Está en la página 1de 2

El concepto de "espacio caórdico" fue acuñado por Dee Hock, el fundador de Visa, y se

refiere a un estado en el que una organización logra un equilibrio entre el caos y el orden.
En este contexto, "caos" se refiere a la creatividad, la innovación y la flexibilidad, mientras
que "orden" se refiere a la estructura, la organización y la eficiencia. Este es un estado en el
que una organización permite tanto la creatividad y la autonomía de sus miembros como la
estructura y la coordinación necesaria para lograr sus objetivos. Esto implica permitir la
experimentación y la toma de decisiones descentralizadas, al mismo tiempo que se
mantienen procesos y sistemas que aseguran la cohesión y el cumplimiento de metas.

En resumen, el espacio caórdico es un enfoque que busca combinar lo mejor del caos y del
orden para que una organización sea flexible, innovadora y eficiente al mismo tiempo:

1. Flexibilidad: Permite a una organización adaptarse rápidamente a cambios inesperados


en el entorno, como nuevas tecnologías o tendencias del mercado.

2. Innovación: El espacio caórdico fomenta la creatividad y la innovación al permitir que las


ideas fluyan libremente y se prueben nuevas soluciones sin restricciones excesivas.

3. Autonomía: Los miembros de la organización tienen la libertad de tomar decisiones a


nivel local, lo que aumenta la motivación y la responsabilidad.

4. Agilidad: La organización puede ajustar sus operaciones de manera ágil según sea
necesario, lo que es crucial en entornos cambiantes.
Características de un sistema caórdico
● Se basan en la claridad de principios y objetivos compartidos.
● Se autoorganizan y autogobiernan en parte y en su totalidad.
● Existen primariamente para capacitar a sus partes constituyentes.
● Están impulsados desde la periferia, unificados desde el núcleo.
● Son duraderos en objeto y principio, maleables de forma y función.
● Distribuyen equitativamente poder, derechos, responsabilidad y recompensas.
● Combinan armoniosamente cooperación y competición.
● Aprenden, adaptan e innovan en ciclos siempre en expansión.
● Son compatibles con el espíritu humano y la biosfera.
● Liberan y difunden ingenio, iniciativa y criterio.
● Son compatibles con y fomentan la diversidad, complejidad y cambio.
● Utilizan de manera constructiva y armonizan el conflicto y la paradoja.
● Limitan y arraigan adecuadamente métodos de mando y control.

Ejemplos de organizaciones caórdicas


Además de en la naturaleza, el mundo está repleto de organizaciones caórdicas:
- Internet. Es el ejemplo de organización caórdica por excelencia. Descentralizado,
posee unos estrictos protocolos de funcionamiento que sus partes han de aceptar
para poder operar.
- Visa. Organización muy compleja, internacional, aunque no es controlada ni
controlable por ningún miembro. No es democrática. Es una asociación de usuarios
con protocolos estrictos que crea mucha libertad de comercio.
- El sistema nervioso y el cerebro (la tecnología más compleja del mundo
conocido). Tampoco las neuronas son democráticas. Si quieres encontrar un
‘consenso’ (protocolo) entre todas las partes o células, incluiría algo así como “cada
uno cumple su función o te matamos”.
- El “coworking”. Ejemplo de colaboración de trabajo horizontal y descentralizada.
Participativa y no necesariamente democrática.

En resumen, el manejo del espacio caórdico es importante para equilibrar la flexibilidad y la


estructura en una organización, lo que puede conducir a la innovación y la adaptación
efectiva a un entorno en constante cambio.

También podría gustarte

  • Tema 3.2
    Tema 3.2
    Documento12 páginas
    Tema 3.2
    Claudia Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3.1
    Tema 3.1
    Documento17 páginas
    Tema 3.1
    Claudia Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Examenmicro
    Examenmicro
    Documento3 páginas
    Examenmicro
    Claudia Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Indicadores
    Actividad Indicadores
    Documento20 páginas
    Actividad Indicadores
    Claudia Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo 1
    Trabajo 1
    Documento3 páginas
    Trabajo 1
    Claudia Torres
    Aún no hay calificaciones