Está en la página 1de 7

1

Campos De Aplicación De La Psicología.

Murguía Aguilar Rafael.

Escuela Nacional Preparatoria N°8 “Miguel E. Schulz”,

Universidad Nacional Autónoma de México.

1609: Psicología, Grupo 661.

Ortigoza Suarez Ingrid.

17 de septiembre de 2023.
2

Resumen Del texto.

La psicología cuenta con diversos campos de aplicación en los que los psicólogos

trabajan en diferentes entornos y con diferentes objetivos.

Psicología Experimental.

Esta rama, creada en 1879, se enfoca en el estudio de los procesos psicológicos

básicos como la sensación, percepción, aprendizaje, memoria, retención, emociones y

motivación. Se utiliza el método científico para investigar estos procesos y buscan aplicar

estos conocimientos en contextos diversos y concretos.

Psicología Fisiológica.

Se centra en las relaciones entre los procesos orgánicos y la conducta. Esta área

permite incorporar integralmente la perspectiva biológica al estudio y comprensión de los

procesos psicológicos, investigar y determinar los factores estructurales y funcionales que

afectan la conducta normal y alterada, establecer programas de diagnóstico e intervención de

alteraciones. Incluye por ejemplo la psicofarmacología.

Psicología Clínica.

La Psicología Clínica enfoca sus métodos de evaluación e investigación a la

comprensión y atención de las personas con trastornos psicológicos, cuyas manifestaciones

incluyen los aspectos mentales, emocionales y conductuales que afectan tanto al individuo
3

como a su contexto social. Su objetivo es preservar la salud mental y promover el desarrollo

integral del ser humano; lo anterior implica acciones de prevención, detección, evaluación,

tratamiento, rehabilitación e investigación, a nivel individual, familiar y grupal.

En este rubro el psicólogo proporciona asesorías psicológicas., diferentes de las

terapias, cuya profundidad del tratamiento es menor y los cambios que debe propiciar en el

paciente (consultante) son menos radicales. También el psicólogo clínico proporciona

psicoterapias.

Psicología Educativa.

Esta área se enfoca en la orientación vocacional y educativa, educación especial,

planeación y asesoría educativa, así como en la docencia. Estudia las dificultades psicológicas

relativas a la educación, tales como el mejoramiento de las técnicas de enseñanza, la condición

del aprovechamiento y el diagnóstico de las problemáticas del aprendizaje.

Psicología Social.

El psicólogo social se interesa por el efecto de los grupos y los productos de la cultura

en la conducta individual. El psicólogo social investiga los procesos psicosociales que influyen

en la relación entre el individuo y la sociedad. Su trabajo se extiende a campos como desarrollo

social, política, publicidad y consumo, y salud pública. También colabora en instituciones

públicas y en programas de desarrollo comunitario. Desde las teorías propias de su campo

trata de entender, explicar y cambiar la forma, personas y grupos construyen, explican,

interpretan y transforman los acontecimientos sociales, sus relaciones con quienes les rodean,
4

así como sus formas de organización; en suma, la manera de vivir y actuar junto con los

demás.

Psicología industrial.

La Psicología del Trabajo tiene por objeto principal estudiar el comportamiento de las

personas dentro de las organizaciones. Se centra en selección de personal, capacitación y

desarrollo organizacional, así como calidad total. Los psicólogos industriales aplican pruebas y

técnicas para evaluar aptitudes y personalidad en el ámbito laboral, contribuyendo a la mejora

de condiciones y sistemas de trabajo.

Psicología Del Desarrollo.

La psicología del desarrollo analiza los cambios psicológicos y conductuales a lo largo

de la vida, abordando aspectos biológicos, cognitivos y psicosociales. Su objetivo es describir,

explicar y predecir los comportamientos en contextos de desarrollo.

Psicología Ambiental.

Esta disciplina se enfoca en la interacción entre el comportamiento humano y el

ambiente físico. Los psicólogos ambientales abordan temas como hacinamiento, estrés

ambiental, sobrecarga mental y problemas de adaptación al entorno, etc.

Psicología Forense.
5

Los psicólogos forenses se especializan en el estudio de individuos que han cometido

actos delictivos. Su labor incluye la evaluación de personalidad y conducta, contribuyendo a la

comprensión de las motivaciones y causas de la conducta delictiva. Se desarrollan en los

ámbitos jurídico y policial.

Psicología Del Deporte.

Esta área se centra en el estudio de la interacción entre el estado psicológico y

emocional de los individuos y su desempeño deportivo.

Psicología Positiva.

La psicología positiva analiza fortalezas, virtudes y destrezas humanas. Investiga lo que

funciona en la vida humana y aumenta la felicidad de lo que hace que alguien se sienta

satisfecha, siente que su vida vale la pena vivirla. Su interés está centrado en aportar nuevos

conocimientos acerca de la psique humana no solo para ayudar a resolver problemas de salud

mental que adolecen a los individuos, sino también para alcanzar mejor calidad de vida y

bienestar.

Conclusión.

En conclusión, la psicología es una disciplina diversa que se aplica en numerosos

campos. Los psicólogos utilizan una variedad de enfoques y técnicas para comprender y

mejorar la vida de las personas en diferentes contextos y situaciones.


6

Análisis Del texto.

El texto aborda los múltiples campos de aplicación de la psicología, destacando su

impacto en una amplia variedad de aspectos de la vida humana. La psicología, a diferencia de

la percepción común que se limita únicamente a la terapia, es en realidad una disciplina mucho

más amplia y diversa que tiene un profundo impacto en una amplia gama de aspectos de la

vida humana. En lugar de limitarse a la resolución de problemas personales, la psicología se

aplica de manera efectiva en campos tan dispares como la educación, la publicidad, la política

gubernamental y la gestión de recursos humanos, el deporte, la industria, por mencionar

algunos, demostrando así una gran versatilidad que le permite traspasar las barreras

disciplinarias sin problema alguno.

Esto tiene sentido si recordamos que la ciencia que estudia la conducta humana y los

procesos mentales, y busca comprender y modificar el comportamiento humano en diferentes

contextos, lo que significa que busca operar desde un punto de vista integral y no se limita a

una sola perspectiva. Esto no significa que los psicólogos no puedan o no deban especializarse

en una de las numerosas ramas de la psicología, al contrario, la especialización es un

fenómeno natural de toda ciencia que permite una investigación más profunda y precisa que

nos ayuda a entender cada uno de estos aspectos de una manera más completa, empleando

metodologías y enfoques adaptados a las particularidades de cada rama, al mismo tiempo que

facilita la aplicación de estos conocimientos en contextos prácticos y para la resolución de

problemas concretos. Además, cada rama de la psicología se interconecta y contribuye a la

comprensión global del comportamiento humano y las complejidades mentales y proporciona

herramientas más efectivas para abordar desafíos en diversos campos.


7

Opinión Del texto.

Antes de leer este texto, mi concepción de la psicología estaba limitada principalmente a

su aplicación en terapia y, posiblemente, en el ámbito educativo. Ahora comprendo de mejor

manera que los campos de aplicación de la psicología abarcan, me atrevería a decir, todos los

ámbitos de nuestra vida, ya que su objeto de estudio se centra en la mente humana, sus

procesos y su interacción con el entorno en diferentes contextos. Dada la complejidad y

diversidad de la experiencia humana, no es sorprendente que su investigación se ramificado en

una multitud de diversas disciplinas especializadas. En lugar de considerarla una disciplina

restringida, ahora la veo más como una ciencia altamente versátil e integral.

También podría gustarte