Está en la página 1de 15

4 20-04-23 Sergio Fuentes Miguel Bravo P. Sebastián Pérez J. Durne Cabañas V. Hernán Molina P.

Actualización de
B. Metodología y Contenido
de seguridad

20-01-23 Sergio Fuentes Miguel Bravo P. Sebastián Pérez J. Durne Cabañas V. Hernán Molina P. Actualización protocolo
3
B. firma (Jefe Área)

Sergio Fuentes Miguel Bravo Wilfredo Rozas P. Durne Cabañas V. Hernán Molina P. Actualización
2 17-11-22
B. Pardo Metodología

Carlos Pizarro Sergio Fuentes B. Hernán Molina P. Rafael Trujillo T. Miguel Rubio R. Cambio de Portada,
1 12-09-22
C. revisión periódica

Carlos Pizarro Sergio Fuentes B. Hernán Molina P. Rafael Trujillo T. Miguel Rubio R.
0 10-01-22 Creación documento.
C.

RV FECHA ELABORADO ELABORADO ELABORADO REVISADO APROBADO


MODIFICACIONES

10021571-OP-PCHP-010
“PROCEDIMIENTO PARA RETIRO E INSTALACIÓN DE BACK STOP CORREA T1,
315”
“Servicio de mantenimiento integral mecánico”
Modulo B - GMIN

N°: 4600021239
EL PRESENTE PROCEDIMIENTO HA SIDO DESARROLLADO PARA USO EXCLUSIVO DE LAS SOCIEDADES OPERATIVAS DEL GRUPO SALFACORP
S.A. Y, POR LO TANTO, ESTABLECE PROCEDIMIENTOS, FACULTADES Y DEBERES PARA LOS EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE TALES
EMPRESAS, QUIENES DEBERÁN MANTENER ESTRICTA RESERVA FRENTE A TERCEROS RESPECTO DEL CONTENIDO DEL PROCEDIMIENTO,
QUE ES DE PROPIEDAD DE LA RESPECTIVA EMPRESA. EN CONSECUENCIA, SALFACORP S.A. NO ASUME RESPONSABILIDADES RESPECTO DEL
CONTENIDO DEL PROCEDIMIENTO NI RESPECTO DE SU USO INADECUADO y/o POR PERSONAS NO AUTORIZADAS

UNIDAD O ÁREA DESCRIPTOR PÁGINA

OFICINA TÉCNICA MANTENCIÓN MÉCANICA 1 de 15


10021571-OP-PCHP-0010
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Rev: 04 Fecha: 20/04/2023
“Retiro e Instalación de Back Stop Correa Página: 2
T1, 315”

INDICE
1. OBJETIVO .................................................................................................................................. 3
2. ALCANCE ............................................................................................................................... 3
4. RESPONSABILIDADES........................................................................................................ 3
5. METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 5
5.1. De los materiales e insumos. ..................................................................................................... 6
6. PREVENCION DE RIESGOS ............................................................................................... 7
6.1. De los elementos de protección personal .................................................................................. 7
10021571-OP-PCHP-0010
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Rev: 04 Fecha: 20/04/2023
“Retiro e Instalación de Back Stop Correa Página: 3
T1, 315”

1. OBJETIVO
Dar a conocer a la organización y al personal involucrado: la secuencia de trabajo, medidas técnicas
y de control para “Retiro e Instalación de Back Stop Correa T1, 315” con el objetivo de asegurar
que los riesgos potenciales a los que se expone el personal, las instalaciones, los equipos y el
entorno, se encuentran plenamente controlados. Logrando ejecutar un trabajo sistemático y seguro
que garantice la continuidad operacional.

2. ALCANCE

A todo el personal del contrato Mantenimiento Mecánico Platas de Chancado GMIN N°


4600021239 que se encuentre autorizado para realizar las actividades de: “Retiro e Instalación de
Back Stop Correa T1, 315”

3. REFERENCIAS

 Reglamento interno de orden, higiene y seguridad de Salfa Mantenciones.


 Reglamento especial para la implementación del Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el
trabajo para empresa contratistas y subcontratistas (RESSO).
 Plan de tránsito planta de Chancado Primario.
 D.S. Nº 132 Reglamento de Seguridad Minera.
 D.S.Nº 594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de
Trabajo.
 D.S. Nº 40 Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
 Ley N° 16.744 establece normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
 Plan de emergencia Codelco Teniente Chancado Colon.
 Estándar Salud en el Trabajo.
 Plan de Prevención de Riesgos Contagios Covid 19
 SIGO-EES-001 Estándar Emergencias Sanitarias Covid-19

4. RESPONSABILIDADES

Responsabilidad AC JSSOMA APR JA SUP TRAB


Supervisa cumplimiento X X X X X
Participa Procedimiento X X

AC : Administrador de Contrato.
JSSOMA : Jefe del Departamento SSOMA.
APR : Asesor en Prevención de Riesgos.
JA : Jefe de Área.
SUP : Supervisor.
TRAB : Trabajadores.

Del Administrador de Contrato


 Verificar la distribución y la difusión del presente procedimiento de trabajo.
10021571-OP-PCHP-0010
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Rev: 04 Fecha: 20/04/2023
“Retiro e Instalación de Back Stop Correa Página: 4
T1, 315”

 Velar por el cumplimiento del presente procedimiento de trabajo en faena.


 Dar facilidades de implementación de este procedimiento.
 Cumplir y hacer cumplir Absolutos de Seguridad, Estándares de Control de Fatalidades,
Regla que salvan la vida, Estándares Operacionales de DET y de Salfa Mantenciones.

Del Jefe del departamento de SSOMA


 Fiscalizará acciones preventivas y correctivas relacionadas a las tareas.
 Cumplir y hacer cumplir Absolutos de Seguridad, Estándares de Control de Fatalidades,
Regla que salvan la vida, Estándares Operacionales de DET y de Salfa Mantenciones.
 Asesorar en relación al presente procedimiento, en sus modificaciones para ajustar dicho
procedimiento según estándares de seguridad de DET y de Salfa Mantenciones.

Del Asesor en Prevención de Riesgos

 Asesorar en la capacitación y entrenamiento del personal en materias de seguridad.


 Suspender en forma inmediata cualquier trabajo o actividad, aún de aquella que cuente con
autorización previa, siempre y cuando, considere que su ejecución significa exponer a
riesgos la integridad física o salud de cualquier persona, o la seguridad de la faena misma, de
los recursos y el patrimonio del mandante.
 Controlar el cumplimiento de los requisitos o disposiciones legales de seguridad y medio
ambiente.
 Verificar y promover en terreno el cumplimiento de las Reglas que Salvan Vidas y
Estándares de Control de Fatalidades.
 Verificar la confección diaria en terreno de ART, y permisos de trabajos especiales que
apliquen.

Del Jefe de Área:


 Es responsable de proporcionar los antecedentes técnicos definidos para este procedimiento,
debe realizar la programación de las actividades asociadas generando las coordinaciones con
los supervisores.
 Será el responsable de asegurar la difusión de este procedimiento y auditar en forma
periódica su aplicabilidad en terreno.
 Además, debe controlar los recursos asociados a las tareas que se ejecutarán en este
procedimiento.
 Debe contribuir en la elaboración, y verificar el cumplimiento de los requisitos y de las
responsabilidades de este procedimiento.
 También será responsable de la programación, dirección, coordinación y control de los
recursos para que las actividades que se realicen en terreno se ejecuten de acuerdo a las
normas, procedimientos, calidad, seguridad, y plazos acordados con el cliente.
 Es responsable de identificar los peligros y evaluación de los riesgos involucrados en las
actividades a ejecutar.
10021571-OP-PCHP-0010
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Rev: 04 Fecha: 20/04/2023
“Retiro e Instalación de Back Stop Correa Página: 5
T1, 315”

Del Supervisor
 Velar por la implementación de este procedimiento, efectuando un monitoreo de su
distribución y control periódico.
 Instruir, capacitar y evaluar a los trabajadores involucrados respecto de la correcta ejecución
de los trabajos.
 Controlar y exigir el cumplimiento de lo establecido en el presente procedimiento a los
trabajadores involucrados.
 Planificar y coordinar los recursos para que las actividades sean realizadas.
 Es responsable de verificar que todos sus trabajadores estén informados de las nuevas
condiciones o modificaciones que pudiesen afectar a la faena en los turnos de trabajo.
 Realizar charla diaria de 5 minutos.
 Realizar ART (Análisis de Riesgos del Trabajo) con los trabajadores involucrados en la
actividad.
 Verificar el estado de los equipos y la correcta operación de ellos.

 Cumplir y hacer cumplir Absolutos de Seguridad, Estándares de Control de Fatalidades,


Regla que salvan la vida, Estándares Operacionales de DET y de Salfa Mantenciones.
 Gestionar los permisos de trabajo que se requieran.

De los Trabajadores
 Tomar conocimiento del presente procedimiento.
 Cumplir a cabalidad con lo dispuesto en este procedimiento.
 Realizar ART (Análisis de Riesgos del Trabajo) junto al Supervisor o Capataz encargado de
la actividad.
 Informar la falta de recursos, el no cumplimiento al procedimiento por parte de sus pares y
de la jefatura, las anomalías que dificultan su trabajo.
 Detener la ejecución de los trabajos, si es que éstos no cumplen con los estándares de
seguridad, mediante el levantamiento de la “Tarjeta Roja”.
 Informar inmediatamente cualquier condición sub estándar que presente el equipo.
 Cumplir y hacer cumplir Absolutos de Seguridad, Estándares de Control de Fatalidades,
Regla que salvan la vida, Estándares Operacionales de DET y de Salfa Mantenciones.

5. METODOLOGÍA

.- Crear condiciones de seguridad para la tarea

 Bloqueo de todas las fuentes de energía que pueden afectar el desarrollo de la tarea
 Antes de proceder a realizar los trabajos se tendrá que realizar el confinamiento del área para
evitar el ingreso de personal ajeno a la tarea.
 Verificar energía 0 con jefe de turno o Cp0.
 Realizar una inspección visual de las condiciones de orden y aseo del área, verificando que
estas sean las adecuadas para el desarrollo normal de la tarea.
10021571-OP-PCHP-0010
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Rev: 04 Fecha: 20/04/2023
“Retiro e Instalación de Back Stop Correa Página: 6
T1, 315”

2.- Desmontaje Brazo de reacción Back stop correa T1

 Mediante maniobras con eslingas y puente grúa se estroba brazo se instala un viento se Iza
levemente, para retirar chavetas de los pasadores, con una masa de bronce y/o plástica se
golpea suavemente los pasadores y se retiran.
 Terminada esta actividad se baja brazo de reacción para que salga de su posición, con ayuda
del viento se gira y se traslada a un lugar seguro y demarcado.
 Los pasadores se vuelven a instalar en back stop para que no sufran alguna alteración en su
forma.

3.- Montaje de brazo de reacción back stop correa T1

 Se retiran pasadores de back stop.


 Mediante maniobras con eslingas y puente grúa se estroba brazo de reacción se instala un
viento y se traslada bajo back stop, con ayuda del viento se introduce suavemente en back
stop para alinear los agujeros del brazo de reacción y back stop.
 Se instalan pasadores con sus chavetas de seguridad.

4.- Retiro de pernos back stop correa 315.

 Con Impactool dado de 1 7/8” y llave punta corona de 1 7/8” se retiran pernos de 1” del back
stop, se dejan en una bolsa o caja para su posterior instalación.

5.- Instalación de pernos back stop correa 315


Con centrador cónico se gira anillo para centrar agujeros, se instalan 24 pernos de 1” y se aprietan

5.1. De los materiales e insumos.

RECURSOS NECESARIOS.
Nota: No todas las actividades necesariamente necesitan el total de Recursos descritos a
continuación.
Elementos de Protección Herramientas Personales: Herramientas,
Personal: Instrumentos y
equipos de
apoyo:
10021571-OP-PCHP-0010
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Rev: 04 Fecha: 20/04/2023
“Retiro e Instalación de Back Stop Correa Página: 7
T1, 315”

 Buzo de trabajo color naranja  Caja con herramientas menores  Impactool


(con huinchas reflectantes).  Eslingas de 2mt
 Casco de seguridad con por 50mm
barbiquejo y porta lámpara.  Maza de bronce
 Lentes de seguridad y/o plástica
herméticos y/o antiparras.  Barretillas cortas
 Protectores auditivos.
 Respirador de dos vías, con
filtros para polvo y gases.
 Arnés de seguridad con sus
respectivas colas.
 Calzado de seguridad.
 Guantes antigolpe.
 Traje de cuero completo

6. PREVENCION DE RIESGOS

6.1. De los elementos de protección personal

 Buzo de trabajo color naranja (con huinchas reflectantes).


 Casco de seguridad con barbiquejo y porta lámpara.
 Lentes de seguridad herméticos y/o antiparras.
 Protectores auditivos.
 Respirador de dos vías, con filtros para polvo y gases.
 Arnés de seguridad con sus respectivas colas.
 Calzado de seguridad.
 Guantes antigolpe.

6.2 ANALISIS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

EVENTO DE
PELIGRO RIESGO NO MEDIDA DE CONTROL
DESEADO
Aplicar Tarjeta Verde
Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Check
Transitar no List, Charla de Seguridad diaria)
atento a las Caída a Mismo Definir Plan de Tránsito peatonal y Vehicular
condiciones de Nivel Mantener áreas de trabajo y vías de circulación limpias y
terreno despejadas.
Transitar atento a las condiciones de desplazamiento
Utilizar el calzado de seguridad bien abrochado.
Manejo Golpeado por/ Aplicar Tarjeta Verde
inadecuado de entre/ contra Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Check
10021571-OP-PCHP-0010
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Rev: 04 Fecha: 20/04/2023
“Retiro e Instalación de Back Stop Correa Página: 8
T1, 315”

Materiales y List, Charla de Seguridad diaria)


Herramientas Segregar áreas de trabajo y respetar segregación
Coordinar trabajos simultáneos con otros equipos de trabajos
en la misma área Uso de herramientas en buen estado y
codificadas del color del mes.
ECF N°5 Equipo y Herramientas portátiles y manuales
Control Operacional (Confección y aplicación de ART,
No usar los
Check List, Charla de Seguridad diaria)
tres puntos de
Uso de tres puntos de apoyo para subir y bajar de equipos,
apoyo para Caída a diferente
escalas o escaleras.
subir y bajar nivel
Bajar siempre de frente al equipo.
por escalas o
Mantener Superficies de transito limpias y despejadas
escaleras
Aplicar Tarjeta Verde
Uso de protección auditiva correspondiente al nivel de ruido
Trabajar y en buen estado
expuesto a Estar instruido en los efectos en el organismo de la
ruido sin Exposición a exposición al ruido sin medidas de control
utilizar Ruido En equipo e instalaciones verificar el buen sellado de
protección accesos (puertas, ventana, otros )
auditiva Señalizar áreas con exposición a ruido
EST N° 3 Guía de higiene ocupacional
Aplicar CCSV RC N° 02 “Caída a Distinto Nivel” (Trabajo
sobre 1.8 metros de Altura
Sistema de protección contra caídas
El personal que trabaja en altura se encuentra capacitado y
autorizado en la selección, inspección y uso de sistemas de
protección contra caídas
Certificación de plataforma de trabajo (provisorias /
superficies de trabajo / punto de anclaje y cuerdas o cabos de
vida y línea de vida)
El programa de capacitación al personal que arma y usa
sistemas de detención de caída contempla los peligros de
Trabajar en Caída a Distinto trabajo en altura,
altura sin Nivel por trabajo Aptitud física y psicológica del personal
utilizar SPDC en altura Segregación y Demarcación del área por trabajos en altura
para evitar interacción Protección de aberturas (vanos) de
pisos con riesgo de caída a distinto nivel ubicados a una altura
de 1.8 m o más se incluyen vanos para izaje y/o descarga de
materiales) ubicados a 1,8 m o más de altura, deben estar
protegidas en su perímetro con barandas normalizadas y con
tapas o cubiertas (cuando apliquen) que impidan y soporten la
caída de personas (se prohíbe el uso de tapas como superficies
de trabajo)
Uso de tres puntos de apoyo
Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Check
List, Charla de Seguridad diaria)
10021571-OP-PCHP-0010
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Rev: 04 Fecha: 20/04/2023
“Retiro e Instalación de Back Stop Correa Página: 9
T1, 315”

Contar con Procedimiento que regule el trabajo en Altura


ECF N° 2 Trabajo en altura Física
Requisitos Asociadas a las Personas., Requisitos Asociadas a
la Organización, requisitos de los equipos e instalaciones y
Requisitos de Gestión de Riesgos
Aplicar Tarjeta Verde
Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Check
List, Charla de Seguridad diaria)
Trabajos con
Dejar fuera de funcionamiento, enchufes y/o equipos en mal
herramientas Contacto con
estado.
eléctricas en energía eléctrica
Trabajar con equipos eléctricos (Computadora, impresoras,
Mal estado
etc.), en buen estado y los circuitos que se encuentren con
protecciones Aplicar Tarjeta Verde
Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Check
List, Charla de Seguridad diaria)
Capacitación del personal en el correcto uso de los EPP
Mantener protecciones operativas de las herramientas con
bordes filosos
Verificar que los equipo herramienta insumos, materiales y
entorno no presenten aristas cortantes y/o punzantes
Cuando se realice actividad de traslado o manejo manual d
Manejo carga de algún material, equipo o herramientas, que por su
inadecuado de naturaleza sus bordes se encuentren con filo, es obligatorio el
Materiales, Contacto con uso de guantes de cabritilla.
herramientas, objetos Cuando se utilice herramientas como esmeril angular, verificar
equipos cortopunzante la correcta postura del disco de corte.
Cortantes y/o Al instalar disco de corte debe ser con guantes de cabritilla y
Punzantes equipo desconectado de la energía.
Jamás dirigir los cortes al cuerpo.
Uso de traje de cuero y careta facial en caso de explosión del
disco.
No realizar jugarretas al realizar actividades con herramientas
de corte.
Utilizar las herramientas para las cuales fueron diseñadas.
ECF N°5 Equipo y Herramientas portátiles y manuales
Aplicar Tarjeta Verde
Aplicar CCSV RC N° 13 “Caída de Objetos, herramientas o
estructuras de distinto nivel”
Segregación a niveles inferiores y aseguramiento de
Trabajar en
herramientas por el potencial caída de objetos
altura sin tener Caída de objetos
Aseguramiento de herramientas en trabajo en altura para evitar
herramientas desde distinto
su caída
de trabajo nivel
Las herramientas, equipos y elementos personales se
aseguradas
encuentran sujetos y protegidos contra caídas
Permisos de trabajos simultáneos
El personal del área comprende el significado de la
10021571-OP-PCHP-0010
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Rev: 04 Fecha: 20/04/2023
“Retiro e Instalación de Back Stop Correa Página: 10
T1, 315”

segregación y entiende que existe el peligro de caída de


objetos
Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Check
List, Charla de Seguridad diaria)
Contar con Procedimiento que regule el trabajo en Altura
ECF N° 2 Trabajo en altura Física - Requisitos asociados a la
Organización
Se deben asegurar contra caídas de altura, todas las
herramientas, equipos portátiles u otros objetos.
El área de influencia donde exista el riesgo de caída de
herramientas y/u objetos dispuestos en altura debe ser
segregada (aislada) mediante barreras y letreros de
advertencia.
Aplicar Tarjeta Verde
Se prohíbe exponerse a los objetos que se encuentren con
temperaturas elevadas.
Trabajos con Mantener distancia de seguridad la cual debe estar plasmada
herramientas o en ART.
equipos que Verificar el estado de los equipos y/o herramientas que
Contacto con
generen generan o trabajen con temperatura.
Objetos Calientes
aumento de Uso de traje de cuero completo al momento de soldar, tanto
temperatura de solador como ayudante si es necesario.
los materiales Uso de guantes de soldador.
Verificar temperaturas con pirómetro de los polines antes de
intervenir
Delimitar y restringir el área de influencia de la operación de
equipos.
Uso de equipos en condiciones óptimas de operación
(protecciones)
No retirar guarda o protección diseñadas para la protección de
Realizar piezas móviles.
trabajos con Toda herramienta debe contar con dispositivo hombre muerto
Atrapamiento con
elementos No usar elementos sueltos (mangas, pulseras, aros anillos u
partes / piezas
susceptibles de otros elementos susceptibles de ser atrapados)
Móviles
ser atrapados Aplicar CCSV RC N°09
(ropa suelta) “Atrapamiento/ Aprisionamiento con partes móviles”.
Yo siempre mantendré distancia segura de los equipos en
movimiento/partes móviles.
Aplicación de ECF N° 5 y 8
Cumplir con CCSV RC N°09
Aplicar Tarjeta Verde
Exposición a Contacto con CCSV RC N° 04 “Proyección descontrolada de líquidos a alta
Presiones energías presión o flujo de aire comprimido”.
Anormales o peligrosas por Contactos con energías peligrosas por liberación
Línea de liberación descontrolada.
Fuego descontrolada Identificar todas las energías presentes en el área a intervenir.
10021571-OP-PCHP-0010
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Rev: 04 Fecha: 20/04/2023
“Retiro e Instalación de Back Stop Correa Página: 11
T1, 315”

Verificar la Aislación, bloqueo y energía cero en el equipo a


intervenir.
Verificar que se encuentren operativos los elementos de
contención. (pasador mecánico para válvulas, guillotina corta
flujo, traba volante de válvula, desconexión de carros
eléctricos. etc.)
Segregar área de trabajo efectivamente.
Personal competente en el uso e interpretación de elementos
de medición.
Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Check
List, Charla de Seguridad diaria)
CCSV RC N° 03 “Aplastamiento/ atrapamiento por carga
suspendida”.
Realizar plan de maniobra de izaje autorizado.
Segregación efectiva del área y uso de vientos.
Inspección previa del equipo de izaje y de los elementos de
Operación de izaje (check list).
Exposición a
equipos y Comunicación bi-direccional permanente entre operador(a) del
Cargas
elementos de equipo de izaje y rigger cuando no hay contacto visual con la
Suspendidas
Izaje de carga carga
Competencias del personal involucrado en maniobras
(credenciales)
Conocer plan de izaje por operador, rigger y ayudantes
Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Check
List, Charla de Seguridad diaria)
Examen de aptitud vigente.
Capacitar en el uso, almacenamiento y mantenimiento del
equipo de protección respiratoria (EPR)
No usar EPR
Exposición a Control de polvo y humos, trabajar en ambiente ventilados
para trabajos
Humos Metálicos Señalizar donde existe exposición a sílice y uso de EPR
de soldadura
Aplicar métodos de limpieza que eviten la dispersión de polvo.
Uso obligatorio de respirador medio rostro de 2 vías con filtros
mixtos P100 para trabajos de Soladura.
CCSV RC N° 11 Exposición a atmosferas peligrosas en
espacios confinados.
Contar con equipos de medición certificados y calibrados.
Exposición a Uso de EPP especifico y en buenas condiciones
Trabajos en
intoxicación en Estar capacitado para realizar trabajos en espacios confinados
Espacios
espacios Contar con la autorización para espacios confinados
Confinados
confinados Contar con medio de comunicación bidireccional operativo
Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Check
List, Charla de Seguridad diaria)
Aplicar Tarjeta Verde
Trabajos con Segregar áreas y zonas de trabajo
Proyección de
herramientas o Uso de equipos y/o herramientas en condiciones óptimas
Partículas
equipos que Delimitar y restringir el área de trabajos con proyección de
10021571-OP-PCHP-0010
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Rev: 04 Fecha: 20/04/2023
“Retiro e Instalación de Back Stop Correa Página: 12
T1, 315”

proyecten partículas (biombos, cortinas, carpas ignifugas)y que se


partículas encuentren en buen estado
Verificar protecciones y resguardo de Instalación, equipos y/o
herramientas.
Uso de EPP específico para la tarea.
Aplicación de ECF N° 5
Aplicar Tarjeta Verde
Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Check
List, Charla de Seguridad diaria)
No levantar carga sobre los 25Kg
No aplicar
Sobresfuerzo por Uso de equipos mecanizados para manejo de cargas cuando
técnica para el
manejo manual de excedan los límites establecidos
manejo manual
materiales Conocer y aplicar técnica de manejo manual de carga
de cargas
Realizar rotaciones de funciones cuando estas sean de carácter
manual y prolongadas
Aplicar Tarjeta Verde
Difusión norma técnica del minsal de identificación y
evaluación de factores de trastornos musculoesqueléticos
relacionados al trabajo (Exposición a trastornos musculo
esqueletico extremidades superior (TMERT EE.SS) -EESS)
Manipulación
Utilizar asientos adecuados con ajustes para mejorar condición
de materiales/
Posturas forzadas postural
equipos/
Utilizar apoya muñecas en la superficie del escritorio para
herramientas
evitar sobre esfuerzo en la digitación.
Realizar pausas activas y estiramientos para evitar sobre
esfuerzo
Aplicar tarjeta verde, absolutos de seguridad
CCSV RC N°07 “ Contacto con sustancias químicas
peligrosas”
Disponer de Procedimiento de Manejo de sustancias peligrosas
Uso Contar con hoja de seguridad del producto químico a usar y
Contacto con
inadecuado de difusión de esta
sustancias
sustancias Uso de EPP específico para la tarea.
peligrosas
peligrosas Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Check
List, Charla de seguridad diaria)
Aplicar Tarjeta Verde
Aplicar controles ECF N°9.
Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Check List
No adoptar las de desinfección, Charla de Seguridad diaria)
medidas de Exposición a Difundir a trabajadores sobre el Covid-19 y sus medidas preventivas
Publicación de afiches Informativo Covid-19
seguridad para Contagio por
Uso de mascarilla solo si tengo síntomas.
la prevención Covid-19 Lavarse las manaos frecuente de manos con agua y jabón o alcohol
del Covid-19 gel.
Aplicar Tarjeta Verde
Trabajos en Regla N° 06 “Incendio”
Incendio
Caliente Capacitación del personal en el plan de emergencia ante un
10021571-OP-PCHP-0010
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Rev: 04 Fecha: 20/04/2023
“Retiro e Instalación de Back Stop Correa Página: 13
T1, 315”

incendio (Sistemas de alerta y cómo actuar frente a un


incendio)
Sistema de control de presencia (Tag, registro de ingreso a
áreas)
Conocer vías de evacuación y salidas de emergencia de
manera correcta ante algún evento
Los sistemas de alarmas y extinción deben contar con un
programa de prueba y mantención periódico
Capacitado para operar sistemas y protecciones contra
incendio
Contar con Permisos de Trabajo en Caliente
Mapa de riesgo de incendio de áreas de trabajo
Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Check
List, Charla de seguridad diaria)
ECF N° 12 Incendio
Requisitos Asociadas a las Personas, Requisitos Asociadas a la
Organización
Requisitos de los equipos e instalaciones
Aplicar Tarjeta Verde
Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Charla
de Seguridad diaria)
Trabajar a la
Publicación diaria del índice de radiación UV
intemperie sin
Exposición a Instruir al personal sobre el daño acumulativo de los rayos UV
utilizar EPP y
Rayos UV Implementar estaciones de aguas Uso de legionario,
bloqueador
bloqueador solar y manga larga
solar
Aplicación guía técnica de radiación UV Solar Aplicar Tarjeta
Verde
Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Charla de
Seguridad diaria)
Evento Natural Terremoto Capacitar al personal en Plan de Emergencia
No realizar instalación de faena en un área con riesgo de derrumbes
o desprendimiento.
Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Check List,
Condiciones de Condiciones Charla de Seguridad diaria)
terreno climáticas adversas Disponer del informe meteorológico para la jornada de trabajo
Utilizar ropa ad-hoc a la condición climática Aplicar Tarjeta Verde
Difusión CEAL-SM / SUSESO: protocolo de vigilancia, sobre
riesgos psicosociales en el trabajo.
Condiciones Riesgos
Aplicación de la sensibilización con afiches.
Organizacionales Psicosociales
Aplicación de encuesta con instrumentos CEAL-SM SUSESO.
EST N° 7 Guía de Factores Biopsicosociales
Aplicar CCSV RC N 20 concentración ambiental peligrosa
No usar EPR de polvo y sílice.
frente a la Exposición a examen de aptitud vigente para exposición a sílice.
presencia de Sílice Cristalizado Capacitar en el uso, almacenamiento y mantenimiento del
Sílice equipo de protección respiratoria (EPR)
Control de polvo en equipos, herramientas, cabinas, caminos
10021571-OP-PCHP-0010
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Rev: 04 Fecha: 20/04/2023
“Retiro e Instalación de Back Stop Correa Página: 14
T1, 315”

o instalaciones.
Señalizar donde existe exposición a sílice y uso de EPR
Aplicar métodos de limpieza que eviten la dispersión de
polvo.
Uso obligatorio de respirador medio rostro de 2 vías con
filtros mixtos P100 para trabajos ejecutados en sector planta
cuando esta se encuentre en funcionamiento.
Dar cumplimiento con lo estipulado en RC N° 20
EST° 3 Guía de higiene Ocupacional
Aplicar Tarjeta Verde
Control Operacional (Confección y aplicación de ART, Check
List, Charla de Seguridad diaria)
Transitar solo por zonas habilitadas para peatones y atento a
condiciones del tránsito vehicular y de equipo de acuerdo a
Transitar por plan de tránsito.
vías peatonales Atropellado por Respetar áreas segregadas de equipos y señalizaciones del
no habilitadas vehículo o equipo sector.
y/o autorizadas Asegurar la segregación efectiva en las áreas donde se
ejecutan las tareas
Transitar atento a las condiciones de transito de equipos y
vehículos
ECF N° 3 Equipos Pesados
ECF N° 4 Vehículos Livianos
Control Operacional (Confección y aplicación de ART,
Check List, Charla de Seguridad diaria)
Operar equipos Realizar rotación del puesto de trabajo
sin contar con verificar y Utilizar EPP y/o accesorios diseñado para la tarea
Exposición a
elementos que que mitiguen las vibraciones en el cuerpo
Vibraciones
mitiguen las Conocer el correcto uso de herramientas y equipos, y su
vibraciones correcta postura.
EST 4 Guía de Ergonomía (C.4)
Aplicar Tarjeta Verde

6.3. ANALISIS MEDIO AMBIENTAL

ASPECTOS IMPACTO
MEDIDAS DE CONTROL Y/O MITIGACIÓN
AMBIENTALES AMBIENTAL

Generación de Señalizar, segregar y eliminar RISES de acuerdo a


Alteración a la calidad
Residuos procedimiento DET GSYS-CMRIS-P-015,
del aire e impacto
peligrosos y no Dar cumplimiento a procedimiento Gestión de Residuos
visual
peligrosos Contar con HDS de los residuos
Difusión y evaluación de plan de emergencia, chequear
Manejo de programa de mantención de equipos
Alteración a la calidad
sustancias Dar cumplimiento procedimiento de Manejo de Sustancias
del suelo
peligrosas Peligrosas
Contar con las HDS de las SUSPEL
10021571-OP-PCHP-0010
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO Rev: 04 Fecha: 20/04/2023
“Retiro e Instalación de Back Stop Correa Página: 15
T1, 315”

7. REGISTROS

 Check List herramientas.


 Evaluación de Conocimientos.
 Toma de conocimiento procedimiento

8. ANEXOS

N/A

9. CONTROL DE CAMBIOS
FECHA PÁGINA DESCRIPCIÓN

10-0123 1-12 Creación documento

12-09-22 Portada Cambio de Portada, revisión periódica

17-11-22 5-6 Actualización Metodología

20-01-23 Portada Actualización protocolo firma (jefe Área)

20-04-23 5-12 Actualización de Metodología y Contenido de seguridad

También podría gustarte