Está en la página 1de 9

Fecha:

ESTIBA Y TRINCADO DE MERCANCÍAS 23/03/2022


Versión: 05
Página:
OT-PRO-OP-003 1 de 9

ESTIBA Y TRINCADO DE
MERCANCÍAS

OT-PRO-OP-003

Elaboración: Revisión: Aprobación


Luis de la Cruz Walter Chávez Cesar Oré
Jefe Operaciones Jefe de Seguridad, Salud y Medio Ambiente Director General

Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este
documento.
Fecha:
ESTIBA Y TRINCADO DE MERCANCÍAS 23/03/2022
Versión: 05
Página:
OT-PRO-OP-003 2 de 9

1. OBJETIVO
Establecer un procedimiento para la estiba y trincado de mercancía, en la cual se
establecen los lineamientos básicos para que estas actividades se desarrollen en
forma segura.

2. ALCANCE
A todos los servicios de transporte realizados por ORETRANS S.A.C.

3. DEFINICIONES
3.1. Estiba: Proceso a través del cual se efectúa una correcta colocación y
distribución de mercancía en las diferentes unidades de carga.

3.2. Trinca: Acción necesaria de sujetar, inmovilizando firmemente mediante


los materiales o elementos requeridos para la carga a transportar.

4. REFERENCIAS
4.1. ISO 9001: 2015 Sistema de Gestión de Calidad.
4.2. ISO 14001:2014 Sistema de Gestión Ambiental.
4.3. ISO 45001:2018 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Supervisor
- Responsable de ejecutar los lineamientos del presente procedimiento
operativo.

5.2. Líder de convoy / Maniobrista

- Responsable de cuál debe ser la ubicación más adecuada de la mercancía,


teniendo como criterio base las dimensiones, peso y centro de gravedad.
5.3. Ayudantes

- Ayudar en el proceso de estiba y trincado de la mercadería.


5.4. Conductores

- Solicitar el material de trinca y/o sujeción al almacén para proporcionar al


personal de apoyo que va con el para el trincado de la mercancía, además,
de no ir con ningún personal de apoyo el será el encargado de la estiba y
trincado, esto se da usualmente cuando es carga general (contenedores,
cajones pequeños).

6. CONSIDERACIONES GENERALES

No aplica.

Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento.
Fecha:
ESTIBA Y TRINCADO DE MERCANCÍAS 23/03/2022
Versión: 05
Página:
OT-PRO-OP-003 3 de 9

7. DESARROLLO
7.1 Estiba (Proceso Previo a Trincado)

7.1.1 La estiba en el vehículo de transporte, consiste en ubicar


adecuadamente la mercancía sobre la plataforma de carga, con la
finalidad de garantizar una correcta distribución de pesos, preservar la
estabilidad y seguridad para el transporte, debiendo de considerarse
factores externos como características de la ruta, clima adverso, etc.

7.1.2 Si bien el sub proceso de carga no es responsabilidad de ORETRANS,


con la información entregada por el Área Comercial o el cliente, el área
de operaciones deberá evaluar la manera más conveniente para estibar
la mercancía sobre el vehículo designado para la realización del
servicio. El representante de ORETRANS presente en la estiba deberá
dar a conocer al responsable de la estiba la posición deseada de la
mercancía.

7.1.3 El líder del convoy deberá indicar al responsable del proceso de estiba,
cuál debe ser la ubicación más adecuada de la mercancía, teniendo
como criterio base las dimensiones, peso y centro de gravedad.

En el caso de cama altas:


- La mercancía se deberá distribuir sin aplicar cargas puntuales.
- Sin sobre cargar los ejes y sin exceder el peso bruto vehicular
permitido, para lo cual una vez cargado se deberá verificar
haciendo uso el servicio de la balanza del lugar de carga,
servicio particular en la zona o ruta o estimado de acuerdo a
los pesos brindados por el representante del cliente en el lugar
de carga.
En el caso de cama bajas:
- Se usará para el transporte de carga indivisible y de una altura
que en caso de transportarse en una cama alta supera los 4.3
m o llega a una altura de 4.8 m.
- mayor La mercancía deberá tener un centro de gravedad no
mayor a 4 m.

7.1.4 Para el caso de las camas altas, considerando que su estructura es


ligera, la estiba deberá realizarse de tal forma que el peso de la
mercancía se distribuya, evitando la concentración de peso. La
mercancía de mayor peso deberá ponerse sobre las dos vigas
centrales, ubicadas a lo largo del semirremolque y buscando la
distribución de carga más conveniente. Las mercancías que concentran
peso en poca área, no deberán cargarse en una cama alta. Ver la
Figura 2. Distribución de cargas.

Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento.
Fecha:
ESTIBA Y TRINCADO DE MERCANCÍAS 23/03/2022
Versión: 05
Página:
OT-PRO-OP-003 4 de 9

Figura 2. Distribución de cargas

7.1.5 Para el transporte de contenedores, el semirremolque deberá tener


instalado dispositivos de bloqueo o sujeción (Twist Lock), cuatro por
cada contenedor.

Figura 3. Sistema Twist Lock

7.1.6 Para unidades de transporte determinados para mercancías con peso


bruto vehicular total mayor a 60 000 kg, se deberá elaborar el diagrama
de carga en el cual se indique la ubicación de la mercancía con
respecto al vehículo, con el objetivo de realizar una adecuada
distribución de pesos por eje y haber analizado la capacidad y
estabilidad de la unidad de transporte. Copia de este diagrama debe
ser entregado al supervisor de operaciones para la correspondiente
estiba de la mercancía. Ver la Figura 1. Ejemplo del diagrama de carga.

Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento.
Fecha:
ESTIBA Y TRINCADO DE MERCANCÍAS 23/03/2022
Versión: 05
Página:
OT-PRO-OP-003 5 de 9

Figura 1. Ejemplo del diagrama de carga

7.2 Trincado

7.2.1 El trincado debe de realizarse evitando que la mercancía se deslice y


vuelque en todas las direcciones mediante amarre, bloqueo, fricción o
por una combinación de estos tres métodos.

7.2.2 En el cálculo del trincado, debe considerarse la influencia de fuerzas


que actúan sobre la mercancía de aceleraciones con una magnitud
descritas en la tabla 1 del Anexo 1. “Consideraciones para la
distribución de carga y trincado”.
Ver la Figura 4. Técnicas de trincado de mercancías.

Figura 4. Técnicas de trincado de mercancías (Amarre, Bloqueo y


Fricción)
Amarre

Bloqueo

Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento.
Fecha:
ESTIBA Y TRINCADO DE MERCANCÍAS 23/03/2022
Versión: 05
Página:
OT-PRO-OP-003 6 de 9

Fricción

7.2.3 El trincado de la mercancía al vehículo de transporte debe de realizarse


teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

1) El material de trincado a utilizar dependerá del peso y grado de


fragilidad de la mercancía, considerando como elementos principales
cadenas y fajas con tensores o templadores.
2) El material de trinca debe ser inspeccionado previamente para validar
el correcto estado de operatividad. Esta inspección se deberá realizar
previo al uso y previo a la distribución al área de operaciones; en este
último caso, la inspección está a cargo de Almacén supervisado por
SSMA.

3) En el caso del transporte en unidades tipo cama altas la mercancía


debe de estar adecuadamente embalada. El trincado de la mercancía
debe de ser asegurando la totalidad de la mercancía.

4) En el caso del transporte en unidades tipo cama bajas debe de ser


como mínimo en cuatro puntos. Los puntos de trincado deben usar
ganchos y/o elementos de sujeción diseñados para tal fin. Ver la
Figura 3. Técnicas de trincado de mercancías mostrada en el Anexo
1. Consideraciones para la distribución de carga y trincado.

5) En el caso del transporte de cargas pesadas y/o sobredimensionadas,


como en unidades tipo modulares, el trincado de la mercancía debe
realizarse de acuerdo a lo indicado en el diagrama y cálculo de
trincado alcanzado por el área de operaciones. Los puntos de trincado
deben usar ganchos y/o elementos de sujeción diseñados para tal fin.
Ver la Figura 4. Ejemplo del cálculo y diagrama de amarre mostrada
en el Anexo 1. Consideraciones para la distribución de carga y
trincado.

Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento.
Fecha:
ESTIBA Y TRINCADO DE MERCANCÍAS 23/03/2022
Versión: 05
Página:
OT-PRO-OP-003 7 de 9

6) Deberá de colocarse maderas o material antideslizante sobre los


puntos de apoyo para evitar el contacto directo de metal con metal.

7) La operación debe de realizarse con cuidado, evitando recibir daños


como golpes, heridas en las manos, en las extremidades o en la
cabeza al manipular los elementos de sujeción.

8) Para la manipulación, alistamiento y sujeción de la mercancía se


deberá utilizar equipos de protección personal como guantes
protectores, casco y calzado de seguridad. De ser necesario trabajar
a una altura mayor a 1.8 m se deberá usar arnés.

9) Para acceder a puntos de altura usar escalera o apoyarse de una


estructura rígida y segura de la mercancía acondicionada para este
fin. El desplazamiento a una zona de altura deberá ser manteniendo
tres puntos de apoyo en todo momento.

10) Para la mercancía rodante debe de colocarse maderas a manera de


cuña en todas las ruedas para evitar el deslizamiento de las mismas;
asimismo, la mercancía debe de estar con el sistema de frenos
bloqueado en caso lo disponga.

11) Al término de la estiba y trincado de la mercancía, esta debe de ser


inspeccionada por el líder del convoy para dar la conformidad
condicionante para el inicio del transporte.

12) En ruta, el trincado debe de revisarse periódicamente. En carretera


asfaltada, el intervalo no deberá ser mayor a 4 horas.

13) En vías tipo trocha, terreno afirmado o agreste, el intervalo de revisión


debe ser en intervalos de al menos 1 hora ya que la mala condición
del camino puede aflojar el trincado y comprometer la seguridad de la
mercancía.

7.3 Destrincado

7.3.1 El propósito del destrincado de la mercancía es preparar la mercancía


para el proceso de descarga, acomodo o movimiento de la mercancía
sobre o fuera de la unidad de transporte.

7.3.2 El destrincado de la mercancía debe de realizarse teniendo en cuenta


las siguientes consideraciones:

Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento.
Fecha:
ESTIBA Y TRINCADO DE MERCANCÍAS 23/03/2022
Versión: 05
Página:
OT-PRO-OP-003 8 de 9

1) Se deberá utilizar equipos de protección personal especialmente


guantes protectores, casco y calzado de seguridad. De ser necesario
trabajar a una altura mayor a 1.8 m se deberá usar arnés y dar
cumplimiento al Procedimiento de Trabajos en Altura OT-PRO-SSMA-
013.
2) Para acceder a puntos de altura usar escalera o apoyándose de una
estructura rígida de la mercancía acondicionada para este fin. El
desplazamiento a una zona de altura deberá ser manteniendo tres
puntos de apoyo en todo momento.
3) Para retirar un elemento de trincado deberá hacerse con cuidado,
evitando tener golpes en la cabeza, rostro o una alguna parte del
cuerpo. Deberá usar una soga o driza para evitar soltar de forma
intempestiva algún elemento de trincado como cadenas, templadores
o grilletes.
4) El traslado de los elementos pesados deberá ser cuidando la postura
y evitando sobre esfuerzo en la espada. De ser necesario pida ayuda
y realizar el trabajo de manera coordinada, sin tirar las cosas y
comunicando al personal de apoyo cada movimiento a realizar y que
pueda dañar a la persona.
5) Inspeccionar toda la mercancía para validar que no hay más
elementos de trincado sujetando a la mercancía.
6) Concluido el destrincado comunicar al supervisor que se ha concluido
el destrincado.

4. REGISTROS

No aplica.

5. ANEXOS

6.1. Consideraciones para la distribución de carga y trincado.

Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento.
Fecha:
ESTIBA Y TRINCADO DE MERCANCÍAS 23/03/2022
Versión: 05
Página:
OT-PRO-OP-003 9 de 9

Anexo 1. Consideraciones para la distribución de carga y trincado.

Figura 4. Técnicas de trincado de mercancías (Amarre, Bloqueo y Fricción)


Amarre

Bloqueo

Fricción

Figura 5. Ejemplo del cálculo y diagrama de amarre

Tabla 1. Aceleraciones de las fuerzas de influencia en la mercancía


V E LO C ID A D
M E R C A N C IA S FU E R Z A S D E A C E LE R A C IO N
M A X IM A D E
(P esos)
FR E N A D O LA T E R A L A C E LE R A C IO N TR A N SPO R TE
Menores a 28TM
0.8 0.5 0.5 80 km/h
(carga fraccionada)

Mayores a 28 TM y menores a 37 TM 0.8 0.5 0.5 70 km/h

Mayores a 37 TM y menores a 60 TM 0.4 0.25 0.25 40 km/h

Mayores a 60 TM 0.4 0.25 0.25 20 km/h

Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento.

También podría gustarte