Está en la página 1de 5

Taller 9.

Ordeno el problema y lo resuelvo en varios pasos

1C
 ésar tiene una parcela en una urbanización. Ha construido una pis-
1 600 285 144
cina que ocupa 144 m2. La parcela tiene una superficie total de 1 600
m2 y en ella ya hay una casa de 285 m2. ¿Qué superficie de la parcela
ocupan la piscina y la casa? ¿Qué superficie está sin construir? ?

Escribo el enunciado de otra manera: César tiene ?


una parcela de 1 600 m2. En ella hay una piscina…

1
Comprendo el problema.
• Leo el problema dos o tres veces.
• Pienso en silencio:
–– ¿Qué conozco?
Los metros cuadrados que ocupa la piscina.
Los metros cuadrados que mide la parcela.
Los metros cuadrados que mide la casa.
–– ¿Qué tengo que averiguar?
Los metros cuadrados que ocupan la piscina y la casa.
Los metros cuadrados que están sin construir.
–– Escribo el enunciado de otra manera para entenderlo mejor.
César tiene una parcela de 1 600 m2. En ella ya hay una piscina que ocupa
144 m2 y una casa de 285 m2. ¿Qué superficie de la parcela ocupan la
piscina y la casa? ¿Qué superficie está sin construir?

2 3
Organizo los datos… … y resuelvo el problema.

Datos: Operación: 2 8 5
Primero, calculo cuánto ocupan +1 4 4
1 600 285 144
la piscina y la parcela. 42 9

? 1 60 0
Después, calculo la medida de – 42 9
? 1 17 1
la superficie sin construir.

Solución: 4
¿Tu solución
➥ Quedan 1 171 m2 sin construir. tiene sentido?
Sí, porque la solución es
menor que la superficie
total de la parcela.
Taller 9. Ordeno el problema y lo resuelvo en varios pasos

2 Un sastre necesita 4,25 m de tela para hacer una chaqueta. Ha comprado un


rollo de 25 m y quiere confeccionar 3 chaquetas. ¿Cuántos metros de tela ne-
cesita para hacer las chaquetas? ¿Cuántos metros le sobrarán?

1
Comprendo el problema.
• Leo el problema dos o tres veces.
• Pienso en silencio:
–– ¿Qué conozco?
Los metros de tela que se necesitan para hacer una chaqueta.
Los metros de tela que tiene un rollo.
El número de chaquetas a confeccionar.
–– ¿Qué tengo que averiguar?
Los metros de tela que se necesitan para hacer las chaquetas.
Los metros de tela que sobran.
–– Escribo el enunciado de otra manera para entenderlo mejor.
Un sastre ha comprado un rollo de 25 m de tela para confeccionar 3 chaquetas.
Necesita 4,25 m de tela para hacer una chaqueta. ¿Cuántos metros de tela
necesita para hacer las tres chaquetas? ¿Cuántos metros le sobrarán?

2 3
Organizo los datos… … y resuelvo el problema.

Datos: Operación: 4, 2 5
Primero, calculo cuántos metros × 3
25 4,25 3
de tela necesita para hacer 1 2, 7 5
3 chaquetas.
?
2 5, 0 0
? Después, calculo los metros de – 1 2, 7 5
tela que sobrarán. 1 2, 2 5

Solución: 4
¿Tu solución
➥ Le sobrarán 12,25 m de tela. tiene sentido?
Sí, porque la solución es
menor que la longitud del
rollo de tela.
Taller 9. Ordeno el problema y lo resuelvo en varios pasos

3A
 yer Rocío fue a comer a un restaurante. Cuando revisó el tique, vio que al
precio total le aumentaban un 10 % de impuestos. Si pidió una ensalada por
9,80 €, un plato de pasta por 12,50 € y un refresco por 2,10 €, ¿cuánto dine-
ro costaba la comida sin impuestos? ¿Cuánto tuvo que pagar al final? Utiliza
la calculadora para resolverlo.

1
Comprendo el problema.
• Leo el problema dos o tres veces.
• Pienso en silencio:
–– ¿Qué conozco?
El porcentaje que aumenta el precio.
El precio de la ensalada, el plato de pasta y el refresco.
–– ¿Qué tengo que averiguar?
El coste de la comida sin impuestos.
El precio final aumentando el porcentaje de impuestos.
–– Escribo el enunciado de otra manera para entenderlo mejor.
Ayer Rocío fue a comer a un restaurante. Pidió una ensalada por 9,80 €,
un plato de pasta por 12,50 € y un refresco por 2,10 €. Cuando revisó el
tique, vio que al precio total le aumentaban un 10 % de impuestos. ¿Cuánto
dinero costaba la comida sin impuestos? ¿Cuánto tuvo que pagar al final?
Utiliza la calculadora para resolverlo.

2 3
Organizo los datos… … y resuelvo el problema.
9, 8 0
Datos: Operación: 1 2, 5 0
+ 2, 1 0
9,80 12,50 2,10 10 % Primero, calculo el precio de la
comida sin impuestos. 2 4, 4 0

? Después, calculo el precio de la comida con


impuestos.
?
10 % de 24,40 = 10 × 24,40 : 100 = 2,44
24,40 + 2,44 = 26,84

Solución:
4

➥ Tuvo que pagar 26,84 €.


¿Tu solución
tiene sentido?
Sí, porque la solución es
mayor que el precio de los
platos de la comida.
Taller 9. Ordeno el problema y lo resuelvo en varios pasos

4 I srael ha comprado 3 de kilo de queso de oveja por 12,96 €/kg. Como 20 3 12,96 1 10,70
4 4 2
tiene un billete de 20 €, decide comprar 1 kilo de queso de cabra ? ?
2
por 10,70 €/kg. ¿Cuánto dinero le cuesta la compra? ¿Cuánto dinero le ?

devuelven? ?

Escribo el enunciado de otra manera: Israel tiene un billete de 20 €. Ha comprado 3


4
de kilo de queso de oveja por 12,96 €/kg y 1 kilo de…
2

1
Comprendo el problema.
• Leo el problema dos o tres veces. El dinero que le cuesta a compra.
• Pienso en silencio: El dinero que le devuelven.
–– ¿Qué conozco? –– Escribo el enunciado de otra ma-
La cantidad de queso de oveja que nera para entenderlo mejor.
ha comprado Israel y su precio por Israel tiene un billete de 20 €. Ha
kilogramo. comprado 3 de kilo de queso de
4
La cantidad de queso de cabra que oveja por 12,96 €/kg y 1 kilo de
ha comprado Israel y su precio por 2
kilogramo. queso de cabra por 10,70 €/kg.
¿Cuánto dinero le cuesta la compra?
El dinero que tiene Israel.
¿Cuánto dinero le devuelven?
–– ¿Qué tengo que averiguar?

2 3
Organizo los datos… … y resuelvo el problema.

Datos: Operación:

20 3 12,96 1 10,70 Primero, calculo el precio de la compra.


4 2
3 de 12,96 = 12,96 : 4 × 3 = 9,72
? ? 4
1 de 10,70 = 10,70 : 2 = 5,35
? 2
9,72 + 5,35 = 15,07
?
Después, calculo el dinero que le devuelven.
20 – 15,07 = 4,93

Solución: 4
¿Tu solución
➥ Le devuelven 4,93 €. tiene sentido?
Sí, porque la solución es
menor que el dinero que
tiene Israel.
Taller 9. Ordeno el problema y lo resuelvo en varios pasos

12,5 m
5M
 anuel quiere poner una valla alrededor de su piscina.
Ha comprado un rollo de 45 m de valla metálica. Quie- 6,5 m
re dejar un espacio de 90 cm para colocar una puerta.
¿Cuántos metros de valla necesita? ¿Cuántos le sobran?

1
Comprendo el problema.
• Leo el problema dos o tres veces.
• Pienso en silencio:
–– ¿Qué conozco?
La longitud del rollo de valla metálica.
La medida del espacio para colocar una puerta.
La longitud del ancho y el largo de la piscina.
–– ¿Qué tengo que averiguar?
Los metros de valla metálica que necesita Manuel para vallar la piscina.
Los metros de valla que le sobran del rollo.
–– Escribo el enunciado de otra manera para entenderlo mejor.
Manuel ha comprado un rollo de 45 m de valla metálica para poner
alrededor de su piscina. La piscina mide 12,5 m de largo y 6,5 m de ancho.
Quiere dejar un espacio de 90 cm para colocar una puerta. ¿Cuántos
metros de valla necesita? ¿Cuántos le sobran?

2 3
Organizo los datos… … y resuelvo el problema.

Datos: Operación:
45 12,5 6,5 0,9 Primero, calculo los metros de valla que necesita.
12,5 + 6,5 – 0,9 = 18,1
?
Después, calculo los metros de valla que sobran.

? 45 – 18,1 = 26,9

Solución: 4
¿Tu solución
➥ Sobran 26,9 m de valla. tiene sentido?
Sí, porque la solución es
menor que la longitud del
rollo de valla.

También podría gustarte