Está en la página 1de 11

PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 08-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE

INFORME DE CALIDAD DE LA OBRA "REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CANAL DE


IRRIGACIÓN SAN ANTONIO DE HUARANGO KM 0+000 AL KM 4+320 DISTRITO DE HUARANGO-SAN
IGNACIO-CAJAMARCA”.

indice

1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES
3. OBJETIVOS GENERALES
4. PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD
5. PROTOCOLOS DE CALIDAD EN OBRA
6. CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO

CONSORCIO SELVA NORTE


PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 08-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe corresponde al Control de Calidad mensual, durante el mes de septiembre del
2023 se reportan todas las actividades desarrolladas por nuestra Área en lo referente al control de
calidad del proyecto en referencia.
Para los efectos del Control de Calidad, debemos tener presente que de acuerdo a la Norma ISO
4802, el Control de Calidad se define como: "Acciones destinadas a medir, examinar, ensayar,
comprobar con un calibre una o varias de las características de un producto o servicio y compararlas
con las exigencias especificadas, con el fin de establecer su grado de conformidad con las mismas."

2. ANTECEDENTES.

El proyecto indica realizar la rehabilitación y mejoramiento del canal San Antonio de Huarango como
Infraestructura de Riego existente desde su inicio en la estructura de captación desde el km 0+000
hasta el km 4+320, en concordancias con las especificaciones técnicas generales y especificas del
expediente técnico de obra.

3. OBJETIVO GENERAL
Establecer las metas de calidad que cumplan con las Especificaciones Técnicas del Proyecto:
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACIÓN SAN ANTONIO DE
HUARANGO KM 0+000 al KM 4+320 – DISTRITO HUARANGO – PROVINCIA SAN IGNACIO –
CAJAMARCA.”.

4. PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD

 ACERO DE REFUERZO F fy = 4,200 Kg/cm2

Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, las mismas que deben cumplir con las
Normas ASTM-A-15 (varillas de acero e lingote grado intermedio), tendrá para su adherencia con el
concreto, el que debe ceñirse a lo especificado en las Normas ASTM-A-305.

Las varillas deben estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el redoblado ni el
enderezamiento del acero obtenido en base a torsiones y otras formas de trabajo en frío.
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de todas las
escamas, óxidos sueltos y de toda la suciedad que pueda reducir su adherencia y serán
acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas en los planos, respetando los
espaciamientos, recubrimientos y traslapes indicados.

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento


durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se ejecutarán con alambre recocido N° 18.
EMPALMES

La longitud de los traslapes para las barras no serán de 36 diámetros ni menor a 30 cm. Para las
barras lisas serán el doble del que se use para las corrugadas.

CONSORCIO SELVA NORTE


PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 08-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE

 CONCRETO fy = 280 kG/CM2 y la partida 04.04.03.- CONCRETO Fy = 210 kG/CM2

El concreto f'c = 280 kg/cm2 se preparó con mezcladora mediante la mezcla de piedra chancada,
arena, cemento y agua. Debe cumplir los requisitos de diseño de mezcla, de acuerdo a las
características de sus componentes y lo especificado respecto a su resistencia, durabilidad y
manejabilidad.

A) CEMENTO PORTLAND TIPO I

El cemento Pórtland para todo el concreto y mortero, debe cumplir con los requisitos de
Especificaciones ASTM C-150 Tipo I .Se efectuarán pruebas de falsa fragua de acuerdo a las
Especificaciones ASTM-C-451.

El cemento será probado en cuanto a la fineza, tiempo de fragua, pérdida de ignición, resistencia a
la comprensión, falsa fragua, análisis químico, incluyendo álcalis y composición. El porcentaje total
de los álcalis no será mayor del 0.6%, para el caso en que los agregados presenten características
reactivas al ser ensayados de acuerdo a las Normas ASTM-C-289 y C-227.

Cada lote de cemento en bolsa, deberá ser almacenado para permitir el acceso necesario para su
inspección o identificación y deberá estar adecuadamente protegido de la humedad.

El cemento deberá estar libre de grumos o endurecimientos debido a un almacenaje prolongado. Si


el cemento permaneciera almacenado por más de cuatro (04) semanas deberá ser sometido a los
ensayos correspondientes para verificar su calidad y comprobar su correcta resistencia. En todo
caso, necesitará la autorización del Ingeniero Supervisor para su utilización.
Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad con tenida en un envase original intacto del
fabricante, que generalmente pesa 42.5 Kg

B) AGREGADO FINO

La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero, será arena limpia, de origen
natural, con un tamaño máximo de partículas de 3/16" y cumplirá con lo indicado en la norma ASTM
C-33. La arena deberá proceder de la Cantera del distrito de Huarango.

C) AGREGADO GRUESO / GRAVA


Los agregados gruesos serán de fragmentos de roca ígnea duros, resistentes, densos y durables,
sin estar cubiertos de otros materiales o materia orgánica.
El agregado grueso para la mezcla del concreto estará constituido por grava natural, grava partida,
piedra chancada o una combinación de ellas con dimensión mínima de 3/16" y dimensión máxima
de 3/4".

El agregado proveniente del chancado de piedra o rocas será mantenido en proporciones uniformes
con el material no chancado; el agregado será lavado en mallas por rociado de agua antes de ser
elevado en mallas finales en la planta de agregados.

CONSORCIO SELVA NORTE


PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 08-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE

D) AGUA
El agua que se empleará para mezcla y curado del concreto, estará limpia y libre de cantidades
dañinas de sales, aceites, ácidos álcalis, materia orgánica o mineral y otras impurezas que puedan
reducir la resistencia, durabilidad o calidad del concreto. El agua para la mezcla y el curado del
concreto, no debe tener un pH menor de 5.5 ni mayor de 8.5.

Preparación, Transporte y Colocación del Concreto


Preferentemente se emplearán mezcladores que pesen los agregados que intervienen en la mezcla,
así como el cemento y aditivos cuando sea necesario. El cemento será pesado con una precisión
de 1% por peso, o por bolsa. En este último caso, las bolsas serán de 42.5 kilos netos y las tandas
serán proporcionadas para contener un número entero de bolsas.

Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 3% del peso, haciendo la
debida compensación para la humedad libre y absorbida que contienen los agregados.

Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la producción de la mezcla deberá estar
ubicada cerca como sea posible del tramo de canal donde se va a vaciar el concreto. Cualquier
mezcla que, por haberse mantenido durante mucho tiempo en la mezcladora, se haya convertido en
muy densa para su colocación efectiva y consolidación, será eliminada.

Control de Calidad
El Ingeniero Residente con aprobación del Supervisor efectuará las pruebas necesarias de los
materiales y agregados, de los diseños propuestos de mezcla y del concreto resultante, para
verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos de las especificaciones de la obra.

Las pruebas comprenderán lo siguiente:


- Pruebas de los materiales para verificar el cumplimiento de las especificaciones.
- Verificación y pruebas de los diseños de mezcla.
- Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con la Obtención de muestras de concreto de
acuerdo con las especificaciones ASTM-C-172 "Método para muestrear concreto fresco".

Cada muestra para probar la resistencia del concreto, será obtenida de una tanda diferente de
concreto, sobre la base de muestrear en forma variable la producción de éste. Cuando se empleen
equipos de bombeo o neumáticos, el muestreo se efectuará en el extremo de descarga.

 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO QUIMICO


Comprende el curado del concreto con antisol, esto es para asegurar que el concreto no se queme y
tenga un buen fraguado. Esta partida se hará aplicando en capas el anti sol según las
especificaciones técnicas del producto.

 SOBRE EXCAVACION DE CAJA DE CANAL PARA MATERIAL DE REEMPLAZO


Las excavaciones en material suelto se realizarán, después de levantar las secciones transversales
del terreno natural, aprobadas por el Supervisor. El servicio comprenderá la excavación, el empuje del
material y la conformación de un banco de escombros en los límites del área de influencia del canal,
de acuerdo a lo mostrado en los planos de diseño.

CONSORCIO SELVA NORTE


PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 08-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE

En caso que el material excavado reúna las características requeridas por las especificaciones
respectivas, podrá ser utilizado para la ejecución de los rellenos del canal, cargándolo directamente
del banco de escombros.

 RELLENO COMPACTADO PARA PLATAFORMA DE CANAL CON MATERIAL DE PRESTAMO


Esta especificación se aplicará a los rellenos necesarios para construir los terraplenes del canal
principal, con utilización de equipo pesado.

Los rellenos se construirán con materiales provenientes de áreas de préstamo señaladas en la


Memoria Descriptiva y planos de la obra, u otras aprobadas por el Supervisor. Esto último se
empleará para conformación del pre-revestimiento de tierra en tramos con suelos expansivos.

El material propio arcilloso y de alta plasticidad está reservado para los rellenos donde su potencial
expansivo no afecte la estabilidad del canal (ver planos de secciones típicas). El material de
reemplazo será de clasificación SUCS GC y cumplirá los requisitos siguientes:

- Permeabilidad < 10-6 cm/s, compactado al 95% de Proctor Standard


- Límite Liquido Entre 20-40%
- Índice de Plasticidad Entre 7-12%
- Expansión controlada ≤ 0.20 kg/cm2

El material será colocado una vez realizada la compactación de superficie de la fundación,


extendiéndolo hasta formar capas de espesor uniforme de 0.30 m, de acuerdo a los alineamiento y
cotas establecidas. La superficie de la capa deberá ser horizontal y uniforme.
Antes de colocar cualquier capa, la anterior o precedente deberá ser escarificada y humedecida
superficialmente para aumentar la adherencia de la capa siguiente.

La densidad seca de la fracción de suelo de material cohesivo compactado, no deberá ser menor que
el 95% de la densidad máxima del Ensayo Proctor Modificado.

El óptimo contenido de humedad, será determinado en laboratorio. Antes de iniciar la compactación,


deberá verificarse un contenido de humedad con ± 2% de tolerancia respecto de la humedad óptima.
La humedad deberá mantenerse uniforme en cada capa.

El traslape lateral de cada pasada del equipo de compactación no debe ser menor de 0.50 m, sin
embargo, pudiendo modificarse de acuerdo al equipo de compactación a utilizar.

5. PROTOCOLOS DE CALIDAD EN OBRA

CONSORCIO SELVA NORTE


PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 08-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE

Durante el presente mes de septiembre del 2023, para los diferentes trabajos de construcción del
canal rectangular y trapezoidal, bocatoma , se han venido realizando los ensayos de calidad de
acuerdo a las especificaciones técnicas.
PROGRESIVA 0+000 – BOCATOMA
Control de concreto en Estado Plástico

Moldeo de probetas de Concreto 6”x12”

Elaboración de testigo de concreto

CONSORCIO SELVA NORTE


PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 08-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE

Curado de testigo

PROGRESIVA KM 3+ 876.10 – 3+ 885.10 CANAL RECTANGULAR

CONSORCIO SELVA NORTE


PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 08-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE

Control de concreto en Estado Plástico

Moldeo de probetas de Concreto 6”x12”

Elaboración de testigo de concreto

CONSORCIO SELVA NORTE


PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 08-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE

Curado de testigo

PROGRESIVA KM 3+885.10 – 3+ 894.10

CONSORCIO SELVA NORTE


PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 08-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE

CANAL RECTANGULAR
Control de concreto en Estado Plástico

Moldeo de probetas de Concreto 6”x12”

PROGRESIVA KM 3+012.60 – 3+019.40


CANAL RECTANGULAR

CONSORCIO SELVA NORTE


PROYECTO ESPECIAL JAÉN SAN IGNACIO BAGUA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 08-2023-MIDAGRI-PEJSIB-DE

PROGRESIVA KM 3+019.40– 3+026.20


CANAL RECTANGULAR

CONSORCIO SELVA NORTE

También podría gustarte