Está en la página 1de 6

Comprensión y Redacción de Textos II

Ciclo 2023-agosto
Semana 1, semana 2

El correo electrónico: ejercicio de transferencia

Apellidos y nombres
1. QUISPE CASTRO JOHANNA ANN DEISY
2. HERRERA CARDENAS YORSH STALIN
3. IBAÑEZ CAMPOS JUAN JOSE
4. RAMOS PAREDES JORGE ENRIQUE
_____________________________________________________________________

Lee la situación comunicativa.

El Sr. Andrés Pérez Orbegoso, director de la UGEL Huancayo, le ha escrito el


siguiente correo a la Sra. Evelyn Gómez Ordoñez, quien es la jefa del
Departamento de Bienestar Psicológico Estudiantil de dicha UGEL.

De: Andrés Pérez Orbegoso <aperez@ugelhuancayo.edu.pe>


Para: Evelyn Gómez Ordoñez <egomez@ugelhuancayo.edu.pe>
CC: Jorge Mendoza Serna <jmendoza@ugelhuancayo.edu.pe>
Asunto: Solicitud de información sobre el bullying en los colegios

Estimada Dra. Evelyn Gómez Ordoñez:

Es un gusto comunicarme con usted. En vista de que se han presentado algunas


denuncias de casos de violencia por bullying entre los estudiantes que se encuentran en
los diferentes grados y colegios vinculados administrativamente con la UGEL, le solicito
remitir el análisis e información acerca de las causas y consecuencias que originan este
problema social para, de esta forma, proponer, más adelante, algunas alternativas de
solución.

El correo también deberá copiarse al Sr. Jorge Mendoza Serna, subdirector de la UGEL.
Quedo a la espera de la información.

Saludos cordiales,

Lic. Andrés Pérez Orbegoso


Director
UGEL Huancayo
www.ugelhuancayo.edu.pe
Jirón Atalaya 1280, El Tambo, Huancayo-Junín
Teléfono: (064) 229967, anexo 6945

Imagina que tú eres la Dra. Evelyn Gómez Ordoñez, por lo que deberás responder
el correo electrónico al Lic. Andrés Pérez Orbegoso, en el que le informes lo
solicitado. Asimismo, deberás copiar al subdirector de la UGEL Huancayo, el Sr.
Jorge Mendoza Serna.

El correo electrónico deberá tener cuatro párrafos: inicio, desarrollo 1, desarrollo 2 y


cierre. Respeta la estructura estudiada en clase.

1
2
Esquema de producción
Elabora aquí el esquema de producción del correo electrónico.

Causas del bullying

1. Problemas en el hogar
1.1. Abuso de los padres
1.2. Falta de autoestima
1.3. Reporte del Comercio (abril, 2023)

2. Falta de apoyo psicológico


2.1. Trastornos mentales
2.2. Dificultad para relacionarse
2.3. Falta de cobertura (Morales, 2022)

Consecuencias del bullying

1. Naturalizar la violencia
1.1. Huellas negativas en su psique en formación
1.2. Efectos de las victimas
1.3. Caso Piura (Julio, 2023)

2. Ciberbullying
2.1. Exhibir la privacidad
2.2. Hostigamiento
2.3. Caso Chimbote (agosto, 2023)

Cierre

1. Mejora de los protocolos y capacitación a los docentes. (Cobeña, 2022)

3
Versión borrador
Redacta, en este espacio, la versión borrador del correo electrónico.

De: Evelyn Gómez Ordoñez < egomez@ugelhuancayo.edu.pe >


Para: Andrés Pérez Orbegoso < aperez@ugelhuancayo.edu.pe >
CC: Jorge Mendoza Serna < jmendoza@ugelhuancayo.edu.pe >
CCO:
Asunto: Análisis e información acerca los problemas de agresión en los colegios.

Estimado Lic. Andrés Pérez Orbegoso:

Es un placer dirigirme a usted. Con respecto al análisis e información que me solicitó acerca de las
causas y consecuencias que originan este problema social en los colegios. Así que les diré algunos
puntos importantes para definir este problema para que se pueda mejorar.

Las causas que origina el bullying, son los principales aspectos que se analizó. Primero, los abusos que
estas personas sufren en su hogar, reflejan su comportamiento en la sociedad. Es decir, los abusos
que sufren por sus propios padres daría inicio a esa actitud. Esto genera, una falta de autoestima en
las personas de conecten aptos de bullying. Se tendría que corregir a las familias primordialmente,
antes que a al alumno agresor, informó el Comercio (abril, 2023). Segundo, la falta de apoyo
psicológico, es otro de los factores que originan este problema. Ya que, los agresores sufren
trastornos mentales, y los únicos accesos para poder solucionar este problema serían los psicólogos y
psiquiatras. Por lo que, al no saber cómo relacionarse con ls demás, y no recibir una ayuda
problemas, buscan relacionarse de maneras incorrectas o reflejan los problemas del hogar. En el
Perú, los psicólogos no son tan accesibles en provincia como en Lima, ya que el Estado no destina los
fondos necesarios para apoyar (Morales, 2022).

Por otro lado, las consecuencias que deja el bullying, son actos que se analizaría para comenzar a los
solucionar esta problemática. Primero, los agresores ven con normalidad este apto, ya que no tienen
una orientación de lo bueno y lo malo. Además, las victimas sufren y esto origina mucha tragedia
como golpes, fracturas, intento de homicidio hasta la misma muerte. Se expuso unos casos que pasó
en Piura (2022), donde 3 alumnados se habían quitado la vida por motivos de agresiones y
humillaciones. Segundo, a partir del avance de la tecnología, se formó el cyberbullying, que agrede de
la manera virtual a las víctimas. En ello, los agresores, exhiben su privacidad de las personas,
humillándolos de manera abierta o hasta difamarlos. Muchas de las víctimas, sufren hostigamientos
tanto hombres como mujeres, acosos, intimidaciones, amenazas entre muchas cosas más. Tenemos
el caso Chimbote, donde un joven de 16 años se quitó la vida por recibir acoso por las redes sociales e
insultos grotescos (infobae, 2023).

Los puntos explicados anteriormente serian el análisis sobre los casos que están pasando los colegios.
Así mismo, se tiene que mmejorar de los protocolos y capacitación a los docentes, para que ellos
estén preparados para actuar ante esta situación que se presenta.

Le agradezco la atención prestada.


Atentamente,

Dra. Evelyn Gómez Ordoñez


Jefa del Departamento de Bienestar Psicológico Estudiantil
www.ugelhuancayo.edu.pe
Jirón Atalaya 1280, El Tambo, Huancayo-Junín
Teléfono: (064) 229967, anexo 6945

4
Retroalimentación
Sigue las indicaciones de tu docente para revisar el borrador del correo electrónico.

Lee cada criterio y marca un aspa (x) en “Sí” si has cumplido, en “En proceso” si lo has
hecho parcialmente y en “No” si no lo has logrado. Luego, corrige lo que sea
necesario.

En
Criterio Sí No
proceso
1 El correo tiene las direcciones electrónicas del emisor y
destinatario, el asunto, el saludo, el cuerpo del correo, la
despedida y la firma.
2 El cuerpo del correo está completo: inicio, desarrollo 1,
desarrollo 2 y cierre.
3 El párrafo de inicio presenta un saludo o frase de
cortesía, un breve contexto y el propósito del correo.
4 Ambos párrafos de desarrollo están completos: presentan
idea principal, dos ideas secundarias y una idea terciaria
por cada secundaria.
5 El cierre concluye o sintetiza el contenido del correo.
6 Todas las ideas del cuerpo del correo desarrollan el
propósito solicitado.
7 En los párrafos de desarrollo, las ideas presentan
información detallada sobre el tema solicitado: datos
estadísticos, citas, aclaraciones, ejemplos, como
resultado del análisis previo. Se evitan ideas generales.
8 En el texto, se han empleado conectores lógicos variados
para relacionar las ideas de todos los párrafos.
9 Todas las ideas del cuerpo del correo son coherentes; se
evitan contradicciones, vacíos de información y repetición
innecesaria de ideas.
10 Todas las oraciones de los párrafos presentan un verbo
principal conjugado.
11 El vocabulario empleado se relaciona con la temática del
correo; además, es preciso y formal.
12 En el texto, se han usado correctamente los dos puntos,
la coma, el punto seguido y el punto aparte.
13 La presentación del correo cumple con el formato: tipo y
tamaño de fuente, justificación de párrafos e interlineado.
14 Se han empleado correctamente tildes, grafías,
mayúsculas, palabras juntas y separadas.

5
Versión final
Teniendo en cuenta los aspectos revisados en la sesión de retroalimentación, redacta
la versión final del correo electrónico. Emplea letra Arial 11, interlineado 1.5 y justifica los
párrafos.

De: Evelyn Gómez Ordoñez < egomez@ugelhuancayo.edu.pe >


Para: Andrés Pérez Orbegoso < aperez@ugelhuancayo.edu.pe >
CC: Jorge Mendoza Serna < jmendoza@ugelhuancayo.edu.pe >
CCO:
Asunto: Análisis e información acerca los problemas de agresión en los colegios.

Estimado Lic. Andrés Pérez Orbegoso:

Es un placer dirigirme a usted. Con respecto al análisis e información que me solicitó acerca de las
causas y consecuencias que originan este problema social en los colegios. Antes de brindarle la
información quisiera comentarle un pequeño concepto del bullying.

El término bullying es uno de los nombres que se le ha dado a lo largo del tiempo a las diversas
formas de maltrato y persecución a las que a menudo se ven sometidos los niños y adolescentes que
puede pasar desapercibida para los padres y las autoridades, que suelen naturalizarlo como “cosas de
chicos” y restarle importancia, Etecé (2020). Habiendo anticipado la definición del tema. Por una
parte, algunas de las causas que originan esta problemática son las siguientes. En principio, los
abusos que estas personas pueden sufrir en su hogar, esto se reflejaría en su comportamiento en la
sociedad y genera, una falta de autoestima en estas personas, Etecé (2020). Así mismo, los problemas
y la falta de apoyo psicológico, pues al no haber este apoyo origina la búsqueda de relacionar con los
demás de una manera incorrecta, Milla, F. (2022). Además,

Por otro lado, una parte de las consecuencias que deja esta problemática son. En primer lugar, la
normalización de estos casos, Primero, los agresores ven con normalidad este apto, ya que no tienen
una orientación de lo bueno y lo malo. Además, las victimas sufren y esto origina mucha tragedia
como golpes, fracturas, intento de homicidio hasta la misma muerte. Se expuso unos casos que pasó
en Piura (2022), donde 3 alumnados se habían quitado la vida por motivos de agresiones y
humillaciones. Segundo, a partir del avance de la tecnología, se formó el cyberbullying, que agrede de
la manera virtual a las víctimas. En ello, los agresores, exhiben su privacidad de las personas,
humillándolos de manera abierta o hasta difamarlos. Muchas de las víctimas, sufren hostigamientos
tanto hombres como mujeres, acosos, intimidaciones, amenazas entre muchas cosas más. Tenemos
el caso Chimbote, donde un joven de 16 años se quitó la vida por recibir acoso por las redes sociales e
insultos grotescos (infobae, 2023).

Los puntos explicados anteriormente serian el análisis sobre los casos que están pasando los colegios.
Así mismo, se tiene que mmejorar de los protocolos y capacitación a los docentes, para que ellos
estén preparados para actuar ante esta situación que se presenta.

Le agradezco la atención prestada.


Atentamente,

Dra. Evelyn Gómez Ordoñez


Jefa del Departamento de Bienestar Psicológico Estudiantil
www.ugelhuancayo.edu.pe
Jirón Atalaya 1280, El Tambo, Huancayo-Junín
Teléfono: (064) 229967, anexo 6945

También podría gustarte