Personajes de La Revolucion Mexicana

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

25 Personajes de la

Revolución Mexicana
Ordenados por Estatura (de menor a mayor)
Alejandro Murguía Aguilar 3°A

Biografía de 25 personajes que participaron en la


Revolución Mexicana. Revolucionarios y Contra-
revolucionarios. Los que estaban a favor y los que
estaban en contra. Quienes pelearon con las armas y
quienes usaron la palabra o la diplomacia. Quienes
murieron por las balas y quienes murieron por causas
naturales. Todos ellos influyentes en la creación de lo
que hoy conocemos como México.
María del Carmen Serdán
Alatriste
• Fecha de Nacimiento: 11 de noviembre de 1873
• Lugar de Nacimiento: Puebla de Zaragoza, Puebla.
• Estatura: 1.49 m.
• Formación Académica: Cursó sus estudios en el
Colegio Teresiano de la ciudad de puebla
• Trabajo antes de la Revolución: Activista político
en el partido nacional antireelecionista fundado
por Francisco I. Madero
• Importancia en la Revolución: Líder del
antireelecionismo maderista, fue encomendada por
Madero para iniciar el movimiento revolucionario
el 20 de noviembre de 1910 en Puebla aunque fue
descubierta el 18 de noviembre día en que entablo
batalla para resistirse al arresto junto con sus
hermanos y arengó a la población a levantarse en
armas
• Fecha de Muerte: 21 de agosto de 1948
• Causa de Muerte: Causas naturales.
Natalia Serdán Alatriste
• Fecha de Nacimiento: 29 de marzo de 1875
• Lugar de Nacimiento: Puebla de Zaragoza, Puebla
• Estatura: 1.49 m.
• Formación Académica: Cursó sus estudios en el Colegio
Teresiano de la ciudad de puebla
• Trabajo antes de la Revolución: Activista
• Importancia en la Revolución: Natalia fue el principal
Sostén de sus 2 hermanos en el lapso que se dedicaron a
preparar el movimiento revolucionario. Al contraer
matrimonio, recibió como regalo de bodas una casa en que
rentó a sus hermanos una habitación para que ahí pudiera
realizar sus operaciones como miembro activo del Partido
Antirreleccionista. Además, ella pegaba propaganda
antirreeleccionista en las paredes de la ciudad junto con su
hermana Carmen. También compraban provisiones para
cuando estallara la revolución. El 18 de noviembre de 1910,
durante el ataque a su casa, fue la encargada de salvar la
vida de los dos hijos de Aquiles y de sus cinco hijos
ayudada por Miguel Rosales, sacándolos por un agujero que
hizo en la casa. Además pagó abogados para defender
legalmente a su hermana Carmen y a la esposa de Aquiles
cuando estos fueron arrestadas en el ataque.
• Fecha de Muerte: 1938 (sin fecha exacta)
• Causa de Muerte: Cáncer
Adela Velarde Pérez (Adelita)
• Fecha de Nacimiento: 8 de septiembre
de 1900
• Lugar de Nacimiento: Ciudad Juárez,
Chihuahua
• Estatura: 1.50 m.
• Formación Académica: No hay
información
• Trabajo antes de la Revolución: Su
vocación fue la medicina, se
incorporó a la Asociación Mexicana
de la Cruz Blanca
• Importancia en la Revolución:
Activista revolucionaria, Soldadera,
creadora del grupo revolucionario de
las adelitas, mujeres que curaban a los
hombres heridos combatientes
• Fecha de Muerte: 9 de abril de 1971
• Causa de Muerte: Causas naturales
Francisco Ignacio Madero
González
• Fecha Nacimiento: 30 octubre de 1873
• Lugar Nacimiento: Parras de la Fuente,
Coahuila
• Estatura: 1.57 m.
• Formación Académica: Preparatoria en Lycée
Hoche de Versalles, estudios de Peritaje
mercantil en la École des Hautes études
commerciales de París y Agricultura en la
Universidad de California den Berkeley
• Trabajo antes de la Revolución: Empresario,
Político, Escritor y Filántropo
• Importancia en la Revolución: Inició la
Revolución Mexicana en Piedras Negras
Coahuila, Promulgó el Plan de San Luis: Una
llamada a las armas firmada en San Luis
Potosí con el lema "Sufragio Efectivo No
Reelección”. Presidente del 6 de noviembre
de 1911 al 19 de febrero de 1913
• Fecha de Muerte: 22 de febrero de 1913
• Causa de Muerte: Asesinato (Heridas de
Arma de Fuego)
Belisario Domínguez Palencia
• Fecha Nacimiento: 25 de abril de 1863
• Lugar Nacimiento: Comitán de Domínguez,
Chiapas
• Estatura: 1.57 m.
• Formación Académica: Médico Cirujano
Partero en la Universidad de la Sorbona
(París Francia)
• Trabajo antes de la Revolución: Médico
distinguido por su labor altruista
• Importancia en la Revolución: Médico y
Político Mexicano que contribuyó al
derrocamiento de Victoriano Huerta. Fue
Senador por Chiapas en 1913 y defendió la
libertad de expresion
• Fecha de Muerte: 7 de octubre de 1913
• Causa de Muerte: Asesinato
Aquiles Serdán Alatriste
• Fecha Nacimiento: 2 de noviembre de 1876
• Lugar Nacimiento: Puebla de
Zaragoza, Puebla
• Estatura: 1.60 m.
• Formación Académica: Estudios básicos
inconclusos
• Trabajo antes de la Revolución: Comerciante
de calzado en Puebla y Tlaxcala y activista
político
• Importancia en la Revolución: Líder del
antireelecionismo maderista, fundó el 18 de
julio de 1909 el Club Político Luz y Progreso
y fue encomendado por Madero para iniciar
el movimiento revolucionario el 20 de
noviembre de 1910 en Puebla aunque fue
descubierto y asesinado el 18 de noviembre
• Fecha de Muerte: 19 de noviembre de 1910
• Causa de Muerte: Herida por arma de Fuego
José Vasconcelos Calderón
• Fecha Nacimiento: 27 de febrero de 1882
• Lugar Nacimiento: Oaxaca, México
• Estatura: 1.60 m.
• Formación Académica: A inicios de 1895 su familia
se trasladó a Toluca donde estudió en el Instituto
Científico y Literario. Al año siguiente se instalaron
en Campeche, allí cursó estudios en el Instituto de
Ciencias y Artes, graduándose en 1898. En la
Escuela Nacional de Jurisprudencia, obtuvo el
título de licenciado en derecho en 1907.
• Trabajo antes de la Revolución: Abogado, escritor,
político, educador y filósofo
• Importancia en la Revolución: Comprometido con
el movimiento revolucionario, apoyó a Francisco I.
Madero en el Partido Antireeleccionista y más tarde
a los presidentes Venustiano Carranza y Álvaro
Obregón. Ejerció como rector de la Universidad
Nacional, a la que convirtió en institución
revolucionaria. En 1921 a 1924 fue nombrado
secretario de educación
• Fecha de Muerte: 30 de junio de 1959
• Causa de Muerte: Causas naturales
Máximo Serdán Alatriste
• Fecha Nacimiento: 7 de mayo de 1879
• Lugar Nacimiento: Puebla de Zaragoza, Puebla
• Estatura: 1.62 m.
• Formación Académica: Cursó sus estudios en el
Colegio Franco-Anglo-Mexicano de la ciudad de
puebla
• Trabajo antes de la Revolución: Trabajó en una
zapatería que estableció junto a su hermano Aquiles
• Importancia en la Revolución: Al igual que su
hermano, Máximo tenía ideas liberales y simpatizaba
con las ideas de Madero. Máximo apoyó a Aquiles
cuando éste fundó el Club anti-reeleccionista "Luz y
Progreso". Según las instrucciones de Francisco I.
Madero, los hermanos Serdán se prepararon para el
levantamiento armado programado para el 20 de
noviembre de 1910. Sin embargo, el cuerpo de
policía local, encabezado por Miguel cabrera,
alertado sobre el complot, fue a la casa de la familia
Serdán el 18 de noviembre, tratando se llevar a
prisión a Aquiles Serdán, lo cual inició un
enfrentamiento armado que terminó con varios
policías muertos, incluyendo al jefe de la policía y a
los hermanos Aquiles y Máximo.
• Fecha de Muerte: 18 de noviembre de 1910
• Causa de Muerte: Heridas de arma de fuego
José María Pino Suarez
• Fecha Nacimiento: 8 de septiembre de 1869
• Lugar Nacimiento: Tenosique, Tabasco
• Estatura: 1.63 m.
• Formación Académica: Durante su infancia, fue educado
por un tutor privado. Más tarde, entró al Colegio de San
Idelfonso. Continuo sus estudios en El Instituto Literario de
Yucatán y en la Escuela de Jurisprudencia de Yucatán,
obteniendo el título de licenciado en Derecho en 1894.
• Trabajo antes de la Revolución: Abogado, empresario,
escritor, fundador del diario "El peninsular“
• Importancia en la Revolución: Afiliado al Partido
Antirreeleccionista, participó en la campaña política de
Francisco I. Madero, organizando los grupos de Tabasco y
Yucatán. Al estallar la Revolución de 1910 se le nombró
gobernador provisional de Yucatán y al constituirse el
gabinete provisional en Ciudad Juárez, le designaron
secretario de Justicia. En la convención del Partido
Constitucional Progresista celebrada en septiembre de 1911
se aprobó la lista Madero-Pino Suárez, que resultó
triunfante en las elecciones del 5 de noviembre.
El 22 de febrero de 1913 es arrestado y ejecutado junto a
Madero cerca de la Penitenciaría de la Ciudad de México,
en los acontecimientos conocidos como “La decena
trágica”.
• Fecha de Muerte: 22 de febrero de 1913
• Causa de Muerte: Asesinato (Heridas de arma de fuego)
José Victoriano Huerta Márquez
• Fecha Nacimiento: 23 de marzo de
1845
• Lugar Nacimiento: Colotlán, Jalisco
• Estatura: 1.65 m.
• Formación Académica: Academia
Militar de Chapultepec
• Trabajo antes de la Revolución:
Político, Ingeniero y Militar
• Importancia en la Revolución:
Dictador mexicano que desempeñó su
cargo del 19 de febrero de 1913 al 15
de julio de 1914 tras un golpe de
estado conocido como la decena
trágica en el que derrocó a Francisco
I. Madero
• Fecha de Muerte: 13 de enero de 1916
• Causa de Muerte: Cirrosis hepática
Bernardo Doroteo Reyes Ogazón
• Fecha Nacimiento: 20 de agosto de 1850
• Lugar Nacimiento: Guadalajara, Jalisco
• Estatura: 1.65 m.
• Formación Académica: Carrera Militar desde
Soldado hasta General de Brigadier
• Trabajo antes de la Revolución: Peleó en la
segunda intervención francesa en México.
Fue Gobernador de Nuevo León por más de
20 años. Fue uno de los hombres más
cercanos y fieles al general y Presidente de
México Porfirio Díaz
• Importancia en la Revolución: Durante la
primera etapa de la Revolución Mexicana, se
levantó en armas contra el gobierno de
Madero, llegando a ser arrestado y después
liberado, para luego llevar a cabo
enfrentamiento contra las fuerzas leales a
Madero antes de la Decena Trágica, donde
fue muerto a consecuencia de una ráfaga de
balas
• Fecha de Muerte: 9 de febrero de 1913
• Causa de Muerte: Herida por arma de fuego
Antonio Caso Andrade
• Fecha Nacimiento: 19 de diciembre de 1883
• Lugar Nacimiento: Ciudad de México, México
• Estatura: 1.65 m.
• Formación Académica: Obtuvo el título de
licenciado en Derecho en la Escuela Nacional de
Jurisprudencia, hoy Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM).
• Trabajo antes de la Revolución: Filósofo, abogado y
escritor. Fue director de la Escuela Nacional
Preparatoria en 1909, secretario de la Universidad
Nacional en 1910.
• Importancia en la Revolución: Con sus
publicaciones, Caso contribuyó a debilitar la acción
política de Porfirio, aunque nunca llegó a
pronunciarse abiertamente en contra de su figura.
Junto con Vasconcelos, Caso fundó un grupo en el
que se criticaba abiertamente el positivismo del
Porfiriato. Este grupo, el Ateneo de la Juventud,
afirmaba que el ser humano era un individuo moral
y no solo fríamente racional. Con la caída de
Porfirio, Antonio Caso desempeñó diversos cargos
relacionados con la educación.
• Fecha de Muerte: 6 de marzo de 1946
• Causa de Muerte: Causas naturales
Gaspar Jesús Flores Magón
• Fecha Nacimiento: 6 de enero de 1871
• Lugar Nacimiento: San Simón,
Oaxaca
• Estatura: 1.67 m.
• Formación Académica: Abogado
• Trabajo antes de la Revolución:
Político, Periodista, Abogado y
Ministro
• Importancia en la Revolución: Fundó
con su hermano Ricardo el periódico
"Regeneración". Fue Secretario de
Justicia y Secretario de Gobernación
en el gabinete de Francisco I. Madero
• Fecha de Muerte: 7 de diciembre de
1930
• Causa de Muerte: Causas naturales
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori
• Fecha Nacimiento: 15 septiembre de
1830
• Lugar Nacimiento: Oaxaca de Juárez
• Estatura: 1.68 m.
• Formación Académica: Derecho
Romano en el Instituto de Artes y
Ciencias de Oaxaca
• Trabajo antes de la Revolución: Bolero,
Trabajó en una armería ensambalando y
arreglando rifles, carpintero
• Importancia en la Revolución: Dictador
que ocupó la presidencia desde 1877-
1911 con un paréntesis de 4 años de
1880-1884, en el que el presidente fue
Manuel González Flores.
• Fecha de Muerte: 2 de julio de 1915
• Causa de Muerte: Causas naturales
Hermenegildo Enrique Flores
Magón
• Fecha Nacimiento: 13 de abril de
1877
• Lugar Nacimiento: Ciudad de
México
• Estatura: 1.68 m.
• Formación Académica: Contador
Público
• Trabajo antes de la Revolución:
Periodista y Político
• Importancia en la Revolución:
Redactor del programa del Partido
Liberal Mexicano y editor del
periódico "Regeneración“
• Fecha de Muerte: 28 de octubre de
1954
• Causa de Muerte: Causas naturales
Félix Díaz Prieto
• Fecha Nacimiento: 8 de febrero de 1868
• Lugar Nacimiento: Oaxaca de Juárez
• Estatura: 1.68 m
• Formación Académica: Heróico Colegio
Militar
• Trabajo antes de la Revolución: Sobrino
de Porfirio Díaz. Paso a servir al Estado
Mayor de su tío el general y Presidente
Porfirio Díaz. Cónsul de México en
Chile y después Jefe de la Policía de la
Ciudad de México en 1904.
• Importancia en la Revolución:
CONTRARIO A LA REVOLUCIÓN.
Encabezó un movimiento
contrarrevolucionario de 1917 a 1920.
Encabezó el golpe de estado que dio pie
a la Decena Trágica y culminó con el
asesinato del presidente Francisco I.
Madero y el vicepresidente José Maria
Pino Suárez
• Fecha de Muerte: 9 de julio de 1945
• Causa de Muerte: Causas naturales
Cipriano Ricardo Gerónimo
Flores Magón
• Fecha Nacimiento: 16 de septiembre
1873
• Lugar Nacimiento: San Antonio El
Oxochitlan, Oaxaca
• Estatura: 1.69 m.
• Formación Académica: Abogado de la
Escuela Nacional de Jurisprudencia
• Trabajo antes de la Revolución:
Periodista, Político, Dramaturgo y
Filósofo
• Importancia en la Revolución: Fundó con
su hermano Jesús el periódico
"Regeneración" Ayudó al derrocamiento
de Porfirio Díaz buscando su mala fama
mediante reportajes periodísticos
• Fecha de Muerte: 21 de noviembre 1922
• Causa de Muerte: Asesinato en prisión
Emiliano Zapata Salazar
• Fecha Nacimiento: 8 de agosto de
1879
• Lugar Nacimiento: Anenecuilco,
Morelos
• Estatura: 1.70 m.
• Formación Académica: Ninguna
• Trabajo antes de la Revolución:
Labrador y Arriero
• Importancia en la Revolución:
Participó en el Plan de Ayala y
fue comandante del Ejército
Libertador del Sur
• Fecha de Muerte: 10 de abril de
1919
• Causa de Muerte: Asesinato
(Heridas de Arma de Fuego)
Felipe Adolfo de la Huerta
Marcor
• Fecha Nacimiento: 26 de mayo de 1881
• Lugar Nacimiento: Guaymas, Sonora
• Estatura: 1.72 m.
• Formación Académica: Estudios de Contabilidad en la
Escuela Nacional Preparatoria
• Trabajo antes de la Revolución: Empleado del Banco
Nacional de México, Diputado y posteriormente
Secretario de Gobernación en el gabinete de Venustiano
Carranza hasta abril de 1916 fecha en que fue nombrado
Gobernador Provisional de Sonora. Fue Presidente
Provisional de México del 1 de Junio al 30 de
noviembre de 1920
• Importancia en la Revolución: Procuró la pacificación
del país buscando la reorganización del gobierno,
convocar a elecciones para renovar los poderes
ejecutivo y legislativo y lograr la paz interna relevando
a jefes militares y tratando de pacificar a zapatistas y
villistas
• Fecha de Muerte: 9 de julio de 1955
• Causa de Muerte: Causas naturales
Francisco Plutarco Elías
Campuzano (Plutarco Elías
Calles)
• Fecha Nacimiento: 25 de septiembre de 1877
• Lugar Nacimiento: Guaymas, Sonora
• Estatura: 1.75 m.
• Formación Académica: Estudios Magisteriales en
la academia de profesores de Hermosillo Sonora
• Trabajo antes de la Revolución: Cantinero,
Administrador de un Hotel, Periodista y Maestro e
inspector de escuelas
• Importancia en la Revolución: En 1912 se sumó a
las fuerzas revolucionarias de Francisco I. Madero,
En 1913 en el ejército Constitucionalista de
Venustiano Carranza y bajo el mando de Álvaro
Obregón luchó contra Victoriano Huerta. Enfrentó
con éxito los ataques de Francisco Villa a Sonora
desde Agua Prieta. En 1924 siendo favorito de
Obregón fue elegido Presidente de la República
hasta el 30 de noviembre de 1928, fundó en Partido
nacional revolucionario (PNR) antecesor del PRI
• Fecha de Muerte: 19 de octubre de 1945
• Causa de Muerte: Causas naturales
Álvaro Obregón Salido
• Fecha Nacimiento: 19 de febrero de 1880
• Lugar Nacimiento: Hacienda Siquisiva,
Navojoa, Sonora
• Estatura: 1.76 m.
• Formación Académica: Escuela Local
(Matemáticas, Historia y Geografía) Poesía,
música y comercio
• Trabajo antes de la Revolución: Agricultor
• Importancia en la Revolución: Luchó en la
Revolución Mexicana del lado de Venustiano
Carranza. Fue Presidente de México del 1 de
diciembre de 1920 al 30 de noviembre de
1924
• Fecha de Muerte: 17 de julio de 1928
• Causa de Muerte: Asesinato (Herida por arma
de Fuego)
Felipe Ángeles Ramírez
• Lugar Nacimiento: 13 de junio de 1868
• Lugar Nacimiento: Zacualtipán, Hidalgo
• Estatura: 1.76
• Formación Académica: Cursó sus estudios primarios en
Huejutla, ingresando después a la Escuela de Molango y al
Instituto Literario de Pachuca. Con catorce años entra al
Colegio Militar gracias a una beca, donde destacó como uno
de los oficiales más brillantes. Egresó en 1892 con el grado de
Teniente Técnico de Artillería.
• Trabajo antes de la Revolución: En 1908 fue ascendido a
Coronel Técnico de Artillería. Fue profesor del Colegio
Militar, de la Escuela de Aspirantes, de la Escuela Nacional
Preparatoria y de la Escuela de Tiro, de la que más tarde sería
director.
• Importancia en la Revolución: Opero como artillero al mando
del presidente Madero, y tras su derrocamiento y asesinato, fue
exiliado a Europa, de donde regresó para unirse a los
constitucionalistas. Sin embargo, al triunfo de Carranza, con el
cual Felipe estaba en desacuerdo, se exilio En Estados Unidos
en 1915. Regresó a México en 1918 con el propósito de unirse
a Villa contra Carranza. fue aprehendido en las serranías de
Chihuahua, procesado en Consejo de Guerra y fusilado, al
amanecer del 26 de noviembre de 1919.
• Fecha de Muerte: 26 de noviembre de 1919
• Causa de Muerte: Fusilamiento
José Doroteo Arango
Arámbula (Francisco Villa)
• Fecha de Nacimiento: 5 de junio de
1878
• Lugar Nacimiento: Hacienda La
Coyotada, San Juan del Rio, Durango
• Estatura: 1.78 m.
• Formación Académica: Ninguna
• Trabajo antes de la Revolución:
Bandidaje
• Importancia en la Revolución: Uno de
los principales jefes militares de la
Revolución Mexicana cuya actuación
fue decisiva para la derrota del
régimen de Victoriano Huerta
• Fecha de Muerte: 20 de julio de 1923
• Causa de Muerte: Asesinato (Heridas
de Arma de Fuego)
Pascual Orozco Vázquez
• Fecha de Nacimiento: 28 de enero de 1882
• Lugar Nacimiento: San Isidro, Chihuahua, México
• Estatura: 1.79
• Formación Académica: Sin formación académica aparente
• Trabajo antes de la Revolución: Desde 1902, trabajó como arriero,
transportando metales preciosos para las compañías mineras del estado. En
1907 abrió una tienda de abarrotes y fue propietario de una buena cantidad
de mulas con las que acarreaba mineral desde los yacimientos a los centros
de población o estaciones de tren.
• Importancia en la Revolución: comenzó apoyando al movimiento
antireeleccioniste mediante la compra de armas para la causa. Con el inicio
de la Revolución Mexicana, Orozco participo en numerosos
enfrentamientos: la de Pedernales, Mal Paso, San Isidro y Cerro Pietro y la
toma de Ciudad de Juárez, junto a Pancho Villa. Luego de estas batallas se
le encomendó a Pascual Orozco la comandancia de las Fuerzas Rurales del
Estado de Chihuahua. Más tarde se sublevó
contra el presidente Madero, tras acusarle de incumplimiento del Plan de
San Luis, siendo vencido por el general Victoriano Huerta en La Cruz y
Bachimba. Tras la caída de Madero, Orozco reconoció el gobierno de
Huerta, tras lo cual fue ascendido a General de Brigada en 1914 y
considerado traidor de la revolución. Como general, ayudó a Huerta a
Combatir a las fuerzas de Villa. Superado por las fuerzas
constitucionalistas y tras el derrocamiento de Huerta, Orozco se vio
obligado a fugarse a Estados Unidos, y se estableció en El Paso, Texas,
donde organizó una rebelión armada que fracasó, resultando en su
asesinato por autoridades estadounidenses
• Fecha de Muerte: 30 de agosto de 1915
• Causa de Muerte: Asesinato
Venustiano Carranza Garza
• Fecha de Nacimiento: 29 de diciembre 1859
• Lugar Nacimiento: Cuatro Ciénegas, Coahuila
• Estatura: 1.98 m.
• Formación Académica: Leyes
• Trabajo antes de la Revolución: Diputado
local al congreso de Coahuila, Diputado y
Senador al congreso de la Unión, militar y
empresario
• Importancia en la Revolución: Primer jefe del
Ejército Constitucionalista. Encargado del
Poder ejecutivo del 13 de agosto de 1914 a 30
de abril de 1917. Presidente constitucional del
1 de mayo de 1917 hasta su muerte. Promulgó
la constitución de 1917
• Fecha de Muerte: 21 de mayo de 1920
• Causa de Muerte: Asesinato (Heridas de Arma
de Fuego)

También podría gustarte