Está en la página 1de 2

Caso Lucanamarca:

Ocurrió el 3 de abril de 1983, cuando un grupo armado de Sendero Luminoso llega al pueblo de
Lucanamarca (Ayacucho). Masacraron cruelmente a 69 campesinos, incluyendo mujeres y niños.
Los terroristas mutilaron los cuerpos de las afectados con machetes y les dispararon a
“quemarropa”. Este caso se convirtió en símbolo de violencia indiscriminada que fue caracterizada
por los senderistas.

Caso de María Elena Moyano:

Ocurrió el 15 de febrero de 1992, cuando la María defendía los derechos de las mujeres, en otras
palabras, era una “antiterrorista”. Fue asesinada por Sendero Luminoso en el distrito de Villa del
Salvador, Lima. María fue una figura respetada por su lucha contra el terrorismo y la violencia de
género. María no solo recibió disparos, después fue dinamitada en frente de sus hijos, un trauma
que nunca olvidarán. Actualmente, María es una figura muy respetada en Villa del Salvador.

Caso de Tarata:

Tuvo lugar el 16 de julio de 1992, cuando Sendero Luminoso detonó un coche bomba en la calle
Tarata, en el distrito de Miraflores, Lima. El atentado dejó 25 muertos y más de 150 heridos. Las
víctimas eran mayormente civiles que transitaban por la zona. El caso tuvo un fuerte impacto en el
país y el gobierno tuvo que declarar el estado de emergencia y poner más prioridad a la lucha
contra el terrorismo. El gobierno tuvo que poner más medidas; ya que, solo tomó acción cuando
ocurrió el atentado.

Preguntas:

1. Descripción del contexto: ¿En qué lugares se desarrolló lo observado? ¿Quiénes fueron los
afectados?

Los casos mostrados, tienen como lugares: Perú, Ayacucho, Villa del Salvador y Lima.
Existen otros casos sobre el terrorismo.

Los afectados fueron personas del Perú, hubieron cerca de 69 mil muertos y
desaparecidos en este transcurso. María Elena Moyano fue un símbolo de Villa del
Salvador afectado. Por otro lado, tenemos a los pobladores de Lucanamarca que fueron
masacrados.

2. ¿Qué te llamó más la atención? ¿Por qué?

Me sorprendió la acción del gobierno; ya que, no hicieron nada al respecto hasta el caso
de Tarata, esto da a entender que el gobierno no estaba tan interesado en el pueblo. Sigue
habiendo este tipo de ideologías en las provincias del país. Lamentablemente vivimos en
una sociedad donde nuestros políticos están más interesados en robar dinero que en
ayudar al país.

3. Menciona un derecho humano que se vulneraron y sustenta por qué.

Derecho a la integridad personal: Hubo numerosos casos de tortura, desapariciones


forzadas, secuestros y mutilaciones por parte de los grupos terroristas y las fuerzas de
seguridad. Las víctimas eran sometidas a maltrato físico y psicológico.

También podría gustarte