Está en la página 1de 10

Sección preparatoria

Trabajo:

Biografía de Aristóteles e Immanuel Kant

Materia:

Lógica I

Presenta:

Murguía Aguilar Alejandro

No. de expediente: Grado y grupo:

1er. Semestre “A”

Agosto de 2023
Introducción

Este trabajo abarcará la biografía de Aristóteles e Immanuel Kant. Aristóteles como uno de
los filósofos más importantes del mundo, se le considera padre de la lógica, quien también
aportó en inmensas cantidades a otras ciencias, etcétera. Lo cual abrió camino más adelante
a la creación de diversas teorías, avances científicos, etcétera.

Immanuel Kant es reconocido como filósofo y lógico enormemente destacado, con decenas
y decenas de publicaciones sobre la filosofía, lógica incluyendo aportaciones muy
importantes a otras disciplinas como la política, religión, ética y moral, creando varias
éticas, filosofías, sistemas con patrones de su forma de ver las cosas, algo que revolucionó
el constante debate sobre las ideologías de ese momento.
Biografía de Aristóteles

Aristóteles nació en 384 a.c. o 383 a.c. en la ciudad de Estagira, la actual Stavros en la
actual península Calcídica, en ese entonces la zona pertenecia al reino Macedonio. Fue hijo
de Festis, una mujer que mantenía vínculos cercanos con la corte real del lugar(su madre),
oriunda de Calcis y también vinculada a los asclepiadeos y Nicómaco (su padre),
pertenecente a la corporación de los asclepiadeos, es decir, que profesaba la medicina y fue
médico del rey Amintas III de Macedonia (hecho que puede explicar su interés por la
ciencia. Y por otra parte explica su relación con la corte de Macedonia, algo que sería
importante más adelante en su vida).

Al ser su padre médico del rey Amintas III de macedonia, ambos residieron más adelante
en la ciudad de Pella, donde predominaba un ambiente intelectual perfecto para Aristóteles
aunque Aristóteles no pudo permanecer mucho tiempo ahí ya que tuvo que mudarse a
Atarneo (situada actualmente en Turquía) en razón de la muerte de su padre a sus 17 años y
de su madre. En aquel lugar se encontraba su hermana Arimnesta y el marido de esta,
Próxeno de Atarneo, quién pronto se convirtió en el tutor de Aristóteles y quien más tarde
lo enviaría a Atenas, en ese entonces un importante centro intelectual griego, donde
empezaría sus estudios en la Academia de Platón.

En la academia se mantendría por 20 años desde el año 367 o 366 a.c. hasta el 347 o 346
a.c. 346 a. C., justo con el momento en el que coincide el segundo viaje que realiza Platón a
Sicilia. Pudo desarrollarse en su máximo esplendor en su momento de fama por su
intelectualidad en la institución donde se interesó sobre todo en las ciencias empíricas
(aquellas que justifican una hipótesis a través de la experiencia y la percepción del mundo,
algo que generaría más adelante parte de la filosofía de Aristóteles) Aristóteles conoció el
pensamiento platónico y más tarde a Platón y a Eudoxo (quién ejerció la primera influencia
decisiva sobre Aristóteles, ya que pudo ejercer su influencia en la exigencia “salvar los
fenómenos”, lo que es lo mismo, “hallar un principio que explicase los hechos conservando
intacto su modo genuino de presentarse”. Algo que también formaría parte de su filosofía
mas tarde).
Se relacionó con Espeusipo, Filipo de Opunte, Erasto y Corisco. Varios de sus compañeros-
docentes. Tanto Espeusipo como Filipo de Opunte fueron escolarcas de la Academia,
Heraclides Póntico, autoridad de la academia, la rigió cuando Platón hizo su tercer viaje a
Sicilia, Filipo publicó la obra Leyes, y Erasto y Corisco asociaron sus nombres con
Aristóteles. Durante este periodo de juventud escribió varios diálogos y el Protréptico, una
exhortación a la filosofía muy popular dirigida al público general, así como otras
publicaciones como la teoría de las ideas y la teoría de las reminiscencias. Fue discípulo de
platón y más adelante en miembro de la institución.

En el año 347 a.c Platón falleció, razón por la cuál Aristóteles abandonó la ciudad de
Atenas y se mudó a Atarneo y a Aso, se dice que Aristóteles dejó la academia por la
decepción que sintió al enterarse que la dirección de la Academia pasara al sobrino de
Platón, Espeusipo, aunque esto es improbable, pues un macedonio no podía heredar bienes
atenienses. Hay otra teoría que dice que es posible que temiera los sentimientos contra los
macedonios en Atenas en ese momento y se fue antes de la muerte de Platón.
En la nueva ciudad de residencia vivió aproximadamente tres años bajo la protección de su
amigo y antiguo compañero de la Academia, Hermias, quien era gobernador de la ciudad.
Allí contrajo matrimonio con la hermana de Hermias, Pitias de Aso, con quién procreó una
hija y también con quién escribió una enciclopedia con el material recolectado durante su
luna de miel en Mitelene.
Cuando Hermias fue asesinado, Aristóteles se mudó a la ciudad de Mitilene, en la isla de
Lesbos, lugar donde seguiría con sus investigaciones por dos años, especializándose en
biología marítima.

En 343 a. C., el rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera tutor de su
hijo Alejandro (conocido como Alejandro Magno) de 13 años en la localidad de Mieza.
Aristóteles viajó entonces a Pella, en ese entonces la capital del imperio macedonio y
enseñó a Alejandro durante dos años.

Después de esa contribución, Aristóteles regresó nuevamente a Atenas, para fundar su


propia escuela, el Liceo, una escuela pública y en donde muchas clases eran gratuitas
ubicada en el Jardín del Liceo, se enfocó en administrarla y en difundir sus ideas con sus
alumnos, conocidos como peripatéticos, o paseantes, por la costumbre que tenían de
discutir caminando por el Jardín o por la escuela.

Con los recursos que le otorgó Alejandro Magno en sus viajes por La India, estableció una
gran biblioteca especializada en el estudio de las ciencias,
fue por esta época en la cual escribió la mayor parte de sus
obras.

Durante este periodo, murió su esposa Pitias y Aristóteles


empezó una nueva relación con Herpilis (posible antigua
esclava sirvienta de Pitias) con quién tuvo un hijo llamado
Nicómaco.

Aristóteles por Francesco Hayes de 1811 Tras la muerte de Alejandro Magno, Atenas se volvió un
lugar incómodo para los macedonios. Aristóteles dejó Atenas y se estableció a Calcis, en la
isla de Eubea. Al año siguiente Aristóteles murió a la edad de 61 o 62 años en el 322 a.c.
Sus aportaciones a diversas ciencias fueron abismales, algunos de sus conocimientos dieron
paso a nuevas teorías e investigaciones. No hubo muchos registros del aspecto físico de
Aristóteles, fue descrito como calvo, de piernas cortas, ojos pequeños, balbuciente, elegante
al vestir.
Biografía de Immanuel Kant

Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Könisberg, Prusia, una ciudad que
actualmente pertenece a Rusia y que se llama Kaliningrado, fue bautizado como Emanuel
pero más tarde se cambiaría el nombre a Immanuel, fue el cuarto hijo de nueve, de los
cuales, solo cinco alcanzaron la adolescencia porque tres murieron a muy temprana edad,
sus padres, un matrimonio pietista (el pietismo da más importancia a la experiencia
personal de Cristo que a la rutina del culto y enfatiza la lectura y estudio de la Biblia)
compuesto de Johann Georg Kant, un artesano alemán de Memel (en aquel tiempo, la
ciudad más al noreste de Prusia) al cuál se le agradece el hecho que la familia tenía una
vida de modestia y estable, su madre era Anna Regina Reuter, nacida en Núremberg, hija
de un fabricante alemán de sillas de montar.

Gracias a la religión de su familia pietista, Kant recibió una educación tan severa estricta,
punitiva, disciplinaria, polarizada y excluyente que favorecía la enseñanza del latín y la
religión por encima de las matemáticas y las ciencias y ponía énfasis en el estudio de la
Biblia interpretándola literalmente, la devoción religiosa y la humildad personal.

Desde joven, se veía su grande capacidad para el aprendizaje (aunque no perfecta) y la gran
aplicación en las investigaciones. Primero fue enviado al Collegium Fridericianum
(conocida por los alumnos como Friderizianer) y después se matriculó en la Universidad de
Königsberg en 1740, a la edad de 16 años, donde estudió la filosofía de Leibniz (Gottfried
Leibniz, Racionalista, filósofo, matemático y lógico de la época) y la de Christian Wolff
(filósofo alemán), las cuáles influirían de manera significativa en la filosofía racionalista
(corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento) de
Kant. Estos estudios los cursó con el profesor Martin Knutzen, el cuál introdujo a Kant las
físicas de Isaac Newton junto a las dos filosofías mencionadas ya que era seguidor de
Christian Wolff. Fue su instructor de lo que sería el idealismo (familia filosófica que
defiende la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente).

El infarto de su padre y su posterior muerte en 1746 interrumpieron sus estudios. Kant se


convirtió en un profesor particular en los pequeños pueblos alrededor de Königsberg, pero
continuó su investigación académica. En 1749 publicó su primera obra filosófica:
Meditaciones sobre la verdadera estimación de las fuerzas vivas. Durante la época, publicó
muchas más obras científicas e incluso llegó a ser profesor universitario en 1755 a la corta
edad de 31 años, donde enseñaba la metafísica (Rama filosófica que estudia lo que va más
allá de lo físico, razones de origen).

En su libro “Historia general de la naturaleza y teoría del cielo, 1755”, Kant plantea la
correcta teoría de que el sistema solar se formó de una gran nube de gas, una nebulosa, la
hipótesis de la nebulosa protosolar. A su vez dedujo que la vía láctea era un gran disco de
estrellas, formada asimismo a partir de una nube giratoria. Además, sugirió la posibilidad
de que otras nebulosas podían ser igualmente grandes discos de estrellas distantes, similares
a la Vía Láctea, lo que dio origen a la denominación de Universos Isla para las galaxias.

Desde este momento, Kant se concentró en temas cada vez más filosóficos, aunque
continuaría escribiendo sobre las ciencias a lo largo de su vida. En los inicios de los años
1760, Kant concibió una serie de importantes obras de filosofía y lógica.

En 1764, Immanuel Kant, quedó en segundo lugar en un concurso de la Academia de


Berlín tras la publicación de Sobre la nitidez de los principios de la teología natural y de la
moral. En 1770, a la edad de cuarenta y cinco años, Kant fue nombrado finalmente profesor
catedrático (dominante de la materia que ha realizado una investigación sobre el tema que
domina) de Lógica y Metafísica en la Universidad de Königsberg.

Kant, tras su auge de publicaciones filosóficas, lógicas y diversas, a la edad de 46 años dejó
de publicar algún título por los siguientes 11 años hasta 1781, con su “importante”
publicación de la “Crítica de la razón pura”, digo importante entre comillas porque en su
momento fue ignorada básicamente. El libro era largo, más de 800 páginas en la edición
original en alemán, y escrito en un estilo seco y académico. Fue objeto de pocas reseñas, las
cuales, además, no concedían importancia a la obra. Pero ¿Por qué es importante la “Critica
de la razón pura”? Es la crítica a la metafísica, el cuál su objeto es la prueba de las
posibilidades de adquirir conocimiento sin basarnos en las experiencias, Kant define la
razón como “la capacidad que proporciona los principios a priori (sin conocimiento previo)
del conocimiento”. Esta ideología es una innovación para la época, nadie había propuesto
semejante teoría o facto, cierto o no es un avance a la ciencia de la metafísica (o no ciencia,
otra cosa que es lo que cuestiona sobre la metafísica).

Más adelante, a mediados y finales de la de cada de 1780 la reputación de Kant aumentaría


gradualmente gracias a la publicación de unas cuantas obras del agrado de la gente y a parte
en ese momento Karl Leonhard Reinhold (filósofo escritor, el más o de los más importantes
de la ilustración alemana) comenzó a publicar una serie de cartas públicas sobre la filosofía
kantiana. Dichas cartas halagaban la filosofía de Kant y le acreditaban la respuesta a la
principal controversia intelectual de la época: la disputa sobre el panteísmo (doctrina y
creencia según la cual todo lo que existe participa en la naturaleza divina porque Dios es
inmanente al mundo).

Kant publicó una segunda edición de la Crítica de la razón pura en 1787, revisando en
profundidad las primeras partes del libro. La mayoría de sus posteriores obras se centraron
en otras áreas de la filosofía. Continuó desarrollando su filosofía moral, especialmente en la
Crítica de la razón práctica (conocida como la segunda crítica).

También escribió varios ensayos algo populares sobre historia, religión, política y otros
temas. Estas obras fueron bien recibidas por los contemporáneos de Kant y confirmaron su
posición preeminente en la filosofía del siglo XVIII.
Hubo varias revistas dedicadas únicamente a defender la
filosofía kantiana, pero el contexto histórico y la tendencia,
tiraban más al seguimiento de un idealismo más radical, el
idealismo alemán, algo con lo que Kant no estaría tan de
acuerdo, pero hizo ciertas aportaciones.

Su salud había venido empeorando desde hacía mucho tiempo.


Kant por Gottlieb Doebler, 1791 Tuvo arteriosclerosis cerebral y en el invierno de 1803 tenía
dolores estomacales, pérdida de memoria y sueño.

Finalmente, Kant moriría el domingo 12 de febrero de 1804 a las once de la noche,


murmurando como última palabra “Genug” (“suficiente” o “basta”).
Conclusión

Aristóteles fue uno de los filósofos más importantes del mundo, padre de la lógica, hizo
aportes a diversas ciencias como la metafísica, la política, la estética como la poesía,
teología, epistemología, ética, economía, química, física, mecánica, astronomía,
matemáticas, geología, óptica, biología, taxonomía, zoología, embriología, psicología,
retórica, etcétera.

Las 5 aportaciones principales de Aristóteles a la humanidad son:


-El sistema formalizado del pensamiento (Lógica).
-La analogía política.
-Precursor de la fisiología y anatomía comparando más de 50 seres vivos.
-La importancia de la observación para comprender el funcionamiento de las cosas como
practica más importante del razonamiento.
-La forma esférica de la tierra cuando se creía que era plana.

Immanuel Kant fue uno de los filósofos y lógicos más importantes de la época, con su ética,
filosofía sistema, etcétera. Aportando también a otras ciencias y poniendo en duda muchas
importantes cosas que cuestionar. Sus mayores aportaciones a la ciencia y filosofía fueron:

-La hipótesis de la nebulosa protosolar que dice que todos los planetas se crearon de una
nube de gas o nebulosa.
-Teoría de que otras nebulosas podían ser igualmente grandes discos de estrellas distantes,
similares a la Vía Láctea, lo que dio origen a la denominación de Universos Isla para las
galaxias.
-Plantea que el origen de nuestros conocimientos está en los sentidos y que la razón
humana dispone de la facultad del entendimiento.
-Escribe decenas de obras que cuestionan la manera de ver las cosas como se conoce, como
la metafísica, religión, filosofía, etcétera.
Referencias

Los grandes 5 aportes de Aristóteles https://blog.posgrados.ibero.mx/aportaciones-de-aristoteles/

Aristóteles: Biografía, Pensamiento y Obras


https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/42-filosofos/41830-aristoteles-
biografia-pensamiento-y-obras

Aristóteles-Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.m.wikipedia.org/wiki/Aristóteles

Biografía de Aristóteles-Multiexpresiones Históricas https://youtu.be/6o2YiXgPE7M

Immanuel Kant-Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.m.wikpedia.org/wiki/Immanuel_Kant/

Immanuel Kant https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1170/Immanuel%20Kant

También podría gustarte