Está en la página 1de 11

Escuela de Administración y Negocios.

Control de Gestión y BSC.

Docente: Fernando Cornejo Soto.

ESTABLECIENDO
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Alumno:
Nibaldo Hormazábal.

Santiago, 05 de septiembre del 2023.


1
Contenido
INTRODUCCION.................................................................................................................................3
CONTEXTUALIZACIÓN EMPRESA:......................................................................................................3
MISION:.............................................................................................................................................4
INTERPRETACIÓN MISIÓN, VISIÓN Y ESTRATEGIA............................................................................4
INTERPRETACION DE LA MISION:..................................................................................................4
INTERPRETACION DE VISION:........................................................................................................5
INTERPRETACION DE LA ESTRATEGIA:..........................................................................................5
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SMART:..................................................................................................6
PRIORIZACIÓN:..................................................................................................................................8
FINANZAS:......................................................................................................................................8
CLIENTES:.......................................................................................................................................8
PROCESOS INTERNOS:...................................................................................................................9
APRENDIZAJE Y DESARROLLO:......................................................................................................9
Mapa Estratégico.............................................................................................................................10
Conclusión.......................................................................................................................................10
Bibliografías.....................................................................................................................................11

Santiago, 05 de septiembre del 2023.


2
INTRODUCCION.
La gestión empresarial responsable y saludables al pasar el tiempo cada vez llama más la atención
de los consumidores a la hora de hacer una compra o adquisición de servicios en el mercado, a
través de ella, la ética de las empresas queda expuesta para los posibles clientes, a través de la
comunicación verbal y no verbal de la empresa. A pesar de que muchas empresas aún no cambian
su manera de gestionar, cada día son más las que se unen a la moda de esta gestión responsable y
saludables para poder cambiar la ética de las empresas y la ayuda saludables a sus clientes. Así es
como la empresa IANSA lleva más de 65 años en el mercado nacional y aún le quedan puntos por
mejorar y ser una empresa completamente responsable; es por eso por lo que desarrollaremos
este proyecto presentando los principales hechos implementados por los ejecutivos y posibles
planes de acción para mejorar esta área, generando cambios positivos en la industria y, además,
generando un impacto positivo social. A partir de lo anterior, es que enfocaremos este proyecto
en los principales hechos implementados, posibles planes de acción que puedan mejorar,
modificar y agregar importantes cambios a este tipo de industria, tanto para ayudar a sus clientes,
generando un impacto positivo a su salud y social, sumado a mejorar su imagen.

CONTEXTUALIZACIÓN EMPRESA:
IANSA es la principal productora, distribuidora y comercializadora de azúcar y otros alimentos
naturales en Chile. Tiene una importante participación en el mercado debido a su compromiso,
trabajo y su experiencia en el mercado local.

Razón Social de la EMPRESAS IANSA S.A. Y FILIALES


Empresa
Nombre de Fantasía IANSA S. A
Actividad o Giro Producción, comercialización y distribución de azúcar y coproductos de
Comercial la remolacha
Sector Económico Agroindustrial, Alimentos e Ingredientes Alimenticios.
Tamaño o Magnitud de Número de Trabajadores 126 Volumen Ventas UF 777.247,64
la empresa 6

Con los agricultores, la compañía realiza contratos anuales de compraventa de remolacha que
garantizan un precio conocido y una venta segura. Además, el agricultor cuenta con asesoría
técnica e insumos agrícolas con una conveniente condición de financiamiento durante todo el ciclo
del cultivo.

Santiago, 05 de septiembre del 2023.


3
MISION:
Somos una empresa comprometida con la agricultura, fuente principal de los alimentos que
fabricamos, modernizando de manera constante nuestra producción con innovación tecnológica,
para asegurar un elevado estándar de calidad e incorporar valor a nuestros clientes y
consumidores. Queremos ser un socio estratégico para nuestros productores, proveedores y
clientes, generando buenos vínculos y prácticas que nos permitan un buen ambiente laboral para
nuestros colaboradores y un aporte para nuestra comunidad.

VISION:
“Seremos la empresa de alimentos líder en comercialización de dulzura en Chile. En todos los
mercados en que participamos, superaremos las expectativas de nuestros clientes y consumidores
con innovación y de forma rentable para nuestros accionistas, operando responsablemente con
nuestros colaboradores, la comunidad y el medio ambiente”.

ESTRATEGIA:
La compañía definió un plan estratégico de sostenibilidad, donde se incorporó la estrategia de
negocios, la mirada de los principales públicos de interés, los desafíos de la industria nacional y las
buenas prácticas internacionales en sostenibilidad. El punto de partida es nuestro propósito:
“Alimentar al mundo con lo mejor de nuestra tierra”, reconociendo a sus personas y valores como
elementos centrales para alcanzarlo.
En este plan se definieron cuatro pilares: Cuidado del Medio Ambiente, Innovación, Desarrollo
agrícola y comunidades y Educación Nutricional y Salud.

INTERPRETACIÓN MISIÓN, VISIÓN Y ESTRATEGIA

INTERPRETACION DE LA MISION:

PRODUCTO O SERVICIO Productos más naturales


CLIENTE MERCADO Accionistas
RENTABILIDAD Amplia rentabilidad al ser una empresa de excelencia.
IMAGEN PÚBLICA Empresa amigable
INNOVACIÓN Valor sustentable para nuestros accionistas.
PROCESOS Procesos de creación de carácter sustentable.
CONCEPTO DE SÍ MISMA Ser la empresa de alimentos de excelencia
TECNOLOGÍA Ser una empresa sustentable mediante la utilización de
productos ecológicos, lo cual puede reducir los costos y
aumentar la rentabilidad.
INTERÉS POR SUS CLIENTES Crear valor sustentable para nuestros accionistas, ofreciendo
una industria más sustentable con el medio ambiente.
INTERÉS POR SUS Fomentar el desarrollo de las capacidades y su potencial.
TRABAJADORES

Santiago, 05 de septiembre del 2023.


4
INTERPRETACION DE VISION:

PRODUCTO O SERVICIO Mercado de alimentos sanos


CLIENTE MERCADO líder en mercado nacional e internacional
RENTABILIDAD Alta rentabilidad al ser Líder en todos los mercados donde
opera
IMAGEN PÚBLICA compañía reconocida a nivel mundial por sus productos
naturales
INNOVACIÓN Amplia campaña de ventas en productos naturales para
seguir liderando el mercado.
PROCESOS Excelencia en proceso de ventas
CONCEPTO DE SÍ MISMA Líder Mundial
TECNOLOGÍA Avances en la tecnología
INTERÉS POR SUS CLIENTES Ayudar a liderar en todos los mercados
INTERÉS POR SUS Operar de forma correcta y continuar siendo líder en todos
TRABAJADORES los mercados.

INTERPRETACION DE LA ESTRATEGIA:

PRODUCTO O SERVICIO Productos de clase mundial


CLIENTE MERCADO Exitoso en el consumo de productos sanos
RENTABILIDAD Alta rentabilidad al acreditar mejores productos sanos a nivel
mundial
IMAGEN PÚBLICA Productos de clase mundial
INNOVACIÓN Líder en la preferencia de los consumidores en legumbres y
azúcar.
PROCESOS Extensa red de distribución a lo largo del chile y Latinoamérica.
CONCEPTO DE SÍ MISMA Ser líderes del consumo de clase mundial, exitosos
TECNOLOGÍA Avance tecnológico para ampliar el diseño de industria
alimentaria sana y ser más atractivo para el público.
INTERÉS POR SUS CLIENTES Extensa red en Chile y América latina.
INTERÉS POR SUS Contar con un buen equipo de trabajo y llevar a cabo un mejor
TRABAJADORES producto para sus consumidores.

Santiago, 05 de septiembre del 2023.


5
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SMART:
De acuerdo con la interpretación de los tres conceptos fundamentales como, misión, visión y
estrategias, se desarrollaron diversos objetivos estratégicos de acuerdo con 4 diferentes áreas de
la empresa, es decir, abarcamos la perspectiva de finanzas, clientes, procesos internos,
aprendizaje y crecimiento

PERSPECTIVA
OBJETIVO ESTRATEGICOS (SMART)
S
Crecimiento de sus activos en un 5% crear ofertas que le convengan a la
FINANZAS empresa y al cliente, pero que se vea un aumento en los activos de ésta en
los próximos 12 meses
Disminuir los costos de ventas en un 5% elevando la productividad y la
FINANZAS utilidad bruta en los próximos 12 meses.

Disminuir los costos de distribución en un 8% optimizando los pedidos


FINANZAS realizados, estableciendo un menor tiempo de entrega en los próximos 12
meses.
Aumentar el margen de rentabilidad financiera en un 5% reduciendo los
FINANZAS costos innecesarios en los próximos 12 meses

PERSPECTIVA
OBJETIVO ESTRATEGICOS (SMART)
S
Aumentar los clientes en un 10% creando nuevas propuestas de envasado
CLIENTES
sustentable en los próximos 24 meses.
Verificar la satisfacción del cliente en un 15% realizando encuestas
CLIENTES
periódicamente en los próximos 12 meses.
Impulsar el uso de e-comerce en la clientela en un 5%, con cursos del uso de
CLIENTES la plataforma y así agilizar tiempo de pedidos y entregas de los productos en
los próximos 12 meses.
Implementar nuevas formas de contacto con los consumidores en un 5%,
CLIENTES creando chat en la página web Iansa.cl para responder preguntas frecuentes
de sus consumidores en los próximos 12 meses.

Santiago, 05 de septiembre del 2023.


6
PERSPECTIVA
OBJETIVO ESTRATEGICOS (SMART)
S
Optimizar tiempo de envasado en un 3%, poder mejorar el nivel de producción
PROCESOS a menos segundos que la competencia en los próximos 24 meses.

Mejorar la calidad del envasado en un 10%, investigando y seleccionando


PROCESOS nuevos productos más sustentables en los próximos 12 meses.

Implementar un método de difusión mediante WhatsApp al 30% de los


PROCESOS clientes, enviando mensajes automáticos a cada persona ofreciendo los
productos en los próximos 18 meses.
Aumentar trabajadoras en un 8%, gestionar el aumento del género femenino al
PROCESOS momento de contratar trabajadores en los próximos 18 meses.

PERSPECTIVA
OBJETIVO ESTRATEGICOS (SMART)
S
Mejorar las maquinarias con nuevas tecnologías para poder optimizar el tiempo
APRENDIZAJE Y
de trabajo y la calidad de los productos en un 20% en los próximos 12 meses.
DESARROLLO
Gestionar un curso de innovación en los productos en un 20% del personal, en
APRENDIZAJE Y
la realización de nuevos productos que sean llamativos para la clientela en los
DESARROLLO
próximos 12 meses.
Capacitar al personal de despacho en un 10%, para mejorar el conocimiento
APRENDIZAJE Y
sobre los productos que se ofrecen en los próximos 12 meses.
DESARROLLO
Aumentar el conocimiento de idiomas en los trabajadores de comercio exterior
APRENDIZAJE Y
a un 30%, implementando un curso intensivo de inglés en los próximos 24
DESARROLLO
meses.

Santiago, 05 de septiembre del 2023.


7
PRIORIZACIÓN:
Seguidamente, se establece un orden de acuerdo con la priorización de cada objetivo donde
fueron seleccionados mediante a los criterios de valorización (pertinencia, importancia y
factibilidad).

FINANZAS:
PRIORIDAD
Criterios de Valorización PUNTAJE
PERSPECTIVAS OBJETIVO POR
TOTAL
Pertinencia Importancia Factibilidad PERSPECTIVA
Crecimiento de sus activos en un 5% crear ofertas que le convengan a la empresa y al cliente, pero que se vea
FINANZAS 3 2 3 8 3°
un aumento en los activos de ésta en los próximos 12 meses
Disminuir los costos de ventas en un 5% elevando la productividad y la utilidad bruta en los próximos 12
FINANZAS 3 3 4 10 1°
meses.
Disminuir los costos de distribución en un 8% optimizando los pedidos realizados, estableciendo un menor
FINANZAS 2 3 3 8 4°
tiempo de entrega en los próximos 12 meses.
Aumentar el margen de rentabilidad financiera en un 5% reduciendo los costos innecesarios en los próximos
FINANZAS 3 3 3 9 2°
12 meses

CLIENTES:

PRIORIDAD
Criterios de Valorización PUNTAJE
PERSPECTIVAS OBJETIVO POR
TOTAL
Pertinencia Importancia Factibilidad PERSPECTIVA
CLIENTES Aumentar los clientes en un 10% creando nuevas propuestas de envasado sustentable en los proximos 24 4 4 3 11 1°
meses.
CLIENTES Verificar la satisfacción del cliente en un 15% realizando encuestas periodicamente en los proximos 12 meses. 3 3 4 10 2°
Impulsar el uso de e-comerce en la clientela en un 5%, con cursos del uso de la plataforma y así agilizar tiempo
CLIENTES 3 3 3 9 3°
de pedidos y entregas de los productos en los proximos 12 meses.
Implementar nuevas formas de contacto con los consumidores en un 5%, creando chat en la pagina web
CLIENTES Iansa.cl para responder preguntas frecuentes de sus consumidores en los proximos 12 meses. 2 2 4 8 4°

Santiago, 05 de septiembre del 2023.


8
PROCESOS INTERNOS:

PRIORIDAD
Criterios de Valorización PUNTAJE
PERSPECTIVAS OBJETIVO POR
TOTAL
Pertinencia Importancia Factibilidad PERSPECTIVA
Optimizar tiempo de envasado en un 3%, poder mejorar el nivel de produccón a menos segundos que la
PROCESOS 4 3 3 10 1°
competencia en los próximos 24 meses.
Mejorar la calidad del envasado en un 10%, investigando y seleccionando nuevos productos más sustentables
PROCESOS 3 4 3 10 2°
en los proximos 12 meses.
Implementar un método de difusión mediante whatsapp al 30% de los clientes, enviando mensajes
PROCESOS 2 2 3 7 3°
automáticos a cada persona ofreciendo los productos en los proximos 18 meses.
Aumentar trabajadoras en un 8%, gestionar el aumento del género femenino al momento de contratar
PROCESOS 2 2 2 6 4°
trabajadores en los proximos 18 meses.

APRENDIZAJE Y DESARROLLO:

PRIORIDAD
Criterios de Valorización PUNTAJE
PERSPECTIVAS OBJETIVO POR
TOTAL
Pertinencia Importancia Factibilidad PERSPECTIVA
APRENDIZAJE Y Mejorar las maquinarias con nuevas tecnologias para poder optimizar el tiempo de trabajo y la calidad de los
3 4 3 10 2°
DESARROLLO productos en un 20% en los proximos 12 meses.
APRENDIZAJE Y Gestionar un curso de innovación en los productos en un 20% del personal, en la realización de nuevos
4 3 2 9 3°
DESARROLLO productos que sean llamativos para la clientela en los proximos 12 meses.
APRENDIZAJE Y Capacitar al personal de despacho en un 10%, para mejorar el conocimiento sobre los productos que se ofrecen
4 4 3 11 1°
DESARROLLO en los próximos 12 meses.
APRENDIZAJE Y Aumentar el conocimiento de idiomas en los trabajadores de comercio exterior a un 30%, implementando un
3 4 2 9 4°
DESARROLLO curso intensivo de inglés en los proximos 24 meses.

Santiago, 05 de septiembre del 2023.


9
Mapa Estratégico

Aumentar el margen de
Disminuir los costos de Crecimiento en sus
PERSPECTIVA FINANZAS venta
rentabilidad financiera
activos
(ROE)

Verificar la satisfacción Impulsar el uso de e-


PERSPECTIVA CLIENTES Aumentar los clientes
del cliente comerce en la clientela

PERSPECTIVA PROCESOS Implementar un método


Optimizar tiempo de Mejorar la calidad del
de difusión mediante
INTERNOS envasado envasado
whatsapp

PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y Mejorar las maquinarias Capacitar al personal de Curso de innovación en


CRECIMIENTO con nuevas tecnologías despacho los productos

Conclusión
En el transcurso del tiempo como lo conocemos, la consciencia saludable ha ido tocando
diferentes puertos paulatinamente. Hoy, en la mayoría de los países es una exigencia mínima para
poder operar como la sociedad y los gobiernos lo exigen claro ejemplo son los sellos saludables en
los alimentos. A medida que pasan los años la Responsabilidad Social se ha ido tornando uno de
los factores más relevante dentro de las organizaciones, teniendo como efecto colateral –más allá
del bien que genera por sí mismo– un beneficio económico dado a través de las preferencias de las
personas como así también dentro de sus colaboradores, ofreciendo un sentido de pertenencia y
orgullo, lo que se traduce en mayor productividad y mejor clima laboral. Socialmente el grupo de
interés más crítico son los consumidores debido a la directa incidencia que tienen en el
crecimiento de la empresa. Por esta misma razón es que deben estar oportunamente informados
de los nuevos productos y cambios gestionados por la organización, de esta forma aparte de saciar
la necesidad por la que incurren en la adquisición de productos, también quedan con un
sentimiento de apoyo a la salud al saber que el consumo propio está generando el menor daño
posible a su cuerpo. Es por todo esto que es importante concentrar los recursos de la organización
en buscar canales efectivos para poder informar a todos los sectores de los productos nutritivos
que se ofrecen, el consumo responsable, dando a conocer que Iansa no solo busca mejorar su
rentabilidad, sino que también aportar de manera significativa y en total sinergia con la salud de
sus consumidores

Santiago, 05 de septiembre del 2023.


10
Bibliografías.
Empresa Iansa.
https://empresasiansa.cl/

Empresas sustentables.
https://www.diariosustentable.com/2022/04/empresas-iansa-presenta-por-primera-vez-reporte-
integrado-destacando-el-compromiso-con-la-innovacion-el-cuidado-medioambiental-y-el-
desarrollo-sostenible/

Iansa entra al negocio de las legumbres.


https://www.diariosustentable.com/2020/07/empresas-iansa-ingresa-al-rubro-de-las-legumbres-
con-una-propuesta-de-valor-enfocada-en-la-alimentacion-saludable-y-con-envases-reciclables/

difícil escenario de las plantaciones de Stevia en chile y sus costos.


http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=232021

Iansa potenciando sus negocios.


https://www.df.cl/empresas/consumo/empresas-iansa-continuara-potenciando-negocios-
alternativos-al-azucar-y

TRABAJO
https://www.df.cl/empresas/industria/empresas-iansa-activa-plan-estrategico-a-5-anos-y-busca-
elevar-aporte-de

Santiago, 05 de septiembre del 2023.


11

También podría gustarte