Está en la página 1de 72

DISEÑO INDUSTRIAL

CON SOLIDWORKS

MANUAL TEÓRICO
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Introducción ................................................................................... 4
¿Qué es SOLIDWORKS? ................................................................................................. 4
¿Por qué SOLIDWORKS? ............................................................................................... 4
Ventajas en el Diseño con SOLIDWORKS ................................................................. 5
Limitaciones en el Diseño con SOLIDWORKS .......................................................... 6
Definiciones Básicas ......................................................................................................7

Introducción a la Interfaz de SOLIDWORKS ........................... 8


Entorno de Trabajo ........................................................................................................ 9
Árbol del Modelo ........................................................................................................... 11
Barra de Comandos ..................................................................................................... 13
PropertyManager ......................................................................................................... 13
Manejo del Ratón ......................................................................................................... 14

Abriendo SOLIDWORKS .............................................................. 15


Árbol del Modelo .......................................................................................................... 16
Standard..........................................................................................................................17

Nuevo................................................................................................................................................. 17

Crear Dibujo desde Pieza/Ensamblaje.................................................................................... 18

Crear Ensamblaje desde Pieza/Ensamblaje............................................................................ 18

Abrir ................................................................................................................................................... 18

Guardar............................................................................................................................................ 19

Guardar Como................................................................................................................................20

Guardar Todo .................................................................................................................................20

Publicar Archivo en eDrawings .................................................................................................20

Imprimir ...........................................................................................................................................20

Vista Preliminar ............................................................................................................................20

Retroceso ......................................................................................................................................... 21

Selección ......................................................................................................................................... 21

Selección Ampliada ................................................................................................................... 21

Selección de Cuadro .................................................................................................................... 22

Selección de Lazo ........................................................................................................................... 22

Seleccionar sobre Geometría...................................................................................................... 22

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

1
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Selección Inteligente .................................................................................................................. 22

Seleccionar Todo .......................................................................................................................... 23

Reconstruir ...................................................................................................................................... 23

Información de Resumen ............................................................................................................. 23

Opciones del Sistema ................................................................................................................... 23

Visualización ................................................................................................................. 39

Ajustar ...............................................................................................................................................39

Zoom Área Seleccionada ..............................................................................................................39

Vista Previa ......................................................................................................................................39

Vista de Sección .............................................................................................................................39

Vistas Dinámicas de Anotación ................................................................................................. 40

Orientación ..................................................................................................................................... 41

Planta................................................................................................................................................ 41

Alzado ............................................................................................................................................... 41

Planta Inferior ................................................................................................................................42

Perfil Izquierdo...............................................................................................................................42

Perfil Derecho .................................................................................................................................42

Alzado Posterior.............................................................................................................................43

Normal A ..........................................................................................................................................43

Nueva Vista ......................................................................................................................................43

Perspectiva Interactiva ................................................................................................................44

Isométrica .........................................................................................................................................44

Dimétrica ..........................................................................................................................................44

Trimétrica .........................................................................................................................................45
Vista Única .......................................................................................................................................45

Dos Vistas Horizontal ....................................................................................................................45

Dos Vistas Vertical .........................................................................................................................46

Cuatro Vistas ...................................................................................................................................46

Estilo de Visualización................................................................................................................. 47

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

2
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Sombreado con Aristas.................................................................................................................. 47

Sombreado ....................................................................................................................................... 47

Sin Líneas Ocultas ........................................................................................................................ 48

Líneas Ocultas Visibles................................................................................................................ 48

Estructura Alámbrica ................................................................................................................... 48

Visualización de Filtros ................................................................................................................49

Apariencia ........................................................................................................................................50

Escenas .............................................................................................................................................50

Configuración de Vista ................................................................................................................. 51

Sombras en Modo Sombreado .................................................................................................... 51

Oclusión de Ambiente................................................................................................................... 51

Perspectiva .................................................................................................................................... 51

Dibujo Animado ............................................................................................................................. 52

Accesos Directos de Teclado .................................................................................... 53


Buscador de Ayuda Interno ....................................................................................... 54
Comandos Propios de Ayuda .................................................................................... 55

SOLIDWORKS Toolbox ................................................................ 57


Instalación de Toolbox ............................................................................................... 58
Activación de Toolbox................................................................................................. 59
Insertar un Elemento Normalizado en un Ensamblaje ....................................... 59

Acero Estructural.................................................................................................... 60

Ranuras ..................................................................................................................... 62

Calculadora de Vigas............................................................................................. 63

Calculadora de Rodamientos ............................................................................. 64

Levas ........................................................................................................................ 65

3D Content Central ......................................................................68


Acceso a 3D Content Central...................................................................................... 68
Descarga de Modelos.................................................................................................. 69

Filtros de Selección .................................................................... 70

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

3
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Introducción
Ver vídeo 0.0.0
es conocido por ser un software potente e intuitivo en el mundo del diseño asistido por
ordenador. Dispone de una gran variedad de comandos y herramientas asociadas que nos
ayudarán, de manera rápida y efectiva, a la consecución de nuestros objetivos de diseño y de
optimización de productos.

En el presente documento trataremos de ofrecer una visión general e introductoria del


funcionamiento del software y de la forma de trabajo habitual con el programa, destinado al
diseño parametrizado y asistido por ordenador. Destacaremos tanto las características
propias del entorno, como todas aquellas herramientas o funciones que nos permitan
desenvolvernos de manera eficaz con los principales módulos de este curso. Se trata de
definir las bases elementales que nos permitan posteriormente comprender en detalle las
capacidades propias de este software.

¿Qué es SOLIDWORKS?
es un programa informático relacionado con el diseño mecánico paramétrico en 3D y que ha
sido desarrollado por Dassault Systemes, creadores de otros programas archiconocidos tales
como CATIA. Nos ofrece una interfaz intuitiva, potente y fácil de manejar, permitiéndonos
llevar a cabo nuestros diseños de una manera rápida y sin complejidades en el modelado.

De entre las propiedades intrínsecas de este software podemos destacar su carácter


asociativo, variacional y paramétrico. Además, su modelado se basa en un registro cronológico
de operaciones que nos ayudará en la rápida modificación de los diseños sin tener que editar
todo el modelo tridimensional ya realizado.

¿Por qué SOLIDWORKS?

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

4
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

El papel de SOLIDWORKS es vital en procesos de desarrollo del producto ya que nos puede a
ayudar a acelerar el proceso de diseño, lo que supone un ahorro importante de tiempo y
dinero, con lo que se favorece la innovación de los productos.

Cuando en la mayoría de las empresas la cadena de valor es un proceso secuencial en el que


necesitan terminar las fases anteriores para iniciar las nuevas, las soluciones de SOLIDWORKS
nos posibilitarán llevar el proceso en paralelo en lugar de secuencialmente, con el fin de ganar
tiempo y poder tomar mejores decisiones empresariales creando mejores diseños y
productos.

Ventajas en el Diseño con SOLIDWORKS


El paquete CAD de SOLIDWORKS incluye funciones fáciles de dominar y potentes que nos
permiten reducir el tiempo de desarrollo de producto, ahorrando dinero y mejorando la
calidad. Concretamente, las ventajas asociadas en el uso de este software se pueden reducir
a los siguientes puntos:

• Podremos crear rápidamente dibujos 2D de manera precisa. Además, estos bocetos


podrán ser actualizados automáticamente cuando los utilicemos para generar
geometría tridimensional. El software actualiza cotas, tablas y valores con precisión
absoluta. También actualiza las listas de materiales para que no haya confusión en la
fabricación.

• Mediante el uso de SOLIDWORKS podemos aprovecharnos del uso de múltiples


herramientas especializadas e incorporadas que aseguran precisión con inteligencia
integrada para cada disciplina. En este sentido, podremos utilizar opciones
relacionadas con modelos de chapa metálica, piezas soldadas, el diseño con
superficies, moldes…

• El software incorpora potentes herramientas de simulación que nos ayudarán a


comprobar que tenemos el mejor diseño antes siquiera de su fabricación. De este
modo, podremos reducir peso, eliminar materiales innecesarios y optimizar costes,

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

5
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

así como evitar posibles problemas de seguridad. En este sentido, podremos simular
condiciones de viento, calor, agua, cargas…

• Además de todo lo anterior, SOLIDWORKS tiene complementos que permiten tomar


decisiones de diseño y sostenibilidad, ya que nos ofrece datos sobre materiales,
recursos, procesos de fabricación, rentabilidad…

• El paquete de SOLIDWORKS ofrece grandes posibilidades con un coste de propiedad


reducido en relación con otros paquetes similares que existen en el mercado.

• Las opciones que nos ofrece el programa nos permiten no solo realizar el diseño, sino
también la validación de comunicaciones técnicas y la gestión de datos, maximizando
así la productividad del diseño y de los recursos de ingeniería.

• . Existe una gran comunidad de usuarios detrás que aporta gran conocimiento sobre
el software y que participa activamente en las mejoras y actualizaciones que se van
realizando sobre el programa.

Limitaciones en el Diseño con SOLIDWORKS


Así como definimos las ventajas en el uso del software es conveniente definir las limitaciones
que ofrece el programa con respecto a otros similares, lo que se resume en los siguientes
puntos:

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

6
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

• El modelado en superficies está muy limitado por las curvas que podemos modelar en
el programa.

• Los tiempos de modelado son muy altos para piezas con múltiples partes.

• Existen limitaciones en el diseño con superficies orgánicas.

• Posee motores de renderizado limitados en comparación con otras soluciones del


mercado.

Definiciones Básicas
A continuación, destacaremos algunos conceptos útiles, cuya comprensión nos ayudará a
desarrollar comprender mejor en entorno de trabajo de SOLIDWORKS.

• Entidad: Se trata de cualquier elemento geométrico seleccionable en el área de


trabajo.

• Origen: hace referencia al origen de coordenadas y aparece en el árbol del modelo y


en el área de trabajo. Se trata de tres ejes normales (rojo, azul y verde).

• Plano: Se trata de geometría infinita en dos dimensiones. Al crear un nuevo documento


de pieza o ensamblaje nos aparecen por defecto tres planos en el archivo (alzado,
plante y perfil). Se trata de referencias que conviene utilizar para el modelado y
referenciado de objetos en el entorno de trabajo.

• Eje: Se representan mediante una línea de trazo y punto, y se utiliza para múltiples
operaciones dentro del entorno de trabajo de SOLIDWORKS (simetrías 2D,
revoluciones, matrices polares. Podemos crear ejes por la intersección de dos planos,
puntos…

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

7
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

• Cara: Representa un área plana o no de trabajo de un modelo. Un ejemplo sería un


cubo, que tiene 6 caras.

• Arista: Es la línea definida mediante intersección entre dos caras de un modelo.

• Vértice: Se trata de un punto definido por la intersección de dos o más aristas o por
tres caras.

Cada vez que nos acerquemos a un vértice, cara, plano o arista, el cursor cambia de aspecto
para facilitarnos la tarea de selección de entidades.

Introducción a la Interfaz de SOLIDWORKS


Ver vídeo 0.0.1

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

8
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Ahora que ya conocemos un poco más sobre el programa y nos estamos introduciendo en su
terminología básica, es el momento de conocer un poco cómo es la interfaz del programa en
términos generales, a fin de que nos familiaricemos con el fujo de trabajo y sepamos ubicar
los comandos y/u opciones que estemos buscando.

Entorno de Trabajo
La interfaz de trabajo de SOLIDWORKS ofrece, en estructura, un patrón similar en todas sus
variantes que nos permite identificar ciertos elementos comunes, de tal manera que el fujo
de trabajo se mantiene inalterado independientemente de si estamos generando piezas,
ensamblándolas o trabajando con superficies. A continuación, podremos ver una imagen que
determina aquellas partes importantes en el entorno de trabajo de

Como vemos, la interfaz de trabajo de SOLIDWORKS se puede dividir en varias partes bien
diferenciadas: árbol del modelo o gestor de diseño, área de trabajo, panel de tareas, y barra
de comandos. Además, en la parte inferior de la interfaz del programa, encontramos una barra
de estado en la que el programa nos da información sobre lo que está ocurriendo en cada
momento.

• Árbol del Modelo: Se trata de un registro cronológico de operaciones y comandos


realizados sobre el modelo. Nos permite navegar por las diferentes operaciones
realizadas sobre nuestro modelo, de tal manera que podamos saber cómo hemos
llegado a la configuración actual e incluso modificarla si fuera necesario.

• Barra de Comandos: Se ubica en la parte superior del entorno de trabajo. Nos permite
acceder a los comandos y opciones disponibles en el programa. A lo largo de este
curso iremos desarrollando todos y cada uno de los grupos de comandos disponibles
según su función dentro de SOLIDWORKS.

• Área de Trabajo: Ocupa la mayor parte de la interfaz de usuario del programa, y se


identifica con la zona en la que se muestra el modelo y a través de la cual podemos
interactuar con él para crearlo y/o modificarlo.

• Barra de Estado: Se encuentra en la parte inferior de la ventana y nos permite ver e


estado de los procesos que irán ocurriendo durante la operación del software.
Contiene también un desplegable de unidades para saber en qué sistema nos estamos

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

9
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

moviendo. Nos informa de las coordenadas de la ubicación del ratón, el estado del
croquis, sugerencias rápidas…

• Panel de Tareas: Se trata de un conjunto de menús que se ubican en la parte derecha


de la pantalla. Incluye opciones de búsqueda de recursos, bibliotecas de diseño y
exploración de archivos. Viene oculta por defecto, aunque si clicamos sobre uno de
los iconos que aparecerán a la derecha de la pantalla se abrirá tal y como vemos en
la imagen anterior.

Además de estas partes destacadas, tenemos que centrar también el interés en los menús que
se encuentran en la parte superior izquierda de la ventana, junto a la flecha que se encuentra
junto al símbolo del programa. Al pasar el ratón por esa flecha, nos aparece un conjunto
de menús en cascada que contienen todas las opciones y comandos del programa, incluso
aquellos que ya se encuentran en la barra de comandos. Además, observaremos junto al
símbolo del programa un conjunto de comandos que explicaremos detalladamente más
adelante en este documento.

Antes de finalizar con este apartado, destacaremos también la existencia de los


siguientes elementos, a fin de que conozcamos más sobre la interfaz de trabajo de

• Desplegables: Se trata de menús que agrupan herramientas u opciones del mismo


tipo. Se identifican claramente por tener una flecha dirigida hacia abajo en la parte
inferior del nombre del desplegable o comando principal.

• Menús Contextuales: Se trata de un pequeño grupo de opciones y herramientas de


uso frecuente que aparecen en pantalla junto al ratón, con el fin de acortar tiempos y

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

10
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

ofrecernos accesos directos a comandos que pueden interesarnos. Aparecen cuando


seleccionamos algo en el área de trabajo o en el árbol del modelo. También cuando
hacemos clic derecho sobre alguno de estos elementos, aunque en este caso
aparecerá también otro menú con muchas más opciones relacionadas.

Árbol del Modelo


Como ya sabemos se encuentra a la izquierda del entorno de trabajo. Muestra un histórico de
las operaciones realizadas sobre una pieza, ensamblaje o dibujo. Las operaciones que aquí
registramos se muestran en orden cronológico (las más recientes en la parte inferior). Además,
todas las operaciones pueden editarse a posteriori pulsando sobre ellas con el botón derecho
del ratón y seleccionando Editar Croquis o Editar Operación. Notaremos que el árbol contiene
una línea horizontal azul. Ésta se puede mover por todo el histórico y nos permite establecer
dónde se va a insertar la nueva operación (por defecto al final).

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

11
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Otras operaciones que podemos realizar en el árbol del modelo son:

• Cambiar el nombre de las operaciones: Seleccionamos la operación y pulsamos sobre


la tecla F2 para renombrar.

• Seleccionar operaciones con el botón izquierdo del ratón. Se remarcan en color azul.

• Cambiar el orden de las operaciones arrastrándolas con el ratón.

• Visualizar las dimensiones de la operación en pantalla haciendo doble clic en pantalla


sobre la operación en cuestión.

• Suprimir o no operaciones a través del menú contextual que nos sale al hacer clic
derecho sobre una operación.

• Visualizar las relaciones padre/hijo a través del menú que aparece haciendo clic
derecho.

• Ver errores por medio del mismo menú.

Por defecto, al inicio del árbol del modelo nos aparecerán siempre un sistema de coordenadas
de origen del archivo y los tres planos de referencia predeterminados (alzado, planta y perfil),
además de información (si procede) sobre anotaciones, material aplicado, luces… En la parte
superior del árbol, no obstante, tendremos algunas pestañas que nos permitirán alternar
entre el , entre otros.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

12
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Barra de Comandos
La gran mayoría de operaciones y funcionalidades de SOLIDWORKS se encuentran en la barra
de comandos que se encuentra en la parte superior de la interfaz del programa. Estos
comandos y funcionalidades se agrupan por pestañas que indican la utilidad común a todos
estos botones (croquis, operaciones, superficies, calcular…). Dentro de cada pestaña, sin
embargo, los comandos se encuentran agrupados en secciones de opciones relacionadas.

Podremos añadir nuevas barras de comandos a través del menú en cascada Herramientas,
concretamente a través del comando Personalizar.

PropertyManager
Es un menú que aparece en el lugar del árbol del modelo. Se emplea para definir las
configuraciones y parámetros de las operaciones seleccionadas o creadas. En la parte superior
aparece el nombre de la operación empleada y varios botones para aceptar o configurar la
operación. Es accesible cuando creamos una operación o cuando editamos una a través del
menú contextual que nos sale al seleccionar una operación (comando Editar Operación).

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

13
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Manejo del Ratón


Ver vídeo 0.0.2

A continuación, explicaremos el funcionamiento del ratón, cada uno de los botones tiene
unas funciones definidas que vamos a ver a continuación.

Botón Primario (1)

Mediante este botón podremos seleccionar los elementos dentro de la ventana gráfica o desde
el gestor de diseño (árbol).

Botón Secundario (2)

Nos permitirá abrir menús contextuales que variaran en función de sobre donde hagamos clic.
También es muy utilizado para modificar operaciones o croquis desde el árbol. Nos permitirá
también acceder al cuadro de diálogo para Suprimir, Eliminar, Insertar material, etc… (Como
en la captura que observamos a continuación).

Rueda (3)

Mediante el scroll Wheel podremos realizar zoom sobre el modelo gráfico que tengamos en
pantalla. Si mantenemos pulsada la rueda y movemos el ratón podremos rotar nuestros
modelos.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

14
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Abriendo SOLIDWORKS
Ver vídeo 0.1.0

Ya sabemos a grandes rasgos cómo es la interfaz habitual del programa y conocemos también
cómo se distribuyen los botones de los comandos y cómo podemos interactuar con el ratón.
Ahora nos introduciremos en la interfaz inicial de SOLIDWORKS a fin de que nos familiaricemos
con sus principales características.

Cuando abrimos SOLIDWORKS por primera vez desde el icono del programa nos aparece, tras
la carga, una ventana principal con la barra de tareas abierta y una ventana emergente que
contiene un resumen de modelos recientes que hemos utilizado, sus ubicaciones, acceso a
recursos del programa y accesos directos para crear archivos nuevos o abrirlos.

Una vez en este punto, si queremos que crear un nuevo archivo pulsaremos CTRL+N o nos
vamos al menú Archivo y pulsamos en Nuevo. Nos aparece en pantalla otra ventana emergente
que nos ayudará a definir el tipo de archivo que vamos a crear. Lo definimos y se nos abrirá
el entorno de trabajo asociado a ese tipo de archivo.

Como vemos, SOLIDWORKS contiene tres módulos: Pieza, Ensamblaje y Dibujo. La creación de
un documento en cada uno de ellos genera un fichero con distinta extensión: *.sldprt para
piezas, *.sldasm para conjuntos o ensamblajes y *.slddrw para los planos. Los documentos,

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

15
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

aunque no se vea directamente, estarán asociados y vinculados entre ellos y la modificación


de uno implica la modificación de sus archivos asociados. De este modo, un conjunto está
relacionado con las piezas que lo componen y un plano o dibujo con las piezas a las que hace
referencia. Es por esto que se recomienda tener todos los archivos bajo el mismo directorio.

A continuación, veremos una serie de partes consideradas las más características del entorno
de SOLIDWORKS y que siempre las tendremos presentes a medida que trabajemos con el
programa.

Árbol del Modelo


Es uno de los elementos principales a la hora de trabajar con SOLIDWORKS, lo encontraremos
en la zona izquierda de la pantalla.

El tiene la función de conservar toda la información de la pieza o ensamblaje. En el caso de


una pieza podremos ver las diferentes operaciones que la componen, si se trata de un
ensamblaje podremos ver las diferentes piezas que lo forman.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

16
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Standard
Normalmente podremos encontrar esta barra de la parte superior izquierda de la pantalla.

Los iconos que veremos a continuación son ya muy conocidos, pero los veremos de izquierda
a derecha.

Nuevo
Ver vídeo 0.1.1

Como en cualquier programa de entorno Windows, este icono nos permitirá generar un nuevo
documento, para ello nos abrirá un cuadro de diálogo donde deberemos elegir qué tipo de
archivo de SOLIDWORKS queremos generar.

Por otro lado, si clicamos sobre el desplegable de este icono nos aparecerán las siguientes
alternativas de generación de documentos.

El icono Nuevo ya está explicado en este punto, los dos siguientes puntos los veremos a
continuación explicados.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

17
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Crear Dibujo desde Pieza/Ensamblaje


Ver vídeo 0.1.2
Con un modelo 3D ‘definitivo’ abierto en SOLIDWORKS, si realizamos clic sobre este comando
automáticamente nos ejecutará el módulo de planos 2D para que empecemos a realizar los
modelos 2D del mismo.

Crear Ensamblaje desde Pieza/Ensamblaje


Ver vídeo 0.1.3
Con un modelo 3D ‘definitivo’ o un ensamblaje abierto en SOLIDWORKS, si realizamos clic sobre
este comando automáticamente nos ejecutará el módulo de ensamblajes para que insertemos
nuestra pieza o ensamblaje sobre uno nuevo que se habrá generado.

Abrir
Ver vídeo 0.1.4
Nos permite buscar y seleccionar el archivo que queramos abrir, podremos filtrar según el
formato de archivos que puede abrir SOLIDWORKS.

Por otro lado, si realizamos clic sobre el desplegable del comando veremos otra posibilidad
de apertura que nos ofrece el software.

Si realizamos clic sobre Examinar documentos recientes podremos acceder a un cuadro de


diálogo con una previsualización de los últimos archivos con los que hemos trabajado en
SOLIWORKS como apreciamos en la siguiente captura.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

18
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Por último, si hacemos clic sobre la opción Buscar en Carpetas Recientes, el programa nos
ofrece la posibilidad de abrir carpetas que hemos utilizado recientemente para guardar o abrir
algún archivo de SOLIDWORKS.

Guardar
Ver vídeo 0.1.5
Nos permite realizar un guardado de la ventana activa actual, así como elegir el formato del
guardado. Por otro lado, si realizamos clic sobre el desplegable del comando veremos las
siguientes opciones.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

19
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

El primero es el correspondiente al presente punto, a continuación, pasamos a explicar el


resto de los comandos.

Guardar Como
Ver vídeo 0.1.6
Al igual que en los programas de entorno Windows, este comando nos permitirá guardar un
archivo con la denominación y formato que nos interese.

Guardar Todo
Ver vídeo 0.1.7
Mediante este comando podremos realizar guardados de todos los modelos abiertos en ese
momento en SOLIDWORKS de manera que evitamos tener que ir guardando uno por uno.

Publicar Archivo en eDrawings

Este comando nos permitirá publicar un archivo en eDrawings siempre que el modelo
contenga la tabla BOM visible.

Imprimir
Ver vídeo 0.1.8
Realiza una impresión de lo que tengamos mostrado en pantalla en ese momento. Si
realizamos clic sobre el desplegable veremos los siguientes comandos.

En los siguientes puntos haremos referencia a los comandos del delegable de la presente
orden.

Vista Preliminar
Ver vídeo 0.1.9
Nos permite realizar una vista previa de nuestra impresión de pantalla mediante la orden del
comando Imprimir. Por otro lado, tenemos el comando Configurar página de forma que nos
permitirá realizar algunos ajustes antes de realizar la impresión.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

20
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Retroceso
Ver vídeo 0.1.10
Nos permitirá retroceder hasta algún punto cercano anterior al actual de nuestro modelo, su
homólogo sería el típico CTRL+Z. Por otro lado, si realizamos clic sobre el desplegable que
presenta nos permite seleccionar hasta qué punto con exactitud queremos retroceder.

Selección
Ver vídeo 0.1.11
Este comando nos permitirá realizar diferentes tipos de selecciones en nuestra ventana gráfica
en función del tipo de selección que usemos. La indicada en este comando es la selección
estándar y es la que está activada por defecto. Si ampliamos el desplegable de el comando
Selección podremos ver los siguientes comandos, a continuación, comentaremos los más
extendidos en su uso.

Selección Ampliada
Ver vídeo 0.1.12
Mediante este tipo de selección se nos realizará un zoom automático en nuestro ratón a la
hora de seleccionar los elementos que nos interesen.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

21
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Selección de Cuadro
Ver vídeo 0.1.13
Podremos seleccionar elementos mediante clic y arrastre generando un cuadro de selección.

Selección de Lazo
Ver vídeo 0.1.14
Podremos seleccionar elementos mediante clic y generando un lazo de forma libre para la
selección que nos interese.

Seleccionar sobre Geometría


Ver vídeo 0.1.15
Nos permite seleccionar operaciones directamente pasando el ratón por la geometría y
haciendo clic sobre las partes de ella que queremos editar. SOLIDWORKS reconocerá la o las
operaciones asociadas y podremos editarlas.

Selección Inteligente
Ver vídeo 0.1.16
Podremos seleccionar elementos mediante una configuración de filtros y parámetros a
seleccionar en función de nuestros intereses.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

22
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Seleccionar Todo
Ver vídeo 0.1.17
Como el propio nombre indica, nos seleccionará todos los elementos que tengamos en la
ventana gráfica.

Reconstruir
Ver vídeo 0.1.18
Mediante este comando podremos reconstruir (actualizar) nuestra pieza, ensamblaje o plano
2D en caso de que sea necesario.

Información de Resumen
Ver vídeo 0.1.19
Nos permite asignar a nuestras piezas, ensamblajes o planos las propiedades que nos
interesen, así como las que deben aparecer por ejemplo en los cajetines y BOMs de nuestros
modelos 2D.

Opciones del Sistema


Ver vídeo 0.1.20

El programa a su estado por defecto nos permite configurar nuestro SOLIDWORKS en función
de nuestras necesidades y del módulo de trabajo. Las configuraciones que aquí realicemos
determinarán el comportamiento y el aspecto visual del software. Al invocar el comando, nos
aparecerá en pantalla una ventana emergente con un menú a la derecha que nos permite
elegir la categoría de ajustes que queremos ver. En función de la selección realizada podremos
cambiar uno u otro aspecto del programa. Además, si estamos dentro de un archivo ya abierto,
en la ventana emergente nos aparecerá una nueva pestaña en la que podremos definir, del

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

23
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

mismo modo, las opciones que se aplican solamente al documento. Para devolver pulsaremos
sobre el botón Restablecer que se encuentra en la parte inferior izquierda de la ventana.

Ficha Opciones del Sistema

Como ya sabemos, contienen todas las configuraciones que se aplican de manera general a
todo el programa. Divide estas opciones en categorías que vamos a detallar brevemente a
continuación. El cambio entre categorías se realiza a través del menú que se ubica a la
izquierda de la ventana.

• Aquí encontramos opciones relativas al comportamiento general del sistema,


independientemente de si nos encontramos en un entorno u otro. Sobre todo,
definiremos cuántos elementos recientes queremos mostrar, el idioma del nombre de
las operaciones, cómo visualizar el PropertyManager, qué hacer cuando SOLIDWORKS
se bloquee…

• MBD: Aquí decidiremos si queremos permitir la edición de plantillas para generar PDFs
en 3D.

• Dibujos: Ajustes que determinan el comportamiento del programa cuando estamos en


el entorno de generación de planos. Contiene varias subcategorías con opciones de
visualización y rendimiento.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

24
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

• Colores: Básicamente, aquí definiremos la gama de colores del sistema, en términos


generales. Definiremos el color del fondo, el esquema de colores…

• Croquis: Ajustes relacionados con la geometría bidimensional que generemos en el


sistema. Contiene subcategorías.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

25
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

• Visualización: Aquí definiremos cómo queremos ver los diferentes elementos que
aparecen en pantalla a medida que vamos interactuando con el programa.

• Selección: Ajustes que determinan el método de selección de geometría por defecto,


así como otros relacionados.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

26
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

• Rendimiento: Ajustes que nos ayudarán con el rendimiento general del sistema. Tocan
tanto la parte gráfica como la velocidad de animaciones y la sensibilidad de
representación.

• Ensamblajes: Botones y ajustes que determinan el comportamiento del sistema


cuando trabajamos en el entorno de ensamblajes.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

27
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

• Referencias Externas: Aquí podemos definir el comportamiento del sistema en


relación a posibles referencias a geometría externa.

• Plantillas Predeterminadas: Ruta a los archivos de plantillas que utiliza el programa


de manera predeterminada.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

28
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________


• Ubicaciones de Archivos: Aquí podremos establecer una lista de rutas donde
SOLIDWORKS va a buscar archivos del sistema.

• FeatureManager: Aquí podemos determinar cómo va a ser el árbol del modelo.


Definimos su visualización y qué elementos debe o no contener.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

29
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

• Paso Incremental de los Cuadros: Define el incremento de longitud por defecto del
sistema.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

30
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

• Rotación de Vista/Zoom: Opciones relacionadas con la velocidad del ratón y el zoom.

• Copia de Seguridad/Recuperación: Aquí determinamos cómo y donde queremos que


el programa guarde automáticamente copias de seguridad de los elementos que
tenemos abiertos.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

31
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

• Toque: Opciones relacionadas con el modo táctil del programa.

• Asistente para Taladro/Toolbox: Definiremos la ubicación de las carpetas del


complemento Toolbox y otros elementos relacionados

• Explorador de Archivos: Aquí definimos qué ubicaciones se muestran en el explorador


de archivos.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

32
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

• Buscar: Definición de los ajustes de búsqueda interna del programa.

• Colaboración: Activación de opciones de multiusuario.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

33
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

• Mensajes/Errores/Advertencias: Ajustes sobre los errores o mensajes del sistema.

• Importar: Opciones de importación de archivos externos.

• Exportar: Ajustes de exportación de archivos a otros formatos.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

34
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Pestaña Propiedades de Documento

Cuando tenemos abierto un documento, en la ventana de opciones tendremos una pestaña


con ajustes que se aplican solamente al archivo abierto. En este sentido, podremos definir los
estándares de dibujo, la definición de cotas y anotaciones, tablas… Definiremos también
rejillas, las unidades del documento, materiales y opciones de chapa, piezas soldadas y
visualización de planos.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

35
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Una opción interesante aquí, además de la definición de unidades que detallaremos más
adelante, es la opción activable de visualización de roscas cosméticas con sombras que
simulan el aspecto real de éstas. La opción se encuentra dentro del apartado Documentación.

Por otro lado, si realizamos clic sobre el desplegable que se encuentra junto al botón del
comando Opciones que contiene observamos los siguientes comandos extras.

Personalizar

Nos permitirá personalizar nuestras barras de herramientas, teclas de acceso rápido,


comandos, iconos y muchas más posibilidades.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

36
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Complementos

Nos permite activar/desactivar los diferentes complementos extras de nuestra instalación de


SOLIDWORKS.

Guardar/Restaurar Configuración

Nos permite guardar la configuración existente o restaurar una previa ya guardada en ese
equipo u otro diferente.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

37
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Tamaño del Botón

Nos permite modificar el tamaño de nuestros iconos en el programa.

Tamaño del Texto

Nos permite modificar el tamaño de nuestros textos en el programa.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

38
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Visualización
A continuación, vamos a detallar los diferentes comandos de visualización que encontramos
en la parte central superior de nuestra ventana gráfica de trabajo.

Ajustar
Ver vídeo 0.2.0

Nos aplica un zoom automático sobre el modelo para ajustarlo a nuestra ventana gráfica.

Zoom Área Seleccionada


Ver vídeo 0.2.1
Aplica zoom sobre el área seleccionada mediante un cuadro delimitador.

Vista Previa
Ver vídeo 0.2.2
Nos orienta nuestro modelo a una vista previa anterior a con la que se está trabajando en ese
momento.

Vista de Sección
Ver vídeo 0.2.3

Visualizaremos una vista seccionada de nuestra pieza o ensamblaje cortada por uno o varios
planos de sección transversal. Podremos seleccionar el método de sección que nos interese,
seleccionar planos o caras de sección, generar secciones simultáneas en varios planos,
aplicarla a sólidos concretos y guardar estas secciones de visualización.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

39
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Vistas Dinámicas de Anotación


Ver vídeo 0.2.4

Nos permite activar o desactivar la visualización de anotaciones dinámicas realizadas sobre


el modelo tridimensional de trabajo.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

40
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Orientación
Ver vídeo 0.2.5

Nos permitirá orientar la pieza en función de nuestros intereses, al realizar clic sobre el
desplegable obtendremos el siguiente cuadro de diálogo que pasamos a explicar a
continuación.

Planta

Se orienta el modelo con la vista en planta del mismo.

Alzado

Se orienta el modelo con la vista de alzado del mismo.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

41
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Planta Inferior

Se orienta el modelo con la vista en planta inferior del mismo.

Perfil Izquierdo

Se orienta el modelo con la vista de perfil izquierdo del mismo.

Perfil Derecho

Se orienta el modelo con la vista de perfil izquierdo del mismo.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

42
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Alzado Posterior

Se orienta el modelo con la vista de alzado posterior del mismo.

Normal A

Seleccionando primero una cara de nuestro modelo y a continuación clic sobre este comando
nos orientará la pieza o ensamblaje en una vista normal a la cara seleccionada.

Nueva Vista

Podremos guardar una nueva configuración de vista con la orientación que deseemos para
nuestro modelo.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

43
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Perspectiva Interactiva

Podremos orientar nuestro modelo en función de las caras del prisma que seleccionemos.

Isométrica

Obtenemos la vista isométrica de nuestro modelo o ensamblaje.

Dimétrica

Obtenemos la vista dimétrica de nuestro modelo o ensamblaje.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

44
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Trimétrica

Obtenemos la vista trimétrica de nuestro modelo o ensamblaje.

Vista Única

Trabajamos con una única ventana gráfica sobre nuestro modelo (común).

Dos Vistas Horizontal

Trabajamos con un mosaico horizontal doble de ventana gráfica sobre nuestro modelo.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

45
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Dos Vistas Vertical

Trabajamos con un mosaico vertical doble de ventana gráfica sobre nuestro modelo.

Cuatro Vistas

Trabajamos con un mosaico en cuadrícula de cuatro vistas sobre nuestro modelo.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

46
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Estilo de Visualización
Ver vídeo 0.2.6
Nos permitirá visualizar nuestro modelo de cinco maneras diferentes que pasamos a explicar
en los siguientes puntos.

Sombreado con Aristas

Visualizaremos el modelo con el color, textura o transparencia asignada y con las aristas de
los contornos marcadas.

Sombreado

Se visualizará de forma idéntica al caso anterior, pero sin marcar las aristas de los contornos.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

47
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Sin Líneas Ocultas

Nos muestra el modelo únicamente con los contornos y sin líneas ocultas.

Líneas Ocultas Visibles

Idéntico al caso anterior pero además nos muestra en discontinuo las líneas ocultas.

Estructura Alámbrica

Visualizaremos todas las aristas del modelo con trama alámbrica.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

48
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Visualización de Filtros
Ver vídeo 0.2.7
Nos permitirá visualizar/ocultar diferentes elementos de nuestro modelo de trabajo, así como
planos auxiliares, ejes, croquis, curvas, etc.

En función de los comandos que toquemos en la barra superior mostrada


activaremos/desactivaremos un tipo de filtro u otro. Por otro lado, si tenemos muchos filtros
activos y queremos ocultar todos los filtros de golpe debemos dirigirnos a la barra de
herramientas Ver/Ocultar todos los tipos como mostramos en la siguiente captura.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

49
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Apariencia
Ver vídeo 0.2.8
Nos permite editar la apariencia, color, escenas y calcomanías sobre las entidades de nuestro
modelo. Una vez hagamos clic sobre este comando se nos desplegarán dos cuadros de diálogo
a izquierda y derecha de nuestra pantalla. Sobre el cuadro de diálogo izquierdo podremos
asignar colores a nuestro modelo. Mediante el cuadro de diálogo derecho podremos
configurar apariencias, escenas y calcomanías.

Escenas
Ver vídeo 0.2.9
Nos permite aplicar una escena específica a nuestro modelo de trabajo. Os recomiendo
trabajar con la predeterminada o mediante blanco simple aunque la lista es inmensa.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

50
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Configuración de Vista
Ver vídeo 0.2.10
Nos permite seleccionar varias configuraciones de vistas como las que vamos a detallar a
continuación en los siguientes puntos.

Sombras en Modo Sombreado

Nos visualiza la sombra del modelo de trabajo.

Oclusión de Ambiente

Muestra una sombra de oclusión de ambiente en un modelo. Para ello antes deberemos tener
activado el comando RealView de SOLIDWORKS no disponible para tarjetas gráficas que no
sean capaces de soportarlo pues sobrecarga mucho la máquina.

Perspectiva

Cambiamos la vista en paralelo al modelo por una vista perspectiva.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

51
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Dibujo Animado

Con este botón podremos dar apariencia de dibujo animado al modelo tridimensional que
tenemos en el área de trabajo.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

52
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Accesos Directos de Teclado


Los métodos abreviados del teclado nos permitirán agilizar el proceso de diseño, algunos
comandos tienen teclas predefinidas por defecto, pero el resto se pueden definir desde
Herramientas/Personalizar/Teclado o bien accediendo al menú Personalizar explicado en
la página 11 del presente manual. A continuación, te presentamos los más utilizados en el
día a día y que ya vienen definidos por defecto.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

53
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Comandos de Ayuda
Ver vídeo 0.3.0

En el caso en que necesitemos buscar información sobre cómo se realiza un determinado


procedimiento o simplemente qué hace un comando en particular, tenemos a nuestra
disposición una serie de herramientas que nos ayudarán a acceder a la información propia
del programa y buscar de este modo información. De entre las opciones que tenemos para
buscar ayuda encontramos: buscador de ayuda interno y comandos de ayuda.

Buscador de Ayuda Interno


En la parte superior derecha de la interfaz del programa tenemos un área para escribir una
búsqueda relacionada con algún tema de ayuda de SOLIDWORKS. Tras escribir una palabra
clave, nos dirigirá a la documentación interna del programa ofreciéndonos los resultados de
la búsqueda realizada.

Además, si hacemos clic sobre el desplegable que tenemos junto a la lupa de buscar tenemos
acceso a más opciones relacionadas con la ayuda. Se trata de accesos directos a foros,
documentación y tutoriales sobre el programa.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

54
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Comandos Propios de Ayuda


A la derecha del buscador anterior, tenemos un botón y un desplegable que contiene más
opciones relacionadas con ayuda sobre temas que puede hacer el programa. El botón
principal, que se identifica con un signo de interrogación, nos llega a la ayuda en línea del
programa, pero con el resto de las opciones podremos tener acceso a tutoriales, información
de la versión del programa, búsqueda de actualizaciones, obtención de soporte sobre
SOLIDWORKS…

Definición de Unidades de Trabajo


Ver vídeo 0.4.0

Un tema importante a la hora de trabajar con cualquier programa CAD orientado al diseño
paramétrico, es saber definir (antes de comenzar siquiera a crear cualquier pieza) las unidades
básicas que se emplearán como base para la creación y análisis de la geometría en el entorno
de trabajo. En SOLIDWORKS, las unidades se definen por archivo, por lo que debemos tener
abierto un entorno para poder definirlas. Para definir las unidades de trabajo tendremos que
hacer lo siguiente:

1. Abrir o crear un archivo de pieza, ensamblaje o dibujo.

2. Nos dirigimos al menú Opciones y pulsamos sobre la ficha Propiedades de


Documento

3. En el menú de la izquierda pulsamos sobre Unidades.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

55
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

4. Definimos las unidades en base a un sistema predefinido o las personalizamos.

5. Aceptamos y cerramos la ventana.

Otra manera de definir las unidades es a través del desplegable la barra de estado inferior
(esquina inferior derecha). Para acceder a ella deberemos tener abierto un archivo.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

56
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

SOLIDWORKS Toolbox
Ver vídeo 0.5.0
En este último apartado del documento de introducción a SOLIDWORKS vamos a definir una
de las utilidades más interesantes, se trata del Toolbox de SOLIDWORKS. Es una biblioteca de
piezas estándar que están parametrizadas y formadas por componentes mecánicos como
rodamientos, tornillos, tuercas, engranajes, levas, pernos… Nos permite seleccionar el
componente mecánico adecuado, definir sus parámetros y dimensiones y utilizarlo para
nuestros diseños en el entorno de trabajo del programa. Se trata de elementos normalizados
según las normas ANSI, BSI, CISC, DIN, ISO y JIS.

El acceso al Toolbox se realiza fundamentalmente por medio del panel de tareas de


SOLIDWORKS, dentro de la pestaña Biblioteca de Diseño, que tiene el icono . Además, a
través de los menús de la parte superior izquierda de la pantalla también podremos accesar
al Toolbox, por medio de la opción con el mismo nombre que aparecerá una vez instalado el
entorno.

Además de la utilización de estos elementos normalizados, Toolbox nos permite utilizar otras
herramientas como una Calculadora de Vigas y otra de Rodamientos. Otros recursos
interesantes de SOLIDWORKS son ítems tales como una Biblioteca de Diseño, el explorador de
archivos o el 3D Content Central, que es un servicio gratuito online que nos permite acceder a
catálogos de proveedores y a modelos 3D y 2D certificados por los fabricantes.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

57
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Instalación de Toolbox
El complemento Toolbox de SOLIDWORKS no viene instalado por defecto en el software. Para
poder acceder a lo que nos ofrece, será necesario instalarlo en el sistema. Para ello, nos
dirigiremos al panel de tareas y pulsaremos sobre el icono de biblioteca de diseño que ya
conocemos. Tras esto, haremos clic sobre Toolbox. Nos aparece lo siguiente:

Llegados a este punto, pulsaremos sobre la opción Agregar Ahora, tras lo que SOLIDWORKS
automáticamente descargará e instalará los archivos necesarios, ubicando los elementos por
carpetas de la norma a la que pertenecen

Si pulsamos sobre cualquier carpeta de las instaladas, veremos que dentro los elementos
están agrupados por el tipo de elemento normalizado, con lo que la búsqueda es mucho más
sencilla y rápida.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

58
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Activación de Toolbox
Como ya sabemos, Toolbox es un complemento de SOLIDWORKS que no es accesible si no se
instala y activa previamente. Para activarlo, tendremos que dirigirnos al menú
Herramientas/Complementos. Tras esto activaremos tanto la opción Toolbox Library como
Toolbox Utility, lo que nos dará acceso no solo al complemento, sino que agregará un nuevo
menú en cascada en la parte superior izquierda de la ventana del software.

Insertar un Elemento Normalizado en un Ensamblaje


Para insertar un elemento del Toolbox en un ensamblaje nos bastará con dirigirnos al panel
de tareas y pulsar sobre la pestaña Biblioteca de Diseño y acceder a Toolbox. Dentro de él
buscaremos el elemento normalizado que nos interese siguiendo el siguiente procedimiento:

1. Seleccionamos la norma deseada del elemento que vamos a añadir.

2. Seleccionamos el elemento normalizado y lo arrastramos hasta el área de trabajo


del programa.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

59
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

3. Configuramos sus propiedades a través del árbol del modelo y aceptamos.

Del mismo modo, podremos proceder en el entorno de pieza para ver el elemento o
simplemente crear un nuevo elemento derivado del seleccionado.

Acero Estructural
Ver vídeo 0.5.1
Dentro de las posibilidades que nos ofrece Toolbox se encuentra la aplicación de Acero
Estructural, que nos permite definir un croquis normalizado de diversos perfiles estándar
según las normas ISO, DIN, BSI, etc. De este modo, podremos obtener modelos en 3D por
Extrusión.

El croquis normalizado está perfectamente definido y restringido de acuerdo a las


especificaciones de la norma en cuestión. Además, para cada perfil a crear, el programa nos
puede establecer el momento de inercia, el radio de giro, la posición del centro de gravedad,
así como otros momentos de inercia, y nos permite utilizar una calculadora de vigas y enviar
las propiedades del perfil seleccionado para que pueda exportarse a un procesador de textos.

Para crear un perfil simplemente tendremos que seleccionar una norma, el tipo de perfil y sus
dimensiones principales, tras lo que el croquis aparece en el área de trabajo y puede ser
extruido para generar la geometría. Los perfiles pueden crearse como pieza independiente o
insertarse como parte de un ensamblaje.

El procedimiento para crear un croquis de un perfil normalizado es el siguiente:

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

60
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

1. Nos vamos al menú superior Herramientas y nos dirigimos al menú en cascada


denominado Toolbox (para esto tendremos que haber activado el complemento
tal y como hemos resaltado anteriormente). Seleccionamos el comando Acero
Estructural (tendremos que haber seleccionado previamente un plano de trabajo
(en caso contrario el software va a utilizar el plano de alzado por defecto).

2. Seleccionamos la Norma que vamos a utilizar para definir la forma y dimensiones


del perfil, el tipo de viga y el perfil que deseamos.

3. Pulsamos en crear y finalizamos.

La opción Calculadora de Vigas nos ayuda a conocer los resultados de las desviaciones o
esfuerzos bajo cargas en las secciones seleccionadas. Para poder utilizarla, tendremos que
especificar el tipo de carga y sobre qué eje se aplica (para determinar el momento de inercia
o módulo de la sección. Del mismo modo, tendremos que definir otros ítems para determinar
los parámetros buscados.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

61
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Ranuras
Ver vídeo 0.5.2

Esta aplicación, que se encuentra dentro del menú asociado a Toolbox, nos permite crear
Ranuras para anillos de retención o anillos tóricos cilíndricos en los modelos dibujados. Para
hacer esto, las pautas a seguir son las siguientes:

1. Invocamos la herramienta a través del menú Herramientas/Toolbox.

2. Nos aparece en pantalla una ventana emergente con el mismo nombre que el
comando y con dos pestañas. Con la de la izquierda podremos crear ranuras para
anillos tóricos, mientras que la de la derecha contiene opciones para ranuras
para anillos de retención. Tendremos que seleccionar entre una de estas dos
fichas.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

62
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

3. Seleccionamos la cara cilíndrica del modelo donde queramos situar la ranura,


tras lo que el programa detectará automáticamente el radio de la ranura y nos
sugerirá posibles tamaños para nuestro modelo.

4. Definimos un estándar (ISO, DIN, etc.), una clase de ranura y un tamaño. En la


tabla de la descripción aparece el tipo de ranura seleccionada, el diámetro del
modelo tridimensional y de relación de posición, el diámetro, el ancho y el radio
de la ranura.

5. Pulsamos en Crear para generar la Ranura sobre el modelo, lo que se traduce en


una operación de revolución de corte sobre el modelo. Para acotar la posición de
la ranura tendremos que editar el croquis de esa operación.

6. Aceptamos y finalizamos.

Calculadora de Vigas
Ver vídeo 0.5.3

Otro de los elementos que se encuentran dentro del Toolbox es la herramienta denominada
como Calculadora de Vigas. Nos permite calcular esfuerzos y desviaciones en secciones
transversales de acero estructural. Para ello, tendremos que seleccionar una de 6
configuraciones diferentes de tipos de fijaciones y cargas.

Como ya hemos mencionado, a través de esta herramienta podremos estimar desviaciones o


esfuerzos, para lo que tendremos que rellenar las características de la sección de acero
estructural en las casillas de datos. En función del tipo de perfil de la viga tendremos
introducir uno u otro tipo de dato. El resto de variables se estiman de manera automática.

El procedimiento para calcular una viga por medio de esta herramienta es el siguiente:

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

63
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

1. Nos vamos al menú Herramientas y dentro del apartado de Toolbox nos dirigimos
a la opción Calculadora de Vigas.

2. Nos aparece una ventana emergente con el mismo nombre que la herramienta.

3. Seleccionamos el tipo de estudio: desviación o tensión.

4. Seleccionamos el tipo de carga, definimos el eje de la carga y las unidades que


queremos utilizar. La selección del eje nos permite estimar el valor del módulo
de la sección y el momento de inercia.

5. Introducimos todos los datos necesarios excepto los que queramos calcular.

6. Pulsamos en Resolver. La calculadora determinará el valor de las casillas no


rellenadas.

7. Pulsamos en Finalizado para abandonar la Calculadora de Vigas.

Calculadora de Rodamientos
Ver vídeo 0.5.4
Otra herramienta interesante que nos brinda el complemento Toolbox es la Calculadora de
Rodamientos. Nos permite determinar la capacidad nominal y la vida útil de un rodamiento
sometido a determinadas condiciones de servicio y carga. Los tipos de rodamientos que
podemos calcular son los siguientes:

Para calcular la capacidad nominal tendremos que seguir las siguientes pautas:

1. Nos vamos al menú Herramientas/Toolbox y seleccionamos la aplicación


Calculadora de Rodamientos.

2. Nos aparece en pantalla la ventana emergente llamada Calculadora de


Rodamientos. En la parte izquierda tendremos que seleccionar las unidades, la
norma aplicable y el tipo de rodamiento.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

64
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

3. Seleccionamos la opción Capacidad Calculada o Introducir Capacidad. La primera


opción sirve para determinar la capacidad y la segunda para cuando ésta sea
conocida.

4. En el caso de que seleccionemos capacidad calculada (sabemos la capacidad del


rodamiento) hacemos lo siguiente:

a. Definimos el número de bolas y el diámetro de las mismas cuando hayamos


seleccionado un rodamiento de bolas o el número de rodillos y su diámetro
cuando el rodamiento sea de rodillos.

b. Pulsamos en calcular capacidad.

5. Si seleccionamos introducir Capacidad tendremos que definirla en la casilla


correspondiente.

6. Introducimos el valor de la Carga Equivalente que representa las cargas


residuales y de empuje combinadas.

7. Introducimos el número de revoluciones por minuto (r/min) en el cuadro de


Velocidad.

8. Pulsaremos en Calcular Vida para conocer la vida en revoluciones (en millones


de revoluciones) y en hora.

9. Pulsamos en Finalizado para abandonar la Calculadora de Rodamientos.

Levas
Ver vídeo 0.5.5

La opción Levas que se encuentra dentro del complemento Toolbox nos permite crear levas
con trayectos de movimiento y tipos de empujador totalmente definidos. Podemos elegir entre
levas circulares (izquierda de la imagen siguiente) o lineales (derecha) con movimientos de
distintos tipos. Para ello, tendremos que seleccionar la pista del empujador como un corte
hasta una profundidad especificada o un corte por toda la leva.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

65
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

El procedimiento general para generar crear levas es el siguiente:

1. Nos dirigimos al menú Herramientas/Toolbox y seleccionamos la aplicación


Levas.

2. Nos aparece en pantalla una ventana emergente con el mismo nombre en la que
realizaremos la configuración de la creación de levas. Seleccionamos el tipo de
leva (entre circular o lineal) y configuramos las propiedades para el tipo de leva
seleccionado.

3. En la pestaña Configuración¸ tendremos que definir la información básica de la


leva, como las unidades, el tipo de leva y el tipo de empujador.

4. En la pestaña Movimiento, crearemos al menos una definición de movimiento de


leva.

5. En la pestaña Creación configuraremos las propiedades de creación.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

66
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

6. Hacemos clic en Crear, tras lo que el programa crea una nueva leva como un
nuevo documento de pieza de SOLIDWORKS.

7. Opcionalmente, podremos guardar la leva como favorita para poder utilizarla


más adelante.

8. Finalizamos para salir de la aplicación.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

67
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

3D Content Central
Ver vídeo 0.6.0

Otra de las aplicaciones adicionales en SOLIDWORKS es la aplicación 3D Content Central, que


es un servicio gratuito online que permite descargar modelos en 3D y en 2D de componentes,
elementos normalizados y conjuntos de los principales proveedores y fabricantes. El servicio
nos ayuda a buscar, configurar, visualizar y descargar modelos CAD de entre una base de datos
con elementos de proveedores y modelos certificados por los propios fabricantes.

Concretamente, lo que podemos hacer con 3D Content Central es lo siguiente:

• Selección de Proveedores: Podemos consultar los catálogos de fabricantes y ver así


cuál es el que más se ajusta a nuestras necesidades.

• Búsqueda: Localización de elementos normalizados, componentes y conjuntos que


son comercializados. La base de datos se actualiza con gran asiduidad.

• Configuración: Podremos aplicar filtros en la búsqueda que nos permiten buscar el


elemento más adecuado al diseño.

• Visualización: Podemos ver los modelos normalizados sin necesidad de obtener los
archivos.

• Descarga: Una vez encontrados, podemos descargar los modelos CAD de manera
totalmente gratuita en los principales formatos de los programas CAD más conocidos.

Acceso a 3D Content Central


El acceso a 3D Content Central se realiza a través de la sección Biblioteca de Diseño (donde se
encuentra también el Toolbox) en el panel de tareas que ya conocemos. Cabe destacar que
para poder entrar al servicio necesitamos tener una conexión a internet y también deberemos
aceptar el contrato de licencia que aparece la primera vez que entramos al espacio y nos
registramos como usuarios. El proceso de acceso al servicio es el siguiente:

1. Nos dirigimos al panel de tareas y accesamos al botón 3D Content Central.

2. Seleccionamos la categoría que deseemos para abrir la página web. Podemos


escoger entre Biblioteca de Usuarios o Contenido de Suministradores.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

68
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

3. Navegamos por la web hasta localizar el modelo deseado. Para ello utilizaremos
el buscador de componentes y los filtros de proveedores y categorías necesarios.

Descarga de Modelos
Una vez encontrado el modelo que nos interesa, podremos ver una ficha en el servicio online
a través del cual (después de habernos registrado como usuarios e iniciado sesión) podremos
previsualizar, configurar y descargar el modelo para el software que nos interese (en este caso
SOLIDWORKS).

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

69
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Filtros de Selección
Ver vídeo 0.7.0
Un elemento importante a la hora de seleccionar elementos dentro del entorno de trabajo de
SOLIDWORKS es la posibilidad de aplicar filtros de selección a las entidades geométricas que
tenemos dentro del área de trabajo del programa. En este sentido, el software nos ofrece la
posibilidad de restringir los elementos que podemos seleccionar para facilitar precisamente
la especificación de los elementos que realmente nos interesen. No se trata de un filtro visual,
sino uno que afecta solamente a la selección por medio del ratón.

Para activar los filtros de selección del programa, tendremos que dirigirnos al menú en cascada
denominado Ver y en la sección barras de herramientas activamos la opción Filtro de Selección.
También podremos acceder a ella por medio del botón F5 del teclado. Se trata de una barra
con varios iconos que se ubica en la parte inferior del entorno de trabajo junto a la barra de
estado del programa.

Como vemos, se compone de una primera sección (derecha) que contiene los modos de
aplicación de filtros, con una segunda sección que se identifica con los siguientes filtros que
podemos aplicar. Los comandos de la primera sección son, de izquierda a derecha:

• Activar o desactivar los filtros de selección: Se puede invocar pulsando F6.

• Borrar todos los filtros aplicados.

• Seleccionar todos los filtros.

• Invertir selección. Todos los demás elementos similares a los seleccionados se


seleccionan y los originales se cancelan.

En lo referente a la sección de los filtros que podemos aplicar (izquierda) podemos encontrar
el siguiente cuadro que resume las restricciones a la selección que podemos aplicar.

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

70
INTRODUCCIÓN A SOLIDWORKS
____________________________________________________________________________

Además, tenemos algunos accesos directos de teclado que nos ayudan a aplicar ciertos tipos
de filtros de manera rápida, como, por ejemplo:

• Aristas: Tecla “E”

• Caras: Tecla “X”

• Vértices: Tecla “V”

©2020 Copyright. Todos los derechos reservados.

71

También podría gustarte