deben tener una alta precisión en la medición. Los transformadores de
protección y medición deben cumplir con los requisitos de precisión establecidos por las
normas y regulaciones aplicables. La precisión típica de los transformadores de protección y
medición es del 0,2% al 5%.

El transformador cuenta con cambiador de TAPS con carga o sin carga y ¿cuál es el
valor de la tensión regulada?

En la subestación se cuentan con dos tipos de transformadores, este transformador


corresponde a uno de TAP fijo, con una posición fija, de igual forma se cuentan con
transformadores con cambiadores de TAP automáticos, o variables una de las diferencias
entre ambos es que el transformador de TAP automático es más complejo, y se encuentra
conectado al embobinado y a el engranaje en donde se programa a través de un control
electrónico el nivel de tensión requerida, el nivel de tensión secundario es 23Kv (nominal).

8
El cambiador de TAP fijo ya se encuentra programado a un nivel de tensión, que únicamente
tiene acceso Ingeniería de operaciones, donde ellos lo definen y se tiene de 1 a 5 TAPS, se
regula dependiendo de la carga o demanda y dependiendo la capacidad del transformador y
hasta qué punto se va a suministrar. Este transformador posee una interconexión ubicada en
San Marcos y tiene una interconexión con Santo tomas que siempre es a nivel de 23kV y
tiene interconexión con varios circuitos que van hacia Nuevo Cuscatlán (Santa Tecla) pero
dentro de las evaluaciones y estudios, ingeniería de operaciones define como es el nivel de
tensión en ese transformador que esta allá fuera y como es el nivel de tensión en el último
transformador que está conectado, entre ese y el ultimo hay un rango de tolerancia, el ultimo
cliente no debe de ver más de 120kV- 125kV v en nivel secundario y no menos de 110kV,
en esa banda debe estar programado.

En el nivel de tensión primaria, puede existir caídas por distancia, donde el transformador
que se encuentra en el último punto ´posiblemente no estará en TAP 3, la subestacion como
norma usa el TAP 3 para transformadores de distribución, pero si ya es de los últimos
posiblemente estará entre el TAP 4 o 5, porque su voltaje es bajo y debe de entregar un
mayor voltaje en el secundario , así es como funciona el sistema, se dimensionan los rangos
de tensión para toda la distribución que va a tener, lo mismo sucede con un transformador
que tiene un cambiador de tap bajo carga, la función es similar pero tiene la ventaja que puede
estar variando regularmente, sin embargo se debe tener el cuidado que sus rangos de
variación no exceden a más de 3 u 8 pasos, ahora bien, la diferencia es que para los
cambiadores de TAP bajo carga, el voltaje sale regulado previamente desde la subestación,
sin embargo para el TAP fijo, se necesita el apoyo de equipos auxiliares en los cables y otros
reguladores afuera.

Otro punto importante en la programación de TAPS, es que este tipo de protecciones se


dimensiona por fases, la fase neutro y fase a tierra, y estos voltajes pueden andar alrededor
de 12,300 o a nivel de 23kV, o puede andar en 13,600 que corresponde al nivel de 13.2 kV

9
Sistema de puesta a tierra.

Los sistemas de puesta tierra cumplen el rol principal de protección, el transformador trae
sus puestas a tierra, donde hay un cable que se encuentra aterrizado a tierra, y esta
dimensionado para que cualquier persona o animal como pájaros o ardillas, pueda llegar a
tocar y no recibir descargas, pero si esa protección está cortada o dañada puede ser que
descargas parciales, o campos magnéticos interno se pueden estar derivando a las paredes
internas del transformador y puede provocar un accidente, es importante mencionar que
todas están a la carcasa del transformador, correspondiendo como protección del
transformador.

Contador de descargas atmosféricas ¿qué hacen con esa información?

Este equipo es utilizado para medir y registrar el número de rayos que se descargan en un
área determinada, en un tiempo determinado. La función principal de un contador de
descargas atmosféricas es proporcionar información valiosa para ayudar en la evaluación del
riesgo de daños por rayos en una determinada ubicación. Y ¿Qué se hace con la información?
El personal encargado de monitorear la fase predictiva de mantenimiento, realiza un
levantamiento y va cuantificando el número de descargas, entre la última medida y la actual,
es decir registra el número de rayos producidos en un periodo de tiempo determinado, estos
datos recolectados forman una estadística que permiten analizar si el transformador está
recibiendo descargas atmosféricas o está recibiendo descargas de cortocircuito que pueden
ser percibidas como atmosféricas, y de esta forma prevenir el riesgo de daño de los equipos
en la subestación.

PLAN DE MANTENIMIENTO (Pruebas eléctricas)

Si, por norma de la empresa el mantenimiento mayor es anual donde se desconecta la


alimentación en 46 kV y se crea un 0 voltaje, y la distribución se manda a otras subestaciones,
para no afectar a los clientes, ahora bien el plan de mantenimiento cuenta con las siguientes
pruebas:

10
Existen las pruebas eléctricas y de campo del transformador, pruebas de mantenimiento de
la infraestructura, lubricado de cuchillado, verificador de aislamiento.

Para el transformador: pruebas de cortocircuito, de aislamiento y de relación.

Este tipo de pruebas de mantenimiento se programan con antelación y debe pasar por la
aprobación de un comité. De igual forma existen otros planes de mantenimiento como:

El plan de salud de transformadores: Donde sacan muestras de aceite:, se realiza una ronda
de muestreo, que se programa entre 2 y 3 veces por año, esto dependiendo de la condición
del aceite, ya que si se encuentra en condiciones estables, la cantidad de pruebas se va
acotando, la función estas pruebas es verificar el estado del aceite, ya que este se va
degradando agregando contaminación o acidez, carbón y va entrando en una evaluación
critica del transformador y hay que intervenir; existen diversos procesos que deben aplicarse
al aceite.

Por otra parte, existe una cámara termografica que está monitoreando los bushing del
transformador, define si hay un incremento de temperatura en los bushing en los conductores
o cuchillas y eso deriva en una alarma, la cámara está diseñada para detectar temperaturas no
aceptadas, aparte de eso hay rondas de inspección donde viene personal técnico y su proceso
consiste en la verificación manual de aislamiento con ultrasonido, verificación de
perturbaciones que puede terminar en aisladores quebrados, fisuras o un amarradero que este
suelto.

De igual forma, en estos mantenimientos cuentan con otro personal técnico capacitado con
las herramientas necesarias, en este caso una cámara termografica, y verifica el aislamiento
conector por conectar, verificando que no existan puntos calientes y que eso derive en una
falla de la subestación.

Existen tres fases de mantenimiento en la subestación: predictivo, preventivo y correctivo

Predictivo: En esta se encuentra el personal que realiza las inspecciones en la subestación y


de igual forma las inspecciones para el área de laboratorio.

11
Preventivo: Dentro de esta etapa, el personal encargado realiza las pruebas eléctricas
necesarias, pruebas para las protecciones como pararrayos (los que se encuentran arriba de
los 300𝛺 se van cambiando) realizan un recorrido con ultrasonido verificando el aislamiento.

Correctivo: Este mantenimiento es realizado después de haber ocurrido alguna falla en la


subestación, aunque el mantenimiento preventivo haya establecido su procedimiento, la
existencia de fallas le da paso a este mantenimiento para intervenir y seguir con el
procedimiento adecuado, por ejemplo, los mecanismos de protección anti-fauna, que se
encuentran diseñados para acotar la distancia entre un pájaro y la superficie o el metal que
está a tierra, sin embargo aun habiendo instalado este tipo de protecciones ocurren las fallas,
al animal extender sus alas, y acotar el campo magnético donde justamente ahí se produce
una falla, por lo tanto se necesita de esta fase para corregir todo lo que ocurre después de la
fase preventiva.

12
VALORACIONES PERSONALES:
 Personalmente, realizar la visita técnica a la subestación DELSUR me permitió
expandir mis conocimientos sobre el funcionamiento, operación, y mantenimiento de
los transformadores, tener un acercamiento al área laboral, a partir de la inspección
de los diferentes componentes que hacen posible el funcionamiento de una
subestación. Visualizar en la vida real los términos de transformación y distribución
me permitió comprender en mayor profundidad cómo funciona la red eléctrica del
país, y comprender el propósito tan esencial de un transfomador.

13
CONCLUSIONES
 Los cambiadores de TAPS con o sin carga dentro de una subastación eléctrica resultan
de enorme importancia debido a la función que desempeñan: regular la relación de
transformación, o el nivel de voltaje a la salida del transformador. Su importancia
radica en la necesidad de la subestación de mantener el voltaje en los niveles
requeridos, y proporcionar la estabilidad necesaria en las líneas de transmisión,
garantizar una operación estable permite reducir los daños y pérdidas en los equipos
eléctricos, y lograr una mejor confiabilidad del sistema. En la subestación eléctrica
DEL SUR, Montserrat, se analizaron los cambiadores de TAPS fijos, los cuales son
regulados a partir de los limites ya establecidos.
 Dadas las condiciones climatológicas irregulares en nuestro país, como las descargas
eléctricas debido a lluvias demasiado fuertes, las subestaciones cuentan con medidas
y dispositivos de protección que permiten desviar cualquier descarga eléctrica a tierra
de tal forma que no ocasione cortocircuitos en los transformadores de potencia, la
subestación DEL SUR, cuenta con este tipo de protecciones denominadas:
“pararrayos” y contadores de descargas atmosféricas, su alta efectividad permite la
reducción de sobretensiones que desencadenan en fallas en los componentes del
transformador al sobrepasar los niveles de aislamiento de el mismo.
 El aislamiento en los transformadores, en una subestación eléctrica es de suma
importancia al corresponder uno de los factores que determinan la seguridad y
fiabilidad de la red eléctrica y componentes conectados a la misma, es por ello que
esta empresa contiene normas establecidas que les permiten la realización de un
mantenimiento exhaustivo en sus instalaciones para garantizar el rendimiento y
calidad del aceite se encuentre entre los niveles de temperatura y aislamiento
establecidos.
 Los transformadores de corriente y transformadores de potencia son utilizados para
la medición de corriente y voltaje dentro de una subestación respectivamente, su
importancia radica en la protección brindada a la red, por medio de relés los cuales
permiten una protección ante sobretensiones expuestas. En la subestación eléctrica
DEL SUR se cuenta con PT y TC ubicados en el circuito eléctrico del primer bushing
a tierra, donde su propósito es medir el voltaje de la línea, y convertir el voltaje

14
elevado a un nivel más bajo que puede ser medible con seguridad, por lo tanto se
concluye que estos dispositivos son críticos en una subestación eléctrica debido a la
enorme responsabilidad que poseen de brindar la protección ante sobretensiones en
la línea.

15
ANEXOS

Fig 1. Dispositivos de apertura

Fig 2. Líneas de tensión de salida

16
Fig 3.vista lateral de subestacion eléctrica

Fig 4. Protecciones y pararrayos.

17

También podría gustarte