Está en la página 1de 3

SEMANA N° 08

TEMA: MODA Y MEDIANA

I. OBJETIVOS:
a. Calcular la mediana y la moda en los problemas propuestos.
b. Interpretar los resultados obtenidos en los diferentes problemas propuestos.

II. INTRODUCCIÓN:
La moda es el valor de la variable que se presenta con mayor frecuencia. Una
distribución de frecuencias puede ser unimodal (una moda), bimodal (dos modas),
multimodal (n modas).
En la estadística, la moda es el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto
de datos. Esto va en forma de una columna cuando encontremos dos modas, es decir,
dos datos que tengan la misma frecuencia absoluta máxima. Una distribución trimodal
de los datos es en la que encontramos tres modas. En el caso de la distribución uniforme
discreta, cuando todos los datos tienen una misma frecuencia, se puede definir las
modas como indicado, pero estos valores no tienen utilidad.
La mediana es el valor que divide al total de las observaciones, ordenadas en forma
ascendente o descendente en dos partes de igual tamaño. Es decir que a uno y otro lado
de la mediana se encuentra no más del 50% del total de las observaciones.

III. LOGRO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


Al término de la sesión de aprendizaje el estudiante, será capaz de calcular la mediana y
la moda en problemas para datos agrupados y no agrupados.

IV. PROCEDIMIENTO – DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:


1° El estudiante leerá cada uno de los problemas.
2° Identifica las fórmulas de acuerdo a tipo de datos.
3° Calcula la mediana y la moda para datos agrupados en datos de investigación.
4° Guarda sus trabajos realizados en sus carpetas personales.

V. MEDIOS Y MATERIALES: b. Internet


c. Blackboard Learn Ultra, Zoom
d. Intranet de la Universidad
e. Biblioteca virtual de la Universidad
f. Manuales de apoyo docente
g. Computadora personal
h. Software, herramienta tecnológica
i. Otros.

VI. CUESTIONARIO:
1) Elaborar su tabla de frecuencias y hallar las medidas de tendencia central:
mediana y moda:
a. Los siguientes datos muestran las calificaciones de un curso de los estudiantes
de la Facultad de ingenierías:

b. Se ha aplicado un test de satisfacción a los estudiantes acerca de los servicios


que brinda el Laboratorio de Computo de la Universidad Privada San Juan
Bautista:

2. Las edades indicadas a continuación corresponden a 30 ingenieros de la


empresa “LUX”.
a) Construir una tabla de distribución de frecuencias adecuado
b) Calcule e interprete la moda.
c) Calcule la mediana de las edades e interprete

3. Los pesos en gramos de 50 celulares de diferentes marcas vienen dados por la


siguiente tabla:

a) Calcular la moda. Interpretar.


b) Determinar la mediana. Interpretar.
4) En la siguiente tabla de distribución de frecuencias se pueden apreciar los ingresos de
los ingenieros del área de Logística de la Empresa “Computex”.

a) Calcule e interprete la moda y la mediana.

También podría gustarte