Está en la página 1de 2

ITAHISA SAAVEDRA GONZÁLEZ

OVACE

1. ¿Qué acciones o signos nos indican que una persona puede estar sufriendo un
atragantamiento?

- Llevarse las manos a la garganta.

- Tos intensa y con fuerza.

- Respiración ruidosa.

- Coloración azulada.

4. En la escuela una profesora se atraganta con la comida, presenta signos leves de dificultad
respiratoria:

a) ¿Cuál sería tu actuación?

Si presenta signos leves se debe animar a la persona a toser sin hacer nada más.

b) De pronto, la profesora no es capaz de toser y su cara comienza a tornarse de un color


azulado-morado ¿Qué sospecharías en este caso? ¿Cuál sería tú actuación?

Si la persona presenta signos de obstrucción grave debemos de darle 5 golpes fuertes en la


parte superior de la espalda, entre los dos omoplatos, utilizando el talón de la mano, si al
realizar los 5 golpes no se alivia la obstrucción debemos de realizar 5 compresiones
abdominales (maniobra de Heimlich)

c) Seguidamente, la profesora pierde el conocimiento y al valorarla observas que no respira


¿Cuál sería tú actuación?

Si la profesora pierde el conocimiento y no respira debemos iniciar las maniobras de RCP.

PCR Y RCP

4. Realiza un esquema en tu cuaderno del protocolo que se debe seguir ante una parada
cardiorrespiratoria.

1. Valorar el estado de conciencia de la víctima.

2. Abrir la vía aérea y valorar la respiración.

3. Si la victima no respira debemos avisar al 112 y debemos indicar que vamos a proceder
con la maniobra de RCP.

4. Iniciamos la RCP, si la victima vuelve a respirar la colocaremos en la posición lateral de


seguridad.
5. Ordena las siguientes imágenes de acuerdo con el protocolo de la RCP.

G, D, C, I, B, H, J, K, F, A, E

También podría gustarte