Está en la página 1de 6

ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL – Bautista Lozano, Eder.

FALTAS ÉTICAS - EJEMPLO


Primer caso:
El arquitecto Eduardo esta ejecutando los planos y la supervisión de la construcción de un hotel, en el centro histórico en la
ciudad de huamanga, esta obra cuenta con patrimonio cultural y para poder ejecutarla se esta haciendo la demolición.

No es correcto, el arquitecto no debe realizar actividades que dañen y perjudiquen con el patrimonio cultural de la ciudad.
Esto se relaciona con el Art. 14 en donde el arquitecto debe abstenerse de ejercer la profesión en actividades irregulares que
vulneren normas académicas, técnicas, arquitectónicas y urbanísticas, ni debe autorizar con su firma documentos que
contravengan esas disposiciones.
Esto se relaciona con el Art. 15 nos impide que el arquitecto transgreda violar las leyes, ordenanzas y disposiciones vigentes
relacionadas con el ejercicio de la profesión y la especialidad (campo profesional).
ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL – Bautista Lozano, Eder.

FALTAS ÉTICAS - EJEMPLOS


Segundo caso:

José es bachiller en arquitectura, es contratado para diseñar una vivienda y sacar los permisos de la obra en la municipalidad, José no
cuenta con la colegiatura en arquitectura y no puede realizar firmas en la entrega de planos, el pide a su amigo que es colegiado que le
firme sus planos sin previo conocimiento de esta obra, para así poder empezar con la construcción y poder cobrar al cliente por su
trabajo.

No es correcto, el arquitecto no debe firmar ni dar por permitidas actividades en las cuales el no ha estado en pleno conocimiento.

Esto se relaciona con el Art. 19 el cual no permite que el arquitecto autorice con su firma cualquier tarea profesional que no haya sido
concebida, estudiada, ejecutada y controlada personalmente por él.

Esto se relaciona con el Art. 15. nos impide que el arquitecto transgreda las leyes, ordenanzas y disposiciones vigentes relacionadas con
el ejercicio de la profesión y la especialidad (campo profesional).
ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL – Bautista Lozano, Eder.

VIDEO 1: FONDO MIVIVIENDA


LUGAR: AGUSTINO (SJL)
EMPRESA CONSTRUCTORA: GRAÑA Y MONTERO
13 a 14 años de existencia de la vivienda

FALTAS ENCONTRADOS EN EL PROYECTO:


• Puertas de cartón.
• Techo con grietas.
• Paredes de cartón.
• Baños con fallas (mayólicas, sumideros, sanitarios).
• Áreas verdes.
• Exposición de buzón de desagüe.
• Pistas en deterioro.
• Cimientos en estado de deterioro.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=1ERzDmshkS0
ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL – Bautista Lozano, Eder.

RESPONSABILIDAD DEL ARQUITECTO.


El arquitecto deberá respetar las leyes y ordenanzas que sean necesarias para así poder dar el visto bueno y proceder con la entrega de un
proyecto, se deberá cumplir con todas las normativas establecidas en el reglamento nacional de edificaciones con la finalidad de brindar
un buen proyecto para mejorar la calidad de vida de sus usuarios.
Esto se relaciona con el Art. 14. nos impide que el arquitecto debe abstenerse de ejercer la profesión en actividades irregulares que
vulneren normas académicas, técnicas, arquitectónicas y urbanísticas, ni debe autorizar con su firma documentos que contravengan esas
disposiciones.
Esto se relaciona con el Art. 15. nos impide que el arquitecto transgreda las leyes, ordenanzas y disposiciones vigentes relacionadas con
el ejercicio de la profesión y la especialidad (campo profesional).
Esto se relaciona con el Art. 26. nos impide que el arquitecto cometa faltas a la ética gremial el Arquitecto que, utilizando o
amparándose en su condición de Funcionario Público, realice gestiones de trabajo profesional que tiendan a beneficiarlo con infracción a
las normas contenidas en este Código.
Es necesario relacionar con el Art. 32. El arquitecto brinda a sus clientes asesoramiento idóneo y oportuno en las consultas que éstos
requieran, recomendándoles aquellas sugerencias técnicas que posibiliten la solución a los problemas planteados.
De acuerdo al Art. 38. El arquitecto deberá responder a las faltas tipificadas que quedan sujetas a los efectos de las penalidades que
pudieran corresponder, a lo dispuesto en la Ley 16053, Estatuto, Reglamentos, a las establecidas en el presente Código y a los acuerdos
institucionales..
ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL – Bautista Lozano, Eder.

VIDEO 2: FONDO MIVIVIENDA


LUGAR: SAN MIGUEL
EMPRESA CONSTRUCTORA: LA INMOBILIARIA BETANIA
8 años de existencia de la vivienda

FALTAS ENCONTRADOS EN EL PROYECTO:


• Los ascensores que se estancan consecutivamente.
• Balcón inutilizable.
• Paredes de cartón.
• Baños con fallas (inodoros mal ubicados).
• Escases de Áreas verdes.
• puertas con escasa protección.
• Paredes en deterioro.
• Áreas comunes.

https://www.youtube.com/watch?v=azIglriUcYQ
ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL – Bautista Lozano, Eder.

RESPONSABILIDAD DEL ARQUITECTO.


El arquitecto deberá respetar las leyes y ordenanzas que sean necesarias para así poder dar el visto bueno y proceder con la entrega de un proyecto,
se deberá cumplir con todas las normativas establecidas en el reglamento nacional de edificaciones con la finalidad de brindar un buen proyecto
para mejorar la calidad de vida de sus usuarios.
Esto se relaciona con el Art. 14. nos impide que el arquitecto debe abstenerse de ejercer la profesión en actividades irregulares que
vulneren normas académicas, técnicas, arquitectónicas y urbanísticas, ni debe autorizar con su firma documentos que contravengan esas
disposiciones.
Esto se relaciona con el Art. 15. nos impide que el arquitecto transgreda las leyes, ordenanzas y disposiciones vigentes relacionadas con el
ejercicio de la profesión y la especialidad (campo profesional).
Esto se relaciona con el Art. 16. nos impide aceptar como obligación profesional señalar a la comunidad o a la autoridad, la ocurrencia de hechos
contrarios al bienestar o a la salud de la sociedad y no proteger con su silencio, a intereses o personas que los conculquen
Esto se relaciona con el Art. 26. nos impide que el arquitecto cometa faltas a la ética gremial el Arquitecto que, utilizando o amparándose en su
condición de Funcionario Público, realice gestiones de trabajo profesional que tiendan a beneficiarlo con infracción a las normas contenidas en
este Código.
Es necesario relacionar con el Art. 32. El arquitecto brinda a sus clientes asesoramiento idóneo y oportuno en las consultas que éstos requieran,
recomendándoles aquellas sugerencias técnicas que posibiliten la solución a los problemas planteados.
De acuerdo al Art. 38. El arquitecto deberá responder a las faltas tipificadas que quedan sujetas a los efectos de las penalidades que pudieran
corresponder, a lo dispuesto en la Ley 16053, Estatuto, Reglamentos, a las establecidas en el presente Código y a los acuerdos institucionales..

También podría gustarte