Está en la página 1de 91

LA PRODUCCION Y EL CONSUMO DE BIENES

El derecho comercial es la disciplina jurídica que rige una parte de la actividad


económica, el comercio y las relaciones que nacen de su ejercicio.

A partir del momento en que cada grupo humano satisface sus propias
necesidades, surge el fenómeno del intercambio de bienes o trueque, aunque
no puede calificarse como actividad mercantil, representa al menos su punto
de inicio. Si un grupo humano carece de determinados bienes, pero al mismo
tiempo tiene exceso de otros, buscara otro grupo con el cual iniciar un truque
que permita complementarse en post de resolver sus necesidades.

La formación de una economía no solo se producirá para satisfacer


necesidades grupales, sino para realizar intercambios. De esta suerte nace el
comercio, mediante la ejecución de actos que consistieron primero en el
simple cambio de valores reales por otros de igual naturaleza.

En la actualidad los intercambios tienden a efectuarse a través de mensajes


electrónicos y de anotaciones en cuentas.

EL COMERCIO

Los actos de cambio, la actividad comercial supone una intermediación entre


productores y consumidores. Esta intermediación no es otra cosa que el
acercamiento de los bines del productor al consumidor.

Es el comerciante quien pone a disposición de los consumidores los bienes


producidos, es el quien realiza los actos de intermediación.

El comerciante al ejecutar su misión de intermediario entre quienes producen


los bienes y quienes lo necesitan para satisfacer sus necesidades, presta un
servicio que normalmente debe ser retribuido mediante la obtención de una
ganancia o lucro.

El animo de lucro es un elemento de la actividad comercial, es preciso la


concurrencia de la intermediación en el proceso productivo.
Ciertas actividades profesionales suponen la persecución de bienes lucrativos,
al no contar con el otro elemento no pueden ser calificadas como actividades
mercantiles.

El comercio es una actividad de intermediación entre productores y


consumidores realizada con el ánimo lucrativo. En sentido jurídico abarca
tanto la distribución o circulación de los bines, sino también su producción. En
el sentido económico está representado solo por la circulación o distribución
de las riquezas, excluyéndose el proceso de producción.

Esta forma de organización es la empresa, la misión del derecho es adaptarse a


estas necesidades, proporcionando la estructura para la adecuada organización
jurídica de la empresa que permita y facilite su funcionamiento, también la
creación de toda clase de instrumentos, mecanismos e instituciones que
faciliten la circulación la masiva de bienes, valores y servicios.

FORMACION HISTORICA DEL DERECHO COMERCIAL

Está íntimamente ligado a la actividad de los gremios y corporaciones de


mercaderes que se organizaron en las ciudades medievales.

Estas corporaciones organizadas estaban rígidas por estatutos escritos que


recogían las practicas mercantiles tradicionales y crean tribunales de
mercaderes, aparte crean tribunales que resolvían las cuestiones que surgían
entre los asociados, administrando justicia a través de los usos o costumbres
de los mismos comerciantes.

Esto contribuyo de manera notable en la conservación de los antiguos usos


como la instauración de otros nuevos y la evolución y perfeccionamiento de
las instituciones jurídico mercantiles y esas decisiones de los tribunales se
fueron recogiendo por escrito, contribuyendo al surgimiento de las primeras
normas del derecho comercial, emergiendo de manera separada del derecho
civil.

Cobra especial relevancia el aporte en la formación de un derecho estatutario


llevado a cabo en las ciudades europeas que mantenían un fuerte intercambio
comercial y que estaban representadas en Italia particularmente por Génova,
Venecia, Milán, España, Barcelona, Bilbao, Alemania, Hamburgo.
Hacia el siglo XVIII, surgen los primeros intentos codificatorios en materia
comercial, en Francia como en España.

En Francia bajo el reinado de Luis XIV se dictan las ordenanzas de 1673 y


1681, relativas al comercio terrestre y marítimo que son conocida como
Ordenanzas de Colbert. España Felipe V en 1737 dio carácter de la ley general
a unas ordenanzas de los comerciantes de Bilbao.

DERECHO COMERCIAL

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad comercial que se


determina calificando de mercantiles ciertos actos u operaciones y los sujetos
que se dedican a ella.

El objeto es reglamentar el comercio, los sujetos activos, la organización


jurídica que adoptan las personas e instituciones que los auxilian, instrumentos
de que se valen para la circulación de los bienes, valores y servicios, que se
logra a través de múltiples normas de carácter nacional e internacional.

El derecho comercial es una de las ramas del derecho cuyo desarrollo y


evolución se produce a la par de los progresos del mundo contemporáneo,
gracias a la agilidad de los legisladores frente a los requerimientos económico,
y la importante labor que realizan a nivel internacional los organismos
externos, con la finalidad de facilitar los intercambios comerciales y unificar
la legislación mercantil.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO COMERCIAL

1.- Se caracteriza por ser progresiva, uniforme e internacional.

Su carácter progresivo se debe a que la especulación y el espíritu de lucro que


guía parte de sus operaciones le dan tal movilidad para satisfacer sus
necesidades, que requiere reglas jurídicas nuevas. De ahí que el derecho
comercial tenga una evolución siempre rápida y constante acorde a los
cambios que experimentan en la vida comercial cotidiana.

La uniformidad se debe al hecho que las prácticas mercantiles se repiten y se


desarrollan en forma similar en los diversos países y cuando no es así la
uniformidad se logra mediante acuerdos, tratados y convenciones.
Lo último le otorga el carácter internacional, el comercio se desarrolla con
presidencia de las fronteras, en la elaboración de normas mercantiles
internaciones estándares destacan la comisión de las naciones unidad para el
derecho mercantil internacional. UNCITRAL (United Nations Commission on
International Trade Law).

UNCITRAL (United Nations Commission On International Trade Law)

Fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966


producto de la existencia de disparidad entre las leyes nacionales que regían el
comercio internacional.

El mandato que tiene esta comisión es la de armonizar y unificar en forma


progresiva el derecho mercantil internacional. Esta comisión ha elaborado
hasta la fecha, varias convenciones todas las cuales han sido posteriormente
aprobadas en conferencias internacionales convocada por las Naciones
Unidas, las cuales nuestro país posteriormente las ha ratificado por el
Congreso.

OBJETO DEL DERECHO COMERCIAL

Esta disciplina jurídica tiene por objeto regular un sector de la actividad


económica, el comercio, las personas naturales o jurídicas que lo ejercen
organizadas como empresa. Los actos, contratos y operaciones que ejecutan o
celebran para llevar a cabo el tráfico de bienes, valores y servicios.

Al principio se le confundió con el derecho común, luego derivo al derecho de


los comerciantes, para luego centrarse en alguna regulación de los actos de
comercio.

Concebido el derecho comercial como el conjunto de normas que rigen la


actividad de la empresa, no por ello deja de regular los actos de comercio,
esencialmente contractuales.

Regula entonces los actos que integran la actividad profesional del


empresario, el tráfico de bienes y servicios a través de entes organizadores
como empresas.
Para una adecuada reglamentación se requiere de normas jurídicas de
diferentes disciplinas, se comprenden aspectos de derecho laboral (relación
empresa con su personal), de derecho administrativo (concesiones, normas
sanitarias), derecho tributario (aspecto impositivo), de derecho penal
(sanción de delitos empresariales), de derecho civil (responsabilidad
extracontractual), y en el marco del derecho comercial (organización jurídica
y contratos celebrados por empresa).

DEFINICION LEGAL DE EMPRESA EN EL DERECHO CHILENO

El Código del Trabajo contiene una definición de empresa, como también


declarar como mercantiles todos los actos llevados a cabo por la sociedad
anónima, independiente del rubro o giro que explotan. (Definición para
efectos de la legislación laboral y de seguridad social).

Articulo 3 Código del Trabajo, para los efectos de la legislación laboral y de


seguridad social, se entiende por empresa toda organización de medios
personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo la dirección de un
empleador, para el logro de fines económicos, sociales, culturales o
beneficios, dotada de una individualidad legal determinada.

La empresa económicamente organizada, requiere una organización o


estructura jurídica que le permita cumplir con la función a desarrollar,
correspondiéndole al derecho comercial el aportar la solución acerca de la
estructura jurídica, de acuerdo con su naturaleza y con su importancia
económica.

Cuando se trata de una persona en forma individual la que ejerce la actividad,


el derecho comercial se encarga de establecer el estatuto jurídico al cual estará
sujeto ese empresario individual. Este estatuto jurídico, contiene los derechos,
deberes y obligaciones que le corresponderán en tal carácter. Pero, si se trata
de un grupo de personas que desarrollan la actividad mercantil bajo la forma
de empresa, diversas formas de organización jurídica le son ofrecidas por esta
disciplina jurídica, constituyendo una simple comunidad o sociedad

CONCEPTO JURIDICO DE EMPRESA


La empresa es la organización de los factores de la producción (capital y
trabajo), con propósitos lucrativos.

La empresa es un organismo vivo y dinámico integrado por la actividad del


empresario, el trabajo de los empleados y los bienes instrumentales necesarios
para conseguir el fin perseguido.

CARACTERES DE LA EMPRESA EN SENTIDO JURIDICO

A.- La actividad habrá de ser de orden económico, en el sentido amplio, pero


también más riguroso del término económico, que permite distinguir la
actividad empresarial de las puras actividades artísticas o intelectuales.

B.- Actividad organizada, es decir, planificada, dirigida a conseguir una


unidad de acción de acuerdo con el proyecto considerado (coordinación y
utilización armónica de medios materiales e inmateriales, encaminadas a un
determinado objetivo).

C.- Actividad profesional, en el sentido que debe ser continuada, sistemática,


con tendencia a durar y con propósito de lucro permanente que constituya una
forma nítida de diferenciar la actividad empresarial con otras actividades
organizadas que escapan a dicho objetivo (Fin Altruista). El fin perseguido por
esta actividad deberá ser la producción de bienes o servicios, o el cambio de
los mismos en el mercado, y no el goce o consumo directo por el productor o
su familia.

Estas finalidades son las que justifican que el derecho se encargue de regular
la actividad empresarial, velando por los intereses de la economía y los
intereses de los terceros ligados al funcionamiento de la empresa.

En sentido jurídico, la empresa es el ejercicio profesional de una actividad


económica organizada con la finalidad de actuar en el mercado de bienes o
servicios.

Debe agregarse, la presencia de un sujeto que organice y ejercite la actividad


empresarial, pudiendo ser una persona natural o jurídica que por si o por
medio de delegados ejerce la actividad, siendo titular de los derechos y
obligaciones nacidos de esa actividad.
CARACTERES DE LA EMPRESA EN SENTIDO ECONOMICO

La empresa es una de las formas que reviste el desarrollo de una actividad


económica, reúne, organiza y combina los factores productivos.

La empresa nutre de los aportes económicos en dinero y especie que puede


hacer los dueños de la empresa que son los socios.

La empresa adquiere los bienes de capital que le permitirán la generación de la


riqueza, en el mercado y al precio que resulte de libre juego de la oferta y la
demanda.

Los bienes que la empresa produce están en función de los requerimientos del
mercado, quien también fija los precios de venta.

La empresa tiene una sola finalidad, el logro de la máxima ganancia, ahí surge
la contradicción entre lo que la empresa individualmente aspira versus el
propósito de las empresas en conjunto.

Finalmente, la empresa requiere alguien que la dirija, ahí cobra relevancia la


forma jurídica.

CONCEPTO DE ACTIVIDAD COMERCIAL Y/O CIVIL

La empresa como tal puede dedicarse a la realización de actividades ya sea


comerciales como civiles. Para calificar a una empresa de comercial es
necesario que la actividad sea de índole mercantil, que contenga elementos de
cambio, intermediación y lucro que caracterizan a estas.

Toda empresa cuyo objeto sea distinto de la actividad mercantil, deberá ser
considerada como civil.

Artículo 3° Código de Comercio, tipifica los actos de comercio, siendo una


definición objetiva, encontrándose en dicha enumeración un acto será
mercantil, y por consiguiente la empresa será comercial.

Otra clasificación apunta a la diferenciación entre empresas privadas, públicas


y mixtas.
Las privadas son aquellas en que el capital con que constituyen y mediante el
cual se desarrollan proviene de los particulares y su régimen de
funcionamiento está definido por normas de derecho privado y la explotación
del recurso a que se dedican no se encuentra reservado por razones
económicas.

Son empresas públicas aquellas creadas por ley y en las cuales el capital para
su funcionamiento y explotación es aportado por el estado, además su régimen
de administración está determinado por la ley que las crea y en que el estado
tiene injerencia directa. La actividad que desarrollan les ha sido definida en la
misma ley. Ej. TVN, Codelco, Correos de Chile.

Las empresas de economía mixta, aquellas en las cuales el estado, sea por la
participación en el capital o en el régimen de administración mantiene una
determinada injerencia. El estado se asocia con el capital privado, para recibir
beneficios como para supervisar la explotación.

COMERCIANTE O EMPRESARIO DE COMERCIO

La actividad empresarial puede ser llevada a cabo por una persona natural
como una persona jurídica.

REQUISITOS PARA ESTABLECER LA CALIDAD DE


COMERCIANTE

El derecho comercial, se funda en el objetivo de los actos de comercio, los que


se encuentran enumerados en el artículo 3° código del comercio, en tal caso no
es taxativa.

El comerciante se define a partir de la idea del acto de comercio, siendo


considerado como tal quien realiza habitualmente actos de esta naturaleza.

El artículo 7° código de comercio, define que son comerciantes, los que,


teniendo capacidad para contratar, hacen del comercio su profesional habitual.

REQUISITOS COMERCIANTE;
1.- Capacidad para contratar, se trata de la capacidad de ejercicio, es la
aptitud legal para ejercitar los derechos de que es titular y para contraer
obligaciones válidamente.

2.- Dedicarse al comercio, esto significa ejecutar actos de comercio, ya que


se dedican al comercio quienes ejecutan los actos mercantiles enumerados en
la legislación.

3.- Hacer de los actos de comercio su profesión habitual, la habitualidad es


muy importante, aunque no está definido en la ley. Es necesaria la repetición
de los actos comerciables para catalogar a alguien de comerciante.

Artículo 8° Código de Comercio, No es comerciante el que ejecuta


accidentalmente un acto de comercio, pero queda sujeto a las leyes de
comercio en cuanto a los efectos del acto.

Otros autores establecen como requisito que para ser comerciante se requiere
ejecutar los actos mercantiles en nombre propio y no en representación de otra
persona.

Si un mandatario; celebra actos de comercio en nombre de su mandante, no


tiene la calidad de comerciante por no actuar en su nombre propio.

Como Se Termina La Profesión Mercantil, por la muerte o el retiro de su


actividad mercantil, lo que va aparejado el termino de giro, desde el punto de
vista tributario.

4.- Capacidad Para Ejercer El Comercio, articulo 7 exige a los


comerciantes capacidad para contratar, esto es obligarse por sí mismos, sin el
ministerio o la autorización de otra persona. el código del comercio entrega
disposiciones especiales relativas a los menores y a las mujeres casadas.

Se trata de la situación de los menores que administren su peculio en virtud de


las autorizaciones legales correspondientes.
En el caso de la mujer casada comerciante, se rige por lo dispuesto en el
artículo 150 Código Civil, la mujer casada en sociedad conyugal puede ejercer
libremente un empleo, oficio, profesión o industria.

PROHIBICIONES Y LIMITACIONES PARA COMERCIAR

Estas se circunscriben a determinados ámbitos, tales como la fabricación de


armas, y la producción de dinero y monedas.

Medidas Reservadas Para El Ejercicio De Ciertas Actividades

Se trata de una reserva a la actividad mercantil a favor de algunas formas de


sociedades, o la eventual condición de ser persona natural o jurídica de una
determinada nacionalidad. Ej. Actividad bancaria que solo se puede ejercer
por sociedades anónimas.

También para el ejercicio de martillero, solo pueden ejercerla personas


naturales o jurídicas que se encuentren inscritas en el registro de martilleros.

OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

Obligación de inscribir ciertos documentos en el Registro de comercio, el


objeto es darle publicidad a los terceros que contratan con los comerciantes,
de la realización de ciertos actos celebrados por ellos.

Enumerados en el Articulo 22 Código de Comercio.

- Las capitulaciones matrimoniales, el pacto de separación de bienes,


testamentos, actos de partición, escrituras públicas de donación. Se trata de
documentos que dan cuenta de algún tipo de responsabilidad de orden
económico que contrae el marido a favor de la mujer.

- Sentencias de divorcio, o separación de bienes y las liquidaciones prácticas


para determinar las especies o cantidades que el marido debe entregar a su
mujer divorciada o separada de bienes.

- Las escrituras de constitución de sociedad, sea colectiva, en comandita,


anónima, de responsabilidad limitada. Esta obligación también corresponde
respecto de las escrituras de disolución cuando se traduce antes de la
verificación del plazo de su vencimiento, las de cambio, retiro, muerte de un
socio, cambio razón social.

- Pagar patente municipal, obligación impuesta por la ley N° 3063.

Obligación De Emitir Documentos Tributarios

Factura es el documento tributario por antonomasia que deben emitir los


comerciantes, que da cuenta de una transferencia de bines o la prestación de
un servicio; boletas, guías de despacho, notas de crédito y débito.

Obligación De Llevar Contabilidad arts. 16, 17 y 18 Código Tributario

Artículo 16, Los ingresos y rentas tributables serán determinados según el


sistema contable que haya servido regularmente al contribuyente para
computar su renta de acuerdo con sus libros de contabilidad.

Artículo 17, Toda persona que deba acreditar la renta afectiva, lo hará
mediante contabilidad fidedigna. Los libros de contabilidad deberán llevarse
en lengua castellana, debiendo permanecer en poder de los contribuyentes
todo el lapso que tiene el SII para revisar las declaraciones de los
contribuyentes.

LIBRE COMPETENCIA

La libre competencia es la base esencial de la eficacia productiva, tiene un


efecto directo en el crecimiento económico de los países y de la sociedad en
general, permitiendo la creación de nuevos puestos de trabajo y mejora en la
igualdad de oportunidades.

También beneficia a los consumidores al entregar más alternativas de elección


de bienes y servicios, y al haber mayor oferta, se puede observar una
reducción de los precios.
En cambio, la ausencia de competencia, deriva en mercados que no satisfacen
los objetivos de eficacia y bienestar social propios de un ambiente
competitivo.

Se requiere una adecuada regulación da soluciones a los problemas de


competencia que constituyen fallas del mercado, y, por otro lado, permite la
disuasión, detección y sanción de conductas que atenten contra ella.

El derecho debe entregar herramientas necesarias para ofrecer solución a estas


fallas de mercado, nuestro actual sistema contempla un doble estamento, por
la vía judicial representada por las decisiones jurisdiccionales del Tribunal de
Defensa de la Libre Competencia, por otro lado, la Fiscalía Nacional
Económica, en el ejercicio de sus atribuciones.

EVOLUCION LEGAL EN LA MATERIA

La primera legislación que persigue la promoción de la libre competencia son


las normas protectoras de la libertad económica contenidas en el Código Civil.
Nuestra primera codificación recoge la inspiración del libre comercio en
Francia para promover y resguardar la autonomía de la voluntad, el derecho de
dominio y evitar las trabas a la libre circulación de bienes.

La autonomía de la voluntad es el elemento imprescindible en la existencia de


la competencia, de esta manera se desarrolla el intercambio libre y voluntario
y se garantiza que las personas obtengan un beneficio de dicha transacción y
con ello el fomento de la especialización del trabajo.

La protección del derecho de dominio es necesario para el fomento y


desarrollo del comercio, ya que, si no es posible hacerse dueño de la cosa,
objeto de intercambio, como tampoco de sus beneficios, no existe incentivo
alguno para la producción y menos aún para la creación de mercados
competitivos.

La ley 13.305 es la primera normativa dictada para asegurar la libre


competencia en el país.

Dentro de las medidas que se propusieron al gobierno de Ibáñez se encontraba


la eliminación de los privilegios y los monopolios en Chile, para así crear un
mercado sin trabas en que el libre juego de la competencia coloque los precios
en sus límites reales.

Artículo 172, no podrá otorgarse a los particulares la concesión de ningún


monopolio para el ejercicio de actividades industriales o comerciales.

Artículo 173, sanciona todo acto o convención que tienda a impedir la libre
competencia dentro del país, sea mediante convenios de fijación de precios o
repartos o cuotas de producción, transporte o distribución, estableciéndose la
pena de presidio menor en cualquiera de sus grados y una multa del 1 al 10%
del capital de los autores.

Artículo 175, crea además la denominada Comisión antimonopolios. Órgano


colegiado compuesto por un Ministro de la Corte Suprema, Superintendente
de seguros, de sociedades anónimas y de bancos. Órgano dotado de facultades
persecutorias, consultivas y normativas, que podía iniciar de oficio o ante
denuncias, investigaciones para determinar los hechos antes descritos.

Ley 15.142 se crea la figura de Fiscal Antimonopolios quien actúa como


órgano acusador para representar el interés público en la persecución penal.

Con esta normativa se marca un nuevo hito en este tema, pleno gobierno facto,
que en aras de poner en marcha el programa económico, con especial énfasis
en la apertura de los mercados. Entre los fundamentos otorgados tenemos el
monopolio y las prácticas monopólicas son contrarias a una sana y efectiva
competencia en el abastecimiento de los mercados.

Articulo 6 Decreto Ley 211, modifica la antigua Comisión Antimonopolios,


señala que, para la prevención, investigación y persecución de los atentados a
la Libre Competencia, cran tres nuevos órganos; Una Comisión Resolutiva
con facultades sancionatorias, Una Comisión Preventiva Central con asiento
en Santiago y las Comisiones Provinciales, y la Fiscalía Antimonopolios.

La Comisión Resolutiva, tenía facultades resolutivas y sancionatorias de su


antecesora, siendo además su labor la de supervigilar la correcta aplicación del
DL 211 y a requerimiento de la Fiscalía podía conocer de aquellas conductas
que ameritaban la imposición de un castigo.
Las Comisiones Preventivas a su turno, tenían un carácter consultivo, ya que
eran órganos de consulta respecto a actos o contratos que pudieran infringir la
libre competencia. También debían vigilar dentro de su jurisdicción la libre
competencia y conocer de oficio o a petición de cualquier persona, toda
situación que pudiera alterarla o requerir de la fiscalía la investigación de los
actos contrarios a la libre competencia.

Un elemento importante en la evolución de la futura institucionalidad en esta


materia, lo constituye el hecho que, dentro de la integración de la Comisión
Preventiva Central, se considera la presencia de un profesor universitario de
derecho económico.

La integración de la Comisión Resolutiva, se incluyó a dos jefes de servicios


designados por el Ministerio de Economía y de Hacienda, a un decano de
facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y aun decano de la facultad de
ciencias económicas.

El procedimiento seguido ante la Comisión Resolutiva va perfilando de mejor


forma su actuación como propia de un Tribunal, se instaura un procedimiento
escrito y exige la representación de abogados y se estructura un término
probatorio y la dictación de sentencia.

Cobra mayor presencia la figura del Fiscal Antimonopolios, como eje de la


defensa social para prevenir y castigar las conductas atentatorias contra la
Libre Competencia. Teniendo independencia para el ejercicio de sus
atribuciones persecutorias.

Con la dictación del decreto ley 2.760 se cambia su denominación a Fiscalía


Nacional Económica.

Ley 13.305 artículo 1°, El que ejecute o celebre, individual o colectivamente,


cualquier hecho, acto o convención, que tienda a impedir la libre competencia
en la producción o en el comercio interno o externo, será sancionada con
presidio menor en cualquiera de sus grados. Pudiendo aumentarse en un
grado, cuando el delito incida en artículos esenciales, como los de
alimentación, vestuario, vivienda, medicinas o salud.
Ley 19.610, fortalece las atribuciones de la Fiscalía Nacional Económica, le
da carácter de ser un servicio público descentralizado, con personalidad
jurídica y patrimonio propio, independiente de todo organismo o servicio,
sometido a la supervigilancia del Presidente de la Republica a través del
ministerio de economía y turismo.

El Fiscal Nacional Económico es de exclusiva confianza del Presidente de la


Republica. Es el jefe del servicio y tiene representación tanto judicial como
extrajudicial.

Instruye las investigaciones que estime pertinentes para comprobar las


infracciones de la presente ley. Actúa como parte, representando el interés
general de la colectividad en el orden económico, ante la Comisión
Resolutoria y Tribunales de Justicia. Ejerce la acción penal en los casos que
proceda.

Ley 19.911, se crea el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia,


definiéndosele como un órgano jurisdiccional especial e independiente, pero
sujeto a la Superintendencia correccional, directiva y económica de la Corte
Suprema. Compuesto por 5 miembros; 3 abogados y 2 economistas. Las
sanciones son reclamables para ante la Corte Suprema.

Se modifico la descripción de figuras atentatorias contra la libre competencia,


eliminando el carácter de tipo penal castigado con presidio menor en
cualquiera de sus grados.

“castiga al que ejecute o celebre, individual o colectivamente, cualquier


hecho, acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre
competencia, o que tienda a producir dichos efectos, será sancionado con las
medidas correctivas descritas en el art. 17 k”.

Se entiende como hechos que impiden, restringen o entorpecen la libre


competencia;

- Los acuerdos expresos o tácitos entre agentes económicos a objeto de fijar


precios de compra o venta, limitar la producción, asignarse cuotas de mercado
o zonas (colusión).
- Abuso de posición dominante para imponer precios de compra o venta,
repartirse cuotas o zonas de mercado.

- Las practicas predatorias o de competencia desleal, que tienen por objeto


alcanzar, mantener o incrementar una posición de dominio.

Las medidas que puede adoptar el tribunal de defensa de la libre competencia;

- Modificar o poner término a los actos, contratos, convenios, sistemas o


acuerdos que sean contrarios a las disposiciones de la presente ley.

- Ordenas la modificación o disolución de las sociedades, corporaciones y


demás personas jurídicas de derecho privado que hubieren intervenido en los
actos, contratos, convenios o acuerdos a que se refiere el párrafo anterior.

- Aplicar multas o beneficios fiscal hasta por una suma equivalente a 20 mil
UTM. (subieron a 30 mil UTM) Para las multas se considerarán las siguientes
circunstancias;

- El beneficio económico obtenido con la infracción.

- La gravedad de la conducta y la calidad de reincidente del infractor.

La ley 19.911, la sentencia debe ser fundada y debe contener los fundamentos
jurídicos, de hecho y económicos en que se sustenta.

Artículo 3° Figura Colusiva, los acuerdos expresos o tácitos entre


competidores, o las practicas concertadas entre ellos, que les confieran poder
de mercado y que consistan en fijar precios de venta, de compra u otras
condiciones de comercialización, limitar la producción, asignarse zonas o
cuotas de mercado, excluir competidores o afectar el resultado de procesos de
licitación.

Delación Compensada Art. 39 bis, se puede acceder a través de ella a una


exención de multa o una reducción de ella, cuando se aporte la FNE,
antecedentes que conduzcan a la acreditación de los hechos, y a la
determinación de los responsables.

Se deben cumplir los siguientes requisitos;


1.- Proporcionar antecedentes precisos, veraces y comprobables que
representen un aporte efectivo a la constitución de elementos de prueba
suficientes para fundar un requerimiento ante el Tribunal.

2.- Abstenerse de divulgar la solicitud de estos beneficios hasta que la Fiscalía


haya formulado el requerimiento u ordene archivar los antecedentes de la
solicitud.

3.- Poner fin a su participación en la conducta inmediatamente después de


presentar su solicitud.

Para la exención de multa, además de lo anterior el ejecutor de la conducta


deberá ser el primero que aporte los antecedentes a la Fiscalía, dentro del
grupo de responsables de la conducta imputada.

PENALIZACION GENERADA POR LA LEY 19.911 2003

El que ejecute cualquier hecho o acto convención que impida, restrinja o


entorpezca la libre competencia, o tienda a producir dichos efectos, generaba
la existencia de una ley penal en blanco, considerada como institucional al
vulnerar el art. 19 N°3 de la constitución.

En el 2016 se dicto la ley 20.945 influida por la contingencia por el caso de la


colusión de pollos y el requerimiento de la fiscalía nacional económica en el
caso del papel Tissue, ambas por delación compensada.

TIPIFICANDO SANCIONES PENALES EN CASO DE COLUSIONES

Articulo 62, El que celebre u ordene celebrar, ejecute u organice un acuerdo


que involucre a dos o más competidores entre sí, para fijar precios de venta o
de compra de bienes o servicios en uno o más mercados; limitar su producción
o provisión; dividir, asignar o repartir zonas o cuotas de mercado; o afectar el
resultado de licitaciones realizadas por empresas públicas, privadas
prestadoras de servicios públicos, u órganos públicos, será castigado con la
pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado
mínimo.

Será castigado con inhabilitación absoluta temporal, en su grado máximo, para


ejercer el cargo de director o gerente de una sociedad anónima abierta o sujeta
a normas especiales, el cargo de director o gerente de empresas del Estado o
en las que éste tenga participación, y el cargo de director o gerente de una
asociación gremial o profesional.

La ley establece dos restricciones a la aplicación de este delito, para


efectos de su persecución y aplicación;

1.- La ley exime de responsabilidad penal a las personas que primero hayan
aportado a la FNE, antecedes del artículo 39 bis, deberá indicar favor que pide
dicho beneficio, este beneficio deberá ser; declarado por parte del tribunal de
la libre competencia. Si hay un segundo que realiza delegación se le rebajara
en un grado.

2.- Las investigaciones de este nuevo delito solo podrán ser iniciadas por
querella de la FNE, solo se podrá interponer una ves que exista sentencia
definitiva ejecutoriada por parte del Tribunal de la libre competencia art. 64,
será interpuesta en los casos que comprometiere gravemente la libre
competencia en los mercados.

Se pretende impedir que el ministerio publico de oficio, por denuncia o


querella de algún particular inicie una investigación autónoma. Se debe tratar
de hechos que comprometan gravemente el bien jurídico de la libre
competencia.

NUEVO PROCEDIMIENTO INDEMNIZATORIO

Articulo 30, es el mismo tribunal de libre competencia y no el juzgado civil, el


llamado a conocer de las acciones de indemnización de perjuicios a que den
lugar las sentencias del mismo tribunal, permitiendo que, dictada la sentencia,
conozca de acciones colectivas o difusas previstas en la ley de protección al
consumidor.

La acción de indemnización de perjuicios que haya lugar con motivo de la


dictación por parte del tribunal de una sentencia definitiva ejecutoriada, se
interpondrá ante ese mismo tribunal y se tramitara de acuerdo a las normas de
procedimiento sumario establecido en el código de procedimiento civil.

DERECHO SOCIETARIO
El comerciante puede actuar individualmente o bajo diversas formas jurídicas
en que puede manifestarse su unión o vinculación con otras personas, la figura
de mayor importancia es la sociedad.

NATURALEZA JURIDICA DE LA SOCIEDAD

La teoría contractualista considera a la sociedad como un contrato recogido en


el código civil y de comercio. Considerándolo como un contrato pluripersonal,
de tracto sucesivo, de carácter organizativo y que produce efectos entre las
partes que lo celebraron, el problema es que no explica los efectos que origina
la sociedad respecto de terceros y los accionistas o socios que con
posterioridad a su constitución ingresan a la sociedad y que no fueron parte
del acto constitutivo.

Teoría de la institución, sin desconocer el origen contractual de la sociedad


afirma que del contrato nace una sociedad como institución, es un ser o ente
intermedio entre el individuo y el estado.

La sociedad como institución constituye un sujeto de derecho con intereses


distintos a los socios, posee un objetivo propio y permanente a realizar. Las
clausulas son medios para la consecución del fin social y por ello pueden ser
modificadas.

Teoría del contrato de organización y colaboración, se puede clasificar de


neocontractuales, se sustentan en que la sociedad es pluripersonal, las partes
no pueden exigirse prestaciones una en favor de otra, cada socio no se
encuentra frente a otro socio, sino frente a todos los otros socios.

Las partes que lo celebren deben actuar en el impulsados por un interés


común, los contratos de cambio los mueve solo el interés individual.

En el derecho chileno se impuso originalmente la contractualista,


entendiéndose como un contrato, no obstante, de la evolución posterior sobre
todo que existen sociedades que nacen de la ley como la sociedad legal
minera.

ELEMENTOS ESCENCIALES DE LA SOCIEDAD


1.- El factor personas como elemento de la sociedad, art. 2053 C.C, la
sociedad es un contrato entre dos o mas personas, plantea la posibilidad de la
existencia de una sociedad unipersonal.

Tampoco se admite su continuidad, si con posterioridad a su creación se


produce la confusión de las calidades de socio en una sola persona.

El número máximo de socios que puede tener una sociedad o compañía la ley
en general no establece límites, salvo de la sociedad de responsabilidad
limitada que son 50 máximo.

2.- Los aportes de los socios, estos aportes como elementos distintivos del
contrato de sociedad están tratados en nuestro derecho en la definición de
sociedad, al establecer que en la sociedad dos o mas personas estipulan poner
algo en común, esto puede consistir en dinero, en una industria, servicio o
trabajo apreciable en dinero.

Las cosas o bienes pueden ser corporales o incorporales, y estos últimos


pueden ser derechos o créditos, lo que interesa es que la cosa aportada sea
apreciable en dinero, significa que objetivamente tenga un valor de mercado o
que al menos sea susceptible tenerlo.

El aporte debe estar pagado o enterado, el socio tendrá su obligación


cumplida. En cambio, el aporte prometido o por pagar, es una obligación
pendiente, puede consistir en dar o hacer algo, pero nunca en un no hacer.

El requisito de que cada socio se obligue a efectuar un aporte, debe cumplirse


al momento de la constitución de la sociedad.

3.- El beneficio como elemento esencial de la sociedad, art 2053 cc, en la


sociedad de dos o mas personas estipulan poner algo en común, con la mira de
repartir los beneficios que de ella provengan. Art. 2055, no se entiende por
beneficio el puramente moral, no apreciable en dinero.

Este beneficio económico se obtiene cuando las sociedades repartes utilidades.

4.- Otro elemento es la repartición de beneficios, al mismo tiempo la de


concurrir a las perdidas, los socios tienen que recibir esta retribución
económica como las utilidades, es también de la esencia soportar las pérdidas
que se originan.

Para la partición primero se da lugar a lo que este pactado entre las partes, a
falta de este pacto, los artículos 2066 al 2070 dan normas supletorias sobre la
forma de hacer dicha división.

Estas perdidas son inherentes al negocio, ya que existe un riesgo y se puede


definir como una disminución del patrimonio social que se constata a la época
de determinar el resultado definitivo del negocio, o las operaciones anuales o
al término de la sociedad.

¿Como se traduce la obligación de los socios de soportar las perdidas?


Esta obligación puede concebirse como un deber que pesa sobre los socios, de
reflejar la perdida en sus balances o cuentas de resultado y su contabilidad.

La forma de representar esta obligación es que se va a ver reflejado en el


patrimonio de cada socio que está constituido por su derecho, cuota o acción
en la sociedad, cuyo valor disminuye o tiende a disminuir en su proporción a
la participación en el capital social.

Se traduce en que el patrimonio de la sociedad se va a ver mermado, y a la vez


el patrimonio y participación del socio también, existe un derecho que va estar
afectado por un menor valor patrimonial.

La affecttio societatis (espíritu de colaboración), se ha considerado que debe


concurrir en el acto constitutivo de una sociedad el “animus contrahendae
societatis”, es el acuerdo de los socios de crear una sociedad con
determinadas características en relación con el objeto social, derechos,
obligaciones, repartición de utilidades, etc.

Otros autores establecen la existencia de otros elementos esenciales, tales


como la intención de los socios de pretender la formación de un fondo común
o social, compuesto por el conjunto de los aportes realizados por los socios y
que la sociedad tenga responsabilidad jurídica.

5.- La constitución del fondo social, se relaciona directamente con el aporte


que haga cada socio para la constitución del capital.
6.- La personalidad jurídica es discutible ya que en el derecho nacional existe
una forma societaria, que carece de responsabilidad jurídica y es la
denominada asociación o cuenta en participación, distinguiéndose entre el
gestor y el o los partícipes o aportantes.

SITUACION EN CHILE, RESPECTO A LA PERSONALIDAD


JURIDICA

El articulo 19 N°5 de la constitución, consagra como garantía constitucional


el derecho de todas las personas de asociarse sin permiso previo, para gozar de
personalidad jurídica, las asociaciones deben constituirse en conformidad a la
ley. Siendo un derecho absoluto, a menos que se tarte de asociaciones con
objeto ilícito.

Articulo 2053 Código civil, establece que la sociedad forma una persona
jurídica distinta de los socios individualmente considerados. A partir de esto
podemos afirmas que no existen en chile sociedades sin personalidad jurídica.

Este articulo al no ser una norma de derecho público, por lo tanto, las partes
pueden convenir expresamente que la sociedad está constituyendo carezca de
la responsabilidad jurídica.

En efecto, nuestro derecho público consagra la potestad de las personas de


asociarse, pero del ejercicio de tal derecho no deviene per se la personalidad
jurídica, la que en nuestro sistema legal se produce con el acatamiento o
sumisión a la ley. Es decir, la ley reconoce el otorgamiento de personalidad
jurídica al cumplimiento de ciertas formalidades o requisitos, sin los cuales
ésta no se obtiene.

EL ABUSO DE LA PERSONALIDAD JURIDICA

Este tema analiza los abusos que pueden cometer de determinadas formas
jurídicas, ya sea para simular una determinada operación, o perjudicar los
intereses de acreedores o terceros. Ocurre que crean sociedades artificiales (de
papel). Ej. Disminuir la carga tributaria, alzarse con el patrimonio, que no sean
embargados.
Existe abuso cuando se intentan eludir prohibiciones legales o contractuales,
perjudicar o defraudar de alguna manera a acreedores o burlar disposiciones
imperativas del régimen familiar.

Se producirá abuso de personalidad al obtener una ilegitima ventaja por el uso


de la pantalla de la personalidad jurídica, que es gozar de una normativa
especial en una situación diversa de aquella que justifica su aplicación.

Siempre debe tenerse presente que la búsqueda de la limitación de la


responsabilidad patrimonial es algo legitimo y licito, mediante las formas
sociedad que la legislación brinda, pero al mismo tiempo es necesario que la
sociedad que se crea tenga una vida real y que no sirva solamente para ocultar
actividades y/o burlas intereses fiscales.

En nuestro sistema debemos acudir a normativas específicas que pueden


acercarse a la idea en ciertos casos, de permitir prescindir de la personalidad
jurídica. Por ejemplo, el tema del abuso y simulación en el derecho tributario,
como mecanismo para evitar la elusión.

Art. 4 ley 20.780, Señala que las obligaciones tributarias nacerán y se harán
exigibles con arreglo a la naturaleza jurídica de los hechos, acto o negocios
realizados, cualquiera sea la denominación que los interesados le hubiesen
dado.

Existe abuso de formas jurídicas mediante la realización de actos o negocios


jurídicos que, individualmente considerados o en su conjunto, no produzcan
resultados o efectos jurídicos o económicos relevantes para el contribuyente o
un tercero, distintos de los meramente tributarios.

Se entiende que existe simulación, cuando los actos y negocios jurídicos de


que se trate disimulen la configuración del hecho gravado del impuesto o la
naturaleza de los elementos constitutivos o su verdadero monto o data de
nacimiento.

Quien declara estos actos como elusivos, el Tribunal Tributario y Aduanero a


requerimiento del Director Nacional del SII.

SIMULACION
Es la declaración de un contenido de voluntad no real, emitida
conscientemente y de acuerdo entre las partes, para producir con fines de
engaño la apariencia de un negocio jurídico que no existe o es distinto de
aquel que realmente se ha llevado a cabo

La simulación es el concierto o inteligencia de dos o más personas, autores de


un acto jurídico, para dar a este acto las apariencias de otro diverso.

Otro caso de simulación se encuentra en el artículo 4° del código del


trabajo.

Las modificaciones totales o parciales relativas al dominio, posesión o mera


tenencia de la empresa no alterarán los derechos y obligaciones de los
trabajadores emanados de sus contratos individuales o de los instrumentos
colectivos de trabajo, que mantendrán su vigencia y continuidad con el o los
nuevos empleadores.

Complementariamente y en torno a la simulación existen alcances penales,


Articulo 466 Código Penal.

También el art. 471 del Código Penal, dentro de las formas comisivas de
estafa, señala será castigado con presidio o relación menor en su grado
mínimo o multa de 11 a 20 UTM.

En el ámbito civil, podemos teorizar respecto de algunas medidas que pueden


adoptarse por la justicia, para remediar tales argucias.

Acciones de nulidad, revocatorias, cuando se trate de actos realizados en


perjuicio de terceros. Tenemos también la acción de simulación, y
eventualmente la disolución de la persona jurídica.

Acción de simulación, es de tipo declarativa busca la declaración de un


tribunal acerca de las condiciones de simulado de un acto o contrato, ya sea
absoluta o relativa.

ANALISIS ENTRE LA SOCIEDAD Y LOS OTROS ACTOS Y


CONTRATOS E INSTITUCIONES

1.- Sociedad versus comunidad


- La comunidad es un antecesor de la sociedad.

- La sociedad nace de un acto colectivo de dos o más personas que persiguen


un fin común. La comunidad puede nacer por un acto voluntario, o por un
hecho de la naturaleza, no necesariamente existe un objetivo común.

- la subsistencia indefinida de la comunidad no algo querido por el legislador,


el comunero tiene derecho a pedir la partición, pacto de indivisión por 5 años.
En la sociedad no hay límite para su vigencia.

- la comunidad no genera una persona jurídica distinta a los comuneros. La


sociedad la constituye una persona jurídica distinta de los socios.

- En ambos hay un derecho cuotativo. La diferencia es que el comunero tiene


un derecho cuotativo en los bienes comunes. En la sociedad el derecho de
socio se traduce en una obligación que tiene la sociedad para con él,
constituye un pasivo no exigible, va a tener derecho cuando se liquide la
sociedad. (restituir el aporte).

- En las sociedades, por ley o disposición contractual debe existir un


representante legal. En la comunidad no existe un mandato legal establecido,
pueden designar un administrador, en caso de no deben comparecer todos en
los actos que celebren.

- El comunero es dueño absoluto de su cuota en la cosa en común, puede


enajenarlo sin el consentimiento. En las sociedades de personas, el socio no
puede enajenar sus derechos sociales sin el acuerdo de lo demás.

- En la comunidad no existe affecttio societatis, que si está presente en las


sociedades.

2.- Comparación entre sociedades y asociaciones o corporaciones civiles o


gremiales.

- El fin de las sociedades es la expectativa de obtener un beneficio pecuniario,


directo o indirecto. Las asociaciones no persiguen beneficios pecuniarios, el
fin es satisface un interés común de los asociados.
- En la sociedad todo socio debe efectuar un aporte teniendo derecho a las
utilidades soportando las perdidas. En las asociaciones, no existe un aporte
como tal, solo debe pagar cuotas ordinarias o extraordinarias sin reembolso,
no tienen derecho a ninguna utilidad o beneficio, no se puede transferir o
ceder la calidad de socio.

3.- Sociedades versus Cooperativas

Cooperativas; Ley generales de cooperativas, asociaciones que, de


conformidad al principio de ayuda mutua, tienen por objeto mejorar las
condiciones de vida de sus socios.

Características Cooperativas

- Los socios tienen iguales derechos y obligaciones, un voto por persona,


ingreso y retiro voluntario.

- Debe observar neutralidad política y religiosa, desarrollar actividades de


educación cooperativa y establecer entre ellas relaciones federativas e Inter
cooperativas.

Diferencias

1.- Constitución legal, modificación y disolución las cooperativas requieren


autorización de un ente administrativo. Las sociedades no precisan de ella.

2.- Las cooperativas están sometidas a la fiscalización del departamento, salvo


las sociedades anónimas como bancos y las sociedades anónimas abiertas, que
están sometidas a la fiscalización de la CMF.

3.- Las cooperativas deben tener una fiscalización interna (emanada de los
socios), denominada juntas de vigilancia.

4.- El capital de las sociedades es parte integrante de su estatuto social, para su


variación, aumento o disminución, se requiere de reforma de estatutos. La
cooperativa a su vez es una institución de capital variable por acuerdos de su
consejo de administración.
5.- El derecho del socio en una cooperativa no es comerciable, ni representa
un título de crédito o título valor como lo es la acción, sin embargo, toda
persona es libre de ingresar a ella, y luego de poder retirarse, cuando lo estime
pertinente, devolviéndosele el capital aportado, debidamente ajustado.

6.- En el derecho cooperativo existe el principio de la igualdad de todos los


socios que también se traducen el axioma un solo voto por persona. art. 17
ningún socio podrá ser propietario de más de un 20% del capital.

7.- En materia societaria es que las utilidades y perdidas se reparte en la forma


acordada en estatutos. En las cooperativas las utilidades deben repartirse de
acuerdo con el esfuerzo social, con las actividades del socio con la cooperativa
en la que participan.

4.- Sociedades y Joint Venture (aventura común).

En un contrato que da lugar a una forma de cooperación empresarial en que


ambas partes se benefician recíprocamente aportando elementos que son
característicos y propios de cada uno.

No existe en nuestro derecho nacional una legislación que lo regule. Si existe


la posibilidad que se suscriban acuerdos de colaboración empresarial que
persigan utilidad para cada parte.

Aspectos comunes de toda clase de sociedad

- La capacidad en el contrato de sociedad.

- El objeto y causa en la sociedad.

- Prohibición de sociedades universales.

- Las deliberaciones de los socios.

- Infracción de la ley en materia societaria.

- Legislación aplicable a todo tipo de sociedad.

- Clases de sociedades.
LA CAPACIDAD EN EL CONTRATO DE SOCIEDAD

Norma general en materia de quien puede ser socio, son aplicables


normalmente las reglas generales sobre capacidad. De acuerdo con estas
normas puede ser socio o accionista toda persona, aún siendo incapaz.
Claramente que, en este último caso, el incapaz debe actuar ajustándose a su
estatuto propio.

Excepciones, encontramos algunas excepciones en la ley general de bancos,


también pueden establecerse en los estatutos sociales algunas calidades
especiales para ser socio, etc.

EL OBJETO Y CAUSA EN LA SOCIEDAD

Al objeto de las obligaciones de los socios entre sí y con la sociedad, debemos


remitirnos a la licitud de las obligaciones en cuanto a las reglas generales en
materia civil, que eventualmente pueden efectuar la validez del contrato
social, que eventualmente se contraigan obligaciones con objeto ilícito al
momento de la constitución de la sociedad.

Por otra parte, el objeto de la sociedad está constituido por las actividades que
los socios estipulan que ella debe efectuar.

Toda sociedad debe tener un objeto que es las actividades que pretenden
realizar. Este objeto debe ser licito.

Toda sociedad que persiga fines contrarios a la moral, el orden público o a la


seguridad del estado, deben emitirse como objeto ilícito.

Art. 292 Código Penal, Toda asociación formada con el objeto de atentar
contra el orden social, contra personas o propiedades, importa un delito que
existe por el solo hecho de organizarse.

Objeto es el propósito, la causa es la cuota.


LA CAUSA EN EL CONTRATO DE LA SOCIEDAD

Hay que distinguir entre la causa de las obligaciones de los socios y la causa
del contrato social.

Respecto de las relaciones que surgen entre el socio y la sociedad ellas derivan
del aporte y luego la contraprestación de la sociedad para con el socio a partir
de ello. Las sociedades anónimas se traducen en la acción, y en las demás es el
derecho o cuota que se le entrega por su aporte.

La causa licita del contrato de sociedad, debe estar presente al momento de


constituirla

PROHIBICIÓN DE SOCIEDADES UNIVERSALES

Sociedades universales son aquella en que una persona aporta todo su


patrimonio, sea presente o futuro o todas las ganancias que pueda percibir.

La constitución de sociedades universales de alguna forma afecta a la libertad


individual de quienes las celebran, vincula la totalidad o parte del patrimonio
de una persona con caracteres de perpetuidad.

C.C art. 2056, se prohíbe toda sociedad a título universal, sea de bienes
presentes y venideros, o de unos y otros. Se prohíbe, asimismo, toda sociedad
de ganancias, a título universal, excepto entre conyugues.

LAS DELIBERACIONES DE LOS SOCIOS

Art. 2054, en las deliberaciones de los socios que tengan derecho a votar,
decidirá la mayoría de votos, computada según el contrato, y si en éste nada se
hubiere estatuido sobre ello, decidirá la mayoría numérica de los socios.
Exceptúense los casos en que la ley o el contrato exigen unanimidad o
concedan a cualquiera de los socios, el derecho a oponerse a los otros.

No se aplica en acuerdos de socios o accionistas de sociedades anónimas y


cooperativas, existen normas especiales.
Debe tratarse de asuntos de interés social, entendiéndose por tales aquellos
existentes entre los socios que derivan directamente de la sociedad.

REFORMA DE ESTATUTOS

¿puede decidirse por simple mayoría? Por tratarse de un aspecto sustancial,


este tema debe ser acordado por humanidad de los socios

Infracción de ley en materia de sociedades

Articulo 2057 Código Civil, Si se formare de hecho una sociedad que no


pueda subsistir legalmente, ni como sociedad, ni como donación, ni como
contrato alguno, cada socio tendrá la facultad de pedir que se liquiden las
operaciones anteriores y de sacar sus aportes. Esto no se aplica en las
sociedades que son nulas por lo ilícito de la causa u objeto.

Articulo 2058 Código Civil, La nulidad del contrato de sociedad no perjudica


a las acciones que corresponden a terceros de buena fe contra todos y cada uno
de los asociados por las operaciones de la sociedad, si existiere de hecho.

Ley 19.499, la nulidad derivada de vicios formales, que afecte la constitución


o modificación de una sociedad, puede ser saneada de la forma señalada en la
ley.

Vicios formales, aquellos que consisten en el incumplimiento de alguna


solemnidad legal, como la inscripción o publicación tardía del extracto de la
escritura o la falta de cumplimiento o el cumplimiento imperfecto.

Los defectos referidos al contenido de las escrituras no se consideran


formales, sino de fondo, si es que acaso implican la privación de algún
elemento esencial al concepto de sociedad o algún vicio de carácter
substancial.

Son aplicables a las sociedades colectivas mercantiles, responsabilidad


limitada, en comandita simple mercantiles, comandita por acciones y
sociedades anónimas.
LEGISLACIÓN APLICABLE A TODO TIPO SOCIAL

Este tema busca determinar la legislación aplicable a una determinada persona


jurídica. Rige el principio de territorialidad.

El lugar donde se constituye una sociedad determina el derecho que les es


aplicable, aforismo lex locus regit actum. El artículo 19 N° 15 de la
constitución, establece que las asociaciones para gozar de personalidad
jurídica deben constituirse en conformidad a la ley, referente a la ley chilena.

También cabe hacer presente que nuestro ordenamiento jurídico reconoce la


personalidad jurídica de sociedades constituidas en el extranjero. La ley ha
exigido el cumplimiento de ciertas condiciones para que bancos y sociedades
anónimas establezcan agencias o sucursales en Chile.

CLASES DE SOCIEDADES

Sociedades de personas y de capital

Se consideran sociedades de personas aquellas en que la persona de los socios


constituye una condición determinante para la celebración y subsistencia de la
sociedad. Requiere el consentimiento unánime de los demás socios. La
muerte, interdicción o quiebra de uno de los socios puede traer la disolución
de la sociedad.

Las sociedades de capital, no interesa mayormente la persona del socio, siendo


libremente cedibles sus derechos o acciones no afectando al devenir de la
sociedad las vicisitudes que puedan afectar a la persona de los socios.

Las sociedades de personas se tienen en consideración de manera


fundamental, la persona de los demás socios y la cuota o derecho social es
intransferible, a menos que exista acuerdo unánime de los socios.

OTRAS CLASIFICACIONES
Se distingue entre sociedades nacionales y extranjeras. Las nacionales son
aquellas constituidas en territorio nacional y por consecuencia se rigen en todo
a la ley chilena. Las extranjeras se constituyen fuera del territorio nacional y
pueden tener agencias o sucursales en el país, sometiéndose así a la ley
chilena.

SOCIEDADES CONSENSUALES O SOLEMNES

Consensuales son aquellas que para su constitución y reforma no necesitan del


cumplimiento de requisitos de forma. Son solemnes las que exigen la
concurrencia de tales requisitos.

SOCIEDADES CIVILES, MERCANTILES Y MINERAS

Las comerciales son aquellas que se forman para la realización de negocios


que la ley califica como actos de comercio. Las demás son sociedades civiles.

Ello debe establecerse en el objeto o giro en la constitución de la sociedad.


Esto tiene importancia también ya que los terceros que contratan con ella
deben tener certeza de que tipo es la sociedad con la cual están contratando y
la legislación que le es aplicable a ella.

Si en el objeto se incluyen temas mercantiles y civiles, la mercantilidad prima


y no importa el porcentaje de actos mercantiles.

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS

Los socios de las sociedades colectivas y los socios gestores de las en


comandita, responden de las deudas sociales; solidariamente en el caso de las
sociedades mercantiles y en forma simplemente conjunta en el caso de las
sociedades civiles. En el resto de las sociedades, los socios por regla general
no responden por las deudas sociales.

Solidaria, un socio responde por todos.

Simplemente conjunta, los socios responden según el porcentaje de


participación en la sociedad.
CLASIFICACIÓN RESPECTO DE AQUELLAS QUE TIENEN
DISTINTAS CLASES DE SOCIOS.

Las sociedades en comandita y las asociaciones o cuentas en participación,


deben contar por exigirlo perentoriamente la ley, con dos clases de socios, los
gestores, por una parte, y los partícipes o aportantes o socios comanditarios.

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE ADMINISTRACIÓN QUE


POSEAN

En ciertos tipos sociales, la ley impone una determinada forma de


administración social. En otras, deja entregada la elección del sistema de
administración a libertad contractual, estableciendo normas supletorias a la
voluntad de las partes.

En el primer caso se encuentran las en comandita y las asociaciones o cuentas


en participación, en las cuales la administración debe estar radicada en los
gestores. En la anónima y en las cooperativas debe recaer necesariamente en
el directorio o cuerpo colegiado.

En las de responsabilidad limitada como en las colectivas existe libertad para


que las partes determinen la forma más idónea de la administración.

CLASIFICACIÓN EFECTUADA POR EL LEGISLADOR

- La sociedad sin personalidad jurídica, tal como la asociación o cuenta en


participación.

- La sociedad colectiva, distinguiéndose entre las civiles de las comerciales.


Diferenciándose del tipo de negocios o actos que ejecutan y la normativa que
les resulta aplicable. (código civil o de comercio).

- Las sociedades de responsabilidad limitada.

- La en comandita, con sus categorías simple (civil o comercial) y la por


acciones (comercio).

- La sociedad anónima, ley 18.046.


- Las cooperativas, ley 19.832. DFL N°5.

- Sociedad por acciones art. 24 código comercio.

- Sociedad anónima de garantía recíproca. (especie de seguro, especialmente


para las pymes, garantiza deudas de terceros).

SOCIEDADES SIN PERSONALIDAD JURIDICA

La doctrina sostiene que pueden estipular las partes serian sociedades nulas,
irregulares o meras comunidades. Sustentándose tal afirmación en el código
civil art. 2053, en cuanto a que la sociedad forma una persona jurídica distinta
de los socios individualmente considerados.

Toda sociedad debiese constituirse para obtener una personalidad jurídica,


excepto las señaladas en la ley.

Se puede afirmar que se puede sostener la juricidad de ciertas estructuras


societarias sin que tengan personalidad jurídica, art. 15 constitución reconoce
el derecho de asociarse sin permiso previo. Art. 2053 no prohíbe convenir
sociedades sin personalidad jurídica.

NORMATIVA APLICABLE

En general se rigen por lo contemplado en el Titulo XXVIII del Libro IV del


código civil, excepto aquellas que son incompatibles para carecer el tipo social
en estudio de personalidad jurídica.

El problema que presenta es que, al carecer de personalidad jurídica, sus actos


y contratos son inoponibles a terceros. Dichos actos se regirán por las reglas
de la representación.

CARACTERES

Este tipo social sostenido que es consensual, se perfecciona por el solo


consentimiento, acorde a las reglas generales, es pluripersonal ya que admite
más de dos socios y es una sociedad de personas.
LA ASOCIACION O CUENTA EN PARTICIPACION

Se trata de una convención de dos o más personas, no tiene ni genera


personalidad jurídica, se acuerda repartir los beneficios provenientes de uno o
más negocios que realizan a su propio nombre el o los gestores, debiendo
posteriormente repartirlos a los partícipes o aportantes que aparecen ocultos
ante los terceros.

Se trata de una inversión que hacen los partícipes para redituar ganancias
gracias a la experiencia o conocimientos del gestor en un determinado
negocio.

Regulado en los artículos 507 a 511 del código de comercio. Definiéndosele


como un contrato por el cual dos o más comerciantes toman interés en una o
muchas operaciones mercantiles, instantáneas o sucesivas, que debe ejecutar
uno de ellos en su solo nombre y bajo su crédito personal, a cargo de rendir
cuenta y dividir con sus asociados las ganancias o pérdidas en la proporción
convenida.

Es un contrato consensual, esencialmente privado, no constituye una


personalidad jurídica, ni tiene razón social, patrimonio colectivo, el gestor
aparece ante un tercero como único dueño del negocio que lleva adelante. Hay
dos tipos de socios, el gestor que el que contrata con terceros, y los partícipes
o socios ocultos.

El gestor aporta trabajo, experiencia, contactos, conocimiento del negocio, los


partícipes aportan capital, para que lo maneje el gestor, con la mira de
repartirse posteriormente los beneficios que provengan de aquello.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA ASOCIACIÓN

Para algunos es una verdadera sociedad. Para otros, consideran que estamos
frente a un contrato distinto del de sociedad, no obstante, pueden presentar
algunas semejanzas con ella.
Tal posición sobre la base que ella no constituye una persona jurídica, que
para estos autores es algo de la esencia de toda sociedad. Además, consideran
que, en la sociedad, los socios participan directamente y a título igualitario con
los demás socios, tanto en el resultado como en la gestión del negocio social,
mientras que en la asociación el participe no tiene injerencia en la gestión.

Otra diferencia, radica en cuanto a que en la asociación existe una menor


rigurosidad en la obligación de aportar, derivada del hecho que la asociación
no tenga una personalidad jurídica con patrimonio propio, por lo que no habría
como hacer exigible para los partícipes el efectuar dicho aporte.

Se puede afirmar en cambio que el participe no tiene injerencia en la gestión


del negocio, ello no es necesariamente indicativo de que no exista sociedad.

Articulo 507 Código Comercio, La participación es un contrato por el cual


dos o más comerciantes toman interés en una o muchas operaciones
mercantiles, instantáneas o sucesivas, que debe ejecutar uno de ellos en su
solo nombre y bajo su crédito personal, a cargo de rendir cuenta y dividir con
sus asociados las ganancias o pérdidas en la proporción convenida.

Articulo 508 Código Comercio, La participación no está sujeta en su


formación a las solemnidades prescritas para la constitución de las sociedades.

El convenio de los asociados determina el objeto, la forma, el interés y las


condiciones de la participación.

Artículo 511, Salvas las modificaciones resultantes de la naturaleza jurídica


de la participación, ella produce entre los partícipes los mismos derechos y
obligaciones que confieren e imponen a los socios entre sí las sociedades
mercantiles.

Además de lo anterior, el mismo Código las trata dentro del título VIII del
Libro II que versa sobre las sociedades y finalmente el art 348 habla también
que las disposiciones de este título mencionan también a las asociaciones o
cuentas en participación al considerar a los otros tipos sociales.

Las disposiciones de este título regulan tres especies de sociedades;

1.- Sociedad colectiva.


2.- Sociedad por acciones.

3.- Sociedad en comandita.

Regulan también la asociación o cuentas en participación.

EFECTOS DEL CONTRATO

El efecto de toda asociación es que el gestor este obligado a efectuar las


negociaciones objeto del mismo y a rendir cuenta al participe, sin perjuicio de
otras obligaciones que puede imponerle el pacto. Ej. Realizar otras
contribuciones.

RELACIONES CON TERCEROS

Como carece de personalidad jurídica no existe para terceros y para ellos les
es inoponible, para ellos solo existe la persona con quien contratan.

CARACTERES DEL CONTRATO

Es una convención esencialmente privada, es un mero contrato vinculatorio


entre las partes que lo celebran e inoponible respecto de terceros.

Además, es un contrato exclusivamente mercantil, ya que se encuentra


regulado solo en el Código del Ramo.

Es un contrato consensual y puede probarse por cualquier medio probatorio.


Es además un contrato pluripersonal, pues admite que ella pueda ser partes
más de dos personas.

De la misma forma, así como las partes deben efectuar aportes, y por lo
mismo les corresponde participar de los beneficios, pero también están
obligados a soportar las pérdidas.

Liquidación de la cuenta. Debe estarse a lo que acordaren las partes en el


contrato. A falta de pacto expreso, se deben aplicar las reglas de la liquidación
de la sociedad colectiva. Así lo dispone el art. 511 del C de Comercio.

ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS SOCIEDADES CON


PERSONALIDAD JURIDICA
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD, su aplicación a las sociedades

- Capacidad

la sociedad al reconocérsele personalidad jurídica, es sujeto de derecho. Es


titular de derechos y puede contraer obligaciones y tener un patrimonio. Por
regla general gozan de capacidad de goce y de ejercicio, sin perjuicios que su
actuación deben hacerlo a través de terceros.

Asimismo, deben actuar dentro del marco legal, pueden prohibirse la


adquisición de ciertos bienes, establecer inhabilidades para el ejercicio de
cargos o actividades que puedan surgir como consecuencia de la misma
naturaleza no corporal que las caracteriza.

- Nombre o Razón Social

Para que la sociedad pueda contratar con terceros debe contar con un nombre
o designación que la diferencie o distinga, En la constitución de la misma debe
considerarse perentoriamente el nombre de ella. Existiendo algunas
particularidades que observar en el caso de las sociedades anónimas (S.A),
limitadas y por acción (SpA).

- Domicilio y Sede Efectiva

Art. 59 Código Civil, El domicilio de una sociedad interesa tanto a las partes
como a terceros. Determina entre otros aspectos el lugar donde deberán
efectuarse las inscripciones y registros señalados por la ley. A los terceros,
interesa para saber qué tribunal será el competente para conocer de las
acciones que deberán interponerse en su contra. Para las generalidades de las
sociedades, su domicilio corresponde aquel establecido en los estatutos.

- Nacionalidad De Las Sociedades

Para nosotros, la calificación de nacional o extranjera de una sociedad, apunta


a determinar la legislación aplicable para su constitución, y ordenamiento
interno.

- Patrimonio
La existencia de un patrimonio social, esto es, de una universalidad jurídica
compuesta por derechos de que sea titular la sociedad y por las obligaciones
que la vinculan, es connatural a su calidad de ser sujeto de derecho.

No debe confundirse el patrimonio con el capital social, este ultimo está


constituido por el conjunto de los aportes efectuados por los socios y genera
los derechos que éstos tienen frente a la sociedad.

- Relaciones Entre Sociedades

Aunque el parentesco es propio de las personas naturales, ocurre entre las


sociedades determinados vínculos que el legislador ha tenido en vista y
reconocido. Por ejemplo, la ley 18.045, sobre mercado de valores, establecen
relaciones entre personas naturales y jurídicas que pueden conformar un grupo
empresarial.

FORMAN PARTE DE UN MISMO GRUPO EMPRESARIAL

a.- Una sociedad y si controlador

b.- Todas las sociedades que tienen un contralor común.

Toda entidad que determine la Comisión considerando la concurrencia de


determinadas circunstancias

art. 97 establece que es controlador de una sociedad toda persona o grupo de


personas con acuerdo de actuación conjunta que, directamente o a través de
otras personas naturales o jurídicas, participa en su propiedad y tiene poder
para realizar alguna de las siguientes actuaciones:

a.- Asegurar la mayoría de votos en las juntas de accionistas y elegir a la


mayoría de los directores tratándose de sociedades anónimas, o asegurar la
mayoría de votos en las asambleas o reuniones de sus miembros y designar al
administrador o representante legal o a la mayoría de ellos, en otro tipo de
sociedades.

b.- Influir decisivamente en la administración de la sociedad, todas las


entidades que se encuentren bajo un controlador común.
Articulo 8 Código Tributario, Se entenderá como controlador a toda persona
o entidad o grupo de ellas con acuerdo explícito de actuación conjunta que,
directamente o a través de otras personas o entidades, es dueña, usufructuaria
o a cualquier otro título posee o tiene derecho a más del 50% de las acciones,
derechos, cuotas, utilidades o ingresos o derechos a voto en la junta de
accionistas o de tenedores de cuotas de otra entidad, empresa o sociedad. Estas
últimas se considerarán como controladas.

c.- Las entidades y sus dueños, usufructuario o contribuyentes que a cualquier


otro título posean, directamente o a través de otras personas o entidades, más
del 10% de las acciones, derechos, cuotas, utilidades o ingresos, o derechos a
voto en la junta de accionistas o de tenedores de cuotas de otra entidad,
empresa o sociedad. Estas últimas se entenderán como controladas.

SOCIEDADES COLECTIVAS

Se le considera como una sociedad de personas que posee personalidad


jurídica, pueden ser civiles (arts. 2071 y 2115) o mercantil (349 a 423.

El campo de aplicación natural de este tipo societario, es el de asumir


pequeñas actividades comerciales o negocios de poca envergadura. La persona
de cada socio resulta fundamental para la suscripción del contrato social. Sin
embargo, han caído en desuso ya que existen otras formas societarias que
satisfacen en forma más plena de los intereses de los asociados.

Articulo 2061 Código Civil, es sociedad colectiva aquella en que todos los
socios administran por si o por un mandatario elegido de común acuerdo.
Se considera erróneo dicha definición, ya que la sociedad colectiva no admite
los dos sistemas de administración, en efecto, los estatutos de la sociedad
colectiva pueden establecer otros sistemas de administración, además de los
referidos, como por ej. Representantes estatutarios, un órgano colegiado, un
directorio, u otro sistema igualmente válido.

Otro defecto de dicha definición es que tampoco contempla los aspectos que la
caracterizan y la distinguen de cualquier otro tipo social.

En la legislación comparada se le conoce como sociedad de nombre colectivo,


es decir que incluye el nombre de uno o más de los socios que la componen.

También se enfatiza en la responsabilidad solidaria de todos los socios por las


obligaciones sociales como característica central de este tipo jurídico.

Se caracteriza también por el factor personalista de este tipo social, ya que se


impide la cesión de los derechos sociales sin el consentimiento de los demás
socios. cada socio tiene la facultad de obligar a la sociedad y a todos sus
consocios y por lo mismo cada uno de ellos está expuesto a ver comprometido
su patrimonio en el negocio que se haga.

CLASES DE SOCIEDAD COLECTIVA

Artículo 2059 Código Civil, que dispone que son comerciales las sociedades
que se forman para la realización de actos de comercio. Las demás son civiles.
Y si tuvieren giro mixto, son también mercantiles.

PRINCIPALES DIFERENCIAS DE LAS CIVILES Y MERCANTILES

La civil es consensual; los socios responden por las obligaciones sociales de


manera simplemente conjunta y además que, a la época de la liquidación, se
debe someter a las normas de la partición de comunidades.

La sociedad colectiva comercial, es solemne; sus socios responden


solidariamente por las obligaciones sociales y a la época de su disolución, se
liquidan de acuerdo a normas especiales que hacen subsistir su personalidad
jurídica durante todo el periodo de liquidación.
SOCIEDAD COLECTIVA CIVIL

Se le aplican las normas del Título XXVIII Libro IV del Código Civil, y luego
las reglas comunes a toda sociedad, sin que les sean aplicables las normas del
Código de Comercio.

CARÁCTER CONSENSUAL

Ello deriva de la circunstancia de que la ley no exigió solemnidades especiales


para su constitución y reforma, debiendo aplicarse la regla general civil de
consensualidad de los contratos.

Se estableció que la constitución de las sociedades es solemne, sobre todo para


que los terceros que contratan con ella tengan certeza respecto del contenido
de sus estatutos, respecto de su representación, duración, y socios que la
componen. Sin perjuicio de ello, por omisión del legislador, se obvió la
exigencia de solemnidades para su constitución.

Puede aplicarse voluntariamente la norma del art. 2060 código civil, Podrá
estipularse que la sociedad que se contrate, aunque no comercial por su
naturaleza, se sujete a las reglas de la sociedad comercial.

Se aplica la regla del artículo 1709, que exige constancia escrita de los actos o
contratos que contengan la entrega o promesa de entrega de una cosa que
valga más de dos unidades tributarias y que deberá extenderse por escritura
pública si se estipula un aporte en la constitución de la sociedad del dominio u
usufructo de un bien raíz, que requieren de tal solemnidad para las
enajenaciones o gravámenes que afectan a tal clase de bienes.

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS POR LAS OBLIGACIONES


SOCIALES

El artículo 2095 del Código Civil, establece con respecto a las obligaciones
válidamente contraídas por la sociedad, que de ellas responden los socios a
prorrata de su interés en la sociedad, dicha norma agrega que la cuota del
insolvente grava a los otros.

Solo habrá solidaridad entre los socios y la sociedad o estos entre sí, si ello
hubiere sido pactado expresamente cada vez por los socios. Hay que fijarse en
la parte del capital que le corresponde a cada socio, si no fuere suficiente se
deberá resolver cada caso, considerando el interés real y efectivo que tenga
cada socio en la sociedad.

LA RAZÓN SOCIAL EN LA SOCIEDAD COLECTIVA CIVIL

El nombre o razón social en las compañías, viene a ser un atributo


insustituible para que la sociedad pueda contratar con terceros. Es un requisito
indispensable, sobre todo cuando ésta quiera contratar con terceros. A falta de
pacto, se prohíbe al administrador de esta clase de sociedades contraer a
nombre de la sociedad otras obligaciones ni hacer adquisiciones o
enajenaciones fuera de las comprendidas en el giro social. Si carece de
nombre estaríamos frente a una sociedad sin personalidad jurídica.

CESIBILIDAD DE LOS DERECHOS SOCIALES

Debemos aplicar la regla general en el sentido de considerar la no cesibilidad


de los derechos sociales durante su vigencia, a menos que exista
consentimiento unánime de los demás socios.

LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD FRENTE A TERCEROS

Aquí opera el artículo 2114 del Código Civil, que señala “La disolución de la
sociedad no podrá alegarse contra terceros, sino en los siguientes casos:

1.- Cuando la sociedad ha expirado por la llegada del día cierto prefijado para
su terminación en el contrato.

2.- Cuando se ha dado noticia de la disolución por medio de tres avisos


publicados en un periódico del departamento o de la capital de la provincia, si
en aquél no lo hubiere.

3.- Cuando se pruebe que el tercero ha tenido oportunamente noticia de ella


por cualquier medio.
PARTICIÓN

El artículo 2115 del Código Civil, dispone: Disuelta la sociedad se procederá


a la división de los objetos que componen su haber.

Las reglas relativas a la partición de los bienes hereditarios y a las


obligaciones entre los coherederos, se aplican a la división del caudal social y
a las obligaciones entre los miembros de la sociedad disuelta, salvo en cuanto
se opongan a las disposiciones de este título.

El articulo 277 del COT, señala que uno de los casos de arbitraje forzoso es
la liquidación de una sociedad colectiva civil.

SOCIEDAD COLECTIVA COMERCIAL, arts. 349 a 423 código de


comercio.

Carácter solemne de esta sociedad. Que se refiere tanto a la constitución,


reforma como disolución. Escritura pública, publicación del extracto en el
diario oficial, e inscripción en el registro de comercio.

Art. 350 del Código de Comercio Señala la sociedad colectiva se forma y


prueba por escritura pública inscrita en los términos del artículo 354, la
disolución de la sociedad que se efectuaré antes de vencer el termino
estipulado, la prórroga, el cambio, retiro o muerte de un socio, alteración de la
razón social y en general toda reforma, ampliación o modificación del
contrato, serán reducidos a escritura pública.

Artículo 351 del Código de Comercio, el contrato consignado en un


documento privado no producirá otro efecto entre los socios, que el de
obligarlos a otorgar escritura pública, antes de que la sociedad de principio a
sus operaciones.

QUE MENCIONES DEBE CONTENER DICHA ESCRITURA:

1.- Los nombres, apellidos y domicilios de los socios.


2.- La razón o firma social.

3.- Los socios encargados de la administración y uso de la razón social.

4.- el capital que introduce cada uno de los socios, sea que consista en dinero,
en créditos o en cualquiera otra clase de bienes; el valor que se asigne a los
aportes que consistan en muebles o inmuebles y la forma en que debe hacerse
el justiprecio de los mismos aportes en caso que no se les haya asignado valor
alguno.

5.- Las negociaciones sobre que deba versar el giro de la sociedad.

6.- La parte de beneficios o pérdidas que se asigne a cada socio capitalista o


industrial.

7.- La época en que la sociedad debe principiar y disolverse.

8.- La cantidad que puede tomar anualmente cada socio para sus gastos
particulares.

9.- La forma en que ha de verificarse la liquidación y división del haber social.

10.- Si las diferencias que les ocurran durante la sociedad deberán ser o no
sometidas a la resolución de arbitradores, y en el primer caso, la forma en que
deba hacerse el nombramiento.

11.- El domicilio de la sociedad.

12.- Los demás pactos que acordaren los socios.

Artículo 354. Un extracto de la escritura social deberá inscribirse en el


registro de comercio correspondiente al domicilio de la sociedad. La
inscripción deberá hacerse antes de expirar los sesenta días siguientes a la
fecha de la escritura social.

Artículo 356. La sociedad que no conste de escritura pública, o de


instrumento reducido a escritura pública o de instrumento protocolizado, es
nula de pleno derecho y no podrá ser saneada.
No obstante, lo anterior, si existiere de hecho, dará lugar a una comunidad.
Las ganancias y pérdidas se repartirán y soportarán y la restitución de los
aportes se efectuará entre los comuneros con arreglo a lo pactado y, en
subsidio, de conformidad a lo establecido para la sociedad.

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS

Artículo 370, la responsabilidad solidaria de los socios de todas las


obligaciones legalmente contraídas bajo la razón social. (no es derogable).

Para que esta responsabilidad exista, de acuerdo con la norma citada, se


requiere el cumplimiento copulativo de los siguientes requisitos:

a.- Que al momento de contraer la obligación social que la o las personas sean
socias de una sociedad colectiva comercial. Falta lamina 268

b.- que la obligación vincule a la sociedad, esto es que sea válida de acuerdo a
las reglas generales y haya sido contraída bajo la razón social, por quien
corresponda y dentro de sus facultades.

Artículo 371, Solo pueden usar de la razón social el socio o socios a quienes
se haya conferido tal facultad por la escritura pública. En defecto de una
delegación expresa, todos los socios pueden hacer uso de la firma social.

Artículo 372, permite que el uso de la razón social puede ser conferido a una
persona extraña a la sociedad. En este caso debe haber un mandato otorgado
por escritura pública, y el delegatario deberá indicar en los actos y contratos
que celebre que firma por poder, so pena de tener que pagar de su peculio los
efectos de comercio que hubiese puesto en circulación, por efecto de que no
haber dejado constancia escrita de su representación, de forma de hacer
incurrir en error a los terceros que hubiesen contratado ignorando dicha
calidad.

CAPACIDAD PARA CELEBRAR EL CONTRATO DE SOCIEDAD

De acuerdo al artículo 349 del Código de Comercio, se establece que puede


celebrar el contrato de sociedad toda persona que tenga capacidad para
obligarse. El menor adulto y la mujer casada que no esté totalmente separada
de bienes necesitan autorización especial para celebrar una sociedad colectiva.
La autorización del menor será conferida por la justicia ordinaria, y la de la
mujer casada por su marido.

La doctrina sostiene que la norma, hace referencia a la regla del articulo 1446
C.C, toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara
incapaces, en general los incapaces pueden celebrar el contrato de sociedad.
Otros lo estiman como una exigencia para este tipo social, la misma del art. 7
del código del comercio, que los incapaces por regla general no podrán
celebrar el contrato de sociedad colectiva comercial.

RAZON SOCIAL

Art. 365 Código de comercio, la razón social en la sociedad colectiva


comercial es la formula enunciativa de los nombres de todos los socios o
alguno de ellos, con la agregación de las palabras “y compañía”. Se debe
considerar dentro de las menciones de la escritura de constitución.

Art. 336, señala que el nombre del socio que ha muerto o se ha separado de la
sociedad, debe ser eliminado de la firma socias.

PRESCRIPCION DE ACCIONES CONTRA LA SOCIEDAD Y LOS


SOCIOS ENTRE SI

Las acciones que emanan del contrato de sociedad, entre la sociedad y los
socios y entre estos entre sí, prescriben en cuatro años desde que pudieron
entablarse.

Art. 822 código de comercio, la prescripción de acciones de terceros contra la


sociedad se rige por las reglas propias de la acción de que se trate.

ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD

Art. 384, el régimen de la sociedad colectiva se ajustará a los pactos que


contenga la escritura social, y en que lo que no se hubiere previsto en ellos, a
las reglas que a continuación se expresan.
Art. 385, La administración corresponde de derecho a todos y cada uno de los
socios, y estos pueden desempeñarla por si mismo o por sus delegados, sean
socios o extraños.

Art. 386, Cuando el contrato social no designa la persona del administrador,


se entiende que los socios se confieren recíprocamente la facultad de
administrar y la de obligar solidariamente la responsabilidad de todos sin su
noticia y consentimiento.

Art. 387, En virtud del mandato legal, cada uno de los socios puede hacer
válidamente todos los actos y contratos comprendidos en el giro ordinario de
la sociedad o que sean necesarios o conducentes a la consecución de los fines
que ésta se hubiere propuesto.

Art. 388, Cada uno de los socios tiene derecho de oponerse a la consumación
de los actos y contratos proyectados por otro, a no ser que se refieran a la mera
conservación de las cosas comunes.

Art. 389, La oposición suspende provisoriamente la ejecución del acto o


contrato proyectado hasta que la mayoría numérica de los socios califique su
conveniencia o inconveniencia.

Art. 390, El acuerdo de la mayoría sólo obliga a la minoría cuando recae


sobre actos de simple administración o sobre disposiciones comprendidas en
el círculo de las operaciones designadas en el contrato social.

Art. 391, Si a pesar de la oposición se verificare el acto o contrato con


terceros de buena fe, los socios quedarán obligados solidariamente a
cumplirlo, sin perjuicio de su derecho a ser indemnizados por el socio que lo
hubiere ejecutado.

Art. 393, La facultad de administrar trae consigo el derecho de usar de la


firma social.

DISOLUCION

Art. 407, La sociedad colectiva se disuelve por los modos que determina el
Código Civil.
Art. 408, Disuelta la sociedad, se procederá a la liquidación por la persona
que al efecto haya sido nombrada en la escritura social o en la disolución.

Art. 409, Si en la escritura social o en la de disolución se hubiere acordado


nombrar liquidador sin determinar la forma del nombramiento, se hará éste
por unanimidad de los socios, y en caso de desacuerdo, por el juzgado de
comercio.

Las normas del código Civil que hablan de la disolución de la sociedad,


encontramos los siguientes;

Art. 2098, La sociedad se disuelve por la expiración del plazo o por el evento
de la condición que se ha prefijado para que tenga fin.

Art. 2099, La sociedad se disuelve por la finalización del negocio para que
fue contraída.

Pero si se ha prefijado un día cierto para que termine la sociedad, y llegado ese
día antes de finalizarse el negocio no se prorroga, se disuelve la sociedad.

Art. 2100, La sociedad se disuelve asimismo por su insolvencia, y por la


extinción de la cosa o cosas que forman su objeto total.

Si la extinción es parcial, continuará la sociedad, salvo el derecho de los


socios para exigir su disolución, si con la parte que resta no pudiere continuar
útilmente.

Art 2101, Si cualquiera de los socios falta por su hecho o culpa a su promesa
de poner en común las cosas o la industria a que se ha obligado en el contrato,
los otros tendrán derecho para dar la sociedad por disuelta.

Art. 2103, Disuélvase asimismo la sociedad por la muerte de cualquiera de los


socios, menos cuando por disposición de la ley o por el acto constitutivo haya
de continuar entre los socios sobrevivientes con los herederos del difunto o sin
ellos.

Expira también por la incapacidad sobreviniente o la insolvencia de uno de los


socios. Art 2106.
Podrá con todo continuar la sociedad con el incapaz o el fallido y en tal caso el
curador o los acreedores ejercerán sus derechos en las operaciones sociales.

SOCIEDAD EN COMANDITA

Este tipo social es uno de los primeros entes a los cuales el derecho comercial
le confirió personalidad jurídica. En nuestra legislación se refieren a ella, los
arts., 2061, 2062 y 2063 del Código Civil, a su vez el código de comercio las
trata en general en sus artículos 470 a 473.

A la en comandita simple, se refieren los artículos 474 a 490; y a la comandita


por acciones los artículos 491 a 506. la simple se usaba para se empleada en
pequeños y medianos negocios; y la por acciones para aquellos negocios que
requerían de la reunión de un mayor capital.

Las comanditas simples han sido reemplazadas por las sociedades limitadas y
la por acción por la sociedad anónima. En ausencia de normas se le aplica
supletoriamente las normas de sociedad colectiva.

RASGOS DISTINTIVOS Y CONCEPTO.

El inciso tercero del artículo 2061 del Código Civil, señala que es sociedad en
comandita aquella en que uno o más de los socios se obligan solamente hasta
concurrencia de sus aportes.

Articulo 470 Código de comercio, la sociedad en comandita es la que se


celebra entre una o más personas que prometen llevar a la caja social un
determinado aporte, y una o más personas que se obligan a administrar
exclusivamente la sociedad por sí o sus delegados y en su nombre particular.

Llámense los primeros socios comanditarios y los segundos gestores.

Tipos de socio, el o los socios gestores o colectivos, a quienes les corresponde


privativamente el uso de la razón social y la administración de la compañía,
los cuales responden de las deudas sociales; y el o los socios comanditarios o
capitalistas, que no responden de las deudas sociales y que no tienen
injerencia alguna en la administración de la sociedad.

Si acaso existen varios socios gestores o colectivos las relaciones entre ellos y
con terceros se rigen por las reglas de la sociedad colectiva como señala el
artículo 2063 del Código Civil.

El socio gestor debe efectuar un aporte, al menos su trabajo personal en la


administración, quedando sujeto a la contingencia de ganancia o perdida.

CLASES DE SOCIEDAD COMANDITA

En comandita simple: la que a su vez se subdivide en civil o comercial. Se


refieren a ella los arts. 2061 y 2063 del Código Civil. Y la en comandita
simple civil, se rigen por las normas de la sociedad colectiva civil que sean
compatibles con su naturaleza.

Comandita civil, un objeto exclusivamente civil, en que a uno o más de los


socios llamados gestores les compete exclusivamente la administración y
representación de la sociedad, respondiendo en forma simplemente conjunta
de las obligaciones sociales. Está compuesta también por uno o más socios
comanditarios o capitalistas, que no responden de las deudas sociales y que
están inhibidos de la administración y representación de la sociedad. Los
derechos de los comanditarios están expresados en cuotas sociales, libremente
cedibles. Es una sociedad consensual.

Los comanditarios no responden de las obligaciones sociales, Si un


comanditario, tomare parte en la administración de la sociedad, por pacto o de
hecho, la ley lo pena, haciéndolo responsable por las obligaciones sociales, de
la misma manera que un socio de una sociedad colectiva.

Los derechos de los comanditarios deben estar expresados en cuotas sociales,


y no en acciones, ya que, si así ocurriere, estaríamos en presencia de una
sociedad en comandita por acciones. (es una sociedad de capital).

En cuanto a los gestores, no pueden ceder sus derechos sociales sin el


consentimiento unánime de los demás gestores y comanditarios (es una
sociedad social.)
Comandita simple comerciales, art. 472 código de comercio, La en
comandita simple se forma por la reunión de un fondo suministrado en su
totalidad por uno o más socios comanditarios, o por éstos y los socios gestores
a la vez. en cuanto a que sus derechos deben estar reflejados en cuotas y no en
acciones y a lo sostenido respecto de la libre cesibilidad de los derechos de los
comanditarios. Se le aplican las mismas normas de las comanditas civiles.

PRINCIPALES DIFERENCIAS CON LA COMANDITA SIMPLE


CIVIL

EN CUANTO AL OBJETO

En cuanto a su constitución, la simple mercantil, es solemne. Y los socios


gestores responden respecto de las deudas sociales, solidariamente y no
simplemente conjunta.

En cuanto a la posibilidad de que los comanditarios intervengan en la


administración de los negocios sociales, es más estricta la prohibición. articulo
482 código de comercio, prohíbe al mandatario ejecutar acto alguno de
administración social. Articulo 485 de quedar responsable solidariamente con
los gestores de las obligaciones sociales, sean anteriores o posteriores a dicha
contravención.

artículo 487 del Código de Comercio, con fines aclaratorios enumera ciertos
actos que están permitidos al comanditario, declarando que no deben ser
considerados como constitutivos de actos de administración.

No son actos administratorios de parte de los comanditarios:

1°. Los contratos que por cuenta propia o ajena celebren con los socios
gestores.

2°. El desempeño de una comisión (comisionista o mandatario de la soc.) en


una plaza distinta de aquella en que se encuentre establecido el domicilio de la
sociedad;

3°. El consejo, examen, inspección, vigilancia y demás actos interiores que


pasan entre los socios, siempre que no traben la libre y espontánea acción de
los gestores.
4.- Los actos que colectiva o individualmente ejecuten como comuneros
después de la disolución de la sociedad.

El comanditario no puede llevar a la sociedad, por la vía de aporte, su


capacidad, crédito o industria personal.

Si se les permitiera realizar aportes tendrían tener injerencia indirecta en los


negocios sociales.

CONTITUCION LEGAL Y MODIFICACIONES

Se rigen por las mismas reglas que la sociedad colectiva comercial. Art. 474.
(por escritura pública)

La única diferencia en cuanto ordena en forma imperativa excluir del extracto


los nombres de los socios comanditarios.

RAZON SOCIAL

Se debe comprender el nombre del gestor, si fuese uno, o el nombre de uno o


mas de los gestores si fueren varios. Art. 476.

El nombre de un socio comanditario no puede ser incluido en la razón social.

Se aplican las reglas de los arts. 366 a 368 código de comercio, sobre
sociedades colectivas en caso de retiro, muerte de un gestor, o inclusión de un
nombre de un extraño en la razón social.

Art 366-367, solo los nombres de los socios colectivos pueden entrar en la
composición de la razón social. El nombre del socio que ha muerto o se ha
separado de la sociedad será suprimido de la firma social.

El uso que se haga después de disuelta la razón social después de disuelta la


sociedad constituye un delito de falsedad, y la inclusión en aquella del nombre
de una persona extra es una estafa.

Art. 368, El que tolera la inserción de su nombre en la razón de comercio de


una sociedad extraña, queda responsable a favor de las personas que hubieren
contratado con ella.
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS POR LAS OBLIGACIONES
SOCIALES

El o los gestores responden solidariamente con la sociedad y entre sí, de las


obligaciones válidamente contraídas por la sociedad.

Art. 483, Los socios gestores son indefinida y solidariamente responsables de


todas las obligaciones y pérdidas de la sociedad.

Los socios comanditarios solo responden de unas y otras hasta la


concurrencia de sus aportes prometidos o entregados.

Articulo 456 código de comercio, derogado.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Al socio gestor le corresponde el derecho y al mismo tiempo la obligación


tanto de administrar la compañía como de representarla.

El gestor puede aportar capital, trabajo personal u otros bienes. No pueden


ceder su calidad de socios y/o retirarse de la sociedad, sino mediante reforma
de estatutos que requiere del consentimiento unánime de los comanditarios.

Al socio comanditario, tanto la ley como el contrato, le imponen la obligación


de enterar sus aportes y de no inmiscuirse en la administración social.
Correlativa a la obligación de administrar que pesa sobre los gestores, a los
comanditarios les corresponde de el derecho de exigir que se les rinda cuenta
de la administración, mediante balances anuales.

Art. 481, el comanditario puede, sin perder el carácter de tal, asistir a las
asambleas, y tendrá en ellas voto consultivo. Se refiere a voto en reuniones
sobre cuestiones de administración de la compañía, y no respecto de
cuestiones propias del ejercicio del derecho del socio comanditario.

COMANDITA POR ACCIONES

Artículos 491 a 506 código de comercio.

ÁMBITO DE ACCIÓN
El ámbito natural se encuentra en aquellos negocios que requieren de la
captación de recursos mediante la suscripción de acciones.

Sin embargo, la característica esencial que la diferencia de las anónimas radica


en que, en éstas, la administración corresponde por ley a los gestores, y ni la
unanimidad de los accionistas puede cambiar esta regla.

La anónima les ofrece mayores garantías a los accionistas, pues en ellas los
accionistas tienen la potestad de designar a los administradores, derecho del
cual carecen en las en comandita por acciones. (no hay un directorio)

Articulo 473 Código de comercio, La comandita por acciones se constituye


por la reunión de un capital dividido en acciones o cupones de acción y
suministrado por socios cuyo nombre no figura en la escritura social.

CARACTERISTICAS SOCIEDAD COMANDITA POR ACCIONES

1.- Es una sociedad solemne, por aplicarse las normas mercantiles.

2.- es una sociedad con dos clases de socios, los gestores que tienen a su cargo
exclusivo la administración de la sociedad; y que responden solidariamente de
las obligaciones sociales; y los comanditarios o accionistas que solo pueden
aportar capital a la sociedad, están inhibidos de la administración, les está
prohibido la inclusión de su nombre en la razón social y luego no responden
de las obligaciones sociales.

3.- Es una sociedad de capital, ello significa que de ocurrir eventos que
afecten al accionista, tales como su muerte, incapacidad, insolvencia, no afecta
a la existencia de la sociedad. Lo contrario ocurre si tales situaciones afectan a
algún gestor, ya que se aplican en ese caso las normas de la sociedad colectiva
comercial.

4.- Es una sociedad por acciones, ello importa que su capital, sea el aportado
por los gestores o comanditarios y se encuentra dividido en acciones, que
tienen el carácter de títulos valores o títulos de crédito. La cesión o
transferencia o transmisión de acciones es un asunto ajeno al estatuto social.
5.- Para la fiscalización de sus operaciones, el código de Comercio establece
un sistema de fiscalización interna, mediante una junta de vigilancia, que es
nombrada por los accionistas.

CONSTITUCION LEGAL

Al hacérseles aplicables las normas de la sociedad comandita simple


mercantil, estas compañías se constituyen y modifican por escritura publica
que debe inscribirse en el registro de comercio, en un plazo fatal de 60 días
corridos.

No puede comprender el nombre de los socios o accionistas comanditarios.

Articulo 493 código de comercio, Las sociedades en comandita no quedarán


definitivamente constituidas sino después de suscrito todo el capital y de haber
entregado cada accionista al menos la cuarta parte del importe de sus acciones.

La suscripción y entrega serán comprobadas por la declaración del gerente en


una escritura pública, y ésta será acompañada de la lista de suscriptores, de un
estado de las entregas y de la escritura social.

Esta escritura la debe suscribir necesariamente el o los gestores.

Articulo 496, Siempre que alguno de los socios llevare un aporte que no
consista en dinero, o estipulare a su favor algunas ventajas particulares, la
asamblea general hará verificar y estimar esta verificación y estimación las
puede hacer la asamblea por si misma o encargársela a un perito.

Esta verificación y estimación debe ser aprobada por una junta de accionistas,
debe ser prestada por la mayoría de los socios, debe estar compuesta
necesariamente por no menos de la cuarta parte de los accionistas que
representen la cuarta parte del capital social.

Esta disposición tiende a proteger los intereses legítimos de los accionistas.


Tratándose de ventajas particulares o de estimaciones o avalúos de aportes que
pueden ser no reales, la ley los acepta si son conocidos, verificados y
aprobados en forma especial por al menos la mayoría de sufragios de los
accionistas presentes o representados, compuesto de la cuarta parte de los
accionistas que representen la cuarta parte del capital social, no
distinguiéndose entre acciones suscritas y pagadas.

Articulo 497, Es nula la comandita por acciones constituida en contravención


a cualquiera de las prescripciones que contienen los artículos precedentes, sin
perjuicio de su saneamiento en conformidad a la ley.

RAZON SOCIAL

La sociedad en comandita es regida bajo una razón social, que debe


comprender necesariamente el nombre del socio gestor si fuere uno solo, o el
nombre de uno o más de los gestores si fueren muchos.

El nombre de un socio comanditario no puede ser incluido en la razón social.


Incluso puede incluirse la mención CPA, y no está vedado.

LAS ACCIONES

Nuestra ley señala que este tipo de sociedades debe tener dividido su capital
en acciones, pero nada dice acerca de los derechos del accionista, las
características de la acción y su forma de transferencia.

Es transcendente contar con estipulaciones estatutarias que regirán al respecto,


valdrán a menos que atenten contra normas de orden público. Por las
disposiciones de los artículos 494 y 495 del código de comercio las acciones
la sociedad en comandita serán nominativas (nombre propio, natural), sin
perjuicio de lo que puedan establecer los estatutos, la transferencia de esta
clase de acciones habrá de estarse a lo prescrito del art. 162 código de
comercio.

Articulo 162, la cesión de un crédito no endosable se sujetará a las reglas


establecidas en el título de la cesión de derechos del código civil.

La notificación de la cesión se hará por un ministro de fe, con exhibición del


respectivo título.

Para que se haga bastará el simple requerimiento del cesionario.


Articulo 495 establece que se prohíbe la cesión de acciones, sino después de
enteradas las 2/5 partes de su valor. La infracción a esta norma se castiga con
multa.

JUNTA DE ACCIONISTAS

Los arts. 496, 498, 500 y 506, se refieren a las juntas de accionistas, pero solo
para efectos puntuales.

El artículo 496, trata de la junta que debe verificar y aprobar o rechazar


aportes no monetarios y ventajas particulares, lo que ya señalamos.

Los arts. 498 y 500, se refieren a las reuniones de los accionistas con relación
a las juntas que traten sobre contiendas judiciales de los comanditarios con los
gestores.

No hay mayor normativa, por lo cual se deben establecer claramente las


atribuciones en los estatutos, especialmente en materia de quorum para la
adopción de acuerdos, y definición de temas a abordar en juntas ordinarias y
extraordinarias.

JUNTA DE VIGILANCIA

Artículos 498 a 502 código de comercio, Al respecto se señala que los


estatutos deben prever la existencia de una junta de vigilancia compuesta de al
menos tres accionistas, nombrados por la junta de accionistas inmediatamente
después de la constitución definitiva de la misma y antes de cualquier
operación social.

Articulo 498, En toda comandita por acciones se establecerá una junta de


vigilancia, compuesta al menos de tres accionistas.

La junta será nombrada por la asamblea general inmediatamente después de la


constitución definitiva de la sociedad y antes de toda operación social.

La primera junta será nombrada por un año y las demás por cinco.

Los artículos 499 y 500 establecen las funciones mínimas que la ley
encomienda a estas juntas de vigilancia, con el único limite que ello no pueda
significar un entrabamiento a la administración y representación que les cabe a
los gestores.

Artículo 500, La junta de vigilancia tiene derecho de convocar la asamblea


general y de provocar la disolución de la sociedad. (justicia ordinaria.)

Articulo 499, Los miembros de la junta deberán examinar si la sociedad ha


sido legalmente constituida, inspeccionar los libros, comprobar la existencia
de los valores sociales en caja, en documentos o en cualquier otra forma, y
presentar al fin de cada año a la asamblea general una memoria acerca de los
inventarios y de las proposiciones que haga el gerente para la distribución de
dividendos.

El artículo 502 establece que cada miembro de la junta de vigilancia


responsabilidad solidaria con los gestores en los siguientes casos:

1.- Cuando a sabiendas hayan permitido que en los inventarios se cometan


inexactitudes graves que perjudiquen a la sociedad o a terceros

2.- Cuando con conocimiento de causa hayan consentido en que se distribuyan


dividendos no justificados por inventarios regulares y sinceros.

NULIDAD DE LA SOCIEDAD

Se aplican las normas civiles de los artículos 2057 y 2058.

Art. 2057. Si se formare de hecho una sociedad que no pueda subsistir


legalmente, ni como sociedad, ni como donación, ni como contrato alguno,
cada socio tendrá la facultad de pedir que se liquiden las operaciones
anteriores y de sacar sus aportes.
Esta disposición no se aplicará a las sociedades que son nulas por lo ilícito de
la causa u objeto, las cuales se regirán por el Código Criminal. (asociación
ilícita).

Art. 2058, La nulidad del contrato de sociedad no perjudica a las acciones que
corresponden a terceros de buena fe contra todos y cada uno de los asociados
por las operaciones de la sociedad, si existiere de hecho.

Articulo 501 código de comercio, establece Anulada la sociedad por


infracción de las reglas prescritas para su constitución, los miembros de la
junta de vigilancia podrán ser declarados solidariamente responsables con los
gerentes de todas las operaciones ejecutadas con posterioridad a su
nombramiento y aceptación.

La misma responsabilidad podrá ser declarada contra los fundadores de la


sociedad que hayan llevado un aporte en especie y estipulado a su favor
ventajas particulares.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Ley 3918, es aquella sociedad solemne, de personas, dotada de personalidad


jurídica, sin fiscalización ni interna ni externa, en que existe libertad para
establecer el sistema de administración y representación, no respondiendo
personalmente estos frente a terceros por las obligaciones sociales y en la que
los derechos de los socios están representados por una cuota.

CARACTERISTICAS

1.- Es una sociedad solemne, ya que para su constitución y reforma la ley ha


establecido determinados trámites o solemnidades. No se considera un
contrato de intuito personae, asemejándose más a una sociedad colectiva que a
una anónima, que es una sociedad de capital.

2.- La ley no somete a estas instituciones a algún tipo de fiscalización externa,


y tampoco existe algún sistema de fiscalización interna, como puede ser una
junta de vigilancia. La ley reconoce una libertad de adopción del mecanismo
más idóneo para administrarla o representarla.

EL DERECHO DEL SOCIO, SU CESIBILIDAD

El derecho del socio en este tipo social, está representado por cuotas o
porcentajes en el capital social que solo puede cederse con el consentimiento
de los demás socios y mediante el trámite de reforma de estatutos.

Dado el carácter de sociedad de personas que ella tiene, no es indiferente a los


demás socios y tampoco a terceros interesados, que un socio ceda su calidad
de tal a un tercero.

En estas sociedades al estar representado el derecho del socio, en cuotas y no


en acciones, no existe la posibilidad de emitir un título-valor representativo
del mismo que pueda ser enajenado o gravado.

Para la transferencia del derecho de socio se requiere de reforma de estatutos y


por ende del consentimiento de los demás consocios. El socio puede disponer
libremente sin necesidad del consentimiento de los otros, de los créditos que
contra la sociedad posea. Como por ejemplo de retirar su utilidad devengada.

RESPONSABILIDAD DEL SOCIO POR LAS DEUDAS SOCIALES

La sociedad constituye una persona jurídica distinta de aquella de sus socios.


Para que un socio responsa de las obligaciones sociales, se requiere de un
texto de ley que así lo determine o un acto del socio que comprometa su
responsabilidad por las deudas sociales.

Articulo 456 Código de comercio, el socio solo es responsable frente a la


sociedad de la entrega del valor de su aporte o sea de su obligación de aportar

Ley 3918 articulo 2, Las sociedades con responsabilidad limitada, sean


civiles o comerciales, se constituirán por escritura pública que contendrá,
además de las enunciaciones que expresa el articulo 352 del código de
comercio, la declaración de que la responsabilidad personal de los socios
queda limitada a sus aportes o a la suma que a más de esto se indique.
Los socios pueden establecer, por vía de una declaración unilateral de
voluntad, su responsabilidad frente a terceros hasta por determinada suma, que
puede ser o no reajustable.

En estas sociedades el socio no responde frente a tercero de las obligaciones


sociales, salvo hecho la declaración de nulidad, sin perjuicio que el mismo
socio pueda constituirse en fiador y/o codeudor solidario de la sociedad de que
forma parte.

Habría que añadir que también responde el socio de obligaciones sociales,


cuando por excepción la ley, le impone esa responsabilidad, como sucede en
el caso contemplado en el artículo 4to inciso 1 de la ley 3.918.

La razón o firma social podrá contener el nombre de uno o más de los socios,
o una referencia al objeto de la Sociedad.

La responsabilidad del socio con la sociedad es de entregar el aporte, que


puede ser superior al que se indica, siempre que quede plasmado en el pacto
social.

RAZON O FIRMA SOCIAL

Podrá contener el nombre de uno o mas de los socios, o una referencia al


objeto de la sociedad. En todo caso deberá terminar con la palabra limitada,
sin lo cual todos los socios serán solidariamente responsables de las
obligaciones sociales.

LEGISLACION APLICABLE A ESTAS SOCIEDADES

Sean civiles o comerciales se les aplica las reglas de la ley 3.918. además, se
les aplican determinados preceptos del código de comercio, arts. 350, 353 al
357.

Art. 2104 Código Comercio, trata sobre la duración de la sociedad, ante la


muerte de un socio, continua con sus herederos o no.
Art. 350 Código Comercio, se refiere a que la sociedad colectiva se forma y
prueba por escritura publica inscrita en los termino del art. 354.

No es necesario cumplir con la escritura publica cuando se tarte de la simple


prorroga de la sociedad que deba producirse de acuerdo con las estipulaciones
que existan al respecto en el contrato social.

Art. 354 Código Comercio, un extracto de la escritura social deberá


inscribirse en el registro de comercio correspondiente al domicilio de la
sociedad.

Contendrá las indicaciones de los numero 1, 2, 3, 4 , 5 y 7, del artículo 352.

Articulo 352 Código Comercio

1°. Los nombres, apellidos y domicilios de los socios.

2°. La razón o firma social.

3°. Los socios encargados de la administración y del uso de la razón social.

4°. El capital que introduce cada uno de los socios, sea que consista en dinero,
en créditos o en cualquiera otra clase de bienes; el valor que se asigne a los
aportes que consistan en muebles o en inmuebles; y la forma en que deba
hacerse el justiprecio de los mismos aportes en caso que no se les haya
asignado valor alguno.

5°. Las negociaciones sobre que deba versar el giro de la sociedad.

7.- La época en que la sociedad debe principiar y disolverse.

Artículo 335, la omisión de la escritura pública de constitución o


modificación, o su inscripción oportuna en el registro de comercio produce
nulidad absoluta entre los socios, salvo lo expuesto en el art. 356.

Artículo 356, la sociedad que no consta de escritura pública, o de instrumento


reducido a escritura pública o de instrumento protocolizado, es nula de pleno
derecho y no podrá ser saneada.

No obstante, si existiere de hecho dará lugar a una comunidad.


Art. 4 ley 3.918, en lo no previsto por esta ley, le serán aplicables las reglas de
las sociedades colectivas, dependiendo del objeto o giro de la responsabilidad
limitada, pueden ser sociedades colectivas o civiles. Si tuviere un giro mixto,
prevalece la mercantil.

FORMAS DE INGRESO A UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD


LIMITADA

Por un acto voluntario y aporte en la constitución. Las restricciones van


orientadas principalmente por el carácter mercantil que puede tener la
sociedad, ya ese respecto que sucede con el menor.

No puede ingresar en ellas, el menor impúber. En el caso de menor adulto,


puede hacerlo previa autorización judicial.

Otros incapaces, si se trata de interdicto por prodigalidad, loco o demente,


requiere de capacidad de ejercicio para parte como socio de una sociedad
comercial, no tendrían la posibilidad de hacerlo. Pero si podrá hacerlo si se
tarta de una sociedad civil.

LAS PERSONAS JURÍDICAS

Las personas jurídicas de derecho privado pueden ingresar como socios a la


limitada, ya que pueden ejecutar todo tipo de actos patrimoniales que al ley les
prohíba.

Debiendo actuar la persona que tiene poder en nombre de la persona jurídica


para representarla con plenas facultades.

INGRESO A LA SOCIEDAD DE FORMA NO VOLUNTARIA

Muerte de algún socio, como se ha dicho en estas sociedades se sobreentiende


la cláusula de continuación de la sociedad con los herederos y/o conyugue del
fallecido, art. 4 ley 3.918.

Si entre los herederos del fallecido pudiese haber personas afectadas a alguna
interdicción, que les pudiese afectar al pleno ejercicio de su capacidad o
existan menores impúberes. Si el pacto expresamente permite el ingreso de
herederos, independiente de toda circunstancia, las disposiciones estatutarias
priman por sobre las legales de las sociedades comerciales.

Si no contienen normas estatutarias al respecto, corresponde dar aplicación a


lo dispuesto en el artículo 2105 inciso 2do del Código Civil.

Si la sociedad ha de continuar con los herederos del difunto, tendrán derecho


para entrar en ella todos, exceptuados solamente aquellos que por su edad o
por otra calidad hayan sido expresamente excluidos en la ley o el contrato.

Por lo demás, la estipulación expresa de continuar la sociedad con los


herederos importa que los demás socios han dado el consentimiento para el
ingreso a la sociedad de los herederos, que es el requisito exigido por la ley
para que entren otros socios en una sociedad de personas.

La adjudicación del derecho del socio. Puede darse el caso que un socio, que
se encuentre casado en sociedad conyugal, se separe de bienes de su cónyuge
y sus derechos sociales, que forman parte del haber de la sociedad conyugal,
sean adjudicados a los otros cónyuges que no sea socio. ¿En tal caso, cabe
preguntarse si acaso los otros socios se encuentran obligados a aceptar al
nuevo socio que se hubiese adjudicado tales derechos? La respuesta pareciese
ser negativa, ya que, en una sociedad de personas, no puede obligarse a los
socios a que admitan a un tercero extraño en la sociedad, sin su voluntad
expresa, a menos que los estatutos sociales contemplen esa posibilidad, de
incorporación de un tercero, a través de dicha formula.

CONSTITUCION LEGAL Y SUS MODIFICACIONES


ESTATUTARIAS

Esta clase de sociedades, cualquiera sea su giro, se constituyen de acuerdo a


las normas de las sociedades colectivas comerciales, que trata el Código de
Comercio, con algunas otras exigencias que contempla la ley 3.918.

Constitución legal, Estas sociedades se constituyen por escritura pública, que


debe cumplir con ciertas menciones, debe además confeccionarse un extracto
de dicha escritura, que a su vez debe cumplir con ciertas prescripciones
legales. Además, debe inscribirse dicho extracto en el Registro de Comercio, y
publicarse en el diario oficial, todo dentro del plazo fatal de 60 días, a contar
de la fecha de la escritura.

MENCIONES DE LA ESCRITURA PUBLICA

a.- la declaración de sus socios en cuanto a que su responsabilidad queda


limitada a sus aportes o a la suma que a mas de ellos indiquen.

b.- Nombre, apellido y domicilios de los socios.

c.- La razón o firma social, se refiere al nombre identificatorio de la compañía


o empresa.

d.- La forma de administración de la sociedad.

e.- El capital que introduce cada uno de los socios, ya sea que consiste en
dinero, créditos o cualquier otra clase de bienes, el valor que se les asigne a
los aportes que consistan en muebles o inmuebles, y la forma en que debe
hacerse el justiprecio de los aportes, en caso que no se les haya fijado algún
valor.

La ley exige que la escritura contenga y precise, al menos la obligación de


aportar de cada socio, deberá señalarse en que consiste cada aporte, tanto si es
prometido o enterado y la naturaleza o clase del aporte.

Si la cosa materia del aporte no es dinero o trabajo, debe evaluarse de común


acuerdo, o establecerse un sistema para determinar su justiprecio.

En la práctica se señala el aporte de cada socio y la valorización del conjunto


de todos ellos, lo que se denomina capital social.

Se admite para los efectos de precisar los bienes aportados, hacer referencia a
inventarios que se protocolizan, para determinar el número y especificación de
ellos cuando se trata de mercaderías.

No obstante, en la escritura deben señalarse antecedentes que permitan la


singularización del aporte, tales como naturaleza de los bienes, su ubicación, y
los que corresponden para su singularización.
f.- Las negociaciones sobre las que debe versar el giro de la sociedad. Además
de señalar las operaciones del giro propiamente tal, indicar como o de que
manera puede actuar la sociedad en actos fuera de su giro.

g.- La parte de beneficios o perdidas que se asigne a cada socio capitalista o


industrial, la estipulación de la repartición de utilidades o perdidas. Se
acostumbra, además de estipular la clausula propiamente tal, dar normas para
determinar el resultado social, fijando épocas de balance.

h.- La época en que la sociedad de principiar y disolverse, esto es su duración


estatutaria.

i.- La cantidad que puede tomar anualmente cada socio para sus gastos
particulares.

j.- La forma en que ha de verificarse la liquidación y división del haber social.

k.- La clausula arbitral para resolver los conflictos sociales.

l.- El domicilio de la sociedad, indicando el lugar de su asiento principal

m.- Los demás pactos que acuerden los socios, son materia propia de los
estatutos.

Articulo 413 Código Orgánico de Tribunales

Las escrituras de constitución, modificación, resciliación o liquidación de


sociedades, de liquidación de sociedades conyugales, de partición de bienes,
escrituras constitutivas de personalidad jurídica, de asociaciones de canalistas,
cooperativas, contratos de transacciones y contratos de emisión de bonos de
sociedades anónimas, sólo podrán ser extendidas en los protocolos notariales
sobre la base de minutas firmadas por algún abogado.
El notario dejara constancia en las escrituras del nombre del abogado redactor
de la minuta, la omisión de esta exigencia no afectara la validez de la
escritura.

Son cláusulas esenciales a nuestro entender las indicadas en las letras a, b, c, e,


f y l, esto es la declaración de responsabilidad de los socios sus
individualizaciones, la razón o firma social; la relativa al capital y al giro.

MENCIONES SUPLIDAS POR LA LEY

Si nada dice en la escritura, se aplican en subsidio las reglas generales del


derecho la relativa a la forma de administración, la ley establece una ley
supletoria en que todos los socios intervienen en la administración.

Aquella relativa a la repartición de utilidades, a proporción al aporte.

En cuanto a la duración de la sociedad, si nada se dice será de duración


indefinida.

En cuanto al domicilio, se entenderá que esta domiciliada en el lugar donde se


otorgó la escritura.

En cuanto a la forma de dirimir los conflictos, se deberá recurrir a una


clausula de compromiso, ante un árbitro de derecho.

EL EXTRACTO

La constitución se debe elaborar en un extracto que debe inscribirse dentro de


un determinado plazo.

Articulo 3°, Un extracto de la escritura social, o de modificación o que deje


constancia de los hechos comprendidos en el inciso segundo del artículo 350
del Código de Comercio, en su caso, será registrado en la forma y plazo que
determina el artículo 354 del Código de Comercio.
MENCIONES ACCIDENTALES

Art. 352 código de comercio, consagra la denominada libertad contractual de


los socios para establecer menciones accidentales.

MENCIONES OBLIGATORIAS

Art. 354, requiere que en el extracto se figuren las siguientes menciones

a.- La individualización de los socios, con su nombre, apellidos y domicilio.


No se precisa la de los comparecientes no socios.

b.- La razón o firma social.

c.- La forma de administración de la sociedad.

d.- Los aportes prometidos y enterados de cada socio, sus respectivos avalúos,
salvo que se trate de aportes de dinero o industria, o en subsidio, la forma de
efectuar su justiprecio.

e.- El giro social.

f.- La duración de la sociedad; y

g.- La fecha de la respectiva escritura y la indicación del domicilio del Notario


que la otorgó.

Con respecto de aquellas menciones que por una parte legalmente se requiere
que aparezcan en el extracto, pero de otro lado la misma ley permite que no
aparezcan en la escritura porque su omisión está suplida.

En la cláusula de duración, se tiende a resumir la estipulación de prórroga


automática, señalando parecidas redacciones a “y se entenderá renovada
automáticamente por períodos de 5 años, en la forma señalada en la escritura”.
A menos que los socios con 60 días de anticipación den aviso a que no se
renovara.

En cuanto al capital, se acostumbra no sólo indicar el que introduce cada


socio, o sea los aportes enterados y los prometidos y época de su entero, sino
la suma de los aportes de los socios.
En cuanto al Notario, basta señalar su domicilio civil, o sea el lugar genérico
donde ejerce su oficio. Sin embargo, se acostumbra detallarlo con indicación
de la calle y numero.

Resulta conveniente precisar que se trata de una escritura de constitución de


sociedad de responsabilidad limitada y también agregar en el extracto el
domicilio social para facilitar su debida inscripción en el conservador
pertinente. (extracto).

NOTARIO QUE DEBE SUSCRIBIR EL EXTRACTO

El artículo 18 del reglamento para el Registro de Comercio, señala que el


extracto debe ser autorizado por el Notario ante quien se hubiere extendido el
contrato.

INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN DEL EXTRACTO

Art. 354 código de comercio, art. 3 ley 3.918 el extracto de la escritura de


constitución de estas sociedades, debe inscribirse en el Registro de Comercio
del domicilio social y publicarse en el Diario Oficial, todo antes de expirar el
plazo de los 60 días siguientes a la fecha de la escritura social.

Si la escritura social establece varios domicilios sociales, habrá que realizar la


inscripción en los Registros de Comercio de los diversos Conservadores, en el
plazo legal.

MODIFICACIONES SOCIALES, FORMALIDADES

El artículo 350 del Código de Comercio dispone que las modificaciones de la


sociedad colectiva, deben constar de escritura pública inscrita en el Registro
de Comercio, en el plazo de 60 días corridos a contar desde la fecha de la
escritura.

El artículo 353 del mismo Código no admite prueba de ninguna especie en


contra del tenor de escrituras otorgadas en cumplimiento de lo prescrito en el
artículo 350 del Código de Comercio.

artículo 18, inciso 3 del Reglamento del Conservador de Comercio, hace


referencia al extracto de las modificaciones sociales. Aplicando el axioma de
que los contratos se modifican en la misma forma, que ellos se crean o
constituyen, habría que agregar la exigencia de la publicación en el Diario
Oficial, en el mismo plazo de 60 días, para las sociedades de responsabilidad
limitada.

CONTENIDO DE LA ESCRITURA DE MODIFICACIÓN

Además de los requisitos generales de toda escritura pública, debe cumplir con
la exigencia que a ella concurran todos los socios en la forma establecida en el
art. 352 N° 1 del código de comercio, para modificar los estatutos se requiere
consentimiento unánime de todos los socios.

Además, debe contener la singularización de la sociedad que se modifica,


indicando al menos su nombre. Es recomendable señalar la foja, numero y año
de la inscripción del extracto de la escritura de constitución para facilitar el
trámite de inscripción.

El contenido mismo de la modificación, son las estipulaciones de las partes,


que reforman el pacto social, que pueden llegar a la transformación de la
sociedad en otro tipo social. Se acostumbra insertar en la modificación un
historial de la compañía.

CONTENIDO DEL EXTRACTO DE UNA MODIFICACIÓN

Debe someterse en el las principales clausulas relativas a la reforma, se debe


contener además el domicilio del notario, la fecha de la escritura, el contenido
de las reformas, una referencia a la sociedad que se modifica y a la fecha de su
fundación o constitución legal, lo que se entiende cumplido señalando el
nombre de la sociedad y la foja, numero, año y lugar de la inscripción del
extracto de la constitución social en el Registro de Comercio.

Momento En Que Se Producen Sus Efectos La Constitución O


Modificación De Estas Sociedades

Los efectos se retrotraen al momento de celebración de la escritura, o sea se


produce desde esa misma fecha.

Art. 3 de la ley 3.918, el cumplimiento oportuno de la inscripción y


publicación producirá efectos retroactivos a la fecha de la escritura.
NULIDAD DE PLENO DERECHO Y SANEAMIENTO

Nulidad de pleno derecho es aquella sanción de ineficacia de acto que se


produce por el solo ministerio de la ley no requiriendo de declaración judicial
para que produzca sus efetos y carecimiento el acto afectado de la presunción
de validez.

Es aquella sanción que puede afectar a algún acto societario por disposición
expresa de la ley y que origina que el acto se presume legalmente que no
existe, ni produce efecto alguno.

Art. 356 La sociedad que no conste de escritura pública, o de instrumento


reducido a escritura pública o de instrumento protocolizado, es nula de pleno
derecho y no podrá ser saneada.

No obstante, si existiere de hecho dará lugar a una comunidad, Las ganancias


y pérdidas se repartirán y soportarán y la restitución de los aportes se efectuará
entre los comuneros con arreglo a lo pactado y, en subsidio, de conformidad a
lo establecido para la sociedad.

Esta disposición se aplica en las comanditas y las sociedades de


responsabilidad limitada.

Ley 19.499

Esta ley establece normas sobre saneamiento de vicios de nulidad de


sociedades y modifica el código de comercio.

Art. 1, La nulidad derivada de vicios formales, que afecte la constitución o


modificación de una sociedad, puede ser saneada del modo que se señala en
esta ley.

Sus disposiciones son aplicables a las sociedades colectivas mercantiles, a las


de responsabilidad limitada, a las en comandita simple mercantiles, a las en
comandita por acciones y a las sociedades anónimas.

Considerarse vicios formales aquellos que consisten en el incumplimiento de


alguna solemnidad legal, tales como la inscripción o publicación tardía del
extracto de la escritura, o la falta de cumplimiento o el cumplimiento
imperfecto de las menciones que la ley ordena incluir en las escrituras.

Los defectos relativos al contenido de las escrituras no se considerarán vicios


formales, sino de fondo, si implican la privación de algún elemento esencial al
concepto de sociedad o algún vicio de carácter substancial de general
aplicación a los contratos.

Artículo 2, El saneamiento del vicio de nulidad producirá efecto retroactivo a


la fecha de las escrituras públicas o de la protocolización aludidas, según
corresponda. Pero si se trata de una modificación que no haya sido
oportunamente inscrita y, en su caso publicada, el saneamiento producirá
efecto retroactivo a la fecha de la inscripción o publicación tardía, y si ambas
formalidades se practicaron con retraso, a la fecha en que se haya realizado la
última.

Artículo 3, Quedará saneada la nulidad a que se refiere el artículo 1º, una vez
que se cumplan los siguientes requisitos:

a.- Que se otorgue una escritura publica en la cual se corrija el vicio de la


constitución o modificación.

A esta escritura deberán concurrir quienes sean los titulares de los derechos
sociales al tiempo del saneamiento de la constitución o modificación.

b.- Que un extracto de la escritura de saneamiento sea inscrito y, si fuere del


caso, publicado, en el plazo que corresponda, según sea el tipo de sociedad de
que se trate.

Artículo 9, No constituyen vicios formales de nulidad de una sociedad o de


sus modificaciones y por lo tanto, no requieren ser saneados, los siguientes
errores que puedan contener las correspondientes escrituras públicas, o sus
extractos inscritos o publicados:

a.- Errores ortográficos o gramaticales o la contracción o resumen de palabras,


si de ello no puede derivarse dudas en cuanto al sentido de la estipulación.

b.- Errores cometidos en la individualización de socios, accionistas o


representantes;
c.- Errores numéricos o de cifras o porcentajes, que manifiestamente no sean
de carácter sustancial;

d.- Errores en los datos o características de los aportes, si de ello no puede


derivarse dudas en cuanto a su determinación, y

e.- En general, las disconformidades no esenciales que existan entre las


escrituras y las inscripciones o publicaciones de sus respectivos extractos.

Finalmente señalemos algunos conceptos especiales en relación al nombre,


domicilio y capital de la sociedad.

El nombre o razón social de la sociedad de responsabilidad limitada debe


contener en la escritura social y en su extracto, ella debe comprender el
nombre de uno o mas de los socios o una referencia al objeto social y debe
terminar con la palabra limitada. No existe obstáculo en estipular una razón
social mixta, que comprenda tanto el nombre de socios como la referencia al
giro. En cuanto al requisito del nombre de algún socio, los usos admiten que
es suficiente el empleo del primer apellido de éste.

La referencia al giro puede ser genérica, ya que si la sociedad tiene varios


giros basta con una referencia a cualquiera de ellos.

DOMICILIO SOCIAL

El domicilio social señalado en los estatutos determina la ley nacional o


extranjera aplicable a la sociedad; el Registro de Comercio donde debe
inscribirse el extracto y también tiene importancia para los efectos de
competencia del tribunal que debe conocer de demandas contra la sociedad,
cuando la ley dispone que es competente aquel del domicilio del demandado,
como aparece de lo Prescrito en el artículo 142 del Código Orgánico de
Tribunales.

Tampoco existe inconveniente legal para que una sociedad tenga más de un
domicilio. En tal caso la formalidad de la inscripción debe realizarse en los
Registros de Comercio correspondientes a los diversos domicilios.

El capital social es el conjunto de los aportes entregados o prometidos por los


socios a la sociedad.
Refleja únicamente las sumas en dinero o el valor de otros bienes y servicios
que los socios se obligaron a enterar; en cuanto al capital prometido y lo que
efectivamente enteraron, en cuanto al capital pagado.

El capital social que aparece en la constitución de la sociedad, solo puede


aumentarse o disminuirse mediante reforma de estatutos, sin perjuicio de su
disminución al absorberse perdidas. También tiene una significación contable,
forma parte del pasivo no exigible.

IMPORTANCIA DEL CAPITAL SOCIAL

En lo económico representa el poder de la sociedad para negociar con


terceros. Desde el punto de vista de los socios representa la principal
obligación de estos para con la sociedad, que son los beneficios sociales y
representan los derechos que estos tienen respecto de la sociedad.

SE DISTINGUE ENTRE EL CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO

El suscrito o prometido representa a los aportes prometidos y el segundo a


aquellos enterados o pagados, y que ingresó materialmente al patrimonio
social.

Los aportes pueden ser en dinero o moneda de curso legal, en bienes


corporales, muebles o inmuebles, en derechos o bienes incorporales, sean
raíces o muebles y en trabajo o aporte de industria.

GIRO U OBJETO SOCIAL

El giro efectivo de la sociedad lo constituyen las actividades o negocios, que


de hecho, la sociedad efectúa. El giro estatutario u objeto social son aquellas
actividades o negocios cuya realización los socios estipularon en el estatuto
social, que se dedicará la sociedad.

Para calificar a una sociedad civil o comercial atiende al giro estatutario u


objeto social.
El objeto social de estas compañías puede estar constituido por toda actividad
lucrativa, sea civil o comercial, lícita, que no sea contraria a la moral, las
buenas costumbres, al orden público o a la seguridad nacional.

IMPORTANCIA DEL GIRO

Dependiendo del giro, podemos afirmar si una sociedad es civil o comercial.


Además, tendremos claridad de los alcances de las facultades de los
administradores, es decir para aquellas actividades propias del giro.

Se establece una prohibición para los socios de no explotar a título personal


esas mismas actividades o rubros, o si lo hacen bajo ciertas restricciones.

Articulo 404 N°4 Código de comercio, Explotar por cuenta propia el ramo de
industria en que opere la sociedad, y hacer sin consentimiento de todos los
consocios operaciones particulares de cualquiera especie cuando la sociedad
no tuviere un género determinado de comercio.

Los socios que contravengan a estas prohibiciones serán obligados a llevar al


acervo común las ganancias y a soportar individualmente las pérdidas que le
resultaren.

Articulo 406, El socio industrial no podrá emprender negociación alguna que


le distraiga de sus atenciones sociales so pena de perder las ganancias que
hubiere adquirido hasta el momento de la violación.

Renta presunta o efectiva, el legislador presume cual es la base de ventas,


puede ser por evaluó del predio. Agricultura, minería, el transporte y las
sociedades de personas. Se verifica a través de la contabilidad y balances.

ADMINISTRACIÓN EN LA SOCIEDAD LIMITADA

Se debe aplicar la ley 3.918 art. 4, sobre las reglas de las sociedades civiles y
comerciales.

Articulo 352 Código civil, en el sentido que en la escritura social deberá


definirse a los socios encargados de la administración y del uso de la razón
social; puede establecerse un mandatario externo a la sociedad, o bien puede
ser uno o más de los mismos socios. Es decir, existe libertad para que los
socios definan esta materia.

Debe establecerse en la escritura constitutiva de la sociedad y si quiere


modificarse, deberá hacerse por escritura pública, con todas las solemnidades.

En cuanto a las facultades del administrador, se refiere a que éstos pueden


efectuar aquellos actos y contratos que sean acordes a los negocios propios del
giro, definidos en el contrato social.

El administrador está premunido de sus facultades estatutarias y de aquellas


que le han otorgado los socios, puede realizar todo acto o contrato para el cual
cuenten con autorización especial o poder expreso de todos los socios.

Otras facultades son inherentes a la administración. Por mandato de la ley


ellas las tienen los administradores aun en caso de norma estatutaria o acuerdo
de los socios en contrario.

Dentro de las atribuciones legales las necesarias para poder efectuar labores de
conservación, reparación y mejora de los bienes sociales, el art. 397 del
código del comercio agrega, puede el administrador tomar en mutuo las
cantidades estrictamente necesarias para poner en movimiento los negocios a
su cargo, alzar la hipoteca que los gravan o satisfacer otras necesidades
urgentes. Es una enunciación no taxativa.

TERMINACIÓN DE LAS FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR

RENUNCIA O REMOCIÓN

El administrador puede renunciar a su cargo invocando alguna causal prevista


en el contrato o bien con el acuerdo unánime de los socios (causa voluntaria).

O por otra causa no voluntaria, por acuerdo unánime de los socios, lo que
traerá aparejada una modificación del estatuto social, y los subsecuentes
tramites posteriores. (remoción)

SOCIEDAD POR ACCIONES


Es una sociedad unipersonal, no tiene la pluralidad de socios. Es un estímulo
para las pymes y disminuir los riesgos en emprendimiento o negocios.

Tiene la posibilidad de tener una amplitud de giro.

En virtud de la ley 20190, publicada en el diario oficial de 05 de junio de


2007, llamada ley de Mercado de Capitales II, se estableció en nuestra
normativa mercantil un nuevo tipo societario, denominado sociedad por
acciones. La que introdujo una serie de modificaciones al Código de
Comercio, específicamente en el Libro II, Título VII, fijándole un nuevo texto
al artículo 348, al señalar que en ese Título VII, se van a regular tres tipos de
sociedades, La sociedad colectiva; la sociedad por acciones y la sociedad en
comandita. Consagrando también a la asociación o cuenta en participación.
Regulándoseles específicamente a estas sociedades en los artículos 424 al 446.

El propósito del legislador al incorporar esta nueva figura social fue la de


fomentar la industria del capital de riesgo, mediante la emisión de capital
accionario que permita el financiamiento de nuevas inversiones.

La sociedad colectiva; la sociedad por acciones y la sociedad en comandita.


Consagrando también a la asociación o cuenta en participación.
Regulándoseles específicamente a estas sociedades en los artículos 424 al 446.

El propósito del legislador al incorporar esta nueva figura social fue la de


fomentar la industria del capital de riesgo, mediante la emisión de capital
accionario que permita el financiamiento de nuevas inversiones.

En doctrina se entiende por capital de riesgo, aquellas inversiones que se


efectúan en empresas emergentes o pequeñas, que tienen una expectativa de
alto rendimiento, pero que muchas veces por su inexperiencia o falta de
conocimiento tiene limitado el acceso al crédito.

ASPECTOS GENERALES

Art. 424, La sociedad por acciones, o simplemente la "sociedad" para los


efectos de este Párrafo, es una persona jurídica creada por una o más personas
mediante un acto de constitución perfeccionado de acuerdo con los preceptos
siguientes, cuya participación en el capital es representada por acciones.
Del concepto legal se destaca que es una persona jurídica, en cuya creación
puede intervenir una o mas personas.

La definición de sociedad por acciones no califica la naturaleza del acto


jurídico fundacional como un contrato, sino que alude a la forma en que ha
perfeccionarse.

Estamos ante un acto jurídico unilateral, y que por consiguiente carece del
denominado affecttio societatis.

Hay que distinguir entra esta sociedad y la empresa individual de


responsabilidad limitada, creada por la ley 19.857, autoriza el establecimiento
de empresas individuales de responsabilidad limitada.

Artículo 1°, Se autoriza a toda persona natural el establecimiento de empresas


individuales de responsabilidad limitada, con sujeción a las normas de esta
ley.

Articulo 2°, La empresa individual de responsabilidad limitada es una persona


jurídica con patrimonio propio distinto al del titular, es siempre comercial y
esta sometida al código de comercio cualquiera que sea su objeto; podrá
realizar toda clase de operaciones civiles y comerciales, excepto las reservadas
por la ley a las sociedades anónimas.

Artículo 3°, La constitución se hará por escritura pública, que se inscribirá y


publicará con arreglo a los artículos 4° y 5°.

Articulo 4°, En la escritura, el constituyente expresara al menos;

a.- El nombre, apellido, nacionalidad, estado civil, edad y domicilio del


constituyente.

b.- El nombre de la empresa, que contendrá, al menos, el nombre y apellido


del constituyente, pudiendo tener también un nombre de fantasía, sumando al
de las actividades económicas que constituirán el objeto o el giro de la
empresa y deberá concluir con las palabras “empresa individual de
responsabilidad limitada”.
c.- El monto del capital que se transfiere a la empresa, la indicación de si se
aporta en dinero o en especies, y en este ultimo caso, el valor que les asigna.

d.- La actividad económica que constituirá el objeto o giro de la empresa y el


ramo o rubro especifico en que dentro de ellas se desempeñará.

e.- El domicilio de la empresa.

f.- El plazo de duración de la empresa, sin perjuicio de su prorroga. Si nada se


dice, se entenderá que su duración es indefinida.

Se hace el distingo, ya que en este caso la ley habla expresamente de sociedad


de una persona, pero en el caso de la EIRL, no ocurre aquello y en cambio
establece que se trata de una persona jurídica de una sola persona natural, pero
no le da el carácter de una sociedad.

CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES POR ACCIONES

Pertenecen básicamente a la categoría de sociedades capitales y por ende no


forman parte de las sociedades pactadas en consideración primordial de la
persona de los socios como ocurre en una colectiva y en la sociedad de
responsabilidad limitada.

La circunstancia que la participación de cada socio sea fácilmente transable,


de manera de permitir una salida expedida y así creen los incentivos a
participar en la industria de capital de riesgo.

El rasgo definitorio de las sociedades de capitales consiste precisamente en


que el capital social esta dividido en partes alícuotas o de igual valor, llamadas
acciones, que se caracterizan por ser libremente cedibles.

Esta característica aparece recogida en el artículo 425, N° 3, que ordena dejar


constancia en el instrumento fundacional, del capital y número de acciones en
que se divide; en el artículo 430, que establece su conversión en sociedad
anónima abierta y en el artículo 434, todos del Código de Comercio, que
dispone que el capital deberá ser fijado de una manera precisa en el estatuto y
estará dividido en un número determinado de acciones.
La creación de las sociedades cuyo capital esta dividido en acciones, obedeció
fundamentalmente a la idea de dividir los riesgos de una determinada empresa
o de un cierto emprendimiento.

Otra característica consubstancial a este tipo social, es la circunstancia que los


accionistas no responden por las obligaciones sociales, sino tan solo del pago
de sus respectivas acciones, siendo el patrimonio de la sociedad el que
responde frente a los terceros acreedores del haber social.

Articulo 429°, Los accionistas solo serán responsables hasta el monto de sus
respectivos aportes en la sociedad.

Los acreedores sociales, una vez ejercida la acción de cobro de su crédito en


contra del patrimonio de la sociedad, ante el hecho de que la obligación no
fuese pagada o no fuere totalmente solucionada, pueden dirigirse en contra de
los accionistas, pero solo hasta el monto de sus respectivas aportaciones.

Se estima en doctrina, que fue un error del legislador establecer que en las
sociedades por acciones, la responsabilidad de los accionistas está limitada al
monto de sus respectivos aportes, porque debió haberse dispuesto que ellos
solo son responsables del pago del valor de sus acciones, y en consecuencia,
los acreedores sociales carecerán de acciones legales en su contra. Teniendo
presente que cuando en una sociedad de capitales, ésta cae en insolvencia, las
acciones pierden todo su valor, y ese es el riesgo asumido por los accionistas,
pero en rigor a ellos no les corresponde hacerse cargo de las deudas sociales,
ni aun en forma indirecta.

REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO

Los artículos 424 a 446 del código del comercio, adopta el régimen de
autonomía de la voluntad, el articulo 424 señala que la sociedad tendrá un
estatuto social en el cual se establecerán los derechos y obligaciones de los
accionistas, el régimen de su administración y los demás pactos que, salvo,
podrán ser establecidos libremente.

En silencio del estatuto socia, la sociedad se regirá supletoriamente y solo en


aquello que no se contraponga con su naturaleza, por las normas aplicables a
las sociedades cerradas.
El articulo 425 N°2 código de comercio, le atribuye carácter mercantil a las
sociedades por acciones, al exigir que su estatuto constitutivo enuncie el
objeto, que será siempre considerado mercantil.

PRINCIPIOS QUE INFORMAN A LA SOCIEDAD POR ACCIONES

Se trata de los principios de fijeza, de efectividad, y de conservación del


capital social, para dar confianza y seguridad a los terceros que contratan con
ellas.

El principio de fijeza o inmutabilidad consiste en que el capital debe estas


establecido de una manera fija e invariable en los estatutos sociales y solo
puede aumentar o disminuir mediante una reforma de los mismos. Esta idea
orientadora está establecida en el artículo 434 del C de Comercio. El capital
de la sociedad deberá ser fijado de manera precisa en el estatuto y estará
dividido en un número determinado de acciones nominativas.

El principio de efectividad o integración, el capital social debe ser real y


efectivo y no ficticio, aparente o meramente contable. El artículo 434 inciso
tercero, recoge esta idea al disponer que el capital social y sus posteriores
aumentos deberán quedar totalmente suscritos y pagados en el plazo que se
indique en los estatutos, y en silencio de éstos, en el término de cinco años,
contados desde la fecha del instrumento constitutivo o de la fecha del acuerdo
del aumento correspondiente.

Artículo 434 inc. 3°, El capital social y sus posteriores aumentos deberán
quedar totalmente suscritos y pagados en el plazo que indiquen los estatutos.
Si nada señalaren al respecto, el plazo será de cinco años, contados desde la
fecha de constitución de la sociedad o del aumento respectivo, según
corresponda. Si no se pagare oportunamente al vencimiento del plazo
correspondiente, el capital social quedará reducido al monto efectivamente
suscrito y pagado.

Salvo disposición en contrario en los estatutos, las acciones cuyo valor no se


encuentre totalmente pagado, no gozarán de derecho alguno.

Gracias al principio de conservación, como su nombre lo indica, el capital


debe mantenerse o conservar su valor durante la vida de la sociedad.
Cuando se exige la mayoría establecida en el estatuto para acordar la
reducción del capital social, y en silencio de este, el acuerdo de disminución
solo puede adoptarse con el voto conforme de la unanimidad de los
accionistas, aunque debió haber dicho la unanimidad de las acciones con
derecho a voto.

Articulo 440, Todo acuerdo de reducción de capital deberá ser adoptado por
la mayoría establecida en el estatuto. En silencio de este, se requerirá el voto
conforme de la unanimidad de los accionistas.

Articulo 437, Cada accionista dispondrá de un voto por cada acción que posea
o represente. Sin embargo, el estatuto podrá contemplar series de acciones sin
derecho a voto, con derecho a voto limitado o a más de un voto por acción; en
cuyo caso, deberán determinar la forma de computar dichas acciones para el
cálculo de los quórums.

CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES

Articulo 425, La sociedad se forma, existe y prueba por un acto de


constitución social escrito, inscrito y publicado en los términos del artículo
siguiente, que se perfeccionará mediante escritura pública o por instrumento
privado suscrito por sus otorgantes, y cuyas firmas sean autorizadas por
notario público, en cuyo registro será protocolizado dicho instrumento.

El cumplimiento oportuno de la inscripción y publicación del acto de


constitución de la sociedad producirá efectos desde la fecha de la escritura o
de la protocolización del instrumento privado, según corresponda.

El acto de constitución de la sociedad ira acompañado de su estatuto, el


que deberá expresar, a lo menos las siguientes materias;

1.- El nombre de la sociedad, que deberá concluir con la expresión Spa.

2.- El objeto de la sociedad, que será siempre considerado mercantil.

3.- El capital de la sociedad y el numero de acciones en que el capital es


dividido y representado.
4.- La forma como se ejercerá la administración de la sociedad y se designarán
sus representantes; con indicación de quienes la ejercerán provisionalmente,
en su caso.

5.- La duración de la sociedad, la cual podrá ser indefinida, y, si nada se dijere


tendrá este carácter.

Algunas diferencias relevantes en la constitución de este nuevo tipo societario,


con respecto a las demás sociedades reguladas por la legislación mercantil
nacional.

Esta es la única sociedad comercial que puede constituirse por instrumento


privado, protocolizado, cuyas firmas deben ser autorizadas ante notario.

Las otras solemnidades consistentes en la inscripción del extracto del


instrumento constitutivo en el Registro de Comercio del domicilio social y su
publicación en el Diario Oficial, son similares a las exigidas para las otras
sociedades comerciales, sólo que el plazo para cumplirlas, en este caso, es de
un mes y no sesenta días, contado desde la fecha del documento constitutivo.

Articulo 426°, Dentro del plazo de un mes contado desde la fecha del acto de
constitución social, un extracto del mismo, autorizado por el notario
respectivo, deberá inscribirse en el registro de comercio correspondiente al
domicilio de la sociedad y publicarse por una sola vez en el diario oficial.

EL EXTRACTO DEBERA EXPRESAR;

1.- El nombre de la sociedad.

2.- El nombre de los accionistas concurrentes al instrumento de constitución.

3.- El objeto social.

4.- El monto a que asciende el capital suscrito y pagado de la sociedad.

5.- La fecha de otorgamiento, el nombre y domicilio del notario que autorizo


la escritura o que protocolizo el instrumento privado de constitución que se
extracta, así como el registro y numero de rol o folio en que se ha
protocolizado dicho documento.
El contenido de este extracto es mas resumido que aquel que se exige en el
caso de la ley de sociedades anónimas. Ya que no se exige la individualización
completa del o los constituyentes de la sociedad y tratándose del capital solo
se requiere indicar el monto suscrito y pagado, sin especificar la clase de
acciones en que está dividido, sus series o privilegios y si las acciones tienen o
no valor nominal.

MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS EN LA SOCIEDAD POR


ACCIONES

Articulo 427 Código De Comercio, las estipulaciones del estatuto social


pueden ser modificadas por acuerdo de la junta de accionistas, del cual se debe
dejar constancia en un acta que tiene que ser protocolizada o reducida a
escritura pública.

No es necesario que se celebre la junta, cuando la totalidad de los accionistas


comparecen y suscriben una escritura publica o un instrumento privado
protocolizado, en que conste la modificación estatutaria.

Un extracto del documento de modificación o del acta respectiva, según sea el


caso, se debe inscribir y publicar en la misma forma que tratándose del
documento constitutivo de la sociedad por acciones.

Al igual que en el caso de las sociedades anónimas, el extracto deberá hacer


referencia al contenido de la reforma sólo cuando se haya modificado alguna
de las materias señaladas en el artículo 426 del Código de Comercio.

Atendida la circunstancia de que la alternativa normal de modificación de los


estatutos de las sociedades por acciones requiere acuerdo de junta de
accionistas, es evidente que, al estructurar el régimen de funcionamiento de
este tipo societario, habrá de crear este órgano deliberante, estableciendo
algunas reglas mínimas de convocatoria y los quorum y mayorías para adoptar
los acuerdos, y en lo no previsto regirán las normas supletorias que sean
aplicables a las sociedades anónimas cerradas.

CONVERSION DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES, EN SOCIEDAD


ANONIMA ABIERTA
Articulo 430 Código De Comercio, se admite la figura jurídica de la
conversión de una sociedad por acciones en una anónima abierta, a
condiciones que se encuentre en alguna de las situaciones establecidas en los
números 1 y 2 del Articulo 2° de la ley N° 18.046.

La sociedad por acciones que durante más de 90 días seguidos tenga 500 o
más accionistas o, a lo menos, el 10% de su capital suscrito pertenezca a un
mínimo de 100 accionistas, excluidos los que individualmente o a través de
otras personas naturales o jurídicas, excedan dicho porcentaje, por el solo
ministerio de la ley se transformará en una sociedad anónima, siéndole
totalmente aplicables las disposiciones pertinentes de dicha ley, las que en este
caso prevalecerán sobre el estatuto social.

La siguiente junta de accionistas deberá resolver las adecuaciones que reflejen


la nueva modalidad social y elegir los miembros del directorio que continuará
la administración. (se tratará de una junta extraordinaria de accionistas).

FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES

Articulo 424 Código de Comercio, la sociedad tendrá un estatuto social en el


cual se deben establecer los derechos y obligaciones de los accionistas y el
régimen de administración.

Y los demás pactos que pueden ser estipulados libremente por el constituyente
o por los accionistas en su caso.

La idea de una organización corporativa es propia de las sociedades de capital


y en tal sentido la sociedad por acciones, de acuerdo al concepto del legislador
entra en ese rubro. Es decir, en el estatuto se deben plasmar los derechos y
obligaciones de los accionistas y el régimen de su administración.

Al ser así, la administración propiamente tal debe estar a cargo del directorio,
las juntas de accionistas, que se mencionan en el artículo 427 del Código de
Comercio, a propósito de la modificación de los estatutos, ejercerán la función
deliberante, y, por último, los órganos inspectores de cuenta o auditores
externos tendrán a cargo la función de control de la gestión social.

CAPITAL DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES


Articulo 434 Código Del Comercio, observando el principio de fijeza o
inmutabilidad propio de las sociedades capitalistas, el capital de la sociedad
por acciones debe ser fiado de una manera precisa en el estatuto y estará
dividido en un numero determinado de acciones nominativas.

En consecuencia, el capital solo puede aumentar o disminuir por reforma de


los estatutos. Normalmente el acuerdo de aumentar el capital será materia de
junta general extraordinaria de accionistas, aunque el inciso 2º del artículo 434
del Código de Comercio dispone simplemente que “los aumentos de capital
serán acordados por los accionistas”.

Los aumentos de capital serán acordados por los accionistas, sin perjuicio que
el estatuto podrá facultar a la administración en forma general o limitada,
temporal o permanente, para aumentar el capital con el objeto de financiar la
gestión ordinario de la sociedad o para fines específicos.

Se estima que esta facultad extraordinaria que los estatutos pueden conferir al
órgano encargado de su administración´, para aumentar el capital social, se
justifica si se tiene en cuenta el propósito con el cual fueron creadas las
sociedades por acciones, en cuanto a que es una figura jurídica destinada a
incentivar el capital de riesgo.

En lo que concierne a la disminución del capital social, el acuerdo respectivo


debe ser adoptado por la mayoría prevista en los estatutos, y en silencio de
éstos se requiere el voto conforme de la unanimidad de los accionistas. La
regla recién indicada está prevista en el artículo 440 del Código de Comercio,
que recoge el principio de la conservación del capital social, al establecer las
exigencias señaladas para la disminución del capital.

Articulo 440, Todo acuerdo de reducción de capital deberá ser adoptado por
la mayoría establecida en el estatuto. En silencio de este, se requerirá el voto
conforme de la unanimidad de los accionistas.

No podrá procederse al reparto o devolución de capital o la adquisición de


acciones con que dicha disminución pretenda llevarse a efecto, sino desde que
quede perfeccionada la modificación estatutaria.
Artículo 434 inc. 3°, El capital social y sus posteriores aumentos deberán
quedar totalmente suscritos y pagados en el plazo que indiquen los estatutos.
Si nada señalaren al respecto, el plazo será de cinco años, contados desde la
fecha de constitución de la sociedad o del aumento respectivo, según
corresponda.

Si no se pagare oportunamente al vencimiento del plazo correspondiente, el


capital social quedara reducido al monto efectivamente suscrito y pagado.

Salvo disposición en contrario en los estatutos, las acciones cuyo valor no se


encuentre totalmente pagado, no gozarán de derecho alguno.

Acciones Nominativas, son aquellas que se emiten a nombre de un titular. Su


transferencia se efectúa a través de un avis a la empresa emisora, firmado por
el vendedor y comprador, con el fin de actualizar el registro de accionistas.

También conviene destacar que el estatuto de la sociedad por acciones puede


fijar porcentajes o montos mínimos o máximos de capital social que debe ser
controlado por uno o más accionistas en forma directa o indirecta.

Articulo 435 Código del Comercio, debe ir acompañada de otras reglas que
regulen los efectos y contemplen las obligaciones o limitaciones que se
generen respecto de los accionistas que infrinjan los limites establecidos y si
estas últimas estipulaciones figuran en el estatuto, el establecimiento de dichos
porcentajes o montos mínimos o máximos se tendrán por no escritos.

LAS ACCIONES

Al igual que en el caso de la sociedad anónima, las acciones en que se divide


el capital de las sociedades por acciones pueden ser ordinarias o preferidas.
Las acciones ordinarias gozarán de los derechos normales atribuidos a cada
accionista.

En el caso de las acciones preferidas, corresponde al estatuto social fijar de


manera precisa las cargas, obligaciones o privilegios o derechos especiales
que pesen o favorezcan a uno o más series de acciones.

Art. 442, se admite la posibilidad de que el estatuto de la sociedad por


acciones establezca que ella puede pagar un dividendo por un monto fijo,
determinado o determinable correspondientes a una serie de acciones
específicas.

Los dividendos fijos se pagarán con preferencia a los dividendos que puedan
tener derecho a percibir las demás acciones.

Salvo que el estatuto señale algo distinto, si las utilidades no fueren suficientes
para cubrir el dividendo fijo obligatorio, el accionista puede optar por
alguna de estas alternativas;

1.- Registrar el saldo insoluto en una cuenta especial de patrimonio creada con
tal fin y que acumulara los dividendos adeudados y por pagar.

2.- Ejercer el derecho a retiro respecto de las acciones preferidas a partir de la


fecha en que se declare la imposibilidad de distribuir el dividendo.

Respecto de la extensión de los derechos que otorgan, las acciones pueden


ser ordinarias o preferentes, lo que debe constar en los estatutos sociales y en
los títulos respectivos:

Las ordinarias dan a sus dueños una serie de derechos y son emitidas a plazo
indefinido, que está dado por la duración de la sociedad.

Las preferentes otorgan privilegios o preferencias respecto de dividendos,


elección de directores u otras materias. Sin embargo, deben ser de plazo
definido.

TRASPASO DE ACCIONES

Articulo 446 Código del Comercio, en los traspasos de acciones debe constar
la declaración del cesionario en orden a que conoce la normativa aplicable a
este tipo de sociedad, los estatutos de la compañía cuyas acciones adquiere y
las protecciones que en tales estatutos puedan existir acerca del interés de los
accionistas.

Si tal declaración se omite, el traspaso sigue siendo válido, pero el cedente


queda responsable de los perjuicios que ello irrogue al cesionario.

DISOLUCION DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES

CAUSAS DE DISOLUCION

Las disposiciones del código de comercio no contemplan nada al respecto, por


lo cual debemos remitirnos a la legislación supletoria aplicable que
corresponde en este caso a las de la sociedad anónima cerrada.

Articulo 444 Código Del Comercio, Salvo que el estatuto disponga


lo contrario, la sociedad no se disolverá por reunirse todas las acciones en un
mismo accionista. Tal disposición es consecuente con la circunstancia de que
este tipo societario puede formarse por una sola persona natural o jurídica, de
manera que, si al inicio no es impedimento, tampoco podría entenderse que
fuese causal sobreviniente de disolución.

Articulo 103 La Sociedad Anónima Se Disuelve;

1.- Por el vencimiento del plazo de su duración, si lo hubiere.

2.- Por renunciarse, por un periodo ininterrumpido que exceda de 10 días,


todas las acciones en manos de una sola persona (no es aplicable).

3.- Por acuerdo de junta extraordinario de accionistas.

4.- Por revocación de la autorización de existencia de conformidad con lo que


disponga la ley.

5.- Por sentencia judicial ejecutoriada en el caso de las sociedades anónimas


cerradas.

6.- Por las demás causales contempladas en el estatuto.

Articulo 105 Las sociedades anónimas a que se refiere el articulo 103 N°5
de la presente ley, podrán ser disueltas por sentencia judicial ejecutoriada,
cuando accionistas que representen a lo menos un 20% de su capital así lo
demandare, por estimar que existe causa para ello, tales como infracción grave
de la ley, de reglamento o demás normas que les sean aplicables, que causare
perjuicio a los accionistas o a la sociedad; dictación de la resolución de
liquidación de la sociedad, administración fraudulenta u otras de igual
gravedad.

CONCLUSION

Se estima que el legislador efectuó una importante contribución a nuestro


ordenamiento jurídico mercantil con la creación de este tipo social,
incorporándolas en el texto del C de Comercio, constituyendo una variante
dentro de las denomina das sociedad de capital, permitiendo de esta forma que
una sola persona la constituya y definiendo en sus estatutos el objeto que
puede ser múltiple a diferencia de la EIRL, que se entiende puede abordar un
objeto único. Separando y resguardando la integridad patrimonial del
constituyente.

También podría gustarte