Está en la página 1de 2

Electra y Eurípides.

Tal vez una de las diferencias más llamativas en está tragedia griega es el estilo
sofistico de Eurípides es decir, siempre esta analizando y dandole vueltas a las
situaciones en definita pone el foco de atención en los problemas humanos.

En Eurípides se ambienta la historia en una casa campesina en la frontera del reino y


ocurre la acción al aire libre, que es algo bastante interesante.

CAMPESINO: Ah, pobrecita. ..! ¿Cómo es que tú pretendes hacer esos trabajos que a
mí me tocan? ¿Cuándo en tu feliz mansión hiciste eso? ¿Por qué no lo dejas, como yo
te lo ruego?
ELECTRA: Yo te igualo como amigo con los dioses. Nunca has vilipendiado mis
infortunios. ¡Qué grato es para el hombre, en la infausta fortuna, hallar dulce
remedio,
cual tú eres para mí! Por eso, aunque no quieras, mientras fuerzas tenga yo, debo
hacer menos graves tus afanes, aliviar tus fatigas y compartir tus penas. ¡Bastante
tienes fuera en qué fatigarte, y debo por esto hacer en casa lo que me corresponde!
Cuando del trabajo rendido

Si nos fijamos Electra responde a esa representación de esposa que tiene todo bien
ordenado y que siempre está pendiente de su esposo tanto de la hechura de la cena
como de la limpieza. En las tragedias griegas, las mujeres juegan un papel esencial
caracterizadas como heroinas buenas en este caso Electra convierte a la dramaturgia
en la voz de una realidad.

Por otro lado, viviendo casada con Corifeo le permitia liberar sus sentimientos de
compasión frente a lo que estaba viviendo. La otra fase es la comprensión de su
esposo, quien se cuestiona si una doncella esta preparada para realizar ciertas labores
hogareñas y con ese detalle se descubre que lo importante en lo que se ha convertido
la narrativa de sus sentimientos para transformar su tristeza producto de la muerte de
su padre.

Hoy vengo a tierra argiva, mandado por oráculo divino escondiéndome a todos, para
matar a los matadores de mi padre. Anoche fui a su tumba y allí derramé lágrimas y
dejé las puntas de mi cabellera.
Derramé en su sepulcro la sangre de una oveja sacrificada. Y no pudieron verme los
dos tiranos que ahora rigen la tierra. No quise entrar a la mansión real, aunque dos
veces avanzaba el pie. Pero allí me contuve.

Se detiene Orestes con dos conductas: dejar las puntas de su cabello en la tumba y
derramar sangre de una oveja. Este episodio tipifica los sacrificios que en la religión
fueron significativos, pero aquí, la exquisita venganza de este hombre obedece a
honrar la memoria de un rey a través de la sangre la misma que fragmentos más
adelante mencionan como negruzca sangre.

Entonces los heroes trágicos están por encima de lo humano, la tragedia los expone no
como ejemplos que deben ser imitados sino como reflexión sobre los límites de la
naturaleza humana.

También podría gustarte